4 RESUMEN QUIZ DE T NORMAS.docx
Document Details

Uploaded by Mtrodriguez
Universidad Central de Chile
Full Transcript
Estructura de la Norma JurÃdica: Conformada por Estructura Gramatical, Estructura Lógica o Propiamente Tal y TeorÃa de Hans Kelsen Estructura Gramatical: Conformada por Estructura Gramatical, Estructura Lógica o Propiamente Tal y TeorÃa de Hans Kelsen Estructura Lógica o Propiamente Tal: La estructu...
Estructura de la Norma JurÃdica: Conformada por Estructura Gramatical, Estructura Lógica o Propiamente Tal y TeorÃa de Hans Kelsen Estructura Gramatical: Conformada por Estructura Gramatical, Estructura Lógica o Propiamente Tal y TeorÃa de Hans Kelsen Estructura Lógica o Propiamente Tal: La estructura lógica de la norma jurÃdica se refiere al juicio lógico que encierra a la norma jurÃdica. En el caso de las normas jurÃdicas, se basan en un tipo de razonamiento lógico que relaciona: un sujeto y un predicado. Juicio: es una relación de conceptos en virtud de la cual uno de los conceptos niega o afirma algo de otro concepto. Son también oraciones que expresan afirmaciones o negaciones. Elementos del juicio: Sujeto: Es el concepto respecto del cual se afirma o niega algo Predicado: Corresponde a lo afirmado o negado respecto del sujeto Cópula verbal (ser): Es el nexo entre el sujeto y el predicado. TeorÃas Respecto de la Estructura Lógica Propiamente Tal: TeorÃa Clásica: Esta teorÃa sostiene que las normas jurÃdicas se basan en juicios categóricos que afirman o niegan algo sobre el sujeto, sin depender de condiciones TeorÃa de Hans Kelsen: Hans Kelsen dice que el derecho son reglas que pueden ser de cualquier tipo, no necesariamente valóricas. Para él, el derecho se puede ver desde dos perspectivas: Estática: El derecho pone énfasis o hincapié en el conjunto de normas jurÃdicas que determinan ciertas conductas Dinámica: Pone énfasis en la conducta que establece la norma. Según Kelsen, el derecho es una herramienta neutra que puede usarse para cualquier fin, incluso si es amoral, y motiva a las personas a actuar de cierta manera. Aquellas técnicas sociales de motivación, son ciertos instrumentos utilizados para inducir a los hombres, a comportarse de determinada manera, a realizar determinadas conductas; estas técnicas pueden ser de dos tipos: Técnicas directas y técnicas indirectas. Técnicas directas: Indican claramente la conducta deseada y buscan motivar a través de la autoridad de las normas. Por ejemplo, un código que prohÃbe matar. Técnicas indirectas: No indican directamente la conducta deseada, sino que castigan la indeseable o premian la deseable. Por ejemplo, amenazar con no dejar jugar si no se hace la tarea. Ejemplo jurÃdico: la sanción por matar a otro. En esta etapa Kelsen pasa a ser Neoimperativista. Toda norma jurÃdica se estructura diciendo: Dado un hecho antecedente debe ser que se cumpla una prestación. AsÃ, los elementos en esta teorÃa son los siguientes: a. El hecho antecedente o supuesto de hecho; b. El deber ser (que para Kelsen tiene un valor lógico); c. La prestación; d. La sanción. Imperativista: Cree que las normas legales son órdenes que imponen obligaciones a los individuos. Antiimperativista:Cuestiona que las normas legales sean solo mandatos coercitivos. Neoimperativista: Retoma la idea de que las normas son mandatos imperativos, pero con perspectivas actualizadas o renovadas.