Sistema de Billetaje de Autobuses de Sevilla PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
This document details various bus travel passes and tickets offered by TUSSAM in Sevilla. Different passes, including single-journey tickets, multi-journey cards, tourist cards, and cards for special groups are listed. It outlines eligibility requirements, usage instructions, valid zones, and how to obtain them.
Full Transcript
**[4 SISTEMA DE BILLETAJE]** **[4.1 Títulos vigentes ]** Cualquier persona que desee hacer uso del autobús deberá abonar o utilizar alguno de los títulos de viaje vigentes. Están exentos del pago: Menores de 3 años acompañados por una persona mayor, que sí debe utilizar un título válido de via...
**[4 SISTEMA DE BILLETAJE]** **[4.1 Títulos vigentes ]** Cualquier persona que desee hacer uso del autobús deberá abonar o utilizar alguno de los títulos de viaje vigentes. Están exentos del pago: Menores de 3 años acompañados por una persona mayor, que sí debe utilizar un título válido de viaje. Personas que acompañen a una persona con discapacidad en posesión de tarjeta acreditativa del grado de discapacidad con un grado igual o superior al 33% y con la expresión "SÍ" en el apartado "Baremo de Movilidad" de la tarjeta. En caso de que la persona con discapacidad se trate de un menor de 3 años, ésta estará exenta de pago por ser menor, pero su acompañante sí debe utilizar cualquier título de viaje válido. Empleados/as de TUSSAM y agentes de la autoridad de uniforme. Los formatos actuales de las tarjetas vigentes se encuentran en el siguiente apartado, así como en un formato mayor en el ""ANEXO II: Formatos de títulos válidos en TUSSAM" de este documento. **[4.1.1 Títulos emitidos por TUSSAM]** **[TARJETAS AL PORTADOR]** **[BILLETE UNIVIAJE (También billete especial feria y Aeropuerto)]** El billete univiaje es el único título que se adquiere a bordo del autobús (en el caso de Metrocentro, en las máquinas expendedoras en parada), y sirve para un solo viaje, en ningún caso se puede utilizar para transbordar. En caso del servicio de aeropuerto, puede ser de ida y vuelta. **[TARJETA MULTIVIAJE]** Tarjeta al portador y de validez ilimitada en función del saldo disponible. Por cada validación, se descontará del saldo el importe correspondiente en cada servicio según tarifa vigente. Este título también se puede utilizar en servicios especiales, tales como aeropuerto, feria, etc. Puede ser usada por un máximo de 30 viajeros durante un mismo viaje. A esta tarjeta se le puede realizar recarga sin transbordo o con transbordo. La tarjeta con transbordo permite durante una hora transbordar a otras líneas de la red. Puede adquirirse y recargarse en cualquiera de los puntos habilitados para ello (kioskos, estancos...), y en Ponce de León, Prado, Atención al cliente TUSSAM. También puede recargarse a través de www.TUSSAM.es y en las máquinas expendedoras del Metrocentro. **[TARJETA TURÍSTICA 1 DÍA ]** Tarjeta al portador sin límite de viajes durante su período de validez, 1 día. No es válida para los Servicios Especiales. Puede adquirirse y recargarse en Ponce de León, Prado y Atención al cliente TUSSAM. También puede recargarse a travé de [[www.TUSSAM.es]](http://www.TUSSAM.es). **[TARJETA TURÍSTICA 3 DÍAS]** Tarjeta al portador y de validez ilimitada durante tres días, contados a partir de su primer uso. No es válida para los Servicios Especiales. Puede adquirirse y recargarse en Ponce de León, Prado y Atención al cliente TUSSAM. También puede recargarse a través de [[www.TUSSAM.es]](http://www.TUSSAM.es). **[TARJETA CONGRESOS ]** Tarjetas especiales, con un diseño específico, para eventos concretos. Contiene un determinado número de viajes utilizables a lo largo de un periodo definido acorde al desarrollo del evento. No es válida para los Servicios Especiales. No recargable. **[TARJETAS NOMINATIVAS]** **[TARJETA 30 DÍAS ]** Tarjeta válida durante los 30 días naturales siguientes a la primera cancelación, sin límite de viajes. **[TARJETA FAMILIA NUMEROSA GENERAL ]** Tarjeta 30 días con descuento del 20% para Familias Numerosas de Régimen General. Idéntico funcionamiento que la Tarjeta 30 días. **[TARJETA FAMILIA NUMEROSA ESPECIAL]** Tarjeta 30 días con descuento del 50% para Familias Numerosas de Régimen Especial. Idéntico funcionamiento a la Tarjeta 30 días. **[TARJETA 30 DÍAS AEROPUERTO ]** Tarjeta con validez durante los 30 días naturales siguientes a la primera cancelación, sin límite de viajes, tanto en la Línea Aeropuerto como en el servicio ordinario de TUSSAM. **[TARJETA ANUAL]** Tarjeta válida durante los 365 días naturales siguientes a la primera cancelación sin límite de viajes en el servicio ordinario de TUSSAM. **[TARJETA JOVEN]** Tarjeta dirigida a jóvenes empadronados en Sevilla capital con edades entre 16 y 29 años que reúnan los requisitos exigidos en la tarifa. La tarjeta se concede por un año y cada mes natural puede recargarse. Sin límite de viajes durante el mes. **[TARJETA ESTUDIANTE: SEPTIEMBRE-JULIO ]** Tarjeta dirigida a estudiantes que cursen los estudios recogidos en la tarifa. La tarjeta se concede para el curso académico (septiembre a julio) y puede usarse ilimitadamente desde el día 1 de septiembre al 31 de julio. Puede pagarse de una sola vez o en dos plazos. En caso de elegir el pago aplazado, en la fecha que se determine entre enero y febrero tendrá que abonar el segundo plazo y en caso de no hacerlo, la tarjeta dejará de funcionar en la segunda quincena de febrero. **[TARJETA ESTUDIANTE MENSUAL ]** Tarjeta dirigida a estudiantes que cursen los estudios recogidos en la tarifa. La tarjeta se concede para el curso académico (de septiembre a julio) y cada mes natural debe recargarse. Sin límite de viajes durante el mes. **[TARJETA SOCIAL ]** Tarjeta nominativa dirigida a trabajadores/as empadronados/as en Sevilla capital con un nivel de ingresos inferior al salario mínimo interprofesional. La tarjeta se concede por un plazo de 6 meses, debiéndose recargar cada mes natural. No es válida para los Servicios Especiales **[TARJETA SOLIDARIA ]** Tarjeta gratuita dirigida a desempleados/as empadronados/as en Sevilla capital y que reúnan los requisitos exigidos en la tarifa. La tarjeta se concede por un plazo de 6 meses. **[TARJETA DIVERSIDAD FUNCIONAL]** Tarjeta gratuita dirigida a personas con discapacidad superior al 65%, empadronados/as en Sevilla capital y que reúnan los requisitos exigidos en la tarifa. La tarjeta se concede por un plazo de 1 año. **[TARJETA 3ª EDAD]** Tarjeta nominativa dirigida a mayores de 65 años y pensionistas mayores de 60 años, empadronados/as en Sevilla capital y que reúnan los requisitos exigidos en la tarifa. La tarjeta se concede por un plazo de 1 o 4 años según el tramo de renta en que la persona se encuentre. Del mismo modo, será gratuita o de pago según la renta del beneficiario/a. No es válida para los Servicios Especiales. **[TARJETA INFANTIL ]** Tarjeta gratuita, dirigida a niños/as mayores de 3 y menores de 12 años empadronados/as en Sevilla capital. La tarjeta se concede por un plazo máximo de 4 años, según la edad del titular. **[TARJETA ESPECIAL ]** Tarjeta gratuita para colectivos especiales (religiosas Hermanas de la Cruz, Consejeros, empleados de Casal...) que permite realizar cuantos viajes desee durante su año de validez. Solo se solicita en el Dpto. Atención al cliente de TUSSAM. **[CARACTERÍSTICAS COMUNES]** Todas las tarjetas nominativas (salvo la Especial) pueden solicitarse en www.TUSSAM.es, así como en los Puntos de Atención al ciudadano sitos en Distritos, Prado de San Sebastián y Sede TUSSAM. Las recargas (para aquellas tarjetas recargables) pueden realizarse en www.TUSSAM.es, así como en cualquiera de los puntos habilitados para ello (quioscos, estancos...), y en Ponce de León, Prado y Sede TUSSAM. Ninguna es válida para los Servicios Especiales (Feria, Aeropuerto\...) **[OTRAS TARJETAS NOMINATIVAS]** **[TARJETA EMPLEADO/A TUSSAM]** Tarjeta gratuita para los/as empleados/as de TUSSAM que permite realizar cuantos viajes se desee durante su periodo de validez. Según el perfil del empleado/a puede tener otros usos como identificación de conductores/as y supervisores/as, inspección, etc. **[TARJETA JUBILADO/A TUSSAM]** Tarjeta gratuita de los jubilados/as de TUSSAM que permite realizar cuantos viajes se desee durante su periodo de validez. **[TARJETA ESCOLAR PARA HIJOS/AS DE EMPLEADOS/AS ]** Tarjeta nominativa para hijos/as de empleados/as para sus desplazamientos a sus centros escolares. Contiene un determinado número de viajes utilizables a lo largo del curso escolar. No es válida para los Servicios Especiales. **[TARJETA FAMILIAR DE EMPLEADOS/AS]** Tarjeta nominativa para familiares de empleados/as para sus desplazamientos a lo largo del año. Contiene un determinado número de viajes utilizables a lo largo del año. No es válida para los Servicios Especiales. **[CARACTERÍSTICAS COMUNES]** Estas tarjetas nominativas se solicitan en el Dpto.Administración de Personal. No son válidas para los Servicios Especiales. **[4.1.2 Títulos del Consorcio de Transportes]** Además de los títulos emitidos y distribuidos por TUSSAM, existen otros asociados al Consorcio de Transportes del Área de Sevilla (CTAS), que también tienen validez en las líneas de TUSSAM. Estos títulos permiten a un usuario/a viajar en cualquiera de las líneas de los municipios del área metropolitana de Sevilla, incluida la capital, pudiendo transbordar de unas a otras, aunque con una serie de limitaciones que dependen del tipo de tarjeta empleada. Los títulos creados por el Consorcio son del tipo tarjeta con/sin transbordo, de 0, 1 y 2 saltos. El concepto de salto se relaciona con el hecho de que se ha dividido el área metropolitana de Sevilla en tres zonas (A, B y C), en función de la distancia al núcleo de la capital, de modo que un título de 0 saltos sólo permite viajar dentro de una de las zonas, el de 1 salto habilita para ir de una zona a la contigua, y el de 2 saltos permite realizar trayectos que impliquen el paso hasta por 3 zonas distintas. **En las líneas de TUSSAM sólo se admitirán las tarjetas del consorcio con transbordo de 1 y 2 saltos, no resultando válido ningún otro tipo de título.** La admisión de los títulos será controlada por el propio equipo de a bordo. En términos generales, la utilización de estas tarjetas es igual a las de TUSSAM, tanto respecto a una nueva cancelación, como en lo referente a los transbordos. Estos se pueden efectuar de una línea de TUSSAM a otra, o bien de una línea metropolitana a otra de TUSSAM (y viceversa). Sin embargo, difiere en cuanto a los tiempos válidos de transbordo desde la primera cancelación, que son de 120 minutos. A su vez, debe tenerse en cuenta igualmente la zona de procedencia de la cancelación origen, en concreto, para que se pueda transbordar en TUSSAM la procedencia de dicha cancelación debe ser la siguiente: Tarjeta C/T de 1 Salto: otra línea de TUSSAM o línea metropolitana de la zona B Tarjeta C/T de 2 Saltos: otra línea de TUSSAM o línea metropolitana de las zonas B o C. Por criterios del propio Consorcio de Transportes, un título no puede ser utilizado en la secuencia "Línea Metropolitana-- TUSSAM--Línea Metropolitana", es decir, usando una línea de TUSSAM como paso intermedio. **Los títulos del Consorcio de Transportes son emitidos y distribuidos por dicha entidad, por lo que para incidencias en su funcionamiento el cliente deberá dirigirse a dicha entidad. Imagen** **[4.1.3 Normativa vigente para el viaje de colectivos especiales]** **4.1.3.1 Viaje de personas invidentes** 1**. Acompañado de perro guía**. Tienen derecho a viajar en los autobuses urbanos los invidentes que lleven el carnet de la ONCE como el modelo adjunto, con fotografía del invidente y del perro-guía en el **anverso** y los datos personales del titular y las características del perro en el **reverso**. 1\. **Con persona acompañante (lazarillo).** Según determina en el Reglamento para la Prestación del Servicio, la persona que acompaña a un invidente tiene derecho a viajar gratis en los vehículos de la empresa, previa presentación por el invidente del carnet de afiliado a la ONCE (según los dos modelos actualmente en vigor) y título justificativo del pago del viaje (billete univiaje o cualquier tarjeta de viaje). **4.1.3.2 Componentes de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil Municipal** Tienen derecho a viaje gratuito en los vehículos de la empresa los componentes de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil Municipal, en comisión de servicios, cuando vistan el uniforme reglamentario, previa presentación al conductor/a de la acreditación personal de pertenencia a dicho Cuerpo. **4.1.3.3 Viaje de personas con discapacidad** Tienen derecho a viajar gratuitamente en los autobuses de la Empresa, los acompañantes de personas con determinados tipos de discapacidad. En concreto, estarán exentos de pago los acompañantes de las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% y con un baremo de movilidad en grado que dificulte la utilización de medios de transporte colectivo. Para llevar a cabo esta exención**, la persona con discapacidad presentará al conductor/a del autobús la Tarjeta Acreditativa del Grado de Discapacidad que expide la Consejería para la Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, además del título justificativo del pago de su viaje**, dicha tarjeta tiene que cumplir los requisitos siguientes: 1\. En el apartado "Grado de discapacidad" debe reflejarse **33% o superior**. 2\. En el apartado "Baremo de Movilidad" debe aparecer la expresión **"SI".** En el caso de que la persona con discapacidad se trate de un menor de 3 años, estará exenta de pago por ser menor, pero su acompañante sí debe validar el viaje con cualquier título válido o billete univiaje. **4.1.4 Atención al cliente** Los/as clientes pueden contactar con TUSSAM a través de los siguientes canales para comunicar incidencias con las tarjetas o de cualquier otro tipo, interponer quejas o reclamaciones, realizar sugerencias o solicitudes: 1**. Atención telefónica**: Los/as clientes pueden llamar al 955 010 010. 2\. **Atención presencial**: Los/as clientes pueden dirigirse a cualquiera de los Puntos de Atención al Ciudadano, distribuidos por toda la ciudad. Para consultar direcciones y horarios, [[www.tussam.es]](http://www.tussam.es) a\. Atención al Cliente TUSSAM, Avda. Andalucía 11. b\. Prado de San Sebastián. c\. Ponce de León. d\. Distritos municipales: ♣ Bellavista-La Palmera ♣ Casco Antiguo ♣ Cerro Amate ♣ Este ♣ Los Remedios ♣ Macarena ♣ Nervión ♣ Norte ♣ San Pablo ♣ Sur ♣ Triana ♣ Torreblanca ♣ Valdezorras 3**. Página web de TUSSAM, www.tussam.es**. Disponemos en nuestra página web de formularios de contacto para que el cliente pueda realizar cualquier tipo de comunicación desde cualquier dispositivo. 4\. **Correo electrónico, clientes\@tussam.es**. Los clientes también pueden realizar comunicaciones a través de nuestro correo electrónico. 5**. Redes Sociales**. Es posible contactar con TUSSAM a través de las RRSS tanto twitter como Facebook. **[4.2 Elementos que constituyen el sistema ]** El sistema de billetaje del autobús basado en tecnología sin contacto está formado básicamente por la consola de billetaje (expendedora y validadora integrada) y una validadora externa de tecnología sin contacto. RECUERDA LAS SIGUIENTES ABREVIATURAS: **[· TSC:]** Tarjeta Sin Contacto (Contact-less) · **[SCG:]** Sistema Central de Gestión de TUSSAM · **[EXP]**: Consola de Billetaje o Expendedora **[· TPIN]**: Terminal portátil de inspección, venta y validación **4.2.1 Consola de Billetaje** Las funciones de la consola de billetaje son: Permitir el diálogo entre el/la conductor/a y el equipo. Venta de billetes durante el recorrido del autobús. Operaciones de validación de tarjetas TSC. Almacenamiento y transmisión de datos. Intercambio de información con el sistema SAE. Información al conductor/a de su servicio. Consola de Billetaje Para todo ello posee: Unidad de control por PC. Un teclado que permite al conductor introducir datos, pedir información y expender billetes. Un display en el que se visualiza información para el/la conductor/a. Validadora de tarjetas sin contacto, con display y leds luminosos para mostrar información al usuario/a. Una impresora térmica para la emisión de billetes e informes en papel. Sistema de comunicación WIFI. Sistema de comunicación GPRS. **4.2.1.1 Teclado** **4.2.1.1.1 Funciones del teclado** - **Teclas numéricas** para introducción de datos. En la pantalla de ventas, también sirven para emitir directamente billetes múltiples del tipo seleccionado en pantalla. - **Punto decimal**. - **Tecla de borrado**. - **ARRIBA** En componentes de elección permitirá cambiar la opción elegida a la anterior posible. - **ABAJO** En componentes de elección permitirá cambiar la opción elegida a la posterior posible. - **IZQUIERDA** Para la selección del componente editable al anterior componente. - **DERECHA** Para la selección del componente editable al siguiente componente. - **PAPEL** En la pantalla de ventas, actúa sobre el carro de la impresora para sacar el papel y comprobar su correcta colocación. - **Contraste del teclado**. - **BLOQUEO** Bloqueará la consola de billetaje y validadora externa, evitando que puedan ser manipularlas. - **X** Cancela operación en curso. - **INTRO** - Acepta componente seleccionado. - **F1** En relación con la comunicación entre el SAE y la consola de billetaje, cambiará el modo de funcionamiento de ésta de automático a manual forzado. - **F2 Y F3** Teclas de función para uso futuro. - **F4**Tecla para consulta de la tarjeta multiviaje de TUSSAM. Muestra al conductor el número de cancelaciones recién efectuadas en esa expendedora, así como el saldo restante de la tarjeta. - **F5**Envío de mensaje a la validadora externa para ponerse en modo validación de todos los títulos. - **F6** Acceso a la pantalla de cambio metálico dentro de una venta. - **F7**Emisión de billete compensable CTAS (ante averías de tarjetas del Consorcio). - **F8** Tecla de acción para uso futuro. - **F9**Pulsando previamente SEL, muestra información de las tarjetas sin contacto del Consorcio. - **BILLETE 0** Emisión de justificante de viaje (sólo para tarjeta de TUSSAM) - **FIN SERVICIO** Fin del turno del conductor/a - **Fin de viaje** (sólo para modo manual) - **CAMBIO DE LINEA** Internamente se realizará un fin de viaje y se pasará a la pantalla de parámetros, activándose los campos línea y viaje para permitir su modificación. (Sólo para modo manual - **SERVICIO** Información del servicio (hoja de ruta y mensajería). - **VENTAS** Consulta provisional de ventas: dentro de un turno, emitirá un informe con los datos de la jornada realizados hasta ese momento. - **INSP** Habilita la operativa de inspección. - **SEL** Permite duplicar la funcionalidad del resto de teclas, pulsando previamente SEL. - **INIVIAJE**Venta de billete sencillo en papel. - **MENU** Tecla de acción para uso futuro. - **ANULAR** Anula desde la pantalla de venta la última emisión de un billete, imprimiendo un informe con los datos de anulación del mismo. **4.2.1.2 Encendido y apagado** Para el encendido y apagado de la consola de billetaje se utilizará la señal del contacto del autobús, suministrada por la llave de contacto del mismo, proporcionando 24V (± 50%) cuando se encuentre activada. Un circuito de bajo consumo será el encargado de realizar el control correspondiente. **Funcionamiento de encendido**: Se realizará una vez que la señal de contacto del autobús se haya activado y permanezca activa durante un tiempo mínimo de **10 segundos**. **Funcionamiento de apagado:** Tendrá un tiempo de decisión de apagado inminente que será después de mantenerse la señal de contacto desactivada al menos durante **5 minutos**. Después se activará una señal para el PC y la fuente se apagará a los **2 minutos**. Antes de que la CPU se apague, si el/la conductor/a no ha cerrado el servicio, se producirá un cierre automático. Ante un "cuelgue" de la CPU o un apagado indebido, por ejemplo, por pérdida de la señal de batería, al reiniciarse habrá que identificarse, opciones: 1\. Si es el mismo agente que abrió el servicio, mantendrá el estado anterior (datos del servicio, datos de explotación, etc.) 2\. Si es otro agente, se procederá a un cierre automático de viaje y servicio, imprimiéndose la correspondiente hoja de liquidación. **4.2.1.3 Identificación del/a conductor/a** Se iniciará el equipo, realizando la consola de billetaje las comprobaciones oportunas mediante las cuales, en caso necesario, actualizará la versión del software de la misma y los ficheros de configuración. **RECUERDA: Cualquier mal funcionamiento que se detecte en el equipo de billetaje deberá ser notificado lo antes posible a los mecánicos del surtidor si está en Depósito, resolviendo la avería o sustituyendo el equipo antes de iniciar el servicio o al Centro de Control, si se encuentra ya en línea.** Un elemento importante a comprobar antes de iniciar el proceso de identificación cuando el coche se encuentra aún en Depósito, es el display del lector de tarjetas integrado en la consola, que debe indicar "**ACERQUE TARJETA CONDUCTOR**". Si no es así, se avisará a los mecánicos para su revisión antes de salir. El agente o empleado/a deberá identificarse acercando su tarjeta TSC (tarjeta de empleado/a) al lector de la consola de billetaje y se comprobará su registro: 1\. Si el/la conductor/a no estuviera registrado el equipo avisa de tal incidencia y vuelve a mostrar la pantalla anterior. 2\. Si el/la conductor/a está registrado, aparecerá otra pantalla con el número de empleado/a identificado por la tarjeta, para su comprobación (este cuadro no se puede editar), y en la que deberá introducir su clave personal asociada (mediante el teclado numérico), lo que le habilita para trabajar en la consola de billetaje. Este código no aparece visualizado en el display, pues es personal e intransferible para aumentar la seguridad del empleado. Una vez digitado se pulsará la tecla INTRO. Si se digitaliza erróneamente se avisa de dicha incidencia, debiendo entonces el/la conductor/a acercar su tarjeta de nuevo y teclear la clave correctamente. La tarjeta de Empleado/a estará relacionada con su clave personal mediante un fichero generado por el SCG, a partir de la información existente en su base de datos, y actualizado directamente por la consola de billetaje. Puede tener diferentes perfiles, dependiendo del cual se accederá a una aplicación de la consola de billetaje o a otra. Los distintos tipos de usuarios y las aplicaciones asociadas son los siguientes: **Conductor/a**: El equipo actúa de la siguiente manera: ○ Si no hay servicio abierto en la consola, permitirá abrirlo, accediéndose así al modo venta (modo normal de funcionamiento donde se realizan la venta de billetes y la validación de tarjetas). ○ Si ya hay un servicio abierto (el equipo ya está en modo venta por parte de otro empleado/a), la tarjeta será validada como cualquier otro título de usuario existente. **Supervisor/a:** El equipo actúa de la siguiente manera: ○ Si no hay servicio abierto, permitirá abrir el servicio, pero para ello un conductor/a tendrá que introducir su número de empleado y clave, es decir, siempre el servicio corresponderá a un conductor, que por cualquier motivo no disponga de su tarjeta en ese momento. ○ Si ya hay un servicio abierto (equipo en modo venta), la tarjeta será validada como cualquier otro título de usuario existente. ○ Si ya hay un servicio abierto (equipo en modo venta), pero se pulsa la tecla de inspección previamente a la lectura de la tarjeta, se pondrá en marcha la operativa de inspección propiamente dicha (véase el apartado correspondiente). ** Personal de administración o mantenimiento.** Se accede al modo mantenimiento, donde se puede comprobar el correcto funcionamiento de los componentes de la consola de billetaje, realizar una instalación mediante dispositivo USB, descargar los datos de explotación existentes y modificar los datos de la configuración del equipo. Hay que tener en cuenta lo siguiente: ○ Si no hay servicio de venta abierto en la consola de billetaje, el uso de esta tarjeta supondrá el acceso a la referida aplicación de mantenimiento. ○ Si hay un servicio abierto, la tarjeta podrá ser validada como cualquier otro título de usuario existente. Los siguientes apartados detallan la aplicación y operativa propia de **un empleado/a con perfil Conductor/a-perceptor/a**. **4.2.1.4 Inicio del servicio** Identificado el/la conductor/a, se procederá al "modo automático", que es el modo de funcionamiento en el que se **comunica el sistema SAE y el sistema de billetaje, intercambiándose los datos más relevantes tales como número de empleado/a, servicio, línea, viaje y parada**. Una vez que la expendedora de billetaje recibe los datos del SAE, se muestra la pantalla con los datos propuestos del servicio, que se aceptarán y se pasará directamente a la pantalla de ventas y validación. En relación al **modo de introducción de datos** hay dos posibilidades: 1\. Si hay comunicación los datos serán propuestos automáticamente, en función de la información suministrada por el SAE. 2\. Si no hay comunicación, los datos deberán ser introducidos manualmente por el/la conductor/a, así se prevén fallos en la comunicación entre SAE y consola de billetaje. Los pasos a seguir son: La introducción de datos se efectúa en la **"pantalla de parámetros",** donde se define el servicio a realizar. También, se deberá consignar la **"línea",** para después seleccionar el **"número de viaje",** que es propuesto por el sistema. Al introducir el **"servicio"** se introducen **todos los caracteres**, mediante listas con valores de la A a la Z y del 0 al 9. Así, por ejemplo, si un conductor tiene asignado el servicio 3301, deberá escribir 3301, y no simplemente 01. Para realizar la operación, primero se selecciona cada dígito del servicio posicionando el cursor en el campo correspondiente a través de las teclas Para seleccionar cada dígito del servicio se pulsa y e irán apareciendo los distintos números y letras. Para los números se puede usar el teclado numérico. Dejar en pantalla el deseado. Posteriormente, posicionarse en el campo "**Línea**" con la tecla Para seleccionar la línea se pulsa y e irán apareciendo las distintas líneas vigentes. Dejar en pantalla la deseada. Posteriormente posicionarse en el campo "**Viaje**" con la tecla El número de viaje será propuesto y el/la conductor/a deberá aceptarlo o modificarlo. Para modificar el viaje se puede usar el teclado numérico o bien las teclas y. Dejar en pantalla el deseado. Los errores se pueden modificar a través de las teclas y repitiendo el proceso anterior. Si no hay errores se pulsa la tecla para que el equipo quede listo para operar. Siempre, por defecto, cuando se abra un servicio, el equipo intentará el modo automático, leyendo los datos del SAE. Si el/la conductor/a lo valida, la consola funcionará en **"modo automático".** Si el/la conductor/a desea modificar manualmente los parámetros, deberá **pulsar la tecla de función (F1) para pasar a modo "manual forzado"** y así tener la posibilidad de definir los valores de línea, servicio y viaje **o bien cambiar manualmente alguno de los parámetros (línea o viaje)** mediante las teclas de "Cambio de línea" o "Fin de viaje". Para volver al "modo automático", el/la conductor/a **deberá cerrar el servicio y volverlo a abrir**, validando esta vez los datos proporcionados por el SAE. Pueden producirse averías del SAE antes de una apertura de servicio o durante el transcurso del mismo: Si es antes, no habrá datos propuestos y el/la conductor/a los manejará a mano, tal y como se ha descrito. Si es durante el servicio, la consola de billetaje informará al conductor de tal incidencia, y él decidirá si mantiene los últimos datos de línea, viaje, etc. propuestos por el SAE (en cuyo caso, en cuanto se restablezca la comunicación podría seguir de modo automático), o bien si empieza a manejarlos manualmente pulsando F1, "Cambio de línea" o "Fin de viaje" (para volver a modo automático tendría que volver a cerrar y abrir el servicio). Finalizada la identificación del trabajo y validados todos los datos de la **"pantalla de parámetros"**, el servicio quedaría iniciado, generándose el correspondiente fichero de sesión El sistema pasará entonces a la "**pantalla de ventas**", pantalla por defecto durante el transcurso del trabajo. **4.2.1.5 Pantalla principal de Ventas** Una vez introducidos los parámetros de inicio de la sesión, el sistema se sitúa en la ventana de venta de billetes y validación de tarjetas sin contacto. Esta pantalla de ventas está dividida en **4 zonas.** 1\. **Zona superior -- Datos del Servicio:** Fecha y Hora, Operador, Consola de billetaje (Exp.), autobús (Bus), Conductor, Servicio (Serv.), Línea, Viaje, hora de inicio del viaje (Inicio) y Liquidación (Liq). **Antes de comenzar el servicio deberá comprobarse que la hora y la fecha que aparece en pantalla es la correcta. En caso contrario se deberá notificar de inmediato para que tal fallo sea corregido**. 2**. Zona central -- Emisión de billetes**: se selecciona el tipo de billete a expender de una lista desplegable (Título), y se muestra el número de viajeros correspondiente al último billete expendido (Cantidad). Se mantiene en la lista desplegable de títulos el último tipo vendido. **3. Zona inferior--Mensajes de validación:** El/la conductor/a podrá visualizar los mensajes resultantes de las operaciones que se realicen en la validadora interna (TSC INT) y en la validadora externa (TSC EXT). Dichos mensajes informan sobre el tipo de título que se ha validado o del error producido. **4. Zona de iconos**: En el pie de pantalla se muestran una serie de iconos que identifican los estados de los diversos elementos del mismo: **[○ Memoria]** ♣ Indica el porcentaje de memoria libre que tiene la expendedora. Cuando el porcentaje es inferior a una cantidad (sobre el 3%) la máquina deja de funcionar. [○ **Impresora** ] ♣ Color Rojo: No hay comunicación ♣ Color Verde: dispositivo OK y comunica ♣ Color Morado: Cualquier otro problema que no sea el de comunicación. Por ejemplo, que no hay papel en la impresora, o se ha atascado. ♣ Color Amarillo: El rollo de papel está a poco menos de la mitad. **[○ GPRS ]** ♣ Indica el nivel de cobertura GPRS **[○ Validadora externa ]** ♣ Color Rojo: No hay comunicación ♣ Color Verde: Existe comunicación ○ Validadora interna ♣ Color Rojo. No hay comunicación ♣ Color Verde. Existe comunicación ○ SAE ♣ Color Rojo: No hay comunicación ♣ Color Verde: Existe comunicación **[○ WiFi ]** ♣ Color Verde: Existe comunicación ♣ Cualquier otro color, no tiene comunicación. Para realizar la operación de **venta de billetes**, primero seleccionar el título posicionando el cursor en el campo correspondiente a través de las teclas **IZQUIERDA y DERECHA.** Para seleccionar el tipo de billete pulsar **arriba y abajo** e irán apareciendo los disponibles. Dejar en pantalla el deseado. Posteriormente posicionarse en el campo cantidad con la tecla **derecha**. Este campo no se puede editar, simplemente informa de la última operación efectuada. Para emitir billetes, hay dos procedimientos: **1. Tecla UNIVIAJE:** Expende siempre un único billete del tipo univiaje ordinario, independientemente de lo que se haya seleccionado en el campo Título. **2. Teclas numéricas**: Emiten billetes simples o múltiples del tipo seleccionado en pantalla, pulsando el número correspondiente. El campo Cantidad se actualiza con el número de viajeros del billete expendido. El billete se emite por la ranura situada en el lado derecho de la consola de billetaje y puede ser extraído por el pasajero simplemente tirando del mismo. En pantalla se muestra el importe total del mismo. Se emite un único recibo por operación, distinto para cada tipo, con el formato indicado en el "ANEXO II: Formatos de títulos válidos en TUSSAM". La tecla de función F6 muestra una pantalla emergente que posibilitará al conductor/a introducir el importe recibido por el viajero y al pulsar **INTRO** presentará el importe a devolver. Para volver a la pantalla de ventas pulsar el botón X. El/la conductor/a puede saber en cualquier instante del recorrido la cantidad de dinero recaudado pulsando la tecla **VENTAS**, y se emitirá un informe con los datos de la jornada realizados hasta ese momento. Este informe realiza una liquidación parcial y será totalmente independiente del informe de liquidación a la finalización del servicio en el que aparecerán todos los datos del mismo. Además, en la zona superior de la pantalla de ventas también aparece información sobre la liquidación actual. Si se imprime un **billete no deseado**, éste deberá ser anulado. Para ello y seguidamente a la expedición del billete erróneo (ya sea simple o múltiple), habrá de pulsarse la tecla **ANULAR**. Sólo se puede anular la última operación de venta de billetes realizada. Esta opción permanecerá activa siempre que se haya realizado alguna venta y no se haya finalizado el viaje en curso. Se emitirá un recibo de anulación de la última operación de venta, con un número de billete consecutivo al del billete al que anula. Ambos deberán guardarse para ser adjuntados como justificante al entregar la recaudación en la oficina. Aparecerá una pantalla informando sobre la operación de anulación (título que se ha anulado, la cantidad y el importe a devolver). Para finalizar la operación pulsar el botón **INTRO**. Para **validar los títulos de tarjetas**, la pantalla de ventas tiene que estar activa y el usuario/a tiene que realizar la acción voluntaria de aproximar la tarjeta a la antena de la canceladora, con una distancia **inferior a 3 centímetros**, pero antes debe de haberse retirado la tarjeta anterior, es decir, debe detectarse un estado de '**No hay tarjeta presente'.** Si se presentan varias tarjetas a la vez en la antena, la canceladora rechazará todas las tarjetas. Dependiendo de la lectura del título, la validadora realizará una de las siguientes operaciones: Se realiza una transacción válida en tarjeta TUSSAM. Se realiza una transacción válida en tarjeta Consorcio. Se rechaza la tarjeta, indicando el motivo asociado. El resultado será indicado en la validadora utilizada mediante avisos acústicos y visuales (leds luminosos), y se mostrará el mensaje pertinente en el display de información al cliente. En el "ANEXO I: Mensajes al cliente (en displays validadoras)"se muestran los posibles mensajes que pueden aparecer, tanto de transacciones correctas, donde se ofrece al cliente información del estado de su título (saldo, fechas de validez, etc.), como de operaciones erróneas, mostrándose en este caso el motivo. Análogamente, en la pantalla de ventas también se indica al conductor el título utilizado, y en caso de error el motivo. Para facilitar la identificación del cliente, las tarjetas personalizadas sólo se validarán, en principio, en la consola de billetaje, y serán rechazadas en la validadora externa (mensaje "Validación no permitida") **Situaciones que se pueden presentar**: 1\. **La validadora interna se avería** o deja de comunicar con la consola de billetaje, el/la conductor/a comunicará esta incidencia a la validadora externa mediante una tecla de función (F5), y dicha validadora externa podrá validar desde ese momento todos los títulos (en condiciones normales no puede validar dichos títulos personalizados). 2\. La propia **validadora externa detecta que no tiene comunicación con la expendedora**, automáticamente pasará a ese modo autónomo especial en el cual admitirá cualquier tipo de título para validación, previendo así que se haya producido cualquier avería que haya dejado inoperativa la consola y/o validadora interna. 3**. Tanto la expendedora como la validadora externa quedarán fuera de servicio, se comunicará inmediatamente la incidencia al Centro de Control**, para recibir instrucciones al respecto. **4.2.1.6 Consideraciones respecto al uso de títulos sin contacto** Hay que tener en cuenta que **los conceptos de tarjeta y título de viaje son diferentes**, dichos conceptos se tienden a confundir porque en la casi totalidad de los casos la tarjeta y el título tienen el mismo nombre, y un tipo de tarjeta concreto sólo puede albergar el título correspondiente del mismo tipo. Sin embargo, existe un caso donde sí se aprecia claramente la diferencia: la TARJETA MULTIVIAJE, que puede albergar 2 tipos de título (no simultáneos), CON TRANSBORDO y SIN TRANSBORDO. **Conceptos:** ** Tarjeta sin contacto**: soporte, tanto físicamente como a nivel conceptual, que sirve para albergar en su interior un título de viaje propiamente dicho que permita el uso del transporte. Características propias: número hardware (que viene impreso en el reverso), datos de personalización del usuario, y caducidad temporal, todas ellas **independientes del título que pueda llevar cargado.** ** Título:** lo que se carga o recarga dentro de la tarjeta, y da derecho a viajar en las condiciones establecidas en la tarifa concreta autorizada previa acreditación de los requisitos. **Ejemplo:** Una tarjeta joven tiene una caducidad de 1 año a partir de su emisión. Durante ese año se puede cargar o no periodos mensuales (por meses naturales), que permiten viajar libremente durante el mes considerado. Una vez vence la validez del título mensual, se debe volver a recargar la tarjeta, y así sucesivamente; pero si se cumple la fecha de caducidad de la propia tarjeta, ya no se podrá recargar más títulos mensuales ni utilizar la tarjeta de ninguna forma, hasta que le sea renovada si procede por parte del organismo competente. Por eso el mensaje que se muestra al usuario/a y al conductor/a de "Tarjeta Caducada" es diferente al de "Título no válido". Teniendo en cuenta lo anterior, existen **requisitos que deben cumplirse para que la validación de una tarjeta- título sea correcta:** Tarjeta de un tipo existente en la estructura tarifaria en vigor. Tarjeta no caducada. Como se ha explicado, la caducidad de la tarjeta es independiente de la posible validez temporal del título que alberga. Título de viaje existente en la estructura tarifaria en vigor (ver apdo. 4.1) Título válido en las condiciones de Línea-Fecha-Hora del servicio en cuestión (por ejemplo, en la lanzadera de feria sólo son válidos las tarjetas con saldo monetario, y no lo son las tarjetas que tienen vigencia temporal). Título correctamente cargado: si es una tarjeta multiviaje con o sin transbordo, debe tener saldo suficiente; si se trata de una tarjeta temporal, la fecha de su utilización debe estar comprendida entre las fechas de inicio y fin de validez del título. En tarjetas de hijos/as de empleado/a, se comprueba el saldo en viajes existente en el título cargado. El **transbordo** es válido cuando se den las siguientes **condiciones**, ya que si no cumple alguna se llevará a cabo la validación del título como nuevo viaje, deduciendo si es el caso el importe o viaje correspondiente: La línea actual es diferente de la línea donde el usuario ha iniciado su trayecto y de la última línea utilizada por el usuario/a. No ha transcurrido más de una hora desde la validación inicial del trayecto. En la validación de títulos de saldo monetario (tarjeta multiviaje con y sin transbordo) se comprueba si el saldo es **igual o superior a cero**; eso implica que, aunque sea inferior al coste del viaje, **se concede al cliente el crédito correspondiente a, como máximo, 1 viaje (siempre que el saldo final de la tarjeta sea superior a -1,50€),** quedando el saldo de la tarjeta en negativo, y se descontará en la próxima recarga que lleve a cabo. **4.2.1.7 Operativa ante un fallo de validación** Posibles motivos de un **fallo de validación**: La tarjeta y/o el título cargado no reúnen los requisitos exigidos, descritos en el apartado anterior. Fallo puntual en la lectura de la tarjeta. La tarjeta se encuentra en "lista negra". Sea cual sea, se debe reintentar la validación retirando la tarjeta **hasta que el display deje de mostrar el mensaje de error y aparezca denuevo "Acerque tarjeta".** Con ello se consiguen normalmente recuperar los fallos puntuales. Si sigue fallando, y se puede utilizar en la otra canceladora, se intentará de nuevo en ésta. Si persiste el error, se procederá como se indica en los siguientes apartados, según el título pertenezca a TUSSAM o al Consorcio de Transportes. Véase "ANEXO III: Protocolo de Billete 0", cuadro resumen con el protocolo a seguir. **Si una tarjeta sin contacto emitida por TUSSAM no válida normalmente en ninguna de las dos validadoras (la interna, integrada en la expendedora, y la externa), se procederá como sigue:** 1\. Intentar **validar la tarjeta hasta un par de veces más** en alguna de las validadoras, esperando antes de cada nuevo intento a que desaparezca el mensaje de error que pueda presentar el display del equipo (y vuelva a mostrar **"Acerque Tarjeta").** 2\. Si eso no funciona, en primer lugar, se comprobará a simple vista que la tarjeta no se encuentra físicamente deteriorada ni manipulada de ningún modo. Debe comprobarse así mismo la autenticidad de la tarjeta, prestando especial atención al hueco donde se aprecia la antena, en el **reverso de la tarjeta** (esquina inferior derecha). En estos casos NO se emitirá justificante alguno, sino que se exigirá al usuario/a otro título válido o se le venderá un billete sencillo. 3\. De lo contrario se observará **el posible mensaje de error al intentar validar la tarjeta:** ○ **Si ninguna de las validadoras emite mensaje alguno de validación ni rechazo de la tarjeta, como si no se pudiera leer**, se deberá **emitir justificante de viaje** según el procedimiento descrito más adelante (tecla Billete 0), y solicitarle al cliente que acuda lo antes posible a un punto de atención al cliente para solventar la incidencia (TUSSAM o, en su caso, la entidad o delegación emisora de la tarjeta), y si corresponde, canjearla por otra nueva. ○ Si la tarjeta es leída por alguna de las validadoras, pero persiste el mensaje concreto **"ERROR EN VALIDACIÓN**" (tanto en display de la validadora como en la pantalla del conductor/a), al igual que en el caso anterior se emitirá un justificante y se pedirá al usuario que canjee su tarjeta cuanto antes. ○ Si la tarjeta diese **cualquier otro tipo de error** diferente al anteriormente referido, **se solicitará al cliente otro título válido o se le venderá un billete sencillo.** **RECUERDA: El/la cliente tiene la obligación de viajar con un título válido y efectuar la validación correspondiente, salvo que cumpla los requisitos para emisión de un billete cero. Esto implica que no basta con enseñar una tarjeta personalizada (mensual, tercera edad, etc.), dado que ahora no se ve impresa información alguna del título que tiene cargado. Tampoco es válido presentar un hipotético ticket de recarga, solicitud de tarjetas ni nada similar. En caso de disconformidad del cliente, se le informará de su derecho a plantear la reclamación correspondiente.** Para emitir un **justificante de viaje de billete cero** se pulsará la tecla **"Billete 0**" y aparecerá lo siguiente: El/la conductor/a deberá introducir (mediante el teclado numérico) el número de serie identificativo de la tarjeta, formado por **12 dígitos impresos en el reverso de la misma.** Para aceptar la operación pulsar el botón INTRO , para rechazar la operación pulsar X. Al aceptar la operación el sistema detectará los posibles errores en la introducción del número de serie de la tarjeta, y en caso de comprobar que no es un número de tarjeta válido avisará acústicamente al conductor/a y se visualizará la siguiente pantalla: Para finalizar la operación pulsar el botón INTRO. Si la tarjeta es válida, se comprobará que no esté en lista negra. En caso afirmativo se le indicará al conductor/a acústicamente y mediante la pantalla siguiente, **para que no emita el billete 0, sino que exija al cliente el uso de otro título válido o el pago del billete sencillo normal.** Para finalizar la operación pulsar el botón INTRO. Si, por el contrario, la tarjeta es aceptada, la expendedora imprimirá el correspondiente **Justificante del viaje o Billete 0** (véase "ANEXO II: Formatos de títulos válidos en TUSSAM"). **RECUERDA: Un billete cero no se puede utilizar para transbordar en ningún caso. En cada nuevo viaje, el cliente intentará usar su tarjeta y el/la conductor/a le emitirá, si es necesario y procede, un nuevo justificante.** **Actualmente, y por decisión del propio Consorcio, no se debe usar la funcionalidad descrita a continuación, ya que, aunque la funcionalidad sigue implementada, el consorcio ha dejado de abonar los billetes compensables.** Si una tarjeta perteneciente al mismo no se valida correctamente, por el motivo que sea, en ninguna de las validadoras (interna y externa), el cliente podrá usar cualquier otro título válido o, si lo prefiere, se le venderá un BILLETE COMPENSABLE CTAS **(nunca se le emitirá un justificante o "BILLETE 0" utilizado en las tarjetas de TUSSAM),** pulsando la tecla "F7" y aparecerá una pantalla donde introducir el número de serie identificativo de la tarjeta (10 dígitos impresos en el anverso de la tarjeta). Se podrá reclamar al Consorcio el abono de dicho billete. Para aceptar la operación pulsar el botón INTRO , y se imprimirá el correspondiente **Billete Compensable Consorcio de Sevilla** (véase "ANEXO II: Formatos de títulos válidos en TUSSAM"). Si el equipo comprueba que no es un número de tarjeta válido, avisará acústicamente al conductor/a y se visualizará la siguiente pantalla, debiéndose repetir la operación. Para rechazar la operación pulsar. **RECUERDA: Un billete compensable CTAS no se puede utilizar para transbordar en ningún caso. En cada nuevo viaje, el cliente intentará usar su tarjeta y el/la conductor/a le emitirá, si es necesario y procede, un nuevo justificante.** Conforman la "**Lista negra"** el conjunto de tarjetas pertenecientes a la estructura tarifaria de TUSSAM, que por diversos motivos no deben ser aceptadas por el sistema, el cliente podrá usar cualquier otro título válido o si lo prefiere se le cobrará un billete sencillo. Se le solicitará la tarjeta, si voluntariamente quiere entregarla, y se le comunicará que debe pasar por un punto de atención al cliente de TUSSAM para resolver tal incidencia. La tarjeta retirada se entregará en TUSSAM para su estudio. **4.2.1.8 Comprobación de cancelaciones dudosas** En este apartado se incluyen las opciones para comprobar la validación. Sólo **para Tarjeta Multiviaje cargada con tarjeta** (con o sin transbordo), ya que, en el caso de bonos temporales, al ser unipersonales, no hay problema en volver a validarlos, y si ya se había hecho se obtendrá el error de "Título ya validado", de lo contrario aparecerá el mensaje que corresponda. En el caso de la tarjeta, la principal duda que puede surgir es qué cuántas veces se ha validado, sobre todo cuando varios clientes viajan juntos. Para ello, el/la conductor/a pulsará la **tecla F4** en la expendedora, y el display solicitará al cliente que acerque la tarjeta al lector de la expendedora y así aparecerá en la pantalla del conductor/a el número de validaciones de esa tarjeta, en ese viaje, y el saldo final de la misma. Para el caso de las **tarjetas sin contacto del Consorcio de Transportes** el conductor/a pulsará las teclas **SEL** y a continuación **F9** en la expendedora, y el display solicitará al usuario que acerque la tarjeta al lector de la expendedora. Al acercar la tarjeta al lector de la expendedora aparecerá en la pantalla del conductor/a información relativa a los 2 últimos viajes efectuados con dicha tarjeta, incluyendo Línea- Fecha-Hora-Número de viajeros. Si se utiliza esta función para tarjetas de TUSSAM, aparecen los datos de la tarjeta y de la última validación. En el caso de una tarjeta multiviajes, **el título 30 corresponde a una tarjeta con transbordo y el 31 a una sin transbordo.** Con ambas funciones, para volver la expendedora a su estado normal se pulsará la tecla INTRO. RECUERDA: La funcionalidad de comprobación de cancelaciones dudosas se debe utilizar sólo cuando existan dudas sobre la correcta validación de una tarjeta sin contacto, y nunca como medio de información al público. Si el conductor/a comprueba que el nº de validaciones/clientes registrados es superior al de clientes que han pasado con la tarjeta, deberá remitir al cliente a nuestros puntos de Atención al cliente, para que, tras las comprobaciones necesarias, le recarguen en el título la/s cancelaciones excedidas. Si resultase inferior al de clientes que han pasado con la tarjeta, deberá invitar al cliente a validar por cada uno de los clientes que deseen viajar o bien a utilizar cualquier otro título de transporte vigente para ellos. **4.2.1.9 Cambio de Línea** **[Se pueden presentar las siguientes opciones]**: Funcionamiento en **modo automático y en el SAE se produce un cambio de línea**: el SAE comunicará a la consola los nuevos parámetros de línea y viaje de forma automática y el conductor/a podrá validarlos. Si no los valida deberá forzar el **modo manual** pulsando la tecla **"Cambio de línea**" y aparecerá la pantalla de Cambio de Línea. Funcionando en **modo automático y en el SAE no se produce el cambio de línea**: el conductor también deberá forzar el **modo manual** pulsando la tecla "**Cambio de línea**" o bien **'F1'** y aparecerá la pantalla de Cambio de Línea. Funcionamiento en **modo manual**, el conductor/a pulsará la tecla "**Cambio de línea**" y aparecerá la pantalla de Cambio de Línea. Para aceptar la operación pulsar el botón INTRO, para rechazar la operación pulsar X. Internamente se realizará un Fin del viaje y se pasará a la pantalla de parámetros, activándose los campos línea y viaje para permitir su modificación. La tecla "flecha izquierda" del teclado de desplazamiento permitirá volver a los campos anteriores para modificarlos cuantas veces sea necesario. Con las teclas ARRIBA Y ABAJO se seleccionarán los valores de línea y viaje (para el viaje también se puede utilizar el teclado numérico), dejándose en pantalla los valores deseados. Para aceptar la operación pulsar el botón INTRO. Una vez que la consola de billetaje esté en modo manual no atenderá más a los datos proporcionados por el SAE**, a menos que se cierre y se vuelva abrir el servicio y se validen los datos del SAE, momento en que volverá a funcionar en modo automático.** **4.2.1.10Fin del viaje** Se procederá según el modo de funcionamiento de la consola de billetaje. Funcionamiento en modo automático: el cambio de viaje se realiza de forma automática, pero si fuera necesario modificar el número de viaje se deberá forzar el modo manual la tecla "Fin Viaje", luego y aparecerá la pantalla de parámetros tras finalizar el viaje. Funcionamiento en modo manual: al llegar a la parada de cabecera que determina la **semivuelta** el conductor/a deberá pulsar la tecla "Fin Viaje", mostrándose entonces en la pantalla de parámetros tras finalizar el viaje. En esta pantalla se activa únicamente el campo viaje para permitir su modificación. Por defecto se presentará un viaje más que el viaje anterior. Con las teclas ARRIBA Y ABAJO o con el teclado numérico, se seleccionará el viaje deseado y con INTRO se aceptará la operación. Finalizada esta acción se pasará de nuevo a la pantalla de ventas, donde un nuevo viaje quedará abierto, y la consola de billetaje estará en condiciones de realizar validaciones y ventas de billetes. Una vez que la consola de billetaje esté en modo manual no atenderá más a los datos proporcionados por el SAE, **a menos que se cierre y se vuelva abrir el servicio y se validen los datos del SAE, momento en que volverá a funcionar en modo automático.** **4.2.1.11Fin de Servicio** Cuando el conductor/a termina cada tramo de servicio, deberá pulsar la tecla "Fin de Servicio" (previamente debe de haber cerrado el viaje actual tal y como se indica en el apartado Fin del viaje). Para aceptar la operación pulsar el botón INTRO , para rechazar la operación pulsar X. Al aceptar la operación se imprimirá por duplicado el informe de **"Resumen de recaudación**" con los datos de recaudación del servicio, y pasará a la pantalla de identificación del usuario. RECUERDA: El conductor/a puede saber en cualquier instante del recorrido la cantidad de dinero recaudado hasta ese momento. Para ello basta con pulsar la tecla "Ventas" y se emitirá un informe con los datos de la jornada realizados hasta ese momento. Este informe realiza una totalización parcial con los datos de recaudación hasta ese momento y será totalmente independiente del informe de recaudación a la finalización del servicio en el que aparecerán todos los datos del mismo. Además, en la esquina superior derecha de la pantalla de ventas, aparece la liquidación en euros que lleva realizada el conductor/a hasta ese momento (descontándose los billetes anulados). En "**El resumen de recaudación**" dispondrá de información detallada de la sesión de trabajo realizada por un único conductor/a. Información como por ejemplo las ventas globales del servicio, validaciones y posibles anulaciones y justificantes de viaje, así como de la recaudación a liquidar. Se imprimirá por duplicado. En el desglose de billetes, aparecerán todos los tipos de billetes existentes en la estructura tarifaria, aunque sean del mismo importe. En el recibo sólo estarán aquellos de los que se haya vendido al menos un billete. **El total a ingresar debe reflejar el importe total de la recaudación, sin tener en cuenta los billetes anulados**, el abono de estos últimos se realizará previa justificación del conductor/a. Los billetes anulados se indicarán con el importe y el nº de billete asociado (al que anulan). **4.2.1.11.1 Liquidación** **La normativa sobre liquidación es la siguiente:** 1\. No aportar documento alguno en relación con las liquidaciones que se efectúen en Recaudación a través de las máquinas receptoras de monedas y billetes. 2**. Las liquidaciones en ventanilla o por buzón se realizarán cumplimentando el impreso "Ingreso de Recaudación**", sin necesidad de acompañar más documentación. 3\. El conductor/a cumplimentará únicamente los siguientes espacios: a\. Nombre del conductor/a b\. Número del conductor/a c\. Dígito de control d\. Importe que se ingresa e\. Firma 4\. Los tickets que emiten las máquinas liquidadoras, los de las expendedoras de billetes, los resguardos de los ingresos en banco y la copia del ingreso de recaudación en taquilla o en bolsa, quedarán como comprobante para su propia garantía y se recomienda conservarlos hasta su verificación en el extracto de la cuenta personal de recaudaciones y liquidaciones. 5\. Se admite la liquidación de cantidades que no sean el importe exacto de la recaudación, reservando efectivo para las exigencias de cambio o diferir las liquidaciones a su conveniencia, con la limitación que se establece en el apartado siguiente. 6\. La cantidad retenida no excederá del importe de las cinco últimas recaudaciones. Sin Perjuicio de las sanciones a que hubiere lugar, toda cantidad superior a este límite, que el trabajador tenga en su poder el último día del mes, será cargada en nómina e ingresada como liquidación. 7\. Los saldos de cuentas sin movimiento en los 15 días inmediatamente anteriores al cierre mensual serán cargados en nómina e ingresados como liquidación, siempre que no esté en situación de Incapacidad Temporal o de Vacaciones, ya que en estos supuestos el plazo de 15 días se transforma en 30 días. 8\. Se habilitan las siguientes vías de liquidación: a\. Ingreso en las máquinas receptoras de monedas y billetes, situadas en el salón de Toma de Servicio y en la Estancia de Conductores de la Estación de Autobuses del Prado. b\. Mediante liquidación Personal en la Taquilla de Ponce de León. c\. Por medio de Bolsa, depositándola en los buzones situados al efecto en: ♣ Taquilla de Ponce de León ♣ Estancia de Conductores del Prado ♣ Negociado de Recaudación d\. A través de Banco, mediante ingreso en efectivo, transferencia bancaria o ingreso por cajero automático indicando siempre el nombre y nº de empleado/a, en las siguientes cuentas: ♣ BBVA ES93 0182 5566 7600 1061 1913 ♣ CAIXABANK ES72 2100 9166 7722 0002 7798 9\. El justificante de billete anulado, acompañando al original, los cuales serán consecutivos, se depositarán en los buzones de Recaudación situados en la sala de Toma de Servicio y en la Estancia del Prado, en los cuales no hace falta hacer ninguna anotación, dado que en ellos vienen todos los datos necesarios para su posterior anulación y descuento de la recaudación correspondiente, salvo en el caso de los billetes anulados de las máquinas TPRG (Terminal Portátil de Recarga) de taquillero de la línea EA (Especial Aeropuerto) en los que sí debe anotar el número de conductor/a. 10\. Cuando por falta de cambio no se pueda efectuar la devolución de cambio o como aplicación de la norma a partir de las 21:00h., se utilizará el impreso de Atención al Cliente, y sabiendo que el importe correspondiente no se debe liquidar junto con el de la venta de billetes, sino que se debe entregar en Recaudación junto con la copia del impreso para la Empresa. Informando al cliente que puede retirar su cambio en una taquilla o en la Caja de la Empresa entregando su copia del impreso, siempre en horario de apertura de taquillas o de oficinas. **[INFORMACIÓN DE CUENTA]** Las recaudaciones y sus correspondientes liquidaciones quedan reflejadas en el Extracto de la cuenta de cada conductor/a-perceptor/a, información que se puede consultar a través de: Hoja de servicio semanal del primer viernes del mes después del cierre contable. Portal del Empleado / Mi Puesto de Trabajo / Consulta Extracto Cuenta Liquidación. En el Negociado de Recaudación. El extracto de la cuenta está compuesto de 7 columnas: **[1. FECHA:]** sólo habrá una anotación por fecha, de tal forma que las distintas recaudaciones o liquidaciones que se realicen en un mismo día se sumarán, apareciendo sólo una cantidad por día de recaudación o liquidación. **[2. CONCEPTO]**: los distintos conceptos que pueden aparecer son: a\. Recaudación b\. Liquidación c\. Billetes Anulados d\. Regularización Liquidación e\. Regularización Recaudación f\. Descuento / Abono nómina **3. RECAUDADO**: recaudaciones en un mismo día se suman y sólo aparece una cantidad por día. **4. LIQUIDADO**: liquidaciones en un mismo día se suman y sólo aparece una cantidad por día. **5. SALDO**: resultado de restar al saldo anterior la cantidad recaudada y sumar la cantidad liquidada. **6. EXCEDIDO:** cantidad que el saldo supera el importe permitido de las cinco últimas recaudaciones. **7. OBSERVACIONES**: anotaciones aclaratorias del concepto Regularización de liquidación o de recaudación. **[CONSULTA REGISTROS DE RECAUDACIÓN Y LIQUIDACIÓN]** Complementariamente al extracto de la cuenta de liquidación y recaudación, en el Portal del Empleado se encuentra una consulta de todos los movimientos detallados, en la que aparecen el número de expendedoras, el número de la máquina de liquidación, el banco donde se realiza la liquidación o el importe cobrado por TPV en la línea del aeropuerto. **[MÁQUINAS LIQUIDADORAS]** Están compuestas de 2 elementos: uno de ellos, el de la izquierda, acepta las monedas y el otro, el de la derecha, acepta los billetes; funcionan al unísono y por separado, aunque bajo un mismo control. Para realizar una liquidación se debe identificar con la tarjeta de empleado/a o introduciendo el nº de empleado/a dos veces en la pantalla táctil. Seguidamente pulse la opción de depositar e introduzca las monedas y los billetes. **RECUERDA: No introducir objetos extraños junto con las monedas y colocar los billetes en posición horizontal sobre los sensores de recepción sin llegar a introducirlos entre los rodillos para evitar que se atasquen.** Finalizada la operación se pulsará el botón **STOP**. A continuación, tenemos la opción de **INGRESAR MÁS** y seguir con la liquidación o bien **FINALIZAR.** Por último, recogeremos el ticket como comprobante de la transacción de liquidación realizada, que contiene la siguiente información: Número de Recibo Fecha y Hora Número de Máquina Desglose de monedas y billetes ingresados Total de la operación Nombre y Número de Empleado/a **RECUERDA: Si no está de acuerdo con el recuento, pulse el botón [CANCELAR DEPÓSITO] y la máquina de liquidación le devolverá el efectivo por los compartimentos de rechazo.** El aceptador de billetes puede rechazar algunos billetes y/o monedas, para lo que tendrá que revisar las bandejas de rechazo, que además lo indica en la pantalla, volviendo a ingresarlos una vez recogido. En ocasiones, en la pantalla puede aparecer un mensaje del tipo "Atasco de Billetes. Abra parte trasera y frontal. Retire billetes", para lo que actuamos tal y como nos indica la máquina en pantalla. Seguidamente esperamos a que la máquina nos indique el siguiente paso a seguir que será "Abra y cierre la parte E e inténtelo nuevamente". Tras hacer esto se podrá liquidar con normalidad. Este reinicio de la máquina hay que hacerlo siempre que se abre una puerta indebidamente, por lo que esta puerta solo se abrirá a petición de la máquina. **RECUERDA:** **1. Contar las monedas y billetes antes de hacer el ingreso.** **2. Depositar las monedas con la mano y no volcar directamente del cestillo, pues pueden caer objetos extraños que pueden obstruir la máquina.** **3. Colocar los billetes en posición horizontal sobre los sensores de recepción sin llegar a introducirlos entre los rodillos para evitar que se atasquen.** **4. No apoyar bebidas y/o alimentos encima de la máquina liquidadora.** **5. En ningún caso forzar elementos, móviles o fijos de la máquina**. **De presentarse incidencias es necesario avisar al Supervisor/a de Depósito,** quien avisará al servicio de guardia de Recaudación cuando sólo quede una máquina en servicio, para que se solucionen las incidencias detectadas. Comunique cualquier incidencia al Negociado de Recaudación por medio del impreso Incidencia en Liquidación, situado en el mostrador y échelo en el buzón colocado al efecto bajo la ventanilla de Recaudación, habiendo cumplimentado los siguientes casilleros: Conductor/a Fecha Hora Nº Máquina Billete o moneda Importe Detalle Fecha y Firma Analizada la incidencia se le comunicará la resolución adoptada mediante SMS a su móvil y en su defecto por mensaje email corporativo. **A continuación, se realizan una serie de recomendaciones sobre billetes falsos:** 1\. Especial atención, sobre todo, en las fechas de máxima afluencia de público, como Semana Santa, Feria y Navidad. 2\. No admita billetes doblados, despliéguelos para comprobar su validez. 3\. Los billetes llevan varios sistemas de control, aunque con uno o dos podemos identificar un billete falso. 4\. Indíquele al cliente que no es válido, pero nunca indique que es falso. 5\. La FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) indica que el billete hay que "**Verlo, tocarlo y oírlo**", por lo que se recomiendo abrirlo y no guardarlo doblado, y así estamos atendiendo lo que nos indica la FNMT: ○ Al verlo observamos los controles visuales que no son estáticos. ○ Al tocarlo percibimos el tipo de papel moneda, como plastificado y entelado y ○ Al moverlo escuchamos como cruje el papel de una manera especial Al girar el billete hacia ariba y hacia abajo, debe moverse el brillo. **Impresión en relieve**: estas líneas se detectan al tacto. En el billete de 20 € y de 50 €, esta ventana es transparente. **Marca de agua**: al trasluz se observa la diosa Europa y el valor del billete. **Hilo de Seguridad**: esta línea negra está en el interior del billete y evita su rotura longitudinal. **Banda Holográfica**: al inclinar el billete se aprecia el símbolo del euro y su valor, además de la diosa Europa y la puerta de la imagen. **COBRO POR TPV EN LÍNEA EA** Los autobuses del 1500 al 1508 están dotados de TPV (Terminal Punto Venta) para admitir el pago mediante tarjeta bancaria, ubicado debajo de la expendedora. Puede desconectarlo para trabajar, pero conéctelo a la corriente eléctrica del bus al finalizar la jornada Si observa anomalías avise al Centro de Control. Marque el importe a **COBRAR**, seguido de la coma y 2 ceros (p.e. 4,00) y pulse la tecla verde. Una vez que el cliente acerque su tarjeta bancaria, guárdese el ticket y saque una copia si lo solicita. Para **DEVOLUCIONES** pulse MENÚ -\> Operaciones de Cliente -\> Devolución y siga el mismo proceso que para cobrar. Para **CERRAR** el TPV pulse Menú -\> Operaciones de Comercio -\> CIERRE CONTABLE. Se imprimirá un ticket resumen de las operaciones realizadas. Escriba su núm. de empleado/a y el número del bus y mándelo por WhatsApp al móvil 662 302 469 (Recaudación). Por último, deposite todos los tickets de cobros y resumen en el buzón de Recaudación del Prado o de Avda. de Andalucía. Recuerde que el total de cobros por TPV aparecerá en su extracto como liquidación. **4.2.1.12 Hoja de ruta** En la pantalla principal, si se pulsa la tecla **[SERVICIO]** se puede solicitar la hoja de ruta y los mensajes disponibles en ese momento. Aparecerá una pantalla de identificación para acceder al servicio de mensajería, para ello el conductor/a deberá introducir su número de empleado/a y su clave. Si la identificación es correcta aparecerá la siguiente pantalla informativa, en caso contrario aparecerá el mensaje de error correspondiente. **¡ERROR HOJA DE RUTA Y MENSAJERIA! Esta operación puede tardar varios minutos. Se le informara con el resultado. Mientras tanto puede seguir trabajando.** Al confirmar esta pantalla, se vuelve a la pantalla principal de ventas para que se pueda continuar con el servicio sin alteraciones y pasados unos segundos la expendedora automáticamente imprimirá primero los mensajes disponibles para ese conductor/a y posteriormente la correspondiente hoja de ruta. Los errores pueden deberse a fallos en la conexión GPRS, o a que las hojas de ruta y/o mensajes no estén disponibles (bien porque no se hayan generado todavía o bien porque ya se han impreso), o a fallos en la impresión. Si no hay mensajes disponibles aparecerá la pantalla de error anterior y al confirmarla intentará obtener la hoja de ruta en caso de estar disponible. En caso de error se volverá a intentar pasado un rato, por si se hubiera solventado el motivo de error, por ejemplo, por un fallo puntual de conexión (mala cobertura) o porque se solicitará la hoja de ruta cuando aún no estaba disponible, etc... Si tras varios intentos, no se consigue la hoja de ruta, puede ser debido a un problema de avería GPRS del autobús, por lo que habrá que intentarlo en otro autobús o por otros medios, o bien debido a que la hoja de ruta ya ha sido imprimida y deberá acudirse a un mando intermedio. **Una vez que se han obtenido los mensajes y las hojas de ruta, no se podrá volver a imprimirlas hasta que no vuelvan a generarse.** Si por cualquier motivo se necesita obtener determinada información más de una vez, deberá acudirse a un mando intermedio, que en todo momento tendrá la posibilidad de volverla a generar. Los conductores/as que tengan asignados servicios de incidencia seguirán recibiendo la información del servicio asignado a través de los mandos intermedios pertinentes. **4.2.1.13Bloqueo** Si en cualquier momento del servicio un conductor/a realiza una parada por alguna circunstancia distinta de la de tomar clientes, deberá bloquear la consola de billetaje mediante la función "bloqueo". Para ello pulsará la tecla **CANDADO** tras una confirmación, bloqueará la consola de billetaje y validadora externa, evitando que nadie pueda manipularlas. Mientras el autobús está en situación de "bloqueo" no podrán realizarse ventas ni validaciones de títulos. La consola de billetaje quedará bloqueada y pendiente de que el agente introduzca su "clave personal". Para introducir la clave se usará el teclado numérico y se validará con la tecla INTRO. **Sólo de saldrá la situación de "bloqueo" introduciendo la clave del conductor/a que abrió el servicio, o mediante la tecla y operativa de "Fin Servicio".** Si se apaga la consola de billetaje estando en situación de bloqueo, al reiniciarse pedirá al conductor/a que se identifique y en caso de ser el mismo conductor/a que abrió el servicio antes del bloqueo y del apagado, mantendrá el estado anterior (datos del servicio, datos de explotación, etc.), si por el contrario se tratara de otro agente, se procederá a un cierre automático de viaje y servicio, imprimiéndose la correspondiente hoja de liquidación. **4.2.1.14Reposición del papel en la impresora** Si el icono de la impresora se pone de color amarillo significa que el rollo de papel está a poco menos de la mitad. Los últimos 5 metros del rollo de papel vendrán marcados con unas líneas rojas para indicar que se está acabando.Si el icono de la impresora se pone de color morado significa que se ha quedado sin papel, se ha producido un atasco o cualquier otra anomalía distinta de la comunicación.Si se termina un rollo de papel de la impresora se deberá solicitar un nuevo rollo en cualquiera de las casetas de control. En caso de que el autobús no pase por ninguna de las casetas de control se comunicará por radio de modo que se lleven a cabo las actuaciones pertinentes. Si se produce un atasco de papel, "**no se pulsará ninguna tecla que dé lugar a la emisión de algún tipo de billete"** pues esto daría lugar a un atasco mayor y a una imputación de un mayor número de billetes vendidos por el conductor, "**ni se debe intentar quitar el atasco introduciendo elementos que puedan dañar la impresora**". Si el billete que se atascó es un billete normal de pasajero podrá ser anulado, el conductor guardará ambos trozos de papel para adjuntar en su liquidación. Si el atasco no se pudiera solventar, se deberá emitir un parte de la avería. Para cambiar el papel de la impresora se procederá según se indica: Levantar la cubierta superior de la máquina para acceder al mecanismo de la impresora. Se coloca el nuevo rollo en la guía y se introduce el extremo del rollo a través de la ranura que indica la flecha. A continuación, se introduce por la siguiente ranura tal y como se indica en la siguiente imagen (flecha roja) y se ajusta el papel con la rueda de la parte superior (círculo amarillo). Finalmente se vuelve a cerrar la cubierta superior de la máquina. **4.2.1.15Operativa del/a Supervisor/a** La tarjeta de empleado/a de un supervisor/a, al margen de poder ser validada como otro título existente, tiene una doble utilidad cuando se utiliza en la consola de billetaje: se trata de la posibilidad de abrir el servicio a un conductor/a, por una parte, y por otra la facilidad de localizar un Terminal portátil de inspección (TPIN). Ambas se analizan en los siguientes apartados. Si el supervisor/a se identifica en la consola de billetaje desde la pantalla de identificación de empleado, ésta le dará la **posibilidad de abrir un servicio.** Para ello en primer lugar, el supervisor/a introducirá su propia clave, exactamente igual que si se tratara de un conductor, es decir, primero acercará su tarjeta y posteriormente introducirá su clave (Imagen 15 e Imagen 16). Posteriormente el conductor/a deberá introducir su propio número de empleado/a. Al introducir el conductor/a su número de empleado mediante el teclado numérico (Campo Conductor), el equipo comprueba si está dado de alta en el sistema. En caso afirmativo se activará la casilla de Clave para su introducción mediante el teclado numérico. Si la clave es correcta el sistema pasará entonces a la "pantalla de ventas", que será la pantalla por defecto durante el transcurso del trabajo. Si el conductor/a está registrado/a en el sistema, pero la clave introducida no es correcta, aparecerá un mensaje notificando dicha incidencia y el conductor/a deberá digitar nuevamente su número de identificación y su clave. Si el conductor/a no está registrado/a en el sistema, aparece un mensaje notificando dicha incidencia, pero se le permitirá abrir el servicio sin clave. **RECUERDA: En ambos casos, quedarán registrados el número de supervisor y el de conductor utilizados en la identificación[. ]** En determinados servicios un supervisor/a podrá llevar a cabo una revisión de las tarjetas sin contacto de los clientes a bordo, para comprobar que han sido validadas adecuadamente. Para ello utilizará un terminal portátil de inspección, denominado TPIN, que requiere una serie de datos para poder ejecutar dicha revisión. Esos datos serán obtenidos de la consola de billetaje, mediante la tarjeta de empleado/a del supervisor/a, que servirá de soporte electrónico para pasar la información de la consola al TPIN. Para ello solicitará al conductor que pulse la tecla de inspección "**INSP**" desde la pantalla de ventas de la consola de billetaje, y a continuación se identificará mediante su tarjeta de empleado/a, sin necesidad de introducir su clave. En ese momento en la tarjeta del supervisor/a se almacenarán automáticamente los parámetros actuales del servicio, entre ellos el conductor actual y vehículo, así como la fecha y la hora en la que se efectúa la inspección, línea, viaje en curso y hora de apertura del mismo. Tras el traspaso de información la consola de billetaje mantiene su estado normal en la pantalla de ventas. Acto seguido, el supervisor/a transmitirá los datos almacenados en la tarjeta a su terminal de inspección, pudiendo proceder a su tarea de revisión de tarjetas. **[4.2.2 Funciones de la validadora externa]** Validación de tarjetas sin contacto. Gestión de lista negra. Informar al usuario de la validez o no de la operación mediante señales acústicas y luminosas, mostrando en el visor los datos oportunos sobre el título tratado. Almacenamiento y gestión de las transacciones realizadas. Funcionamiento en modo dirigido por la consola de billetaje y en modo autónomo. Gestión de parámetros de configuración del sistema de validación. Autocomprobación de alarmas y fallos. Para todo ello posee: Lector de tarjetas sin contacto con display y leds luminosos para mostrar información al usuario. Sistema de conexión y protocolo de comunicación con la consola de billetaje. **4.2.2.1 Modos de funcionamiento.** La canceladora presenta dos modos de funcionamiento tanto por orden directa de la consola como por el estado interno que presente la propia canceladora, estos son: Modo en servicio dirigido. Modo en servicio autónomo. La validadora sincroniza permanentemente su reloj interno con el de la consola de billetaje. Las validadoras pueden realizar transacciones con las tarjetas en diferentes modos. En el '**modo dirigido'** permanecerá atendiendo continuamente la comunicación en ambos sentidos con la consola de billetaje, podrá por lo tanto recibir peticiones y enviar información sobre la actividad que está realizando y el estado en que se encuentra. En el visor se mostrará un mensaje de 'Acerque Tarjeta' acompañado de la fecha y hora. No validará las tarjetas personalizadas, a no ser que desde la consola se cambie este comportamiento. En '**modo autónomo'** no comunicará con la consola de billetaje, y sólo cambiará a modo fuera de servicio si presenta el estado alarma activa por memoria de registros llena. Validará todos los títulos. **RECUERDA: Hay dos modos en servicio: dirigido y autónomo**. La canceladora se pondrá en **fuera de servicio** por decisión propia (cuando no esté configurado, esté activa alguna alarma o esté esperando respuesta) o por decisión de la consola de billetaje cuando ésta se encuentre bloqueada (apartado 4.2.1.13). En el display de la canceladora se visualizará "**Fuera de Servicio**" alternándose con el mensaje que indique la causa si ésta es una Alarma activada. En la canceladora se **almacenan las transacciones** antes de ser enviadas a la consola de billetaje, de esta forma, si hay un problema de comunicación no se perderán las transacciones. Por otra parte, la validadora dispone de los siguientes elementos externos para poder interactuar con el cliente (viajero/a y/o conductor/a): Display con 2 líneas de 16 caracteres alfanuméricos. 2 leds, uno rojo y otro verde. Zumbador En las transacciones correctas se emitirá un pitido y se encenderá el led verde. En las transacciones no correctas se emitirán varios pitidos cortos y parpadeará el led rojo. La validadora dispone de un display para informar al usuario del resultado de la transacción. En el "ANEXO I: Mensajes al cliente (en displays validadoras)" se muestra los distintos mensajes que pueden aparecer. **[4.3 ANEXO I: Mensajes al cliente (en displays validadoras)]** **[MENSAJES DE ESTADO ]** - **Estado de espera de tarjeta** A C E R Q U E T A R J E T A D D - M M H H : M M : S S - **Estado de Fuera de Servicio** F U E R A D E S E R V I C I O **[MENSAJES DE EXPEDICIÓN DE BILLETES]** U N I V I A J E : X A B O N O : X X. X X E U R E S P E C I A L : X A B O N O : X X. X X E U R F E R I A : X A B O N O : X X. X X E U R A E R O P U E. S E N C I : X A B O N O : X X. X X E U R A E I / V E N E L : X A B O N O : X X. X X E U R P A G A D O I / V x e : X A B O N O : X X. X X E U R **[MENSAJES DE ANULACIÓN DE BILLETES]** B I L L E T E A N U L A D O T O T A L : X X. X X E U R **[MENSAJE DE BILLETE CERO (para tarjetas de TUSSAM)]** J U S T I F I C A N T E A B O N O C E R O E U R O S **[MENSAJE DE BILLETE COMPENSABLE CTAS]** J U S T I F I C A N T E A B O N O : X X. X X E U R **[MENSAJES DE VALIDACIÓN CORRECTA DE TARJETAS SIN CONTACTO]** - Mensaje de validación correcta para título con saldo monetario (TUSSAM) - Mensaje de validación correcta para un título temporal - Mensaje de validación correcta de un título con saldo de viajes - Mensajes de validación correcta de un título empleado/a (TUSSAM) - Mensajes de validación correcta para tarjetas del CONSORCIO **[MENSAJES DE VALIDACIÓN INCORRECTA]** **Mensajes de validación incorrecta relacionados con la tarjeta:** Colisión de tarjetas (más de una tarjeta en el campo de alcance del lector) El siguiente mensaje de validación, "ERROR EN VALIDACIÓN", es el único que, si persiste, conlleva la emisión al cliente de un justificante de viaje o Billete Cero (véase el apartado correspondiente en el manual). Indica fallo o avería de la tarjeta. Ante cualquier otro mensaje de validación incorrecta relacionado con la tarjeta se procederá a solicitar al cliente otro título válido o se le venderá un billete sencillo. **Mensajes de validación incorrecta relacionados con el título:** - Título personalizado que ya ha sido validado en ese equipo en los últimos minutos. Ante cualquiera de los siguientes mensajes se procederá a solicitar al cliente otro título válido o se le venderá un billete sencillo, en ningún caso se le emitirá un justificante de viaje (billete cero). - Título temporal cuya fecha de validez ha vencido. - Título de saldo monetario con saldo negativo - Título de saldo en viajes sin viajes - Título que no se ha cargado correctamente - Título personalizado que se intenta validar en la canceladora externa - Título tipo bonobús que se válida para grupos de más de 30 personas - Mensajes de validación incorrecta propios de tarjetas del CTAS (Se procederá a solicitar al cliente otro título válido o se le venderá un billete compensable CTAS, véase el apartado correspondiente en el manual). - Mensajes de validación incorrecta de tarjetas de empleados de concesionarias (Se procederá a solicitar al cliente otro título válido o se le venderá un billete sencillo) **[MENSAJES DE OPERACIONES DE LISTAS]** - Tarjeta recargada por un canal distinto de las redes habituales de venta **[4.4 ANEXO II: Formatos de títulos válidos en TUSSAM ]** - **TARJETAS AL PORTADOR (No requieren identificación)** Este tipo de tarjetas tienen un reverso común, mientras que el anverso varía dependiendo del tipo de tarjeta. - **Tarjeta multiviaje** ("sin transbordo" y "con transbordo") Existen diseños especiales para esta tarjeta: Fiestas Primaverales, Betis, Sevilla, 125 años transporte público, Donantes de sangre, Unicef, conmemorativas de los primeros vuelos, Campaña TUSSAM te escucha, Baloncesto, Congresos, Welcome, etc... - **TARJETA CONGRESOS** No hay un único diseño para este tipo de tarjetas, sino que se hace uno distinto y especial en relación con el evento determinado para el que se fabrican. Estas tarjetas llevan una caducidad ligada a la finalización del evento, tras la cual dejan de ser válidas. - **TARJETAS TURÍSTICAS** (1 y 3 días) - **TARJETAS NOMINATIVAS** (Requieren identificación: dni o similar) **[OTRAS TARJETAS PARA PERSONAL Y COLECTIVOS ESPECIALES]** **[TARJETA CONSORCIO DE TRANSPORTE METROPOLITANO ÁREA DE SEVILLA]** **[BILLETES UNIVIAJE]** **[OTRAS TARJETAS A CONOCER]** **[4.5 ANEXO III: Protocolo de Billete 0]** **[TARJETAS DE TUSSAM]** Si una tarjeta sin contacto emitida por TUSSAM no válida normalmente en ninguna de las dos validadoras (la interna, integrada en la expendedora, y la externa), se proc ederá como sigue: 1. **Invitar al cliente a realizar varios intentos** Se invitará al cliente a que intente validar la tarjeta hasta un par de veces más en alguna de las validadoras, indicándole que debe esperar antes de cada nuevo intento a que desaparezca el mensaje de error que puede presentar el display del equipo y vuelva a mostrar "Acerque Tarjeta". Si tras un par de intentos sigue sin validar, se procede como sigue: 2. **Comprobar que la tarjeta está en buen estado y es auténtica** Se comprueba a simple vista que la tarjeta no se encuentra físicamente deteriorada ni manipulada de ningún modo. Se comprueba así mismo la autenticidad de la tarjeta, observando el hueco donde se aprecia la antena, en el reverso de la tarjeta (esquina inferior derecha). Si la tarjeta no está en buen estado o no es auténtica NO se emitirá justificante alguno, sino que se exigirá al usuario otro título válido o se le venderá un billete sencillo. Si por el contrario sí está en buen estado y es auténtica se procede como sigue: 3. **Comprobar los mensajes de la tarjeta para emitir o no emitir justificante** Únicamente se emitirá justificante de viaje si la validadora NO emite ningún mensaje ni de validación ni de rechazo (no es leída) o bien el mensaje que emite es concretamente "Error en validación"" y no otro. Si la validadora presenta cualquier otro tipo de error distinto al anteriormente referido, NO se emitirá justificante alguno, sino que se exigirá al usuario otro título válido o se le venderá un billete sencillo. ATENCIÓN: Este justificante se emite pulsando la tecla "Billete 0", tras lo cual hay que introducir mediante el teclado el número de serie de la tarjeta que está en el reverso de la misma. Tras emitir el justificante se debe solicitar al cliente que acuda lo antes posible a un punto de atención al cliente (los de TUSSAM o bien los de la entidad o delegación emisora de la tarjeta) para solventar la incidencia, y si corresponde, canjear la tarjeta por otra nueva. **[TARJETAS DEL CONSORCIO]** Si una tarjeta sin contacto perteneciente al Consorcio de Transportes de Sevilla no valida por el motivo que sea en ninguna de las dos validadoras (la interna, integrada en la expendedora, y la externa), en ningún caso se le emitirá un justificante o billete cero del tipo utilizado para las tarjetas de TUSSAM. El cliente podrá usar cualquier otro título válido o, si lo prefiere, se le venderá un "Billete compensable CTAS" (que se emite mediante la tecla F7). El cliente podrá reclamar al Consorcio el abono del billete compensable, en su caso. **[TRANSBORDOS]** En ningún caso se podrá utilizar un justificante de viaje ni billete compensable para Transbordar. Ante una tarjeta que no se pueda validar, se actuará de acuerdo con el procedimiento descrito y, si corresponde, siempre en cada viaje se deberá emitir un nuevo justificante o billete compensable. **[4.6 ANEXO IV: Operativa de funcionamiento de la línea Aeropuerto ]** El servicio de la **Línea Aeropuerto** se inicia en la Expendedora exactamente igual al de cualquier otra línea, seleccionando la línea aeropuerto: "**Línea EA Aeropuerto"** Es muy importante asegurarse de haber seleccionado la línea EA correctamente, ya que de ello dependerá la tarifa que se aplicará con las tarjetas multiviajes. Las únicas tarjetas que son válidas en esta línea son las **Tarjetas multiviaje** (se deduce una cantidad distinta que en las líneas normales) y la **Tarjeta Mensual Aeropuerto**. **IMPORTANTE: En esta línea, además, no está permitido el transbordo.** Los billetes, que tienen una **tarifa distinta al univiaje normal**, que se deben vender en esta línea son: Título: **AEROPUE.SENCI (BILLETE AEROPUE.SENCILLO**) Se vende para un único viaje Sevilla -- Aeropuerto, o viceversa. Título: **AE I/V EN EL DIA (BILLETE AE I/V EN EL DIA**) Se vende para dos viajes, uno de ida y otro de vuelta, en el mismo día. Título: **PAGADO I/V x€ (BILLETE PAGADO I/V 6 €)** Este billete únicamente se expenderá como justificante de un viaje de vuelta previa entrega por parte del usuario del "BILLETE AE I/V EN EL DIA" y tras comprobar que los datos son correctos, es decir, que efectivamente corresponde a un viaje de vuelta en el mismo día que refleje el billete "BILLETE AE I/V EN EL DIA. RECUERDA: Cuando se emita un billete "BILLETE PAGADO I/V xE" se debe de guardar el "BILLETE AE I/V EN EL DÍA" del cliente para posteriormente entregarlo en Recaudación junto con la liquidación del servicio. En el caso de que el "BILLETE AE I/V EN EL DIA" sea múltiple (para varios viajeros), se emitirá un billete múltiple "BILLETE PAGADO I/V xE" con el mismo número de viajeros "BILLETE AE I/V EN EL DÍA" **RECUERDA: Cuando se emita un billete "BILLETE PAGADO I/V xE" se debe de guardar el "BILLETE AE I/V EN EL DÍA" del cliente para posteriormente entregarlo en Recaudación junto con la liquidación del servicio. En el caso de que el "BILLETE AE I/V EN EL DIA" sea múltiple (para varios viajeros), se emitirá un billete múltiple "BILLETE PAGADO I/V xE" con el mismo número de viajeros "BILLETE AE I/V EN EL DÍA".**