Los Conflictos Desde La Geografía (2012) PDF

Summary

This is a discussion on understanding current conflicts from a geography standpoint. The article highlights how geography, history, and culture shape the strategies employed by states, using the example of conflicts in regions like Irak and the Balkans.

Full Transcript

Revista Relaciones Internacionales – Nº 46 (Segmento Digital) Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) – Primer semestre de 2014 Los conflictos desde la geografía: Una relación desde el poder, la historia y la cultura Obra: The Revenge...

Revista Relaciones Internacionales – Nº 46 (Segmento Digital) Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) – Primer semestre de 2014 Los conflictos desde la geografía: Una relación desde el poder, la historia y la cultura Obra: The Revenge Of Geography: What The Map Tells Us About Coming Conflicts And The Battle Against Fate Año: 2012 Autor: Robert D. Kaplan Publicación: New York, United States. Editorial: Random House, Inc. Resumen Para conocer y entender la realidad no hay mejor forma que viajar sobre el terreno y dar cuenta de primera mano de lo que sucede y de la forma como suceden los acontecimientos; esta es una de las recomendaciones que enfatiza Kaplan dada su experiencia como reportero alrededor del mundo, a partir de la cual da una lista de aspectos clave, que contribuyen al análisis de los conflictos entendiendo las diferentes estrategias que los estados pueden asumir influenciados por sus particularidades geográficas, culturales e históricas. En un viaje a Irak en 1986, Kaplan entendió que aunque las fronteras estaban delimitadas, el alcance del poder de Saddam Hussein respondía a otro tipo de barreras no geográficas en la región de Kurdistán. Presenció la brutalidad de la guerra viajando en los vehículos donde se disponían a los heridos, también dio cuenta de la logística gigantesca que se requería para trasladar fuerzas militares norteamericanas hasta un lugar inhóspito y hostil dadas las condiciones topográficas en el medio del desierto, donde el conocimiento y la dominación del terreno cobran especial importancia para conseguir la victoria. En ese sentido, Kaplan relata con detalle su viaje con una división de marines desde el desierto de Kuwait hasta Bagdad, reconociendo los costos exorbitantes en logística; cerca de un trillón de dólares, para construir desde estaciones de gasolina hasta transportar personal, agua embotellada, comida y herramientas. Esto junto al número de muertos en las filas y heridos así como el costo en vidas civiles de ciudadanos Iraquíes ha contribuido a fomentar un sentimiento de frustración en la opinión pública (Kaplan, R. 2009, p. 20-21) Es así como la geografía determina en gran medida las fronteras entre estados, sin embargo hay una serie de barreras artificiales a las cuales no se le presta la adecuada atención al momento de analizar los conflictos y determinar las estrategias para su resolución. Un ejemplo además de Irak, está en la historia compartida de diferentes invasiones que unen a los habitantes de la frontera entre Afganistán y Pakistán, así como la cultura compartida entre ambas naciones moldeada por el clima y las condiciones topográficas, esto hace difícil distinguir donde empieza y donde termina un país o el otro. A pesar de que en el mapa hay una clara distinción de ambos. Sección: Lecturas Revista Relaciones Internacionales – Nº 46 (Segmento Digital) Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) – Primer semestre de 2014 En el mismo sentido está el caso de Alemania, separada por un muro que dividía Berlín entre oriente y occidente durante la Guerra Fría. Sin embargo, en algunas partes de la ciudad donde habitaban inmigrantes la barrera era inexistente. En el mismo sentido, también se puede recoger los diferentes intentos por unificar varios pueblos europeos bajo el mando de un solo líder, esto ha sido un intento emprendido desde las épocas de Carlo Magno, aunque las diferencias religiosas y culturales se han impuesto, logrando que los pueblos conserven su independencia. Es claro como las fronteras arbitrarias impuestas por el hombre son abolidas por los movimientos de unidad cuya base es la cultura compartida de los habitantes de un lado u otro de la frontera. Eso explica en gran manera las relaciones de hermandad observadas en los límites lindantes, donde los habitantes en ocasiones son bilingües y se relacionan más con sus vecinos que con las ciudades capitales de sus estados. Entender la historia y la geografía de los países ayuda a comprender los acontecimientos que acaecen actualmente, pues el comportamiento de los habitantes de un país está condicionado por la cultura y esta a su vez está modelada por la geografía y la historia del pueblo. Luego de la caída del muro de Berlín, la comunidad internacional entro en una especie de imaginario, un idealismo de que la paz reinaba en todo el planeta. A raíz de esto intervenciones como la de los Balcanes fueron aceptadas en orden de mantener la paz y evitar un genocidio. En ese momento las banderas izadas por los Estados Unidos eran la democracia y la liberación del mercado y el medio para lograr el ideal era la vía militar. (Kaplan, R. 2009, p. 4-5). En este sentido la idea de una “Europa Central” la cual no está ubicada en ningún punto del mapa permitía percibir que no existían límites para el intervencionismo. Otras posiciones como la de Garton Ash afirman que ningún lugar debería ser catalogado como subdesarrollado o bárbaro dado que se está apoyando la noción de que la libertad y la seguridad eran solo para algunos y no para otros (Kaplan, R. 2009, p. 9). Es así como se puede observar un exceso de confianza que llevo a los Estados Unidos a posicionarse en un lugar desde el cual podía atribuirse el control de los destinos no solo de sus vecinos próximos sino de cualquier otro país que pueda representar algún interés estratégico, saltándose a la Naciones Unidas. En ese escenario de excesiva confianza, se presentó también la intervención en Irak, sobre la cual, Kaplan confiesa haber tomado una posición a favor, apoyando en su momento la invasión junto con un cumulo de intelectuales, como Wieseltier, dado que presenció de cerca la opresión siendo reportero en los años ochenta. Adicionalmente, las razones que motivaron su apoyo a esta causa fueron primero, la confianza que se tenía en las fuerzas militares norteamericanas luego de los Balcanes; segundo, la magnitud en cuanto a muertes producidas por Hussein, que superaban en número a las producidas por Milosevic; y tercero, la sospecha de la existencia de armas de destrucción masiva. Adicionalmente, se debe considerar que luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001, los ánimos estaban exaltados y muchos creían que de no intervenir en Irak la historia no iba a perdonarlos, pues se veía a Hussein de forma semejante a como se vio Sección: Lecturas Revista Relaciones Internacionales – Nº 46 (Segmento Digital) Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) – Primer semestre de 2014 en su momento a Hitler o a Stalin, con el agravante de que este tenía en su poder armas de destrucción masiva, cosa que después de la intervención comprobó su falsedad. Por lo que pronto ese imaginario de Estados Unidos como protector de la paz y la seguridad mundial se desvaneció y surgió otro imaginario: Vietnam, que removió capítulos dolorosos de la historia norteamericana y trajo consigo sentimientos vergonzosos que contrariaban la exaltación con la que la intervención inició. De esta manera comienza un nuevo ciclo intelectual post Guerra Fría (Kaplan, R. 2009, p. 5, 30). La comparación de la Guerra en Irak con Vietnam cobró fuerza luego de 2006, cuando al Qaeda comenzó a volar mezquitas, en ese momento la confianza en la supremacía de dicha potencia empezó a decaer en vista de que no podía impedir este tipo de ataques. Durante el segundo ciclo de pensamiento, se retomaron las ideas del filósofo Thomas Hobbes, donde se afirmaba que el miedo a una muerte violenta es lo que sostiene el orden. En ese sentido, es preferible el totalitarismo (contra él que se luchaba) a la ausencia total de una figura de autoridad a cargo. El comunismo dejo de ser entonces el enemigo número uno al descubrir que cosas peores podían pasar, pues cuando un país es presa del caos completo, la violencia y la muerte se vuelven incontrolables y el resultado es mucho peor a la situación de ausencia de democracia que originó la intervención. Este fue el giro en la percepción que tomó la intervención de Estados Unidos en Medio Oriente (Kaplan, 2009, p. 21). Similares situaciones de caos enfrentó gran parte de Latinoamérica y el Caribe durante las décadas de los años 60 a 80’s. Sin embargo, la intervención de EEUU en esas oportunidades se desarrolló de manera silenciosa financiando grupos anticomunistas que desafiaban el poder establecido, sucedido por baños de sangre en toda la región y violaciones sistemáticas de derechos humanos. Esta intervención sujeta le permitió eludir responsabilidades posteriormente y escapar del escrutinio de la opinión pública. Las lecciones aprendidas del pasado y las analogías que surgen con respecto a Vietnam o Múnich, se tratan sobre los límites y sobre la superación de los mismos. Un tomador de decisiones políticas sabio, conoce las limitaciones de su nación y trabaja al borde del límite teniendo cuidado de no sobrepasar las barreras. El realismo verdadero es más un arte que una ciencia, es decir, que el temperamento y la personalidad de quien toma las decisiones juega un rol más importante que su propio intelecto. (Kaplan, 2009, p. 24-28) De acuerdo con Mongenthau “el mundo es el resultado de las fuerzas inherentes a la naturaleza humana” y estas fuerzas están motivadas por el miedo, el egoísmo y el honor. En ese sentido, para mejorar el mundo se debe trabajar con estas fuerzas y no en contra de ellas. Es un realismo que acepta un mal menor en lugar del bien absoluto, en esencia, las buenas intenciones tienen poco que ver con los resultados positivos; no se considera que el conflicto pueda ser evitado y por lo tanto los organismos internacionales solo son reflejo del balance de poder de cada Estado individualmente. Bajo esta percepción organismos como Naciones Unidas son totalmente inoperantes en cuanto al mandato de mantener la paz y la seguridad mundial, en tanto que la Sección: Lecturas Revista Relaciones Internacionales – Nº 46 (Segmento Digital) Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) – Primer semestre de 2014 guerra es vista como una catástrofe natural y, solo es posible atenuar sus efectos (Kaplan, 2009, p. 23-26). Otro elemento a considerar es que los mapas son representaciones de las divisiones humanas y la cartografía puede ser entendida como un “discurso de poder” de acuerdo con John Brian Harley; la posición de un país en el mapa es una de las primeras cosas que lo definen aún más que su filosofía de gobierno. Según Mackinder, la geografía conecta el estudio de la cultura y la historia con factores medioambientales, que las dinámicas de poder son solo observables a la luz de estos aspectos y no solamente por las representaciones cartográficas que se hacen de las naciones (Kaplan, 2009, p. 70-72). Resaltando de manera importante que la geografía de alguna manera limita las pretensiones del ser humano al ser la única cosa permanente en la política exterior, pues los líderes y sus ideas van y vienen. Es así como la geografía puede explicar muchas de las diferencias entre países y continentes. África debe su pobreza a la cantidad de carencias naturales con la que debe lidiar, aguas poco navegables, condiciones medioambientales extremas. Por su lado, China ha sido favorecida por mares navegables que han permitido su expansión comercial. De otro lado, Gran Bretaña tiene una buena comunicación con Europa continental así como con EEUU. Las características geográficas de un pueblo pueden determinar desde el lenguaje hasta su nivel de crecimiento económico o densidad poblacional (Kaplan, R. 2009, p. 30-33). El mapa de la ayuda está determinado también por la geografía haciendo que las estrategias de intervención varíen de acuerdo con la geografía del país a intervenir y de las capacidades del Estado que pretende intervenir, como se ha visto con relación a Irak y los Balcanes. Otro autor que dio importancia a la geografía fue William McNeill quien argumenta que las culturas y las civilizaciones interactúan constantemente, y esta interacción forma la historia, es decir, que los movimientos de las personas a través del mapa determinan la historia de un pueblo. Pues las ideas y la acción humana son relevantes tanto como el terreno físico, es pues que a partir del choque cultural se pueden inferir muchos de los comportamientos de una civilización, entender sus conflictos y predecir qué sucederá en el futuro (Kaplan, R. 2009, p. 44). Este es otro elemento señalado por Kaplan, los efectos de las migraciones y los cambios culturales que implican, dado que las amenazas no solo provienen de lugares distantes, adicionalmente está la presión que puede ser ejercida por los estados vecinos. En el caso particular de Estados Unidos implica que la demografía mexicana puede ser una amenaza a pesar de que la geografía que los une es similar. Debido a los avances en la tecnología, inicialmente con la invención del ferrocarril, pero exacerbada en la actualidad por la globalización. Esto aparentemente hace difícil que un estado pueda permanecer completamente aislado (Kaplan, R. 2009, p. 333-338). Por su parte, Toynbee señala que cuanta más facilidad hay en el ambiente, es más débil el estímulo para el desarrollo de la civilización (Kaplan, R. 2009, p. 42), explicando así toda la explosión cultural y tecnológica europea y norteamericana dada la ausencia Sección: Lecturas Revista Relaciones Internacionales – Nº 46 (Segmento Digital) Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) – Primer semestre de 2014 de abundantes recursos naturales como los que posee América Latina. Aunque esto no explica el rezago Africano, pues aunque poseen grandes cantidades de recursos minerales principalmente, han enfrentado un terreno agresivo donde la escases de agua y suelos cultivables debió llevarlos a un desarrollo similar al de las grandes potencias. Bajo la perspectiva de Herodotus quién analizó las causas y consecuencias de la guerra entre griegos y persas en la antigüedad, la “costumbre es la reina de todo”. Introduciendo de esta manera nuevos elementos al análisis de la manera como los individuos toman decisiones basados en sus costumbres y creencias, las cuales determinan sus propios intereses y sus pasiones (Kaplan, R. 2009, p. 56-57). La geografía influye en la definición de estrategias y la geopolítica, lo cual constituye el estudio del ambiente exterior que enfrenta un estado cuando determina su política; según Mackinder, es la influencia de la geografía sobre las divisiones humanas y su objetivo es lograr el balance del poder, que permite a un estado tener seguridad y libertad (Kaplan, 2009, p. 60-63). Su manera de ver la forma cómo la naturaleza condiciona la actividad humana hace relación a cómo puede afectar fenómenos lejanos que han sido disipados pero que se trasladan a otros lugares donde las debilidades económicas y políticas pueden ser compartidas, esto puede explicar en gran medida las protestas desatadas en el mundo luego de la primavera árabe. Otro aspecto que se debe considerar adicionalmente es el papel de las nuevas tecnologías, las redes sociales y la televisión, ya que no solo han permitido conocer lo que sucede al otro lado del mundo de manera casi que instantánea sino que han permitido a las personas movilizarse en pro de lo que consideran justo. Este es el caso de la “Primavera árabe” que inició en Túnez cuando un vendedor de fruta se prendió fuego como forma de protesta. Desde allí, diversos movimientos se han gestado a fin de cambiar el orden político, extendiéndose a países como Bahrein, Yemen, Libia, Egipto y Siria. Con el transcurso del tiempo estos movimientos integrados principalmente por jóvenes se han extendido recientemente a países muy diversos histórica y culturalmente como los son Turquía y Brasil, donde el descontento popular se manifiesta a raíz de detonantes que podrían considerarse triviales como la destrucción de un parque público en el caso del primero y la realización de un mundial del futbol en el segundo. Sin embargo, el elemento común de estos acontecimientos motivados en principio por causas muy diferentes tiene su raíz más profunda en símbolos muy apreciados en ambas culturas, pues es bien conocida la representatividad y tradición que tiene para los Turcos la Plaza Taksim y la importancia del fútbol en la cultura Brasilera. Adicionalmente considerar el papel de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, han permitido un mayor conocimiento del mundo y la facilidad de movilización. Kaplan afirma que la globalización ha estimulado un renacimiento de los “localismos”, construidos sobre la religión o la etnia en muchos casos; lo anterior dado a que las fuerzas de la comunicación en masa y la integración económica han debilitado el poder de muchos estados (2009, p. 35). Sección: Lecturas Revista Relaciones Internacionales – Nº 46 (Segmento Digital) Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) – Primer semestre de 2014 Lograr analizar las realidades del mundo actual y visibilizar de alguna forma precisa los acontecimientos futuros requiere el conocimiento de la historia de los pueblos, sus variables culturales y demográficas, los procesos migratorios y las condiciones topográficas del terreno, así como su posición con respecto a otros países, la región y con todo aquel con el que se establezca una relación de poder. VERÓNICA ISABEL CHACÓN MUÑOZ Estudiante de Maestría en Análisis de Problemas Políticos Económicos e Internacionales, Universidad Externado de Colombia, Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo – Academia Diplomática de San Carlos Coordinadora de Investigación Facultad de Ciencias Humanas, Ciencias Sociales y Empresariales Universidad Piloto de Colombia [email protected], veró[email protected] Tel: (571) 4605199 (57) 3176791187 Bogotá, Colombia Sección: Lecturas

Use Quizgecko on...
Browser
Browser