Críticas a las Organizaciones Internacionales PDF
Document Details
![IntegralKindness](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-9.webp)
Uploaded by IntegralKindness
Universidad de Murcia
Rosa Marcela Ramos
Tags
Related
Summary
This presentation discusses critiques of international organizations (IOs). It examines the historical context of IOs, their current influence, and different perspectives on their functioning. The presentation includes analyses of potential internal and external factors contributing to challenges and deficiencies.
Full Transcript
Críticas a los Organismos Internacionales Organismos e Instituciones Internacionales Profesora: Rosa Marcela Ramos Grado de Relaciones Internacionales, Universidad de Murcia Bagaje histórico Insertas en un c...
Críticas a los Organismos Internacionales Organismos e Instituciones Internacionales Profesora: Rosa Marcela Ramos Grado de Relaciones Internacionales, Universidad de Murcia Bagaje histórico Insertas en un contexto de relaciones de poder entre países Fin 2GM; OI se vuelven estructuras Actualmente compatibles con la noción de poder político favorable a Posición dominante de EU intereses de EU y los vencedores siempre ha influido en la de la guerra, (económicos, estructura y reglas de este políticos; ideas y valores). sistema internacional (orden Guerra Fría Uso de poder blando económico liberal). y duro para atraer, promocionar y Predominancia de EU proveer los principios del Poderes emergentes cuestionan multilateralismo y compromiso esta hegemonía con ideas de cada bando. Presencia de China /Banco de 2 Inversión e Infraestructura Miembros de la OTAN Miembros del Pacto de Varsovia 3 Críticas: ❑ Altos costos (Tener representante permanente en ellas implica inversión de recursos económicos) ❑ Propensas a comportamientos disfuncionales ❑ Falta de democratización ❑ Falta de autonomía ❑ Abismo entre el fin por el que fueron creadas y acciones que realizan ❑ Secretismo en la forma de operar (Lobbismo, salas verdes) 4 CRITICA DESDE DOS VISIONES (Barnett y Finemore) Economía Sociología OI como soluciones eficaces Analiza la concepción de la a problemas, información organización y su entorno. incompleta. OI son hechos sociales que no Estados entran por solo responden a actores que maximizar sus intereses. buscan intereses materiales, Competencia,intercambio, importan fuerzas culturales, presión, eficiencia. normativas que perfilan la percepción que tiene la OI del mundo y de sus propias misiones. 5 PATOLOGÍAS (Barnett y Finnemore) La misma fuente de poder de los burócratas puede generar comportamientos disfuncionales debido a: a) ASPECTOS INTERNOS; competencia entre subunidades por recurso materiales (Graham Allison), rutinización de la burocracia, genera comportamientos parroquiales b) ASPECTOS EXTERNOS; reflejan las contradicciones de la política mundial. ej. principios de la economía de mercado que generan desigualdad. 6 Mecanismos por los cuales la burocracia genera patologías 1. Irracionalidad de la 3. Normalización Racionalidad.- las de la desviación.- reglas toman tanto son excepciones a poder que determinan 5. Contestación las reglas para evitar los fines. cultural.- fallos y se van 2. Burocratización Diferentes partes relajando. universal.- se supone de una OI tienen que hay categorías y diferentes 4. Aislamiento.- no percepciones del reglas universales que se hay conflicto. transfieren a otras retroalimentación circunstancias (no sobre su siempre es apropiado). 7 Recomendación de película 8 ¿PODER SIN RENDICIÓN DE CUENTAS? ¿Ante quién? ¿Qué es abuso de poder? 9 Se les OOII contempla Pueden Tienen como ser actores recursos y agentes de por si poder Estados mismos poderosos Autoridad al presentarse como neutrales 10 RENDICIÓN DE CUENTAS (Keohane y Grant, 2005) TRANSPARENCI CUMPLIMIENT A. O DE ESTÁNDARES. B D A C INFORMACIÓN SANCIONES Mecanismos de rendición de cuentas: jerárquico, de supervisión, fiscal, legal, ante organizaciones pares, ante el público y de mercado. 11 CONCLUSIONES: OOII tienen poder; cualquier tipo de poder puede ser sujeto de abuso, por lo que requiere supervisión mediante algún mecanismo de rendición de cuentas Las principales El debate de No puede Relevancia líneas de rendición de aplicarse el de otros rendición de cuentas no principio de organismos cuentas son es igual que participacion (pares) y de creadas por las que se democrática reputación Estados aplican a los –elecciones. poderosos. Estados