Incendios en Interiores PDF
Document Details
Uploaded by CleanRetinalite7379
Tags
Summary
Este documento analiza el desarrollo de incendios en interiores, incluyendo diferentes escenarios de ventilación y no ventilación. Se exponen los factores que afectan al desarrollo de un incendio, desde la carga térmica del contenido del recinto hasta el comportamiento térmico de los cierres y la ventilación. Se describen las etapas de un incendio, desde el fuego inicial hasta el flashover, backdraught, y mezcla muy rica. Además, incluye diagrama de flujo e información relevante.
Full Transcript
**INCENDIOS EN INTERIORES** 1. **DESARROLLO DE INCENDIIOS EN INTERIORES** 1. **DESARROLLO DEL INCENDIO DENTRO DE UN COMPARTIMENTO** **Compartimento,** recinto limitado por Ss continuas por sus 6 lados independientemente que en uno o en varios existan Ss abiertas o huecos de ventilación. En...
**INCENDIOS EN INTERIORES** 1. **DESARROLLO DE INCENDIIOS EN INTERIORES** 1. **DESARROLLO DEL INCENDIO DENTRO DE UN COMPARTIMENTO** **Compartimento,** recinto limitado por Ss continuas por sus 6 lados independientemente que en uno o en varios existan Ss abiertas o huecos de ventilación. Entre los muchos factores que afectan al desarrollo de los incendios en compartimentos cerrados, los más importantes son: - **Carga térmica del contenido del recinto**, tipo y cantidad de material combustible dentro de la habitación, forma y posición. Fuego se desarrolla + lento en grandes esp. y + rápido en S V que, en H, afectará antes a elemento en altura. - **Situación y tamaño del fuego inicial**, la distancia a las paredes y su altura afectan al índice de ventilación y altura de las llamas. El área de la S afecta exponencialmente al desarrollo del incendio. - **Tamaño del recinto y altura del techo,** cuanto + pequeña sea la habitación con \> rapidez se calentará. Cuanto + bajo sea el techo, + rápido será el calentamiento del techo. - **Comportamiento térmico de los cierres del compartimento**, material y recubrimientos de paredes y techo. Su naturaleza y combustibilidad condicionan cuanta energía del incendio absorben y el calor que irradian al compartimento. - **Ventilación del compartimento**, el aporte de O₂ al incendio condiciona de forma muy importante su desarrollo. Evolución de un incendio en 2 escenarios básicos: - Incendio en un compartimento ventilado, uno o varios de los cerramientos es incompleto. - Incendio en un compartimento no ventilado, puede recibir ventilación en una etapa posterior. En un edificio incendiado, cada habitación puede encontrarse en una etapa ≠ de desarrollo y puede seguir desarrollándose a ≠ ritmos. Al inicio del incendio en un recinto cerrado, la cantidad de combustible y comburente se encuentra en cantidades suficientes pera que se desarrolle. Según progresa el incendio, se consume el aire y la ventilación del espacio determinará su evolución, 1ª fase, controlado por el combustible ya que hay aire suficiente. Al de un tiempo se podrá decir que está controlado por el aire o la ventilación, cuando haya aire insuficiente para su desarrollo. 2. **DESARROLLO DEL FUEGO EN UNA HABITACIÓN/COMPARTIMENTO VENTILADO** 1. **FUEGO INICIAL** Para que se desarrolle un incendio en un compartimento se necesita aire + combustible + calor (FI) en cantidades adecuadas. PLG, hay suficiente aire y combustible potencial (aún no está en estado gaseoso) dentro de un compartimento. Para que se inicie un incendio, la FI necesita suficiente energía para calentar parte del combustible, para que comience a descomponerse (pirólisis) y generar gases inflamables. El aire de la habitación se mezcla con los gases de la FI y arden en forma de llama que generan calor y hacen que las S cercanas/afectadas por el calor, emitan + gases inflamables, mezclados con el aire, todavía rico en O₂, ↑ el vol. de las llamas, proceso de expansión. Son llamas de difusión, arden en zona de reacción, punto donde el aire se encuentra con el gas inflamable. 2. **INCENDIO EN DESARROLLO** ![](media/image2.png)Las llamas del foco inicial seguirán calentando el contenido de la habitación por radiación y convección, provocando la pirólisis de algunas S. Según se desarrolla, los gases calientes se expanden, ascienden y se acumulan bajo el techo, a P\>Patm. El incendio va succionando el aire limpio de la parte baja de la habitación, zona de baja P. Gases calientes en sobrepresión, contiene productos de la combustión y de la pirolisis y la capa inferior en depresión, contiene el aire que queda en la habitación. Plano neutro (PN), separación entre las 2 zonas. Posición del PN dependerá de la cantidad de ventilación, del tamaño de la habitación y de la altura del techo, de la fase de desarrollo del incendio y de la Tª y vol. de los gases de este. Los gases superiores siguen expandiéndose, por la aportación continua de calor desde las llamas. Esto produce una sobrepresión que se proyecta sobre el techo, las paredes y el PN. Zona inferior, el aire es succionado por el incendio, zona de baja P. Si la ventilación en la habitación es insuficiente, según el incendio se va desarrollando ↑ el vol. de gases calientes de incendios y ↓ el de aire fresco, lo que provoca que el PN baje. **LOCALIZACIÓN DEL FUEGO INICIAL**: puede influir en el desarrollo del incendio. Fuego inicial en ≠ zonas de una cómoda: 1. **Si la cómoda arde en el exterior**, el calor y gases de incendio se diluyen rápido en la atm, suficiente aire para que se dé la combustión y la pirólisis se dé sólo en la cómoda. El incendio sólo se extenderá por radiación, la combustión será eficiente por la ilimitada cantidad de aire y los gases de incendio se dispersarán sin generar peligro. 2. **Cómoda arde en el centro de una habitación**, gases calientes están limitados por el techo, calentándolo y produciendo la pirólisis de los elementos del techo y zonas altas de las paredes. El calor absorbido por el techo será irradiado al resto de la habitación, ↑ la Tª en las zonas expuestas. Avanza el desarrollo y se generan + gases calientes, ↑ la radiación del techo y de los gases acumulados bajo este. El PN bajará y comenzará la pirólisis en los elementos de nivel bajo, que producirán gases que ascenderán y acelerarán la combustión en la zona alta. Según se generan + gases inflamables es necesario aire para alimentar las llamas. Según se consume el aire por encima del PN, las llamas se alargarán, hay -- aire para las \> cantidades de gases inflamables y a que la mezcla permanece muy rica por un periodo + largo. Siguen alargándose las llamas y la S de la zona de combustión ↑ dejando a los gases mezclarse con + aire. Se va consumiendo el aire en la habitación, se ralentiza la combustión, insuficiente O₂ combustión poco eficiente, las llamas se ↓. 3. **Cómoda arde en la esquina de la habitación,** el incendio se desarrollará parecido al anterior. El calor es reflejado por las dos paredes, acelerando la pirólisis. Habrá - O₂ alrededor de la cómoda, por la falta de alimentación de O₂ por contacto con las paredes, la combustión será + incompleta generándose + cantidad de CO. El incendio se extenderá con \> rapidez, ya que se generarán \> cantidad de gases inflamables y las llamas llegarán antes al techo y las paredes. 3. **FLASHOVER** En un incendio dentro de un compartimento, puede pasar que la radiación térmica total causada por la columna del incendio, por los gases calientes y por las Ss calientes, provoquen la pirólisis de las Ss combustibles expuestas dentro del mismo y la generación importante de gases inflamables. Si una **FI alcanza estos gases**, puede causar una repentina y sostenida combustión generalizada, incendio desarrollado pasa a totalmente desarrollado, *flashover, combustión súbita generalizada*. **UNE-EN ISO 13943:2000** → Transición al estado de combustión generalizada de las Ss del conjunto de materiales combustibles de un recinto. Condiciones del local: - Tª del colchón de gases bajo el techo **500-650˚ C** - Potencia térmica de radiación **12-20kW/m²** - Sobrepresión que se genera en el momento en el que ocurre el flashover puede llegar a **0,01bar (1kPa)** 4. **INCENDIO TOTALMENTE** 5. **DIAGRAMA DE FLUJO** Habitación ventilada con puerta abierta, descripción en cada etapa. Habrá momentos en los que el incendio no seguirá desarrollándose y no pasará a la siguiente etapa por: - **Insuficiente combustible**, no hay suficiente combustible disponible, el incendio podría apagarse en etapa temprana. - **Insuficiente ventilación**, si no hay suficiente aire disponible para continuar la combustión, el incendio se apagará. ![](media/image6.png)Diagrama, Dibujo de ingeniería Descripción generada automáticamente 3. **DESARROLLO DEL FUEGO EN UNA HABITACIÓN/COMPARTIMENTO VENTILADO QUE RECIBE VENTILACIÓN EN UNA ETAPA POSTERIOR** 6. **FUEGO INICIAL E INCENDIO EN DESARROLLO** Las fases de fuego inicial y de desarrollo primario de incendio en un compartimento cerrado, sin ventilación, son las mismas que en uno ventilado, mientras haya O₂ en el aire para mantener una combustión normal. Según se consuma el O₂ del aire la combustión será -- completa hasta llegar a la combustión latente. 7. **COMBUSTIBLE LATENTE** Produce cantidad limitada de calor. Cuanto + tiempo arde un incendio en una atm. con poco O₂, \> será la inflamabilidad de los gases producidos por combustión incompleta y la cantidad de gases de pirólisis que no llegan a arder. En la fase combustión latente, puede no producir suficiente calor para actuar como FI para los gases inflamables. 8. **MEZCLA MUY RICA (colchón de gases con fracción alta de combustibles)** Según se desarrolla un incendio en un compartimento con ventilación limitada, la Tª puede ↓ o ↑ gradualmente con el tiempo. Según ↑ la Tª, lo hacen también los gases de pirólisis, el C y CO producidos por la combustión incompleta ↑ a medida que el aire, dentro del compartimento, es consumido por el fuego en desarrollo. Si la ventilación sigue limitada, se consumirá el O₂, las llamas desaparecerán y el compartimento podrá ocuparse por una mezcla de gases muy rica. Situación condicionada a la cantidad de combustible y la ventilación disponible. 9. **MINI BACKDRAUGHT. PULSACIONES** Mezcla demasiado rica dentro de un compartimento, la potencia del incendio ↓ y también ↓ la Tª. Según va ↓ la Tª de los gases calientes del incendio dentro del compartimento, los gases se contraen y formarán la entrada de aire a través de cualquier pequeña apertura (por debajo de puertas, rendijas de las ventanas\...). Este aire fresco se mezcla con los gases, cuando esta mezcla alcance su rango de inflamabilidad, en la zona de FI puede darse una pequeña ignición localizada, mini-backdraught. La ignición de esta mezcla tiene lugar en la \"zona de premezcla\". 10. **CICLO ENTRE UNA MEZCLA MUY RICA Y UN MINI BACKDRAUGHT** Un minibackdraught dentro de un compartimento, genera + gases del incendio, de combustión incompleta y pirólisis y un ↑ en la Tª. La ignición del minibackdraught consume el sire restante y se genera otra mezcla demasiado rica. Si no hay aperturas, este ciclo de **\"mezcla muy rica - enfriamiento - succión de aire - minibackdraught\",** pueded seguir repitiéndose. Al proceso de succión y expulsión de gases de combustión se conoce como **respiración o pulsaciones del incendio**. El proceso se produce alrededor o por encima del LSI, siendo la mezcla en la \> parte del compartimento muy rica, pero la mezcla de gases y aire en la zona de premezcla, cercana al suelo y cerca de aperturas cambia continuamente entre mezcla inflamable y mezcla muy rica. ![](media/image10.png) 11. **BACKDRAUGHT** ![](media/image12.png)Ventilación limitada en espacio cerrado, puede producir gases de incendio con proporciones significativas de productos de una combustión parcial y productos de pirolisis. Si los productos se acumulan, al producir una apertura, se puede provocar una deflagración repentina. Esta deflagración que se mueve por el espacio cerrado y que sale por la apertura es el backdraught. Sobrepresión generada en el momento en el que ocurre el backdraught puede llegar a **0,1bar (10 Kpa).** 12. **BACKDRAUGHT -- A PARTIR DE UNA MEZCLA MUY RICA** Si tenemos en un compartimento una mezcla muy rica y se crea una apertura, el aire entrante se mezclará con los gases de incendio, se diluirán y alcanzarán su rango de inflamabilidad, zona dentro del compartimento donde se mezclan los gases, zona premezcla. Si la mezcla alcanza una fuente de ignición y los gases del incendio están en su rango de inflamabilidad, tendrá lugar la ignición y el correspondiente backdraught. El tamaño de la zona de premezcla y el rango de inflamabilidad en el que está la mezcla (gases del incendio y aire) cuando se da la ignición, determinará la fuerza expansiva del backdraught. ![](media/image15.png) 13. **BACKDRAUGHT POR AUTOIGNICIÓN** Si la mezcla muy rica o el minibackdraught dentro de un espacio cerrado está por encima de su Tª de autoignición, la -- Tª a la que un gas se inflama, sin FI, los gases del incendio se inflamarán al mezclarse con el aire y alcanzarán su rango de inflamabilidad. ![](media/image17.png)Si un incendio ha estado encerrado por un periodo largo de tiempo, y se producen los ciclos entre una mezcla muy rica y un minibackdraught, la estructura y el contenido del compartimento seguirán absorbiendo calor. Cada vez que la mezcla muy rica pasa por su fase de bajada de Tª, cuando el incendio ↓, la Tª a la que descienden los gases del incendio ↑ con cada ciclo. Los gases de incendio alcanzaran su Tª de auto ignición durante su fase de enfriamiento, pero la mezcla será muy rica para inflamarse mientras que este contenido dentro del compartimento. Si se abre una puerta cuando los gases de incendio de la mezcla muy rica o del minibackdraugh están por encima de su Tª de auto ignición, los gases se inflamarán cuando se mezclen con el aire y alcancen su rango de inflamabilidad. 14. **PLANO NEUTRO** En los incendios en recinto cerrado, se generan gradientes de P, delimitando dos zonas: una de P + parte superior del recinto y otra de P - parte inferior, interfase entre ambas zonas, plano neutro PN. Las ≠ etapas que atraviesa el incendio, hacen que las zonas de P cambien su tamaño y provocan un desplazamiento del PN. Según se desarrolla el incendio ↑ la zona de P +, ↓ la zona de aire fresco P -, pudiendo llegar a desplazarse el PN por debajo del nivel del suelo en incendios con poca alimentación de O₂. **Flashover**, ↑ repentino de la \ de propagación de un incendio confinado debido a la súbita combustión de los gases acumulados bajo el techo y a la inflamación generalizada de los materiales combustibles del recinto por la radiación emitida por esta capa de gases calientes. **2º-** Etapa de transición en el desarrollo de un incendio en un espacio cerrado ventilado, justo antes de que el espacio se vea totalmente envuelto en fuego. 4. **SEÑALES Y SÍNTOMAS DE UN FLASHOVER** 15. **SEÑALES EXTERNAS** **Tª ALTA EN LOS ACCESOS AL RECINTO:** la Tª en la atm. y en las Ss del recinto dan información sobre la posible fase de desarrollo del incendio y de la potencia e inmediatez de un flashover. **HUMO DENSO Y OSCURO CON PEQUEÑAS LENGUAS DE FUEGO:** síntoma frecuente antes del flashover, salida masiva del humo denso en el que se aprecian lenguas de fuego. 16. **SEÑALES INTERNAS:** ρ de los gases, puede dificultar la visión de: llamas, la pirólisis de los materiales **LLAMAS VISIBLES ENTRE LOS GASES DE INCENDIO:** según se desarrolla el incendio y se generan + gases inflamables por una combustión incompleta y por pirólisis, las llamas ↑ su L en busca de O₂. **MATERIALES COMBUSTIBLES QUE DESPRENDEN GAS DEBIDO A LA PIRÓLISIS:** según se desarrolla el incendio en el espacio cerrado y la Tª ↑, el calor irradiado ↑ y afectará al combustible, haciendo que las Ss radiadas desprendan gases de pirólisis. **Tªs ALTAS, \ DE LA COMBUSTIÓN: al** ↑ las llamas de tamaño y llegar al techo, la producción de calor ↑, ↑ la Tª a la altura del techo. A + Tª \> será la \ combustión y + rápido se propagará el fuego. **DESCENSO DEL PLANO NEUTRO:** según se desarrolla el incendio ↑ la producción de gases de incendio. Si el vol. de gases producidos es \> que el de gases evacuados, el PN bajará. **REPENTINO ↑ EN EL DESARROLLO DEL INCENDIO:** cuando el incendio se acerca a fase de flashover, el desarrollo del incendio ↑ repentinamente de \, por la generación exponencial de calor desprendido por el incendio y al ↑ proporcional de los gases de combustión y pirólisis. Estos se elevarán rápido e inflamarán, ↑ la emisión de calor y acelerando el desarrollo. **PIRÓLISIS A NIVEL DEL SUELO EN UN ESPACIO CERRADO:** según el desarrollo del incendio se acerca al inicio de un flashover, la emisión de calor será tan grande que puede darse pirolisis a nivel del suelo. Cuando todos las Ss inflamables expuestas están desprendiendo gases por la pirolisis, el flashover está comenzando. 5. **SEÑALES Y SÍNTOMAS DE UN BACKDRAUGHT** lnstitution of Fire Engineers → **Backdraught**, explosión de violencia variable causada por la entrada de aire en un compartimento que contiene o ha contenido fuego, y donde se ha producido una acumulación de humos combustibles como consecuencia de una combustión en condiciones de deficiencia de O₂. Se puede producir en un incendio dentro de un espacio cerrado con ventilación limitada o sin ventilación, que recibe ventilación en cierto tiempo. 17. **SEÑALES EXTERNAS** Sólo se puede producir en un compartimento sin ventilación o limitada. Señales exteriores que nos pueden dar señales: **GASES DE INCENDIO BAJO P SON EXPULSADOS POR LAS RANURAS:** si el PN alcanza el suelo y la prólisis continúa por el calor retenido dentro del compartimento, la sobrepresión dentro de este ↑ y expulsa a los gases de incendio por cualquier ranura: huecos alrededor de puertas, ventanas, ventiladores, tejas en el tejado... **GASES DE INCENDIO EXPULSADOS PERIODICAMENTE POR LAS RANURAS. PULSACIONES:** si se ha desarrollado una mezcla muy rica en el compartimento, mientras el incendio ↓, también lo hace la Tª. Según se ↓ la Tª de los gases calientes, estos se contraen y se ↓ la sobrepresión, el aire será aspirado hacia adentro por cualquier ranura. Provocando que parte de los gases de incendio se diluyan y alcancen su rango de inflamabilidad, generando una mezcla inflamable localizada que puede inflamarse, minibackdraught. Si los gases se inflaman, la P ↑, expulsando gases del incendio por cualquier ranura. **VENTANAS ENNEGRECIDAS SIN SEÑALES VISIBLES DE LLAMAS:** la ↓ de 0₂ dentro del compartimento produce una combustión incompleta, produciendo C. Se ↓ el 0₂ y ↑ el C que se depositará en las Ss. Según se forma una mezcla muy rica, las llamas se ↓ por la carencia de 0₂. A veces las llamas no serán visibles por la densa acumulación de gases del incendio por encima del PN. **COLUMNAS DE HUMO DENSO Y OSCURO:** al ventilar el compartimento, los gases sobrecalentados saldrán como humo denso y PLG oscuro. Si estos han llegado a la Tª de autoignición, al contacto con el aire exterior se inflamarán. **ENTRADA DE AIRE Y EXPULSIÓN DE LOS GASES A TRAVÉS DE UNA APERTURA:** si en un espacio cerrado hay una mezcla muy rica, cuando se crea una apertura los gases calientes salen por la parte alta de esta y entra una corriente de aire fresco por la parte baja. A \> intercambio de aire fresco y gases de incendio, \> será el potencial para que se dé el backdraught. **GRANDES PULSACIONES PREVIAS:** se abre una apertura en un espacio cerrado con una mezcla muy rica en el interior, el aire fresco es absorbido por la parte + baja y los gases del incendio escapan por la parte alta de la apertura. Los gases de incendio alcanzarán su rango de inflamabilidad. Si existe FI se inflamarán los gases de su alrededor, se expandirán y inflamarán los gases que los rodean, avanzará por todo el compartimento, si están en su rango de inflamabilidad. El ↑ de la P dentro del compartimiento, por la expansión de los gases, se refleja en la apertura como pulsaciones de los gases de incendio, que no se han inflamado. Esto sólo durará unos instantes (fracción de seg. en habitación pequeña), hasta que dentro del espacio se inflamen + gases y sean expulsados por la apertura en forma de llama, backdraught. No es posible la supervivencia en el interior de un escenario de Backdraft. Unido a que el escenario inicialmente está cerrado y que no presenta peligro inmediato de propagación, nos permite una vez que hemos identificado el peligro, afrontarla con tranquilidad y tomar las medidas de seguridad necesarias antes de emprender ninguna acción. ![](media/image20.png) 6. **DIAGRAMA DE FLUJO SOBRE** **EL DESARROLLO DEL FUEGO** Escenario básico para un único compartimento no ventilado que recibe ventilación en una etapa posterior. La extinción puede darse en cualquier etapa por ≠ razones. 2. **TÉCNICAS DE EXTINCIÓN EN INCENDIOS DE INTERIOR** 7. **EXTINCIÓN CON AGUA** Es el medio de extinción universal e ideal, ya que cuando se aplica en un incendio ataca a los 3 lados del triángulo de fuego: - **↓ el combustible**, su expansión al convertirse en vapor diluye los gases inflamables. ↓ la producción de + gases inflamables de pirolisis ya que ↓ la Tª. La expansión, al convertirse el agua en vapor, expulsa parte de los gases del incendio. - **↓ la Tª**, absorbe el calor al convertirse en vapor y por el efecto de enfriamiento. - **↓ el comburente**, el vapor limita la cantidad de O₂ que llega al incendio, efecto de sofocación. Cuando el agua se convierte en vapor, a **100˚ C**, por cada **1L** de agua evaporado, se producen **1700L de vapor**. Si la Tª del vapor ↑, su vol. seguirá creciendo de forma proporcional. 18. **USO EFECTIVO DEL AGUA** Para extinguir un incendio de interior, el equipo de ataque debe tratar de mantener un equilibrio, arrojando suficiente agua para extinguir el incendio y a la vez mantener la producción de vapor mínimo. Si usamos mucha agua en una habitación con ventilación limitada, el vapor generado de agua bajará el PN, dificultando la situación para los bomberos. Si la situación nos exige permanecer en el interior durante las labores de extinción por: acceso al origen del fuego o rescate de personas, podemos sufrir efectos del vapor que ↓ la visibilidad y ↑ la transferencia de Tª a las partes expuestas y al interior del traje. Sólo la zona superficial del agua (gota o chorro) enfría. Para enfriar la \> cantidad de gas con la - cantidad de agua, la gota debe tener cierto tamaño. Si la gota es demasiado grande, la S de evaporación es relativamente pequeña y el calor del incendio absorbido será -. Gran parte del agua no se evaporará y caerá al suelo. Igualmente, si el tamaño de la gota es muy pequeño, entonces se necesitará muy poca energía para hacer que el agua se evapore y el agua rociada se convertirá en vapor antes de que penetre en los gases. La producción de calor del incendio seguirá ↑ y se necesitará \> cantidad de agua para extinguir el incendio. Si el incendio en un espacio cerrado ha generado mucho calor, las gotas finas se convertirán en vapor fácilmente sin penetrar en los gases ni enfriar la zona para controlar el incendio. Según ↑ la Tª y el vol. del incendio, el tamaño de la gota de agua tendrá que ser \> para ↑ Ia penetración y su efectividad. ![](media/image22.png)En la extinción de un incendio tener en cuenta el Q crítico, L agua/min necesarios para absorber el suficiente calor del incendio para que el calor restante no pueda contribuir a la escalada de la potencia del incendio. Mín. cantidad de agua necesaria para que, arrojada de forma eficiente sobre el incendio, consiga en un corto plazo de tiempo su control y su extinción. Q crítico, proporcional a la potencia del incendio, a la cantidad de calor por unidad de tiempo. **Potencia del incendio** se mide en MW y el **Q crítico** en L/min. Si a un incendio de **3,5MW** lo atacamos con un Q de **100L/min**, el calor absorbido por el agua de extinción no será suficiente para detener el incendio. Si por el contrario usamos una línea de **300L/min** en pocos segundos deberemos ser capaces de detener su evolución.. Se estima que la capacidad teórica de enfriamiento del agua es 2,6 MW/L/s. En la práctica es de 0,84MW/L/s. Traducido a L por minuto (Imp.) *CAPACIDAD TEÓRICA DE ABSORCIÓN DE CALOR DEL AGUA →* El Q crítico supone que cada incendio necesita una cantidad de agua, si usamos en exceso, causamos una inundación innecesaria, si nos quedamos cortos, no venceremos el calor causado por el incendio y nos costará extinguirlo. Situaciín ideal, Q máx. suficiente y lanza de Q variable que permita aplicar la cantidad de agua necesaria en cada momento. **EJEMPLO**: Habitación ardiendo en el momento álgido (crítico) del incendia (FO) puede producir **7MW**. Se necesitarán **500Ipm** para controlarlo. En la fase previa, con **100lpm** sería suficiente. 19. **EXTINCIÓN DE UN INCENDIO** En la práctica los bomberos alternarán cte entre los 3 métodos combinándolos, circunstancias que dictan como atacar y qué métodos usar contra el incendio: - **Tamaño del compartimento**, un espacio pequeño, sala de estar, debería de poder ser controlado por un equipo. En espacios grandes pueden hacer falta 2 o + equipos para controlar el incendio con seguridad. Los equipos trabajarán juntos usando una estrategia combinada, esto se consigue con un buen entrenamiento y buena comunicación, por radio, entre los ≠equipos. - **Extensión del incendio**, según el incendio crece se necesita + cantidad de agua para enfriar y controlar las condiciones. Si el incendio en el compartimento es muy severo, los bomberos quizás no puedan o no deban entrar. - Puede necesitarse estrategia ≠ para el backdraft y el flashover. - **Contenido del compartimento**, combustibles como la gomaespuma o los plásticos producen + gases inflamables {ricos en energía) y deben ser tratados con + precaución. - **Ventilación del edificio y de cada compartimento por la acción del incendio**, rotura de ventanas, puertas consumidas... o acción de los bomberos: abrir puertas, romper ventanas, ventilación forzada... 8. **TÉCNICAS DE EXTINCIÓN** En un incendio de interior, diferenciamos 2 zonas: capa superior con gases de incendio y la capa inferior con aire. Según se desarrolla el incendio, la P en la capa superior ↑ por el ↑ de la Tª y a la producción de gases de combustión, los gases succionan el aire de la zona baja ↓ P. Objetivo para evitar flashover y backdraft, ↓ la Tª de los gases por la técnica adecuada de aplicación de agua y ↓ la inflamabilidad de la mezcla por dilución de los gases de incendio con el vapor de agua generado. Posteriormente se extinguirán las Ss inflamadas. Cuando se extingue una llama con polvo químico, alrededor de cada partícula se forma una zona de 1mm de espesor donde no hay combustión, **Σ** de estas zonas extingue la llama, **fenómeno Davy**. Si se pudiesen obtener gotas de agua lo suficientemente pequeñas y compactas entre sí la llama también se extinguiría. ![](media/image21.png)Teóricamente, **200 millones de gotas/metro³** de llama para extinguirla según el efecto descrito. Si las gotas de agua se mueven rápido entre las llamas, enfriaran un vol. \>. Este efecto empieza a notarse cuando las gotas tienen un **Ø ≤ a 0,3 mm.** Existe un método de extinción ≠ a los habituales: ataque directo e indirecto, este método se denomina \"**Extinción Ofensiva**\", atacar los gases inflamados con el tamaño de gota descrito, usar lanza que proporcione necesaria atomización y de un Q adecuado, recintos estándar de entre **200-300L/min.** Proyección a los gases calientes → [cortas y sucesivas pulsaciones con abertura de cono intermedia]. La absorción del calor en la evaporación del agua enfría y contrae los gases elevando el PN. Con la cantidad y aplicación de agua correctas, a pesar de la vaporización, el efecto global puede ser la contracción de la masa de gases, ya que el vol. total de gases de incendio ↓ en tal proporción, que la suma del vol. de los gases enfriados + el vol. del vapor de agua generado, no superan el vol. inicial de los gases de incendio. ![](media/image25.png) En la extinción de un incendio el equipo de ataque debe aplicar una cantidad de agua suficientemente pequeña para mantener al mín. el vapor producido y ser suficiente para controlar el incendio. Mucha agua: mucho vapor, desciende PN y ↓ visión, exponiéndolos al vapor y ↑ la Tª en las zonas bajas. Para enfriar la máx. cantidad de gases con la mín cantidad de agua, el tamaño de las gotas desde la lanza debe de mantenerse **tan pequeñas como sea posible, pulverizada, ↑ la S de contacto**. Estas gotas aplicadas en pulsaciones cortas enfrían rápidamente según atraviesan los gases calientes, generando poco vapor y asegurando buenas condiciones. Donde se aplica el agua es importante. Si el agua llega al piso sin evaporarse no está consiguiendo este efecto, el agua debe dirigirse al interior de la capa de gases donde siendo mejor aprovechada. 9. **MÉTODOS DE EXTINCIÓN: Directo, Indirecto y Enfriamiento de los Gases** 20. **MÉTODO DIRECTO** ![](media/image27.png)El + tradicional e intuitivo, muy efectivo para la extinción, es usado en la fase final de todo incendio. No garantiza la seguridad ni capacidad de trabajo del equipo durante el ataque de incendio interior. Se proyecta agua sobre las Ss ardiendo, la lanza se abre lo necesario para rociar con agua el contenido de la habitación que se encuentre ardiendo. Si se aplica correctamente, la pirólisis de los combustibles para y dejan de producir gases inflamables. Usar cuando los gases de incendio hayan sido controlados, antes de que los bomberos avancen y pasen junto a elementos implicados en el incendio. El enfriamiento detiene la pirolisis y ↓ su posibilidad de reignición, asegurando que la ruta de retirada de los bomberos permanece segura. Puede producir daños por agua si se aplica en exceso. **Descripción del proceso (CEIS)** **Desde el interior o exterior, se realiza una progresión interior, tras localizar el foco, se gana posición de ataque directa al fuego. Si las condiciones de seguridad impiden acceso al interior o el foco se puede alcanzar desde el exterior, se puede realizar una ventana/apertura.** **Localizadas las S incendiadas, punta de lanza aplica agua continuada, sin dejar de mover el chorro -\> cubrir con fina película de agua todas las S del combustible. Humedecer y enfriar todas las S -\> profundidad en el chorro con conos cerrados, llegando casi al chorro sólido (efecto penetración), intervalos largos de aplicación y Q medio.** **η en la aplicación de agua -\> gotas impacten sobre combustibles y se evaporen y formen fina película de agua, minimizar escorrentía, objetivos punta de lanza, evitar desaprovechar agua, que no se evapore y se escurre x las S de los combustibles ya frías y mojadas -\> Q no muy alto y mover la lanza para distribución homogénea. Tras cada aplicación t. de reposo -\> vapor de agua se distribuya x todo el recinto y se alcance un equilibrio térmico. Evaluar la efectividad de la aplicación de agua y modificar los parámetros necesarios para la siguiente** **Ventajas e inconvenientes** - **Ventajas**, permite atacar directamente el foco, efectos rápidos sobre la extinción. - **Inconvenientes**, se pierde equilibrio térmico dentro del recinto, vapor de agua en exceso puede empeorar visibilidad, posibles quemaduras en víctimas en interior x el vapor y desplazamiento de gases de incendio empujados x el vapor a otras estancias. 21. **MÉTODO INDIRECTO** ![](media/image29.png)**Cono** de aspersión, dirigido directamente a los gases del incendio y a las Ss calientes del compartimento, techo y parte alta de las paredes. Las pequeñas gotas de agua pasan rápido a través de los gases calientes del incendio enfriando y contrayéndolos, y llegan hasta el techo y las paredes ↓ su Tª. Según el agua se vaporiza, los gases de incendio se diluirán con el vapor, dificultando que se inflamen (se necesitaría FI con + energía), según se enfrían. Al enfriarse los límites calientes del compartimento, el calor retenido en ellos ↓, ↓ la radiación y ralentizando la producción de gases inflamables de pirolisis. La gran producción de **vapor** empeora las **condiciones** de Tª y visibilidad en interior, pero ↓ el calor que emiten los cerramientos y los gases de incendio al extinguir las llamas que están por encima del PN. El vapor provoca el efecto de sofocación que ↓ la W del incendio. Agua, aplicada con **movimientos de barrido rápidos** para rociar todo el compartimiento ajustando el cono y la duración de las pulsaciones al tamaño y profundidad del recinto. Método indirecto produce + vapor que el método de enfriamiento, ya que los límites del compartimento también están siendo enfriados. Debemos de asegurarnos de que el **agua se evapora antes de llegar al suelo**. Por la generación de vapor y la bajada del PN, mejor aplicar método desde el ext. Extinción del incendio mediante inundación del recinto con vapor de agua desde un punto exterior, se busca profundidad en el chorro de agua con patrones de chorro cerrado de media/larga duración y Q medio a alto. El chorro de agua no llega a alcanzar de forma directa el foco del incendio. **(CEIS)** **Ventajas y desventajas** - **Ventajas**, permite ataque desde posición segura, interior/exterior, sin que el equipo esté expuesto a las condiciones del interior. - **Inconvenientes**, pérdida completa de la visibilidad al inundarse el recinto de vapor de agua, puede provocar quemaduras en víctimas de interior y desplazamiento de gases de incendio empujados x el vapor a otras estancias. ![](media/image31.png)**Aplicación de media/larga duración** el chorro tiene que describir un movimiento -\> patrones en T preferibles en primeras pulsaciones o cuando el recinto está sometido a un fuerte gradiente térmico. Punta de lanza describe T en 3 tiempos. **Aplicaciones sucesivas o recintos amplios** patrón de O, en el t establecido para una pulsación, para que el vapor de agua esté bien distribuido. **MÉTODO ABIERTO:** se proyecta agua hacia las zonas calientes del compartimento, desde el ext. para que la generación y expansión del vapor actúen por enfriamiento y sofocación. Con la puerta abierta se aplican pulsaciones de agua por la apertura. La cantidad de agua a aplicar dependerá del calor retenido en el interior. Si el equipo está atacando desde un compartimento adjunto cerrado, CUIDADO porque los gases expulsados por la puerta pueden empeorar las condiciones. Dependiendo de la morfología del compartimento y la ventilación, el alcance de los vapores y su efectividad puede ser - que la del método cerrado. **MÉTODO CERRADO:** mismo principio que el abierto, la ≠ es que, tras aplicar las pulsaciones de agua a través de la puerta, esta se cierra para favorecer la acción del vapor, preservar condiciones iniciales de ventilación y salida de gases calientes por la puerta. Al de un tiempo, con la ↓ de la sobrepresión en el interior, se repite el proceso. Cantidad de agua aplicada dependerá del calor retenido en el Interior. Hay que observar cte los gases de incendio que salen por la parte superior de la puerta, para asegurar que están diluidos. Según la técnica hace efecto, se puede ↓ la cantidad de agua. RIESGO de que la sobrepresión pueda romper las debilitadas ventanas o paredes. Siempre es mejor aplicar demasiada agua antes de que se produzca un backdraft. 22. **MÉTODO DE ENFRIAMIENTO DE LOS GASES o 3D anglosajón** Usar cuando la situación exige entrar en el interior del recinto incendiado, localizar/rescatar posibles víctimas o para acceder al origen de las llamas si no puede hacerse desde el exterior. Asegurar las condiciones de trabajo al acceder a un compartimento incendiado enfriando la capa de gases calientes por proyección de agua pulverizada en pulsaciones cortas hacia el colchón de gases acumulados bajo el techo. Objetivo, que toda el agua se evapore en contacto con los gases antes de que alcance las Ss sólidas del compartimento. Las pequeñas gotas de agua pasan por los gases calientes del incendio haciendo que se enfríen y contraigan. Según el agua se convierte en vapor (gas inerte) los gases de incendio se diluirán al mezclarse con el vapor, según se enfrían será + difícil que se inflamen. Al enfriar, contraer y diluir los gases del incendio, se eleva o mantiene el PN, mejorando la visibilidad y las condiciones de trabajo. Objetivo, protección de los bomberos al ↓ la Tª de los gases de incendio y al extinguir las llamas por encima del PN. El chorro o cono de aspersión a usar, ancho o estrecho, la forma de aplicación, estático o en barrido y la duración de pulsación dependerá del tamaño y la forma del compartimento y de la W y nivel de desarrollo del incendio. Si usamos esta técnica con habilidad nos protegeremos del calor que hay encima del PN y controlaremos las condiciones térmicas y de visibilidad. Nuestra seguridad es lo 1º, si no podemos controlar las condiciones debemos retirarnos. ↓ la inflamabilidad del colchón de gases -\> seguridad al equipo que progresa en el interior frente a fenómenos de rápido desarrollo del fuego. **RIESGOS** para el personal: inflamación repentina de los gases de incendio, estarían expuestos a alta radiación y al ↑ súbito de potencia. Estos fenómenos pueden expandir el incendio por detrás del equipo e impedir/dificultar su regreso x la ruta de acceso. El equipo procederá hasta que localice el foco sobre el que aplicar tácticas directas/indirectas. Se enfrían los gases hasta una Tª en la que se reduce el riesgo de inflamación y los gases quedan diluidos x vapor de agua. **(CEIS)** **Ventajas e inconvenientes** - **Ventajas**, progresión + segura frente a flashover y backdraft, mantiene el equilibrio térmico y conserva zona baja visible y fresca incluso puede elevar el plano neutro - **Inconvenientes**, no extingue, excesivo enfriamiento puede retrasar el acceso hasta el foco, no se puede evaluar el efecto del enfriamiento **Descripción del proceso** El punta de lanza realizará pulsaciones de agua de corta duración y Q bajo. Objetivo, introducir niebla de agua en el colchón de gases que al evaporarse produzca enfriamiento. ![](media/image33.png)**Tradicionalmente** -\> pulsaciones muy cortas **(\ enfriaban zona de gases próxima a bomberos, no aseguraba condiciones interiores. **Mayor profundidad enfría los gases, mayor seguridad progresión equipo** -\> el punta de lanza deberá alargar las pulsaciones (**1-5"),** movimiento de barrido ligero (**1-5m**), ángulo de cono **(30º**) y ángulo resp. la H (**30º**). Dirigirá el chorro a la esquina superior del fondo del recinto, varias pulsaciones cortas o una pulsación + larga realizando un barrido en dirección a la esquina opuesta. 10. **MÉTODO OFENSIVO** Se puede aplicar en recintos donde tenemos gases de combustión originados por un incendio. Existen una serie de reglas que se deben de cumplir, para evitar que acabe en accidente lo que debe ser una intervención rápida, segura y eficaz. Conlleva siempre cierto riesgo para el equipo de bomberos y solo debe aplicarse: - Cuando el ataque desde el exterior no sea posible y la situación lo requiera - Cuando la posible presencia de personas a rescatar en el interior lo aconseje El mando a cargo de la unidad hará una \"lectura del edificio\" previa a la entrada de los bomberos en la identifique los factores descritos para que el equipo de intervención pueda tener una idea aproximada de la fase de desarrollo en que se encuentra el incendio. Método agresivo hacia los gases del incendio, estos puedan ser de alto contenido energético o normal, y los podemos encontrar inflamados o sin inflamar, dentro o fuera de su rango de inflamabilidad, según la evolución en el desarrollo de incendio. En toda intervención debe establecerse previamente un procedimiento el que se establezca el nº de hombres que van a intervenir y las funciones de cada uno. Debemos definir el tipo de instalación a usar para la aplicación de esta técnica, el factor determinante para que la técnica sea efectiva es la forma de aplicación del agua y dependerá del tipo de instalación que se use. - **Instalación de baja P**, mangueras de **45mm** de Ø y lanza de Q variable de apertura rápida. Buscar una P en punta de lanza de **8bar** y regular el Q de la lanza en la posición + próxima a los 300L/min con una abertura de cono adecuada al frente que se desea cubrir, no será apertura total. Esta instalación es adecuada para compartimentos grandes o con gran carga de fuego. Asegura Q suficiente ante el peor de los supuestos. - **Instalación de alta P**, mangueras de 25mm de Ø y lanza adecuada para trabajar en estas condiciones. Los requerimientos de bomba entre los **25 y 30bar** de P para que, en la posición de máx. Q, podamos obtener un Q próximo a los **300L/min**. La apertura del cono será la misma que en el caso anterior. Este tipo de instalación es adecuado para compartimentos pequeños, si la W del incendio lo permite, y proporciona una \> manejabilidad ![](media/image35.png) **(CEIS)** Objetivo -\> ↓ la potencia del incendio desde posición segura exterior x la aplicación de chorro de agua, sin alterar el flujo de gases de incendio existente. Ablandado o resetear el incendio, no hay extinción completa del incendio y requiere progresión interior del equipo para finalizar extinción, con condiciones de incendio buenas. ![](media/image37.png)Al aplicar agua x una ventana con flujo de salida de gases -\> cuidado de **NO bloquear/afectar la salida**, ya que los gases y el vapor de agua se desplazarían x el interior buscando otra salida, pudiendo afectar a víctimas, equipo en progresión o propagar incendio a zonas no afectadas. Chorros en cono desde exterior o chorro en movimiento -\> bloquean salida de gases. Chorro sólido de agua dirigido PLG al techo, formando gotas + pequeñas sin afectar al flujo de gases a través de la apertura. La **↓ de la potencia** se consigue combinando: - Enfriamiento del colchón de gases que irradia sobre los combustibles - Enfriamiento de las S incendiadas dentro del alcance de las gotas deflectadas de agua - Dilución temporal de los gases con vapor de agua **Ventajas e inconvenientes** - **Ventajas**, ↓ Tª del recinto y adyacentes, ↑ supervivencia víctimas y ↓ tiempo para el control/extinción del incendio - **Inconvenientes**, mala aplicación bloqueo de salida de gases y desplazamiento de estos y vapor agua hacia el interior, quemaduras en víctimas x exceso de vapor **Descripción del proceso** Técnica aconsejada durante la fase inicial de ataque al fuego, sobre todo si se acompaña con técnicas de ventilación forzada ofensiva en las que conviene ↓ la reacción del incendio al aporte adicional de aire. Localizada la apertura a la zona de \> desarrollo del incendio y el flujo de salida de gases, el punta de lanza realizará **pulsaciones de media-larga duración** **(5-30")** dirigidas a un punto fijo del techo del recinto sin mover el chorro de posición, sin interferir la salida de gases y crear gotas + pequeñas tras impacto con el techo. Tras cada aplicación, t. de reposo, recobrar equilibrio térmico y qué flujo de gases evacue el exceso de vapor de agua. Siguiente pulsación impactando en distinto punto y con ≠ ángulo. 23. **ASEGURAR ACCESO Y LA SALIDA** Binomio de bomberos que va a entrar al compartimento debe: observar la cantidad, color, ρ de los gases de incendio y la forma en que salen a través de las puertas y ventanas, puesto que es un indicador de la Tª y concentración de los gases. Nos da información sobre si se va a dar un backdraft al abrir la puerta y de que los gases que salen se encuentren por encima o dentro del rango de inflamabilidad. Para evitar que el humo se inflame sobre sus cabezas y que la puerta siga o comience a arder, aseguran el acceso y salida del personal, por la proyección de agua pulverizada sobre la puerta y los gases que salen por ella. Cuando los dos acceden al interior, otro miembro del equipo de ataque permanece en el lugar por donde penetran para asegurar que Ios gases que salen al exterior no se autoinflamen y observar su evolución para hacer salir al equipo del interior o reforzarlo si fuera necesario. 24. **CONTROL DE LA TEMPERATURA** Tras la penetración del binomio, cerrar la puerta, para evitar el aporte de O₂ al incendio, y proceder inmediatamente a proyectar agua en la zona de P + para enfriar y diluir los gases del incendio, operación denominada \"control de Tª\". Se efectúa sobre los gases que nos encontramos nada + entrar en el recinto, por pulsaciones cortas y muy rápidas. Si el agua proyectada se gasifica rápidamente, hay altas Tªs en los gases de combustión y debemos actuar rápido refrescando y diluyendo estos gases, pueden aplicarse pulsaciones algo + largas aunque no -- frecuentes. 25. **ENFRIAMIENTO DE GASES** ![](media/image40.png)Según se avanza, deben de hacerse pulsaciones de agua con el fin de enfriar y diluir los gases de combustión. Cuando nos encontremos con el frente de llamas con gases de combustión en su pleno desarrollo de incendio, actuaremos de forma \"ofensiva\" ↑ el efecto de las pulsaciones, prolongando si es necesario el tiempo de la pulsación y ↓ el tiempo entre ellas. No debemos aplicar + agua de la necesaria, ya que, sino romperíamos el equilibrio, generando mucho vapor que ocuparía la \> parte del vol. del recinto y que podría causar quemaduras + graves que las del propio incendio no generaría. No conseguiríamos mejorar la visibilidad, por la contracción de los gases de combustión. 26. **ATAQUE DIRECTO** Si continuamos con el ataque a los gases de combustión, conseguiremos detener la propagación del incendio, quedando sólo activo el foco primario del incendio y el efecto de los elementos cercanos en estado de pirólisis por efecto de la inercia térmica que sigue acompañando al proceso. Si las paredes están formadas/recubiertas por materiales combustibles, pintar paredes, aplicar un Q muy pequeño de agua en Ss combustibles calientes para interrumpir la pirólisis. Modelo de construcción del País Vasco poco probable que sea necesario el uso de esta técnica. Detenida la pirólisis y la acumulación de gases, se procede a la extinción mediante el \"ataque directo\" al foco primario del incendio, **no es** **necesario actuar con un Q excesivo**, sino con el mínimo necesario para conseguir enfriar y cortar definitivamente el proceso de combustión. 11. **EXTINCIÓN CON ESPUMA** Uso de espuma en incendios interiores: CAFS (Compressed Air Foam System) y la espuma de alta expansión. 27. **COMPRESSED AIR FOAM SYSTEM** Sistema de espuma por aire comprimido que mezcla el espumante con aire comprimido para obtener una espuma muy **adherente, ρ y compacta** de burbujas muy pequeñas. Sistema CAFS formado por una **bomba**, un **compresor** y un **dosificador**. Tasa de mezcla y relación aire-mezcla espumante deben ser ctes, independientemente de la P y el Q de la bomba. Por esto, el compresor se monta con un sistema de transmisión conectado al eje de la bomba y se necesita un dosificador. La espuma puede ser + seca o + húmeda, según el tipo de fuego a extinguir o el uso que se le quiera dar. **Ventajas**, adherencia, capacidad de cubrición del combustible y bajo peso de la línea ya que prácticamente todo el fluido es aire. Rapidez de extinción y ahorro de agua y espumógeno. Además de: - **La E que aporta el aire comprimido y su capacidad de almacenarla**, permiten ↓ notablemente las pérdidas de carga en las mangueras, y suministrar una E adicional que permite alcances \> que con agua, a igualdad de condiciones de bombeo. Esto Io hace muy adecuado para los incendios en edificios de gran altura (EGAs). - El **peso de la instalación** de manguera se ↓enormemente y con ello los esfuerzos para manejarla. - **La homogeneidad de las burbujas y su pequeño tamaño** le dan alta adherencia, permitiendo actuar a la espuma como un calorifugante, *que dificulta la transmisión del calor*, aísla a los materiales susceptibles de pirolisis (**espumógeno clase A**) y detiene la emisión de E por radiación. ![](media/image42.png). La capacidad del CAFS de controlar las llamas y de ↓ de la Tª de las Ss es \> que el de otros medios de extinción (agua a chorro, pulverizada, hi-fog*, sistema de agua nebulizada a alta \*, o espuma clase A), pero su capacidad de control de la Tª de los gases es mucho + limitada, sobre todo comparada con la del agua pulverizada. Muy efectiva en **fases iniciales y de post flashover**, además de necesitar - agua, de tener instalaciones + ligeras, de permitir el ataque a \> distancias, generar - daños por agua y retrasar la reignición de las Ss combustibles. Puede ser un problema en **fases de pre flashover o durante este**, no permite el enfriamiento de la masa de gases, ni Ia posibilidad de crear pantalla de protección, al - con las lanzas específicas que le confieren la máx. efectividad. Cuando se colocan lanzas pulverizadoras de cono variable, se ↓ de forma importante el alcance y la calidad de la espuma. Otro inconveniente en fuegos de vivienda es la Ec de la espuma al salir de la lanza, sobre todo en la apertura que puede desplazar/proyectar elementos. 28. **ESPUMA DE ALTA EXPANSIÓN** Usada en fuegos de interior, fundamentalmente para la inundación de espacios confinados de difícil acceso.Util en incendios en los que por configuración geométrica o dificultad de acceso no se puede llegar al foco del incendio con instalaciones convencionales: bodegas de barco, depósitos, tanques de almacenamiento y espacios subterráneos...Tiene que tener salida de aire para introducir la espuma y es muy sensible a las corrientes de aire y de convección creadas por el incendio. Hay que calcular muy bien la cantidad de espumógeno necesaria según el vol. del recinto a inundar para no quedarnos cortos. 3. **PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN EN INCENDIOS EN RECINTOS CERRADOS** 12. **EQUIPOS Y LÍNEAS DE ATAQUE** Servicios de bomberos estructurados orgánicamente en equipos de entre 3-8 bomberos al mando de un jefe de equipo, PLG un cabo. Si el siniestro lo requiere, varios equipos coordinados por un jefe de grupo, PLG un sargento. Labores de ataque interior, "equipos o unidades de trabajo", formados por 2 bomberos mín, pudiendo ser 3 en tareas de gran demanda física: TPC (*Transporte mercancías Peligrosas por Carretera*), túneles, garajes, barcos, manguera de 45... En el interior de un recinto incendiado, se mantendrán juntos, y saldrán del recinto juntos, aunque solo sea uno de ellos el que tenga necesidad de salir. Única excepción en equipo de 3. Uno podría incorporarse a otro equipo por necesidad de las labores a realizar. Habrá que dejar bien claro al mando y a la tabla, quién cambia de equipo y a cuál se une. **DENTRO DEL EQUIPO O UNIDAD DE INTTERVENCIÓN (FUNCIONES)** - **1º bombera**: punta de línea, avance, rastreos y extinción. - **2º bombera**: apoyo, rastreo, comunicaciones, seguridad y cámara térmica (contacto físico). - **3º bombera**: suministro de manguera, rastreo, SOS interior (contacto visual o auditivo). **EQUIPOS O UNIDADES DE INTERVENCIÓN (IDENTIFICATIVO):** el mando asignará un identificativo a cada equipo/unidad. Podrá ser un nº o hacer referencia a la función o a la ubicación en operaciones sencillas, en las que interviene un solo parque (extinción, rastreo, salvamento, alimentación\...). Cuando hay un solo equipo por línea de intervención, será + claro y sencillo designarle con el nombre de la función principal encomendada (rescate interior, extinción exterior, rastreo lado dcho o 1B... Varios equipos en cada Iínea, conveniente numerar los equipos de cada línea y asignarles funciones; situando con \"impares\" en línea extinción 1 (equipo 1, 3, 5, 7...) y \"pares\" en línea extinción 2 (equipo 2,4,6, 8...). Asignar identificativos por función puede crear confusión si durante la intervención el equipo cambia de función. En intervenciones + complejas, con \"varios equipos\", cada jefe de equipo identificará sus unidades, PLG binomios, con un nº o nombre, asignado por el mando responsable de intervención, al que no cambiará durante toda la intervención. El jefe de equipo que llega en apoyo se asegurará de que asigna nº o indicativos ≠, sobre todo si van a trabajar en el mismo canal de radio. Si actúan conjuntamente varios parques, pueden numerarse las unidades de intervención con 2 cifras, siendo la 1ª la del parque de origen y la 2º la del nº de unidad de ese parque: parque 1, equipos a unidades 11, 12, 13, y del parque 4, equipos o unidades 41,42, 43...**Jefe de equipo, cabo**, nunca debe estar al cargo de + de 4 unidades de intervención, binomios, siendo 3 el nº máx. ideal. Si hubiera + unidades trabajando deberá haber un 2º jefe de equipo, y ambos estar bajo la coordinación de un **jefe de grupo, sargento**. 13. **PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD. MOVILIDAD Y TRANSICIONES** 29. **ANTES DE ACCEDER AL LOCAL** - Durante el trayecto y según las características del siniestro y nuestro conocimiento del lugar, el jefe de equipo recuerda algunas **funciones a desarrollar y precauciones a mantener**. El personal se coloca los EPls, chequea los equipos autónomos y la cámara térmica y si se considera conveniente calibra el explosímetro. - **Estacionar la autoescalera** o medio de altura en un lugar preferente, a una distancia adecuada de la fachada y situar las **autobombas** a \> distancia, sin que el ruido del motor o su presencia dificulte la salida o acceso al inmueble o el correcto tendido de las mangueras. - El personal equipado, tras bajar de los vehículos debe mantenerse a la vista del jefe de equipo a la espera de instrucciones. Este podrá ordenar (normalmente al bombero 2) el rastreo-inspección perimetral con la cámara térmica, información de focos, salidas de llamas, humos, afectaciones del edificio y riesgos colindantes o posibles accesos. - El **cabo informará** a todos los intervinientes del tipo de problema y de las características del edificio, el n˚ de víctimas a rastrear y lugar donde pueden encontrarse, además de las relativas a los focos de incendio y otros peligros existentes. Asignará a cada equipo las funciones a desarrollar, lugar donde realizarlo, instrucciones de seguridad, canal de comunicación... - Preparación de instalación de ataque, hacerla en el exterior, lanzar mangueras en ǁ y sin cruzar las líneas. Esto no es aplicable a la devanadera en pisos en altura, proc. específico. Si se necesitarán desplegar mangueras en el interior (fuegos en industria), buscar lugar adecuado y controlar las puntas o racores. Se tratará de hacer acopio de manguera para llegar sin dificultad al foco. En zonas de humo, salvo recorridos muy largos o instalaciones fijas siempre se penetra hacia el foco, con manguera en carga por el lado + favorable. - Antes de acceder al lugar afectado: - Si la situación pide el uso de **tabla de control**, para dar datos de: n˚ de equipo, componentes, P menor, misión y destino inicial del equipo. - Hacer prueba de instalación de agua, comprobar Q y regular cono. - Hacer prueba de comunicaciones. - Ningún equipo de rastreo debe penetrar en recintos incendiados sin tener el apoyo de al -- otro equipo con línea de manguera, preparado para controlar gases y focos de incendio. 30. **APERTURA DE PUERTA O ACCESO** - ![](media/image44.jpeg)**Asegurar acceso y garantizar posible retirada**: evacuar gases, refrigerar dintel, retirar elementos de riesgo... - **Apertura de puertas de acceso**, respetando el protocolo de seguridad, observar situación interior por el chequeo previo de la Tª. Un bombero abre la puerta (**30˚** ), protegiéndose detrás y preparado para cerrarla. El otro agachado o de rodillas con la línea de agua, protegido por la pared observa y chequea. 31. **EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA SITUACIÓN INTERIOR** Al entrar en un recinto incendiado, el equipo de rescate evaluará: - **Interior del recinto**, estructura, dimensiones y estado. Si se puede, reconocer elementos de riesgo o ruidos que lo indiquen. - **Gases,** PN, ρ y \ de desplazamiento, identificando el estado de evolución del incendio, síntomas de flashover o backdraft. - **Tª interior,** proyectando agua pulverizada al techo y observando que cantidad cae al suelo sin vaporizarse. Con esta información podremos decidir qué hacer: enfriar y mantener posición, evacuar gases, avanzar o elegir otro acceso... 32. **SEGURIDAD EN AVANCE Y TRANSICIONES** Progresión interior adaptada a las condiciones, agachados para ↓ la exposición a altas Tºs y mejorar la visibilidad o de rodillas. Cuando Ios gases alcanzan los 500˚ C a 1.80m de altura, se mantienen a 80°C a 60cm. de altura del suelo. Adaptar su posición en función de la visibilidad y de la exposición térmica existente. Caminará cargando el peso en la pierna atrasada y confirmando la solidez del terreno con la pierna adelantada. Se testará el espacio al frente con la mano libre, manteniendo la palma hacia adentro. Cuando penetramos en espacio cerrado incendiado vigilar especialmente gases de incendio a nivel del techo. Un miembro del equipo comprobara las condiciones por encima de éI y hacia delante. El otro, comprobará condiciones por encima de él y por detrás. - **Rastreos para localización de personas afectadas por el incendio**, empezar por zonas de \> riesgo o con \> posibilidad de haber víctimas. **Orientación**, sólo técnica de la mano dcha o sólo la de la izda, para avanzar sin perder referencia. Durante el rastreo, aprovecharemos al avanzar el ancho de pareja para cubrir + área de búsqueda. **IMPORTANTE**, saber dimensiones del local antes de entrar y memorizar refs. de avance para orientarse y facilitar retorno. Considerar método de seguridad + adecuado: manguera, cuerda guía, cámara térmica... - **Componentes del equipo no deben ir muy próximos**, en caso de caída, desplome o hundimiento, se accidenten los 2 o 3 miembros del equipo, no pudiendo auxiliarse o dar la alarma ninguno de ellos. Distancia **mín. de** **1m**, mantenerse a una distancia que les permita la comunicación verbal continua. El que va delante, **1º bombero**, que va reconociendo el terreno, debe ir pasando cte a su compañero información de obstáculos, huecos, dificultades y otros peligros del itinerario. **2º bombero** recordará a su compañero que debe hacer el control de Ps del ERA. Se encarga también de las comunicaciones, le guía con la cámara térmica y vigila focos que se puedan reproducir por detrás, controlando cte el espacio y la situación de la ruta de retirada. Para facilitar el tránsito de la instalación con manguera de gran Ø o para recorridos sinuosos, *con curvas o recodos*, necesario un **3º bombero o un 2º equipo de apoyo** en la Iínea. Deberán tener comunicación directa entre ellos y estar listos para actuar como equipo SOS. - En la **subida o descenso de escaleras**, se bajará de uno en uno, pegado a la pared y manteniendo 3 apoyos. Al = que, en el avance, chequea con pierna adelantada la integridad de los escalones antes de cargar el peso sobre él. Escaleras de **hormigón** PLG muy seguras. Las de **madera**, viejas o ya afectadas por el incendio, necesitan confirmar el estado de los escalones y pisar sobre la zona de apoyo en los cabrios de soporte. Durante la intervención conviene mantener libres las escaleras de acceso para no sobrecargarlas, facilitar el movimiento de humos, el tránsito de equipos y una evacuación rápida de víctimas. Con humo y calor la transición a niveles inferiores debe ser ágil, pasando pronto a la zona baja, tras confirmar su seguridad, donde la Tª y ρ de los gases suele ser -. Esto exige preparar la necesaria reserva de manguera antes de iniciar el descenso. En escaleras V adosadas a la pared, confirmar estado y posición de los escalones y que la medida del hueco permita el tránsito con el ERA. - Vigilar **muros y paredes afectadas**, descuelgues del techo o abombamientos y dilataciones por efecto del incendio. El calentamiento por la cara interna y la refrigeración exterior genera frecuentes desplomes de la pared hacia la cara -- expuesta, **CUIDADO** bomberos refrigerando. La distancia segura para efectuar estas labores sería la equivalente a **2/3 la altura** de la pared. - ![](media/image47.png)**Precaución al transitar sobre estructuras afectadas**: estado de los forjados, huecos causados por el fuego, sobrecargas por acumulación de escombros y agua de extinción **(10cm de agua** **sobrecarga de 100 kg/m²)** el desequilibrio de cargas que pueden provocar su hundimiento. Cuando sea necesario se progresará pisando los cabrios, viguetas de soporte o sobre tablas resistentes. Cuando la situación lo permita atacaremos desde el dintel de la puerta, ventanas o desde fuera. La proyección de agua al techo antes de penetrar en un local (MÉTODO OFENSIVO), además de permitir testar la Tª, adelanta la caída de elementos inestables, ↓ la probabilidad de que suceda cuando los bomberos estén dentro. - En **huecos de paso** pasar 1º, si es posible, una pierna y testar la firmeza del piso. En edificios con techos y cubiertas afectadas, mantenerse si se puede bajo [cargaderos] o dinteles de ventanas y puertas. - **Pausas de atención**, haremos alguna parada y nos mantendremos en silencio, para escuchar ruidos estructurales, crepitar de las llamas o sonidos que indiquen peligros (escapes de gas), escuchar posibles peticiones de ayuda. - **No permanecer en pasillos o zonas estrechas** y hacer transiciones rápidas, ya que en estas zonas el tiro es \>, la Tª será + alta, habrá \> cantidad de gases y humos, y dificultaríamos la evacuación o salida de emergencia. - **No tomar referencias** durante el avance objetos que puedan moverse: sillas, extintores...ni usarlos como puntos de anclaje de la cuerda guía. Útil contar las puertas como referencia para orientarse o salir rápido. - En **barandillas, puertas y pared**, mantener la continuidad de contacto de la mano de referencia. No saltar nunca por encima de una barandilla. - Mejor **rodear los obstáculos** conocidos: silla, sofás, mesas...que pasar por encima. - Los **relevos** PLG se hacen en punta de lanza, tras informar a las que llegan por la manguera, del trabajo y objetivos alcanzados y de lo que falta de realizar. El relevo se comunicará puntualmente al jefe de equipo. Para posibilitar el relevo en punta es necesario preverlo y pedirlo con antelación. - **Al salir**: si hay tabla de control, pasar por ella. Avisar al mando e informar de los peligros, labores realizadas y situación actual, necesidades de actuación y propuesta de posibles acciones. - Se considerará un \"**fallo de seguridad**\" continuar el avance, dejado atrás focos de incendio mal extinguidos, que en su evolución puedan llegar a quemar la línea de manguera o impedirnos el regreso. 14. **RECEPCIÓN -- CONFIRMACIÓN DE INSTRUCCIONES DEL JEFE DEL EQUIPO** Comunicación entre mando, PLG el cabo, y el equipo de intervención exige que la información sea completa y las instrucciones sean claras. La transmisión de instrucciones verbales debe respetar 3 reglas: - Los miembros del equipo reciben las instrucciones del mando, sin colocarse la máscara o sin acoplarse el regulador. - Comprender la misión y preguntar dudas hasta estar seguros de la labor y lugar encomendados. - Para evitar malinterpretaciones, en frecuentes situaciones de tensión, repetir las instrucciones al mando en voz alta, hasta esperar su confirmación. MODIFICACIÓN DE ÓRDENES: antes situaciones no previstas o desconocidas por el mando directo: indicios de víctimas, fallos estructurales, imposibilidad de acceso a un lugar, bloqueo o rotura de línea de agua...puede modificarse la misión encomendada. El equipo de intervención debe de tener suficiente autonomía de tomar la decisión, con la inmediata información al mando y su confirmación. 15. **EMERGENCIA POR ACCIDENTE DE UNO O MÁS BOMBEROS** Si durante la intervención 1 o todos los miembros del equipo sufren un percance: desorientación, caída, falta de aire, bloqueo...seguir siguientes pautas: 1. **Mantener la calma** evitando separarse del compañero, respirar profundo para tranquilizarse y ↓el consumo de 0₂. 2. **No atrasar la petición de auxilio**. Ponerse a gatas para mejorar la visión y reconocer la zona: a. Buscar línea de manguera o cuerda guía, moviéndose con cuidado ante huecos, puntos cortantes o calientes. b. Identificar el local, reconociendo: planta, lugar, posición, mobiliario, ruidos de ambiente o del exterior, tomar refs. para informar. c. Buscar ventana para pedir ayuda o quedarse junto a la pared. 3. **Transmitir por canal de trabajo**: **EMERGENCIAx3 + INDICATIVO y el problema**: accidente, falta de aire, fallo de equipo...y situación. 4. **Los compañeros dejan de retransmitir,** liberando el canal actual de trabajo y atentos a posibles instrucciones para el rescate. Si mando no recibe petición de auxilio, harán de puente en la comunicación y priorizarán el rescate ante cualquier otra labor, tras comunicarlo el mando. 5. **Equipo o bombero en dificultades informan al cabo sobre:** naturaleza del problema, estado del bombero o equipo afectado y sus necesidades. Referencias espaciales e informaciones recogidas, que faciliten su rápida localización. 6. **Activan alarma personal y encienden linterna**, moviéndola en círculos, evitando moverse de la zona comunicada, salvo que no haya sido posible la comunicación o se encuentren en riesgo inminente. 7. **NO quitarse la máscara ni abandonar el ERA,** facilitará suministro de aire a través de otro equipo. 4. **LA VENTILACIÓN OPERATIVA DE LOS INCENDIOS** Acción de reemplazar por aire fresco el aire caliente, los humos y otros contaminantes contenidos en una estructura. **Ventilación táctica**, maniobra de ventilación realizada por los bomberos en un recinto usando 1 o varios de los 3 sistemas conocidos: ventilación natural, extracción y ventilación por presión positiva VPP. La VPP se consigue proyectando aire en el interior de un para ↑ la P interna con relación a la Patm exterior, expulsará parte de los humos y gases calientes y facilitará a los bomberos el acceso, las labores de extinción y localización de víctimas. El procedimiento de decisión y la secuencia de acciones en el espacio y en el tiempo requieren de conocimiento de la evolución de los incendios y de sus ventajas y riesgos. 16. **OBJETO DE LA VENTILACIÓN** 1. Evitar pérdidas humanas una vez declarado el incendio. 2. Localizar y limitar el incendio en su lugar de origen. 3. Extinguirlo con el mínimo de pérdidas y daños materiales. Principal problema con el que nos encontramos los bomberos para cumplir los objetivos son los humos y gases producidos durante el incendio y las altas Tªs que se acumulan en el interior ya que: - ↓ posibilidad de supervivencia de personas atrapadas. - Dificultan el rastreo de las zonas inundadas de humo, retrasando la localización de las víctimas. - Impiden la rápida localización del foco de incendio y entorpecen los trabajos de extinción en el interior del recinto. - Propagan el fuego a otros compartimentos. - ↑ el estrés de víctimas e intervinientes. Ventilación, conjunto de acciones dirigidas a conseguir una evacuación planeada y sistemática del humo, calor y gases al exterior de la estructura. Beneficios de la ventilación: - ↓ la Tª del interior de la zona afectada - ↑ la visibilidad para ocupantes y equipos de rescate - ↓ el estrés de víctimas e intervinientes - ↓ el tiempo de búsqueda, rescates y localización de focos - ↓ o elimina pérdidas por efecto del fuego - ↓ riesgo de flashover Mecanismo de ventilación, expulsión de gases de combustión acumulados entre el techo y el PN, por lo que el hueco de salida de gases deberá estar por encima del PN y la entrada de aire fresco por debajo de este. Esta maniobra debe hacer subir el PN en la zona que nos interese, ↓ la concentración, toxicidad y Tª de la atm. afectada por los humos de incendio. 17. **LOS MÉTODOS DE LA VENTILACIÓN: V, H y mixta.** 33. **LA VENTILACIÓN HORIZONTAL** Método + simple, cera una corriente de aire en un único nivel, por lo que entrada /salida de aire en la misma planta. Para aprovechar el efecto de flotabilidad de los humos la apertura de salida debe estar siempre en la parte + alta de la pared. Es la + sencilla de poner en práctica y la que -- riesgos presenta, es la + fácil de controlar. Inconvenientes, aplicación no siempre posible y no es adecuada para cajas de escaleras. ![](media/image49.png) 34. **LA VENTILACIÓN VERTICAL** Solución + compleja y la que + riesgos genera. Crea una corriente de aire V con salida a la cubierta del local o edificio, trayectorias de entrada/salida Ʇ. Exige abertura en el techo o cubierta, debe de estar lo + cerca posible de la vertical del foco del incendio, para evitar desplazamientos H que propaguen el incendio. Ventilación muy efectiva pero difícil de ejecutar. Una vez abierto el hueco, se deberá de llegar rápido al foco y extinguirlo. Antes de abrir el hueco, se deben de colocar líneas en carga tanto para el ataque como para proteger la salida de gases y fuego por el propio hueco de ventilación. Una cortina de agua H aplicada en barrido favorece la evacuación de humos y evitará que las pavesas, *brasas*, que puedan salir de la abertura V provoquen fuegos secundarios en la cubierta o en exterior. La ventilación V exige una buena comunicación entre equipos y disponer de medios de altura. Muchas veces estos medios pueden estar realizando tareas de evacuación. Tener en cuenta la dirección del viento y trabajar barlovento o con el viento de costado. ![](media/image51.png)NO proyectar agua por el interior de la abertura en la cubierta, va en contra de la η de la ventilación y genera grandes vol. de vapor y humos en el interior. Si tuviéramos que abrir una abertura, a igualdad de S, es mejor un hueco grande que varios pequeños. Siempre que sea posible usar aberturas naturales y si hay que perforar la cubierta tener cuidado de **no romper los soportes principales**. En techos frágiles o debilitados repartir las cargas colocando tablones o una escalera, asegurándose que quedan bien anclada. No es una maniobra sencilla y tiene el riesgo añadido de operar en la cubierta. Muy popular en EEUU, pero de poco uso en nuestros edificios, dada la diferencia en el tipo y materiales de construcción. Justificada en naves industriales o cuando se pueden aprovechar las Ss para iluminación o ventilación existentes en la cubierta. 35. **LA VENTILACIÓN MIXTA** ![](media/image53.png)Solución + frecuente en edificios de varias plantas, afecta a dos niveles ≠, pero los planos de trayectorias de entrada de aire y salida de humos son ǁ. Cuando el aire entra por la puerta principal a nivel de suelo y sale por las ventanas de un piso superior. En caso de **ventilación directa** del compartimento afectado, el foco de incendio y abertura de salida deben estar al mismo nivel. Fácil de realizar porque se cuenta con el **efecto del viento** y con el de la flotación de humos calientes al mismo tiempo. En un edificio de viviendas la caja de escaleras actúa como canal o tubo de ventilación. La ventilación mixta es muy efectiva y rápida de realizar, pero exige buena comunicación entre intervinientes. No presenta riesgos de realización, pero PLG exige medios de altura si queremos abrir una apertura en el exterior. 18. **PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN** 36. **VENTILACIÓN NATURAL (VN)** Se consigue por la acción del viento o de las corrientes de convección del incendio. No necesita medios mecánicos de impulsión. Cuando las circunstancias lo permiten, indicada para edificios de una sola planta o para ventilar una única planta de un edificio. Consiste en aprovechar las corrientes de aire naturales causadas por la F del viento o la ≠ de ρs entre las capas caliente y fría de aire en el interior, creadas al abrir puertas, ventanas, techos o cualquier otra abertura. Se trata de canalizar las corrientes naturales de aire de forma que el humo y los gases calientes salgan sin inundar zonas de evacuación. Una estructura incendiada no ha de ventilarse de forma voluntaria hasta disponer de líneas de ataque en carga y con P en el punto de ataque (barlovento) y en los puntos propensos de propagación o de salida (sotavento). La **relación mínima** entre el hueco de entrada de aire y el de salida es de **2:1**, hueco de entrada el doble S o + que el hueco de salida. Este método puede ser útil en algunos casos, pero no es programable ni predecible y su η depende de: - Dirección del viento - Posición, tamaño y nº de las aberturas - \ o F del viento. - Tª de los humos en el compartimento a ventilar - **Δ**Tªs entre el interior y el exterior del edificio incendiado - Proximidad de las aberturas de ventilación a los recintos a ventilar - Existencia de obstáculos que dificulten el recorrido de los contaminantes hacia las aberturas - Situación de las aberturas con respecto a la dirección del viento (barlovento - sotavento) Condiciones climáticas y en la F y dirección del viento, son siempre parámetros que determinan el procedimiento de ventilación adecuado. Viento a favor puede ser de gran ayuda, en ausencia de viento, la VN es poco efectiva. **Ventaja**, es simple y rápida de realizar y no necesita ningún material especial. **Inconvenientes**: - Se puede producir una VN tras la abrir una puerta o el fallo de una ventana, muchas veces impredecible y ajena a la voluntad de los bomberos. - En la \> de los casos no es ni muy potente ni muy eficaz. - No es modulable según las necesidades. - No es útil si el viento no sopla en la buena dirección, creando peligro de propagación indeseada y pudiendo afectar a personas en la zona de barlovento. - Es difícilmente evitable. 37. **VENTILACIÓN MECÁNICA O FORZADA (VF)** Los métodos mecánicos son PLG + efectivos que los naturales y nos permiten forzar el movimiento de los humos incluso por trayectorias difíciles de conseguir con la VN. La VF permite ↓ significativamente el tiempo necesario para ventilar una estructura comparada con la VN, además de contrarrestar algunos efectos perjudiciales, hay 2 técnicas de VF: 1. **VENTILACIÓN FORZADA POR PRESIÓN NEGATIVA, DEPRESIÓN** ![](media/image55.png)1º tipo de ventilación forzada que usaron los bomberos. Un extractor, ventilador de salida, genera en la estructura una P ligeramente inferior a la atm, depresión, causando que los contaminantes del interior del edificio sean arrastrados por el dispositivo extractor. Exige la apertura de un hueco si se puede lejos del punto de extracción, para permitir la entrada de aire fresco y reemplazar el aire contaminado extraído. Ventaja, no hay riesgo de inundación de humos de otros compartimentos, método simple que no genera riesgos difíciles de controlar. Ventaja especial, respecto a la ventilación forzada de impulsión, es muy útil para ayudar en el hueco de salida en inundación con espuma de alta. **Inconvenientes** que la hacen -- operativa que la VPP: - Q limitado, a su vez limita su eficacia - El personal se expone a Ios contaminantes en la colocación y control del extractor - Los contaminantes pasan por el extractor, impidiendo usar motores de explosión y genera problemas de limpieza y mantenimiento - PLG hay que situarlo en el hueco, por lo que dificulta el paso - Si no se coloca en la zona alta, por encima del PN, su efecto puede ser contraproducente. Exige usar cuerdas, escaleras u otros elementos que pueden entorpecer el paso y dificultar las operaciones - No tiene efecto sobre las zonas que no están en la trayectoria directa entre entrada y salida de aire - No es válida para utilizar coma táctica ofensiva 2. **VENTILACIÓN FORZADA POR PRESIÓN POSITIVA, SOBREPRESIÓN** Hta operativa que puede ↑ el confort y la seguridad de los intervinientes y las probabilidades de supervivencia de los afectados par un incendia. Introducción de aire en una estructura para crear una ligera sobrepresión en su interior y con ella forzar la salida de los gases por aberturas existentes y que deben haber sido previstas con anterioridad. Se usan ventiladores axiales portátiles colocados en el exterior del recinto, capaces de mover vol. grandes de aire. **Ventajas VPP**: - Muy eficaz por su gran W - Rápida - No ensucia los elementos de impulsión. - Permite realizar ventilaciones parciales o secuenciales **Inconvenientes VPP**: - Dificultad para guiar los humos en la trayectoria deseada - ![](media/image57.png)Riesgo de inundar otras zonas si no se ejecuta bien - Exige respetar siempre los protocolos - Exige la formación de todo el personal operativo - Material específico y relativamente caro **UBICACIÓN Y POSICIÓN DEL VENTILADOR** El ventilador de P+ debe colocarse al mismo nivel o algo por encima de la base del hueco usado como entrada de aire. Se colocará centrado respecto al eje V de la puerta (a - que se usen varios ventiladores a la vez) y a una distancia que depende del tipo de ventilador. Los ventiladores convencionales se alejarán de la entrada lo suficiente para que el cono de aire cubra o \"selle\" toda la S del hueco. Esta distancia coincide con la dimensión \> del hueco, en el caso de una puerta **2m,** los **turboventiladores** se colocan + cerca, el cono de aire queda circunscrito dentro del perímetro del hueco. Para una puerta simple a distancia es de entre **0,5 y 1 m**.. ![](media/image59.png)**(CEIS)** Ventilador muy cerca de la entrada, flujo de aire entrante es -, no hay distancia suficiente como para que el vol. de aire arrastrado penetre en la estructura sólo entra flujo del dardo central. Gran parte de la entrada no queda presurizada y parte del aire escapa del interior del recinto, el flujo que entra vuelve a salir y de nuevo arrastrado al interior. Cuando el ventilador está a \> distancia, la \/2 del flujo es - y el **Δ**P creado en el interior del recinto es -. 1º ventilador posición óptima. 2º ventilador a excesiva distancia, el flujo de aire que impacta con la apertura lo hace a muy baja \. 3º ventilador excesivamente cerca, problemas de recirculación o "cortocircuito". Cuando la entrada sea muy grande hay 3 opciones, en orden de prioridad: 1. Dos ventiladores en ǁ para que se adecuen a las dimensiones de la abertura 2. ↓ la S de entrada, con las hojas de las puertas o colocando tableros o medios de fortuna para ajustar la dimensión del hueco a los parámetros de funcionamiento óptimo del ventilador 3. Alejar el ventilador para que el cono se ajuste a las dimensiones del hueco, aunque perdamos efectividad ![](media/image61.png)IMPORTANTE inclinar correctamente el ventilador. Según se aleja el ventilador el cono de aire se abre y parte de la E se pierde. Si se coloca ǁ al suelo, posible que las zonas superiores de la abertura de entrada queden fuera de la acción del haz de aire. Esas pérdidas se eliminan basculando el ventilador hacia atrás, PLG 20˚. Si colocamos 2 ventiladores en el mismo hueco, η \> si los colocamos en V que en línea. **ABERTURA DE SALIDA** Para un óptimo η de la VPP el área, la salida debe de ser entre **1 y 2 veces** el hueco de la entrada. Esta proporción está limitada en su valor mínimo por el rozamiento y en su valor máximo por los posibles efectos perjudiciales del viento. Si la abertura de salida es muy pequeña: una puerta estándar como entrada y una ventana pequeña como salida, o está cubierta por algún obstáculo cortinas, persianas\...se producirá una sobrepresión en la estructura que puede hacer retroceder el humo hacia la entrada. Si ocurre esto y usamos ventiladores con motores de gasolina si la salida es pequeña percibiremos olor a gasolina. Si la salida es muy grande o existen demasiadas aberturas, la P creada en el interior podría no poder contrarrestar la acción del viento. Mejor abrir un hueco de salida que varios + pequeños, aunque la + de sus Ss sea =. PLG no hay muchas posibilidades de elección de la S del hueco de salida, si la situación lo permite mejor ventilar, aunque las proporciones no sean ideales, que no ventilar. **TRAYECTORIA DEL FLUJO DE AIRE EN EL INTERIOR** ![](media/image63.png)El principio de la VPP es generar una sobrepresión que fuerce la masa de aire hacia el exterior a través de las aberturas de ventilación, no crear un flujo. A la larga se acaba generando un flujo continuo entre el ventilador y la/s salida/s, con una \ que varía según la sección de paso. El flujo debe de estar controlado y dirigido, hacia las aberturas de salida. FUNDAMENTAL, que la corriente no cierre puertas o ventanas en la trayectoria, anularía la ventilación, colocaremos elementos de retención: silla, cuñas, cuerdas...que nos garanticen la continuidad del flujo. - **Ventilación secuencial**, estructura con varias dependencias llenas de humo y muchas puertas y ventanas abiertas, la pérdida de carga y el área bajo P pueden ↓ cerrando puertas interiores. Así se reconducirá el flujo del aire al área que queremos presurizar y se expulsará el humo por la salida establecida. Con esta zona ya sin humo, se cerrará la puerta y se abrirá otra para ventilar otra zona. La dependencia afectada por el fuego será la 1ª en ventilar, cuando acabe la ventilación secuencialmente ventilaremos el resto de las zonas, siguiendo por la + cercana a la abertura de entrada. Nos aseguraremos de que ventanas y puertas estén cerradas -- las del hueco a ventilar, forzando el flujo de salida. Una vez ventilada, abriremos puerta y ventana de la siguiente y cerraremos la puerta de la anterior. Así sucesivamente hasta ventilar todas las dependencias del local. - **Cajas de escalera**, en fuegos urbanos suele encontrarse inundada de humo, además del piso incendiado, desde un nivel hacia arriba. Si se coloca el ventilador en el portal del inmueble, deberemos controlar el flujo de aire entre la entrada, su recorrido por la caja de escalera y la salida, evitando pérdidas de P causadas por las puertas y ventanas abiertas en las zonas no inundadas de humo. Cerramos todas las puertas y ventanas abiertas en dichas zonas, forzando a que el Q de aire producido por el ventilador se dirija desde la entrada hacia las aberturas de salida seleccionadas en las zonas inundadas de humo (vivienda siniestrada o caja de escalera). Ventiladores actuales suministran Q suficiente para ventilar una vivienda y hueco de escalera a la vez por encima de la planta siniestrada. 19. **LAS TÁCTICAS DE VENTILACIÓN** Desde el punto de vista operativo hay dos planteamientos tácticos de la ventilación en incendios: la ventilación defensiva y la ofensiva. Clasificación de la aplicación de la ventilación operativa en 3 niveles. Las 2 primeras corresponden a la ventilación defensiva. La 3º a la ventilación ofensiva en ataque. **FASE 1**: uso de la ventilación operativa para la evacuación de humos del recinto una vez el incendio está sofocado **FASE 2**: comprende 2 modalidades: - Evacuación planificada del humo en zonas llenas de este, sin incidir directamente en la zona/compartimento incendiado - Ventilación zona incendiada, incendio ha sido ↓ a pequeños focos y hay suficientes líneas de ataque. Se rematan labores de extinción y se localizan focos ocultos. **FASE 3**: ventilación de ataque, afecta al compartimento incendiado, evacúa los humos calientes directamente al exterior por la abertura prevista. No implantar este método en un servicio de bomberos que no haya trabajado entre 1-2 años con ventilación defensiva 38. ![](media/image65.png)**VENTILACIÓN DEFENSIVA** **No afecta directamente al incendio**, se ventilan recintos no afectados por este o en los que el incendio está controlado. Adecuada para proteger preventivamente locales sin afectar por humos y gases calientes, no genera riesgo de propagación. Ayuda a encontrar pequeños focos o rescoldos ocultos. Permite trabajar en labores de remate con Tªs -, con mejor visibilidad y -- concentración de tóxicos. No justifica no usar el ERA. **Inconveniente**, ruido permanente. Ejemplos: - **Ventilación caja de escalera**, tras aislar zona incendiada, tras cerrar puerta de acceso a esta. - **Ventilación recinto contiguo,** se presuriza para evitar penetración de humos de incendio en zona no afectada - **Ventilación de zona incendiada** cuando el incendio está ↓ a pequeños focos 39. **VENTILACIÓN OFENSIVA** Ventilación directa del recinto en el que se desarrolla el incendio y tiene un efecto directo sobre la evolución del fuego. IMPORTANTE, vol. de aire introducido frente al vol. de aire afectado, Q. **Ventajas**: - Produce una acción directa sobre el control del desarrollo del incendio - ↓ notablemente los riesgos térmicos y los generados por los humos - ↓ la propagación del incendio en el sentido opuesto de la ventilación - ↓ el estrés de los binomios - Facilita los reconocimientos - Facilita los salvamentos y la extinción **Inconvenientes**: - Puede ↑ temporalmente la potencia del foco del incendio si el Q es débil - Puede propagar el incendio entre su posición inicial y abertura de salida - Exige aplicación metódica del protocolo - No aplicable cuando haya personas en aberturas de salida, ni en incendios en estructuras de madera que afecten a la cubierta 20. **PROCEDIMIENTOS DE UTILIZACIÓN DE LA VENTILACIÓN TÁCTICA DE INCENDIOS** Hta que usada con conocimiento puede facilitar labores de extinción en todas sus fases. **Ventilación**, acciones dirigidas a evacuación planificada y sistemática del humo, calor y gases al exterior. **Objetivo:** ↓ calor y humos lo antes posible, teniendo en cuenta la evolución del incendio y la seguridad de víctimas e intervinientes. Decisión de ventilar un recinto de forma natural o forzada, decisión del mando de la intervención, deberá tener en cuenta: - Vol. y distribución del edificio - Donde está/n foco/s del incendio - En qué fase está el incendio y que evolución puede tener si ventilamos - F y dirección que tiene el viento - Si hay posibilidad de hueco de salida donde nos interesa Con esta info. y si las condiciones son favorables, podrá dar la orden de comenzar a ventilar. Si el mando decide usar la ventilación ofensiva en ataque, ventilar el recinto que contiene el incendio, antes de que los bomberos accedan a él, para aprovechar las ventajas anteriormente descritas que nos ofrece la ventilación forzada, pasos a seguir. 40. ![](media/image67.png)**SECUENCIA DE VENTILACIÓN EN ATAQUE** 1\. Ordenar preparación de tendido, material y equipos. a\. Colocar el ventilador frente al hueco de entrada, al ralentí y girado. b\. Al - 1 línea en carga en ataque y siempre otra línea en carga en zona de salida de humos, para evitar daños y propagación por el exterior. 2\. Confirmar ubicación del foco, dirección y F del viento. 3\. Identificar el hueco de salida + ventajoso, y ordenar el cierre del resto de huecos de salida. Las salidas de los humos deberán estar tan cerca de la dependencia siniestrada como sea posible. Asegurar el acceso para efectuar la apertura, en general desde el exterior. 4\. Comprobar que no hay víctimas en los huecos de salida. Una vez el mando tiene todo preparado y no hay nada que aconseje no hacerlo, a la orden del mando: 1. Se abre hueco de salida, si se puede entre 1 y 2 veces \> que el hueco de entrada de aire. 2. Se abre hueco de entrada. 3. Se posiciona el ventilador a pleno η, **turbo-ventilador a 1m** de la entrada, y sé aseguran los cierres para que la corriente no cierre puertas o ventanas. 4. Se espera entre **15 y 30s** (según las dimensiones del escenario), observando la eficacia del procedimiento y cualquier fenómeno anómalo. 5. El equipo de ataque entra y se acerca al foco a ser posible sin entrar en la zona de humo denso. 6. Se comprueba la η de la ventilación. Si no se consigue el efecto deseado o si hay síntomas de evolución negativa de la situación, se para inmediatamente la ventilación, una persona se quedará cerca del ventilador, encargado de controlar su correcto funcionamiento y de pararlo si fuera necesario. Si no se consigue el objetivo, o si hay factores no controlamos, paramos la ventilación. 41. **CONSIDERACIONES TÁCTICAS** - Reevaluación cte de la ventilación y gran coordinación de toda la dotación. Necesaria una comunicación permanente entre todos los equipos, el mando y el operador del ventilador. - Si no se localiza el incendio, no se ventila. - **NO** se empieza a ventilar si hay personal operativo en el interior y no están avisados, no han dado su consentimiento o pueden estar entre el foco y hueco de ventilación. - Dirección y F del viento fundamental. Si sopla en contra ↓ S de salida. Si es **muy fuerte \>40km/h** no podremos vencerlo. - Único que da la orden de ventilar es el responsable de la intervención, cualquiera puede pedir que se pare la ventilación. - Si el incendio está en fase pre-Flashover o de Flashover, muy atentos a la reacción del fuego antes de entrar. La ventilación podría mejorar o empeorar la situación transitoriamente. - Si el recinto está cerrado y hay síntomas de Backdraft, como no sabemos el efecto de la ventilación (beneficiosa o perjudicial) es mejor no ventilar y seguir el procedimiento habitual: hueco alto de salida y pulsaciones de agua en el de entrada cerrando rápido. - Usar la cámara térmica para decidir punto de ventilación + adecuado. - Llevar pequeñas cuñas y tacos de madera para asegurar puertas y ventanas. Tener una bolsa de ellas atada al ventilador. - En verano el aire acondicionado puede afectar a las corrientes de convección y condicionar la ventilación. - Apagar los sistemas fijos de ventilación y aire acondicionado, si no estamos seguros de cómo van a afectar al movimiento de humos en caso de incendio. - Tabla de control ubicarla lejos del ventilador, por el ruido. - Sacar el ventilador del vehículo desde el principio. - **NUNCA** colocarse delante/detrás del ventilado, ni en la trayectoria del aire, ↓ notablemente su η. - **NO** se puede dejar la ventilación funcionando y abandonar el edificio. Vigilancia cte, peligro de reignición. 42. **CASOS ESPECIALES** **FUEGOS EN PISO** - Un ventilador da suficiente Q para presurizar y ventilar una vivienda unifamiliar, pequeño comercio o caja de escalera + piso. - Si queremos ventilar caja de escalera + piso, debemos dejar en el hueco de salida una única abertura de salida lo + alta posible. **INCENDIOS EN ALMACENES** - VPP poco efectiva en grandes volúmenes. - Abrir **SIEMPRE** hueco de salida lo + cerca posible del foco. - Muy efectiva ventilación V para evitar la caída de la cubierta, su ejecución tiene riesgos. - ![](media/image70.png)VPP en naves contiguas a la incendiada, permite presurizarlas para evitar que pasen los humos calientes por huecos de comunicación. **VENTILACIÓN DE UN HUECO CIEGO** - Usar tubo extensible para crear un hueco de salida. - Introducir aire por la parte baja de la puerta para que salga por arriba. Si la expulsión es a un recinto interior exige un 2º ventilador para expulsar lo que sale al exterior. **SÓTANOS** - Tener en cuenta que ventilar es desestabilizar el PN y con ello la visibilidad. - Tratar de habilitar siempre al - 1 salida independiente de humos. Si no se puede usar un tubo flexible de ventilador o de equipo de espuma de alta, para canalizar el humo hasta un punto exterior a partir de la zona de máxima concentración. **COMERCIOS Y LOCALES PÚBLICOS** ![](media/image72.png) - Comercios, se introduce y se saca humos por la misma fachada si hay 2 huecos. - Comercios y oficinas, considerar que si hay falso techo no suele haber compartimentación y podemos enviar humos y llamas a donde no queremos. - El aire acondicionado de grandes locales solo renueva un pequeño % y recircula el resto, por lo que si no se detiene distribuirá humos a otros recintos. VPP también puede ser útiI en fuegos de coches, escapes de MMPP, fuegos de chimenea. 43. **NORMAS DE SEGURIDAD** - Posibilidad de ↑ la W del incendio si se encuentra en fase controlada por ventilación (en oposición a la fase controlada por el combustible). - Si ventilación no es suficientemente efectiva, ↑ de la propagación y \ de evolución del incendio fase preFO, FO y postFO. - Los gases del incendio se pueden dirigir a lugares no deseados. - Existencia de personas entre foco y hueco de salida. Debemos tomar las siguientes medidas de seguridad: - Todo el personal debe recibir instrucción sobre uso y precauciones de la VPP. - Usar protección ocular y auditiva en las inmediaciones del ventilador. A **1m** de un ventilador con motor de explosión se alcanzan niveles medios de **90dB**, es imprescindible la protección auditiva en casos de no emergencia. - No acercarse al ventilador con elementos colgantes. - No emplazar el ventilador sobre Ss inestables, ni calzar el ventilador con tacos de madera. - Nunca arrancar el ventilador sin haber asegurado abertura de salida. - Si usamos ventiladores en línea, arrancar siempre primero el ventilador delantero. - Arrancarlos de lado y una vez en marcha girarlo a su posición. - Nunca arrancar el ventilador una vez que los bomberos en el interior sin haber sido informados y haber recibido su OK. - Evitar que el ventilador pueda arrastrar polvo y partículas. - Asegurar puertas y ventanas para que no se cierren o abran. - Cuidado con el escape y otros elementos calientes. - Bajar y subir el ventilador al vehículo siempre entre **2 personas**. - Si la ventilación empieza a empeorar las condiciones de trabajo, pararla inmediatamente. - Atención a los gases del propio ventilador, genera en el interior **concentraciones de CO de hasta 1000ppm** puede producir dolor de cabeza si se respira mucho. No hay que exponerse innecesariamente y se recomienda el uso continuado del equipo de respiración autónomo. La VPP es solo una hta +. Si tenernos dudas, no la usamos. Si no funciona, la paramos.