Curso: Economía y Comercio Internacional PDF

Summary

Este documento presenta un curso de Economía y Comercio Internacional impartido por el Magíster César Quispe Sulca en la Academia Diplomática del Perú. Se centra en conceptos de elasticidad de la oferta y la demanda, tipos de elasticidad, y ejemplos. Fue presentado el 26/06/2024.

Full Transcript

CURSO: ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL Docente Magíster César Quispe Sulca CURSO DE PREPARACIÓN INTEGRAL PARA LA ACADEMIA DIPLOMÁTICA DEL PERÚ 26/06/2024 1 ...

CURSO: ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL Docente Magíster César Quispe Sulca CURSO DE PREPARACIÓN INTEGRAL PARA LA ACADEMIA DIPLOMÁTICA DEL PERÚ 26/06/2024 1 Tema Teoría Microeconómica: Elasticidad Oferta y demanda. Sesión 5 Magíster César Quispe Sulca 26/06/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 2 Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena del Mar ELASTICIDAD: E La elasticidad mide la sensibilidad de una variable frente a otra. Indica variación porcentual que experimentará una variable en respuesta a una variación porcentual de otra variable. Ejemplo. Si el precio de un producto sube en 10%.¿En qué porcentaje bajará la cantidad demandada? Respuesta: Puede ser más de 10%, menos de 10%, igual a 10% o no afecta a la cantidad demandada. 26/06/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 3 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena CLASIFICACIÓN DE ELASTICIDAD: E E. Precio demanda E. DEMANDA E. Ingreso E. Cruzada ELASTICIDAD E. OFERTA E. Precio oferta Fundacionadp.edu.pe [email protected] 4 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena 6/10/2018 ELASTICIDAD PRECIO DEMANDA: Ep Mide la sensibilidad de la cantidad demandada frente a las variaciones del precio. Es la variación porcentual en la cantidad demandada de un bien cuando sube o baja su precio en términos porcentuales. FÓRMULA: EP = (−) %ΔQ = Variación % en Cantidad %ΔP Variación % en Precio 26/06/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 5 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena ELASTICIDAD PRECIO DEMANDA: Ep La variación porcentual de una variable es más que la variación absoluta de la variable dividida por su nivel inicial. No se toma encuenta el signo ( - ) para interpreter. También se expresa de la siguiente manera: ΔQ/Q P ΔQ EP = = ∗ ΔP/P Q ΔP Fundacionadp.edu.pe [email protected] 6 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena 26/06/2024 Técnicas de medición. Punto medio(Stigler): Ed Ed = Cambio porcentual de la cantidad demandada Cambio porcentual en el precio (Q / Q prom ) Ed = ( - ) ∆ % Qdx = ∆ Qdx Px1 + Px2   (P / Pprom ) ∆ % Px ∆ Px Qx1 + Qx2 Ejemplo. Con la siguiente información, del mercado de pizzas, calcule: Ed Punt Precio: Cant. GTC ∆P ===% os Px Qx ∆Pprom A 20.50 9 B 19.50 11 GTC = Gasto total del consumidor GTC = P * Q = = S/ 26/06/2024 7 La elasticidad precio de la demanda: Ep Cálculo de la elasticidad % Q Elasticidad precio de la demanda: Ed  % P 20% Ed = = 4 Interpretación: 5% Si el precio de pizza sube en 5%. 26/06/2024 8 La elasticidad precio de la demanda: Ep Cálculo de la elasticidad % Q Elasticidad precio de la demanda: Ed  % P 20% Ed = = 4 Interpretación: 5% Si el precio de pizza baja en 5%. Entonces, la cantidad aumenta en 26/06/2024 9 CASOS DE ELASTICIDAD PRECIO DEMANDA: Ep 1) Demanda elástica, 2) Demanda inelástica, 3) Demanda unitaria, 4) Demanda completamente inelástica, y 5) Demanda perfectamente elástica. Fundacionadp.edu.pe [email protected] 10 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena 26/06/2024 1) DEMANDA ELÁSTICA Si EP > 1, la demanda es elástica con respecto al P debido a que la disminución porcentual de la cantidad demandada es mayor que el aumento porcentual del precio. Ejemplo: %Q Si: P10 % Q20 % e 1 % P Ep = 20% = 10% Si el precio en 10%, la cantidad Fundacionadp.edu.pe [email protected] 11 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena 26/06/2024 2) DEMANDA INELÁSTICA Si EP < 1, la demanda es inelástica con respecto al precio debido a que la disminución porcentual de la cantidad demandada es menor que el cambio porcentual del precio. Ejemplo: Si: P10 % Q5% Ep = 5% = 10% Si el precio sube 10%, la cantidad 26/06/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 12 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena 3) Demanda con elasticidad unitaria Precio 12 Elasticidad = 1 6 D2 0 1 2 3 Cantidad 26/06/2024 13 4) DEMANDA PERFECTAMENTE INELÁSTICA Ejemplo: Precio Si: P10 % Q(0%), no varía EP  0 Ep = 0% = 20 Interpretación: Si el precio sube 150% la cantidad no varía( 150%*0) Son bienes sin sustitutos: Sal yodada, insulina y algunas sustancias que 2 genera adicción en el consumidor. Q* Cantidad 26/06/2024 Fundacionadp.edu.pe 6 [email protected] 14 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena 5) DEMANDA PERFECTAMENTE ELÁSTICA Precio Demanda infinitamente elástica P* D EP  -  Cantidad 26/06/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 15 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena ELASTICIDAD PRECIO DEMANDA EN LA CURVA Elasticidad a lo largo de una curva de demanda en línea recta. A lo largo de una curva de demanda de línea recta, la elasticidad varía. A precios altos y cantidades pequeñas, la elasticidad es grande y a precios bajos y cantidades grandes, la elasticidad es pequeña. 26/06/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 16 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena ELASTICIDAD PRECIO DEMANDA EN LA CURVA Curva de demanda lineal Del punto medio de la curva de Precio Q = a - bP demanda hacia abajo es inelástica y Q = 8 - 2P 4 EP  -  elástica hacia la parte más alta. Q = 8 - 2P PRECIO CANTIDAD A ∆P = 3–1= 2 *100 = 100% 3 0 8 ∆Pprom (3 + 1)/2 2 1 6 Ep = 100% = 1 2 4 Ep = 1 100% 2 3 2 2 4 0 B C Ep = 67% = 0.33 1 200% 4 Ep = 0 Cantidad 2 4 6 8 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 17 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena 26/06/202 RESUMEN DE TIPO DE ELASTICIDAD Tipo Valor Implica que... Demanda 0 La cantidad demandada se mantiene constante cuando perfectamente ocurren los cambios en el precio. inelástica El cambio porcentual de la cantidad demandada es menor Demanda inelástica 0   1 que el cambio porcentual del precio. Demanda de El cambio porcentual de la cantidad demandada es igual al elasticidad unitaria cambio porcentual en el precio. 1 Demanda elástica > 1 El cambio porcentual de la cantidad demandada es mayor que el cambio porcentual del precio. La cantidad demandada varía muy alta ante un cambio Demanda perfectamente elástica  mínimo en el precio. 26/06/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 18 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena ELASTICIDAD Y EL INGRESO TOTAL Demanda elástica: Una reducción en 1% en el precio aumenta la cantidad vendida en más de 1% y el ingreso total aumenta. Demanda de elasticidad unitaria: una reducción de 1% en el precio aumenta la cantidad vendida en 1%, pero el ingreso total no cambia. Demanda inelástica: una reducción de 1% en el precio aumenta la cantidad vendida en menos de 1% y el ingreso total disminuye. 26/06/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 19 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena ELASTICIDAD PRECIO DEMANDA: Ep La elasticidad-precio de la demanda depende principalmente de que existan sustitutos cercanos. Cuando existen muchos sustitutos, la demanda es elástica con respecto al precio. Cuando existen pocos sustitutos, la demanda es inelástica con respecto al precio. 26/06/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 20 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena Factores que influyen sobre la Ep Cuanto más cercanos sean los sustitutos, más elástica será la demanda.  Productos de primera necesidad: Alimentos, medicinas, etc  Artículos de lujo: Yates, Autos de alta gama Ferrari. Proporción del ingreso gastado en un bien. Cuanto mayor sea la proporción del ingreso gastado en alquiler de casa más elástica es la demanda. Tiempo transcurrido desde el cambio de precio Cuanto mayor sea el tiempo, más elástica es la demanda. Demanda de corto plazo, y demanda de largo plazo. 26/06/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 21 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena Elasticidades precio demanda de alimentos. 26/06/2024 22 Elasticidad Cruzada de la demanda: Exy Variación % de la demanda de un bien ante un cambio % del precio de otro bien. Puede ser sustituto o complementario. Puntos PH. P. Hamb Cant. QPizzas Cambio porcentual en Exy = la cantidad demandada Cambio porcentual en el precio A 1.50 9 de un sustituto o complemento B 2.50 11 Exy = Qd Qd ∆ % x = ∆ x Py1 + Py2 ∆ % Py ∆ Py Qx1 + Qx2 26/06/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 23 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena Elasticidad cruzada de la demanda: Exy Precio de la pizza Si el precio de una hamburguesa Si el precio de las bebidas (Bien sustituto) sube. gaseosas(B. complementario) Elasticidad cruzada será positiva. sube. Elasticidad cruzada será negativa. Exy  0 Bs. sustitutos Exy < 0 Bs. complementarias D1 D0 D2 Cantidad de pizzas 0 26/06/2024 24 Elasticidad ingreso o renta de la demanda: Ei = Er Variación % de la cantidad demandada, cuando cambia % el ingreso del consumidor y las otras variables se mantienen. Se calcula: Q Er = % de la cantidad demandada = Qx % del ingreso R R La curva que representa a la Er se denomina Curva de Engel y toma diversas pendientes según el caso de Er que se trate. 26/06/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 25 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena Valores Posibles: Permite apreciar el efecto que tiene en la cantidad demandada una variación del ingreso y este va depender del tipo del bien que se este analizando. a) Bien Inferior.- Renta R2 B curva de Engel R Qx R1 A R Qx Er < 0 Cant. Q2 Q1 26/06/2024 26 b) Bien Esencial R Qx R R Curva de Engel R1 Er = % Qx R2 % R Er = 0 Q1 Qx 26/06/2024 27 c) Bien Normal Su valor está entre cero y 1 (bien normal, inelástico al ingreso) R Qx R Qx R curva de Engel Er = % Qx %R R2 R1 0< Er < 1 Q1 Q2 Qx Er = 5% = 0.5 10% 26/06/2024 28 d) Bien Superior Er = 20% = 2 Mayor que 1 (Bien superior, elástico al ingreso) 10% R R Qx curva de Engel R Qx R2 Er = % Qx %R R1 Er > 1 Q1 Q2 Qx 26/06/2024 29 Elasticidades ingreso de la demanda en el mundo real Demanda elástica Viajes en avión 5.82 Películas 3.41 Viajes al extranjero 3.08 Electricidad 1.94 Comidas en restaurantes 1.61 Autobuses y trenes locales 1.38 Peluquería 1.36 Automóviles 1.07 Demanda inelástica Tabaco 0.86 Bebidas alcohólicas 0.62 Mobiliario 0.53 Ropa 0.51 Periódicos y revistas 0.38 Servicio telefónico 0.32 Alimentos 0.14 26/06/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 30 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena Elasticidades ingreso en varios países 26/06/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 31 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena Elasticidad de la oferta: Eo La elasticidad-precio de la oferta mide la variación porcentual que experimenta la cantidad ofertada de un bien cuando varía % el precio. La elasticidad suele ser positiva debido a que el precio y la cantidad ofrecida están directamente relacionados entre sí. 26/06/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 32 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena Elasticidad de la oferta: Eo Mide la sensibilidad de la cantidad ofrecida ante un cambio en el precio de un bien. Eo Cambio porcentual en la cantidad ofrecida = Cambio porcentual en el precio Puntos Precio: Px Cant. Qx ( Q / Q prom ) Eo  A 20 10 ( P / Pprom ) B 30 13 Eo  % Q % P P = 30 – 20 = 10 *100 = Eo = 26% = 0.65 Pprom = (30 + 20)/2 = 25 40% P/PPr = 10/25 *100 = 40% 26/06/2024 33 Elasticidad de la oferta depende: 1. Posibilidad de sustitución de recursos.- Cuanto más insustituible sea el insumo o recurso, más inelástica será la oferta.  Pintura de Van Gogh, la Eo = cero, perfectamente inelástica.  Trigo o maíz. Eo = ∞, perfectamente elástica. 2. El tiempo.- Cuanto más tiempo tengan los productores para ajustarse al cambio de precio, más elástica será la oferta. Oferta de corto y largo plazo. Fundacionadp.edu.pe [email protected] 34 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena 26/06/2024 Ofertas elástica e inelástica Oferta perfectamente inelástica Precio O1 Elasticidad de la oferta = 0 180 B 80 A Cantidad 60 26/06/2024 35 Ofertas elástica e inelástica Oferta con elasticidad unitaria Precio O1 Elasticidad de la oferta = 1 Cantidad 0 26/06/2024 36 GRACIAS POR SU ATENCIÓN F U N D A C I O N A D P. E D U. P E 26/06/2024 37

Use Quizgecko on...
Browser
Browser