Tumores de Rinofaringe o Cavum PDF
Document Details
Uploaded by LighterEpiphany
Tags
Summary
This document provides an overview of tumors of the nasopharynx, particularly focusing on the anatomy, epidemiology, etiology, and histology of linfoepitelioma. It includes detailed information about the malignancy, along with genetic and environmental risk factors.
Full Transcript
Comisión 17 19/11/2024 Comisionista 1: Yraya Castilla García Correctora: Lucía García Borges Comisionista 2: Javier Rodríguez Baudet...
Comisión 17 19/11/2024 Comisionista 1: Yraya Castilla García Correctora: Lucía García Borges Comisionista 2: Javier Rodríguez Baudet ORL Docente: Daniel López Campos TEMA 17. TUMORES DE RINOFARINGE O CAVUM 1. ANATOMÍA DE LA RINOFARINGE La rinofaringe o cavum es la parte superior de la faringe. Su límite superior es la base del cráneo, siendo el esfenoides y el clivus quien compone su pared superior y posterior (en forma de ángulo). La pared anterior estaría formada por la coana de la fosa nasal derecha e izquierda. No tiene pared inferior, ya que está conectado con el siguiente nivel de la faringe, la orofaringe. Pero, a efectos didácticos, se considera como límite inferior una línea horizontal que cortaría por el paladar duro. Típicamente, esta zona está ocupada en el niño adolescente por la vegetación. En la pared lateral, destaca el orificio tubárico en la parte delantera, y por detrás el rodete tubárico, en forma de semicoma. El rodete tubárico es una zona abultada, de manera que detrás esconde la fosita de Rosenmüller, la cual es muy importante en los tumores malignos de rinofaringe. Importante destacar que el paladar blando NO pertenece a la rinofaringe. 2. MALIGNO: LINFOEPITELIOMA DE CAVUM El tumor maligno más común de la rinofaringe es el linfoepitelioma de cavum, cuyo origen está en la fosita de Rosenmüller. 2.1 EPIDEMIOLOGÍA El linfoepitelioma de vacum es un tumor raro en nuestro entorno, pero se considera endémico en Guangdong (sur de China, región Cantón). En orden descendente de incidencia, lo podemos encontrar en China, Sudeste Asiático/Malasia/Filipinas/Indonesia, Norte de África (Magreb) y Alaska (tribu Inuit). La incidencia relativa se reduce en la 2ª-3ª generación cuando son migrantes, pero al revés no sucede. Esto hace inferir que detrás de este tipo de tumores hay un factor genético, pero también un factor ambiental y dietético, ya que si sólo fuese genético se debería de conservar la incidencia. Generalmente, afecta a personas mayores entre 50 y 55 años, y es mucho más frecuente en el varón que en la mujer (3:1). 2.2 ETIOLOGÍA - Susceptibilidad genética: existe agregación familiar en hasta un 10% de los casos, por lo que será importante preguntarle al paciente por los antecedentes familiares. Dentro del factor genético, existe un HLA de alto riesgo (A2, B14, B46) y de bajo riesgo (A11, B13, B22). También pueden estar involucrados otros genes, siendo el TP53 uno de los oncogenes más frecuentes en la patología de cabeza y cuello. - Factor ambiental/dietético: está relacionado con el abundante consumo de alimentos en conserva y las nitrosaminas que contienen. Así como con la toma precoz de pescados ahumados o salmón en la infancia. Por otro lado, el tabaco se relaciona con el carcinoma escamoso de nasofaringe. - Inducción viral (virus Epstein Barr): en un sujeto predispuesto genéticamente, induce la proliferación tumoral. Este factor es muy importante, ya que se puede identificar el virus por PCR antes de tener localizado el tumor. El VEB también está relacionado con el linfoma tipo Burkitt (linfocitos b) y es el agente infeccioso de la mononucleosis infecciosa. Lo que ocurre es que, una infección temprana del VEB favorece que el epitelio de cobertura del cavum, en un sujeto predispuesto y junto a factores ambientales, desarrolle un carcinoma nasofaríngeo. Cabe 1 Comisión 17 19/11/2024 Comisionista 1: Yraya Castilla García Correctora: Lucía García Borges Comisionista 2: Javier Rodríguez Baudet ORL Docente: Daniel López Campos destacar que, cuanto más indiferenciado sea el linfoepitelioma, que es el clásico, más importante es la asociación con el VEB. 2.3 HISTOLOGÍA En el linfoepitelioma de cavum, será el epitelio de cobertura el que se transformará en linfoepitelioma (carcinoma). Pero, también podemos encontrar tumores malignos de otros componentes de la rinofaringe (adenocarcinoma de las célula salival, carcinoma basaloide, linfomas, sarcoma sinovial…), pero estos son muy poco frecuentes. Atendiendo a la inmunohistoquímica, la OMS clasifica tres tipos de carcinoma. El tipo 1, el carcinoma escamoso queratinizante, que es el clásico y el que tiene mayor relación con el tabaco. El tipo 2, que sería el carcinoma no queratinizante, que es bien diferenciado. Y el tipo 3, un carcinoma indiferenciado que sería el linfoepitelioma. * cN +: la “c” es de química y la “N” es de estadío ganglionar. Entonces, un paciente con una adenopatía clínicamente positiva que en una punción hay presencia del RNA de VEB tengo que pensar en un linfoepitelioma e ir a explorar la rinofaringe, concretamente la fosita de Rosenmüller. Por otro lado, si en la PAAF se encuentra RNA del VPH debemos ir a buscar un primario en la orofaringe. 2.4 CLÍNICA Para entender el desarrollo sintomático de este tipo de pacientes es importante saber desde donde se desarrolla el tumor, pared lateral del cavum, y lo que se encuentra alrededor. Existe un amplio espectro y formas de presentación: - Cervical: es una de las más frecuentes (70%). Esto se debe a que generalmente aparecen al diagnóstico con una adenopatía cervical metastásica, que se localizan en niveles altos o en el 2 Comisión 17 19/11/2024 Comisionista 1: Yraya Castilla García Correctora: Lucía García Borges Comisionista 2: Javier Rodríguez Baudet ORL Docente: Daniel López Campos triángulo cervical posterior. A priori, parecería que es un primario desconocido, ya que es pequeño y difícil de ver, al contrario que la adenopatía. - Nasal: se da en el 50% de los casos. Lo más común es la rinorrea hemática (epistaxis), goteo postnasal, cacosmia (mal olor) y obstrucción unilateral (si el tumor aumenta de tamaño puede llegar a ser bilateral). - Otológica (35%): en el adulto, a diferencia de los niños, es muy infrecuente que un proceso vírico nasal provoque complicaciones óticas. Es por ello, que cuando un adulto refiere clínica de taponamiento e hipoacusia y en la exploración se observa un cuadro de otitis media seromucosa o de ototubaritis, tenemos que ir a ver el cavum mandatoriamente. - Neurológicas (20%): se da cuando el tumor consigue infiltrar y superar los límites óseos del cavum. Lateralmente se encontraría con la fosa craneal media, posteriormente con la fosa craneal posterior, y si se mete por la nariz y sube al techo con la fosa craneal superior. Esta afectación tiene mal pronóstico, ya que implica que el tumor ha avanzado al estar invadiendo la base del cráneo. Da síntomas inespecíficos según que zona infiltre: Zona infiltrada Síntomas Clivus Cefalea en la zona del vértex y el occipital fosa pterigopalatina Afectación segunda rama del trigémino (V2) Seno cavernoso Parálisis pares craneales V, III, IV Vértice orbitario Afectación nervio óptico (oftalmoplejia, pérdida agudeza visual), proptosis Pterigoides Trismus Simpático cervical por adenopatía infiltrativa Sd Claude Bernard Horner - Metástasis a distancia: generalmente al hígado, pulmón y hueso. Pero, la forma de presentación más frecuente es la metástasis ganglionar cervical. - Sd paraneoplásico: es muy infrecuente (1%), y hasta un 12% asocia dermatomiositis. 2.5 DIAGNÓSTICO En este tumor no hay un síntoma clásico, sino una combinación de ellos. Además, hasta un 5% de los casos no presentan clínica y tienen una exploración ORL normal durante un tiempo. Por otro lado, la sospecha clínica en áreas endémicas es evidente, pero en nuestro medio son tumores raros, complicando así su diagnóstico. Y como ya comentamos anteriormente, es importante tener en cuenta los antecedentes familiares. Como pruebas complementarias podemos realizar una otoscopia y/o una impedanciometría (curva plana). Recordamos que en una impedanciometría, cuándo tenemos una curva plana puede ser por una perforación timpánica, que en este caso no la veríamos, o por una otitis media serosa con la que el paciente se quejaría de hipoacusia y taponamiento. También se realiza una valoración neurológica, por aquel pequeño porcentaje de casos que tiene pares craneales afectados. Es importante llevar a cabo 3 Comisión 17 19/11/2024 Comisionista 1: Yraya Castilla García Correctora: Lucía García Borges Comisionista 2: Javier Rodríguez Baudet ORL Docente: Daniel López Campos una palpación cervical, y estudiar los nódulos a través de una eco y una PAAF. En este tipo de pacientes, sobre todo si son no queratinizantes, es importante hacer una serología frente al VEB. Para estudiar visualmente el cavum, antes se hacía un rinoscopia posterior con un espejillo laríngeo que se metía a través de la lengua, esta prueba tenía poca iluminación y baja calidad de imagen. Actualmente, entramos a través de la fosa nasal con un fibroscopio flexible o rígido con un chip en la punta, que tiene mayor número de fibras ópticas y por tanto mejor calidad de imagen, y generalmente se hace con una pinza Weil-Blakesley. El comportamiento es como si fuera una lesión submucosa, porque no aparece una gran úlcera, sino que hay un cambio inflamatorio irregular en la zona de la fosita de Rosenmüller con una NBI sospechosa (patrón de angiogénesis aberrante). La NBI es una luz especial que da tonos verdosos azulados ya que refleja sobre todo el componente vascular. Para tomar la biopsia se le administra al paciente anestesia tópica y al no tener componente vascular se puede hacer en directamente consulta. También puede pasar que tengamos un nódulo cervical positivo o un primario desconocido, teniendo que tomar una biopsia a ciegas, para ello nos iríamos a la fosita de Rosenmüller ya que es el punto más frecuente. En cuanto a la serología del VEB, la IgM indica una infección reciente y la IgG una previa. En estos casos, lo normal es encontrar una IgM- y una IgG+. Por culpa de la mononucleosis infecciosa hay una alta prevalencia en la población adulta con una IgG+ para el VEB, por lo que no es específico del linfoepitelioma de cavum. Para realizar un cribado, sobre todo en zonas endémicas, estudiaremos el antígeno temprano, el antígeno nuclear (⬇ sensibilidad, ⬆ especificidad) y el antígeno cápside viral (⬆ sensibilidad, ⬇ especificidad). Será el recambio celular del tumor el que provoque que haya genoma del VEB en el suero del paciente, que podremos amplificar con la PCR. Además, es importante hacer un diagnóstico diferencial entre un cáncer y una infección por VEB. Es importante destacar que la carga tumoral es proporcional a la cantidad de copias del gen del virus (mayor tumor = PCR con titulaciones más altas), esto nos sirve para valorar la respuesta al tratamiento y seguimiento (recidivas). Por otro lado, se puede obviar el suero y estudiar por PCR un cepillado nasofaríngeo o por una biopsia. También se pueden realizar estos procedimientos en las células que obtengo de las adenopatías metastásicas cervicales. Por último, se pueden realizar diferentes pruebas de imagen. Como se mencionó anteriormente, se recurrirá con frecuencia a la eco cervical con PAAF. Pero, también es importante estudiar localmente el tumor y poder hacer un correcto estadiaje. Por un lado se usará la TC para limitar el hueso. Y por el otro, y más importante, la RMN para ver si hay infiltración de la base del cráneo y para el diagnóstico, extensión y seguimiento. El problema del seguimiento es que el tratamiento con quimio/radioterapia produce fibrosis, por lo que debemos espaciar la prueba del momento de haber acabado el tratamiento. Aunque, también podemos hacer estudios de difusión, aumentando el rendimiento en aquellos pacientes en los que no se respeta los 3 meses de espaciado. Por otro lado, el PET-TC 18FDG será útil para hacer un estadiaje regional y a distancia, y para el diagnóstico de persistencia-recurrencia. Con esta prueba también debemos esperar tres meses después de terminar el tratamiento. 2.5.1 ESTADIFICACIÓN Estos tumores se estadian con el TNM (T = tumor; N = ganglio; M = metástasis) del AJCC del 2018. La imagen está describiendo las olas del exponente inferior y medio, vemos el vómer y la lámina vertical y perpendicular/horizontal del hueso palatino, que es lo que conforma el esqueleto de la coana, que recordemos que es la pared anterior del cavum. 4 Comisión 17 19/11/2024 Comisionista 1: Yraya Castilla García Correctora: Lucía García Borges Comisionista 2: Javier Rodríguez Baudet ORL Docente: Daniel López Campos El TNM de la nasofaringe es el único de cabeza y cuello que diferencia si están las adenopatías por encima o por debajo del cricoides. El profesor comenta que no quiere que nos aprendamos todas las características de la estadificación: Subtipos dentro de la nasofaringe Tx El tumor primario no es detectable. T0 Sin tumor primario detectado, pero adenopatía positiva para VEB. T1 Tumor confinado a nasofaringe o extensión a orofaringe/fosa nasal sin extensión parafaríngea. T2 Tumor con extensión a espacio parafaríngeo y/o partes blandas adyacentes (pterigoideo medial o lateral o músculo prevertebral). T3 Tumor con infiltración de hueso y base de cráneo, vértebra cervical, pterigoides y/o senos paranasales. T4 Tumor con extensión intracraneal, afectación de nervios craneales, hipofaringe, órbita, parótida o partes blandas externa al pterigoideo lateral. Estadificación de ganglios cervicales Nx No valorable. 5 Comisión 17 19/11/2024 Comisionista 1: Yraya Castilla García Correctora: Lucía García Borges Comisionista 2: Javier Rodríguez Baudet ORL Docente: Daniel López Campos N0 Ganglio unilateral y/o uni (o bilateral en ganglio retrofaríngeo) menor de 6 cm sobre el borde caudal del cricoides. N1 Ganglio unilateral y/o uni (o bilateral en ganglio retrofaríngeo) menor de 6 cm sobre el borde caudal del cricoides. N2 Ganglios bilaterales menores de 6 cm sobre el borde caudal del cricoides. N3 Ganglios mayores de 6 cm o por debajo del borde caudal del cricoides. Estadíos del tumor Estadío 0 Tis N0 M0 Estadío I T1 N0 M0 Estadío II T0-1 N1 M0 / T2 N0-1 M0 Estadío III T0-3 N2 M0 / T3 N0-1 M0 Estadío IV-A T4 N0-2 M0 / T0-4 N3 M0 Estadío IV-B Culturizar T o N con M1 Generalmente, en cabeza y cuello, los T3 y T4 son cánceres moderadamente avanzados en los que el tratamiento quirúrgico va a ser muy agresivo. Mientras que los tumores T1 y T2 son iniciales, teniendo una amplia variabilidad terapéutica, pudiendo considerar aquellos tratamientos que le causen menos daño al paciente. Mediante el estadiaje, tenemos que intentar elegir una rama de tratamiento. Encontramos la cirugía que la podemos repetir las veces que queramos, la radioterapia que sólo se puede usar una vez, ya que su dosis es acumulativa, y la quimioterapia que sí se puede repetir, pero ésta es adyuvante y su limitación será el estado general del paciente y la edad. Escoger una rama que cure al paciente es relativamente fácil en los estadíos iniciales, pero los avanzados requerirán cirugía y algo más. Los tumores en el cavum se salen un poco del esquema, pues su cirugía es complicada, por lo que la primera opción de tratamiento nunca será la quirúrgica. El estadio IV-B es inoperable. Porque el tumor coge estructuras que no se pueden quitar. El objetivo de la cirugía es que deje los márgenes limpios. Si no se va a conseguir eso en una cirugía no se opera. 2.6 TRATAMIENTO La Radio-Quimioterapia tiene un porcentaje de 90% de éxito. 1. RT radical. Para limitar el efecto secundario se hace fraccionada: Radioterapia de intensidad modulada (IMRT). a. Evita sobredosificar tejido sano. Se da la dosis total pero poco a poco. El paciente va adquiriendo efectos secundarios como la mucositis o dermitis pero despacio y así él pueda gestionarlo mejor consiguiendo una mejor adherencia al tratamiento. 6 Comisión 17 19/11/2024 Comisionista 1: Yraya Castilla García Correctora: Lucía García Borges Comisionista 2: Javier Rodríguez Baudet ORL Docente: Daniel López Campos b. Además de tratar el tumor primario (CAVUM) tenemos que tratar también las cadenas cervicales con la misma arma terapéutica. Le podemos disminuir la dosis de radiación en caso de no adenopatía positiva. [Niveles I-IV del cuello. (54-60Gy)]* (no lo dice pero en la presentación está). c. Áreas que se radian: nasofaringe, retrofaringe, base del cráneo, clivus, fosas pterigoideas, espacio parafaríngeo, seno esfenoidal, parte posterior de Fosas Nasales y senos maxilares. Con una dosis que se acerca a los 70 Greys (Gy), que suele ser dosis radical. 2. Quimioterapia a. Uso concomitante de Cisplatino, es el que más se utiliza (200mg/m2). Concomitante: se le da durante la radioterapia. Planificamos para que vayan de la mano ambos tratamientos. (Adyuvante, por otro lado, quiere decir que primero le damos la RT y después, una vez finalizada la RT, le damos la QT) b. QT adyuvante: Cisplatino 30-40 mg/m2 semanal o 100 mg/m2 c/3 semanas; y 5-fluoracilo. 3. QT de inducción: No se hace en este hospital. a. Quimio de entrada (sin RT) vemos evolución del tumor y hacemos plan de tratamiento en función. 4. Cetuximab, Taxanos y Gemcitabina: Tratamientos de moda pero que se usan poco porque no funcionan tan bien en cabeza y cuello. Generalmente se dan en CAVUM recurrente o M+ (metástasis a distancia). La M+ contradice cualquier tipo de tratamiento que acabamos de ver. Primero se tratara la M+ con tratamiento sintomático. 5. Cirugía: Rescate o falta de respuesta 2.6.1 TRATAMIENTO DE RESCATE Con el tratamiento de rescate ya sabemos que la supervivencia va a ser menor al 75% en 3 años. - RT o Irradiar si no hemos llegado a la dosis máx. - Cuello: Tratar con cirugía radical (vaciamiento radical) y valorar re-RT (puesto que en el cuello dijimos antes que disminuyamos la dosis) - Cirugía nasofaringe: Nasofaringectomía. Cirugía ultrarradical donde se le abre la cara entera al paciente, se tienen que quitar muchas cosas y reconstruir otras muchas con colgajo. 2.7 SEGUIMIENTO No se tomarán biopsias por lo menos pasado 3 meses post-tratamiento (8-12 semanas). Y las recidivas, los 2 primeros años siempre son claves; aquí se aglomeran el mayor número de recidivas. Es por eso que se hacen controles con el siguiente plan - Año 1: Mensual - Año 2: Bimensual - Año 3-5: Cada 4 meses. - >5 año: cada 6-12 meses Todos los tumores de cabeza y cuello tienen un seguimiento y no se consideran curados hasta pasados 5 años sin recidiva. ¿Cómo hacemos el seguimiento en consulta? - Prueba de imagen: Endoscopia/fibroscopia - Palpación cervical: si sospechamos algo → ECO - DNA viral, VEB suero. - Imagen de control. EL TUMOR MALIGNO MÁS FRECUENTE DEL CAVUM ES EL LINFOEPITELIOMA DE CAVUM Y EL TUMOR BENIGNO MÁS FRECUENTE DEL CAVUM ES EL ANGIOFIBROMA NASOFARÍNGEO. 3. BENIGNO: ANGIOFIBROMA NASOFARÍNGEO JUVENIL 7 Comisión 17 19/11/2024 Comisionista 1: Yraya Castilla García Correctora: Lucía García Borges Comisionista 2: Javier Rodríguez Baudet ORL Docente: Daniel López Campos 3.1 DESCRIPCIÓN Tumores benignos pueden haber en todas las estructuras que haya en el CAVUM: En mucosa, glándulas, musculatura, hueso, cuello, etc. Pero el más frecuente de la rinofaringe es el Angiofibroma nasofaríngeo. Lo que caracteriza a este tumor es que es vascular, por lo que tendrá un color rojizo al cual NO podremos someter a una biopsia por la alta vascularización que presenta. Su tratamiento de elección es la embolización y posterior resección quirúrgica. Se puede considerar la opción de Radioterapia pero como es un tumor que puede malignizar y la RT no cura pues nos ahorramos la toxicidad y preferimos la opción quirúrgica. 1. Macroscópico a. Encapsulado, cobertura mucosa lisa. b. Rojizo-Azulado c. Nodular o Lobulado 2. Microscópica a. Retículo fibroso: colágena, calcificación, hueso, hemorragia, necrosis. b. Celular: fibroblastos, células gigantes polinucleadas c. Vascular: Arterias nutricias, vasos lacunares. 3.2 EPIDEMIOLOGÍA - Suele tener mayor incidencia en varones jóvenes/adolescentes.(10-18 años) - Tumor benigno más frecuente de la rinofaringe. - 0,5% de los tumores de CyC - Egipto, India y sudeste asiático>>>USA y UE 3.3 CLÍNICA Es un tumor maligno con comportamiento maligno. - Epistaxis recurrente en varón adolescente → Arteria esfenopalatina. (VASCULAR) - Ocupación de la fosa nasal porque cogen volumen → Insuficiencia respiratoria nasal progresiva unilateral (es raro que ocupe la rinofaringe completamente por el ciclo nasal). - No infiltrativo → Pero desde que haya un resquicio el tumor se cuela → deformidades. - Deformidades cosméticas por extensión a fosa infratemporal. - Deformidades cosméticas por presión y exteriorización del tumor. Otros: Cefaleas, rinorrea mucopurulenta, rinolalia cerrada, anosmia, exoftalmos, diplopía y desplazamiento palatino. 3.3 CRECIMIENTO: Lento, submucoso - Origen: Agujero esfenopalatino 8 Comisión 17 19/11/2024 Comisionista 1: Yraya Castilla García Correctora: Lucía García Borges Comisionista 2: Javier Rodríguez Baudet ORL Docente: Daniel López Campos - Progresión: - Anterior: Hacia nasal y puede deformar el tabique - Superior: Craneal → Es benigno pero invasivo. - Pituitaria, Etmoides posterior y FCA o esfenoides - Lateral: extrafaríngo→ Seno maxilar, órbita, fosa intratemporal. REPASO ANATÓMICO: La rama vertical del hueso palatino tiene forma de V en la parte de arriba porque delimita un agujero, el agujero esfenopalatino que en profundidad comunica con la fosa pterigopalatina. 3.4 DIAGNÓSTICO - Anamnesis: Epistaxis recurrente y varón joven. - Exploración ORL - Oftalmología - Pruebas de imagen: - TC de Elección: Tumor NO INFILTRA, ocupa y empuja. - Rx: Consistencia partes blandas - Angiografía: A. nutricia y EMBOLIZACIÓN. - BIOPSIA: de CONFIRMACIÓN siempre en quirófano. Diagnóstico diferencial:Tumor vascular en rinofaringe - Hemangioma - Angiosarcoma - Hemangiopericitoma 9 Comisión 17 19/11/2024 Comisionista 1: Yraya Castilla García Correctora: Lucía García Borges Comisionista 2: Javier Rodríguez Baudet ORL Docente: Daniel López Campos - Plasmocitoma - Neuroblastoma 3.5 ESTADIFICACIÓN No le interesa que nos lo sepamos. Saber que el EI es pequeño y el EIV es grande le vale. Chandler y Sessions, dos autores respetados que crearon el estadiaje del angiofibroma en función de lo más profundo que estuviese y más operable fuese el tumor. 3.6 TRATAMIENTO - ELECCIÓN: EMBOLIZACIÓN Y POSTERIOR RESECCIÓN QUIRÚRGICA. - Abordaje: Localización y extensión tumoral. Transpalatina y Rinotomía paralateronasal. - NO Radioterapia → NO lo curamos y nos ahorramos la toxicidad. - Se emplea en tumores inoperables ya que lo podemos reducir de tamaño en caso que esté produciendo sintomatología clínica. - Tiene carácter paliativo. - Complicaciones: - Malignización. - Ceguera. - Osteorradionecrosis. - Inhibición del crecimiento facial. - OTROS: Curativos ninguno A. EMBOLIZACIÓN (Poco importante) - Lo hace más pequeño. - El tumor se las arregla para nutrirse de otros vasos. - Detalles técnicos de la embolización: - 24/48 h antes de la cirugía porque inflama el tumor. - Tener cuidado con lo que se emboliza: El tumor grande o aquel recidivado se nutre de ramas de la carótida interna y son NO EMBOLIZABLES debido a que están irrigando órganos a los que sí le corresponde ese vaso y podemos, por ejemplo, dejar ciego a un paciente. - Sólo embolizar si son pequeños o con Angiografía previa. B. ABORDAJES QUIRÚRGICOS (No importante) 10 Comisión 17 19/11/2024 Comisionista 1: Yraya Castilla García Correctora: Lucía García Borges Comisionista 2: Javier Rodríguez Baudet ORL Docente: Daniel López Campos - Lo ideal sería un tumor de pequeño tamaño que se pueda extraer mediante un abordaje por cirugía endoscópica nasosinusal. Es un procedimiento seguro y el riesgo mayor sería la dificultad para controlar el sangrado. - Si el tumor es de mayor tamaño → Degloving mediofacial y Rinotomía paralateronasal. - El degloving → abordaje vestibular: levantamos el labio superior, cortamos la encía, disecamos el periostio, rompemos la mucosa que cubre el orificio piriforme y accedemos a la nariz. En caso de necesitar más espacio, provocamos una fractura de lefort, rompemos el maxilar por encima del proceso alveolar y tiramos hacia abajo. - Aunque la cirugía parezca muy agresiva, no deja cicatriz ni osteotomía. Se le pone un poco de placa para reducir la fractura y el abordaje de la encía se sutura. - El postoperatorio es bueno. 11 Comisión 17 19/11/2024 Comisionista 1: Yraya Castilla García Correctora: Lucía García Borges Comisionista 2: Javier Rodríguez Baudet ORL Docente: Daniel López Campos COMI X: 1. Síntoma principal del carcinoma de rinofaringe y la 10. El angiofibroma de cavum es un tumor: etiología más frecuente: OME. La etiología más a. De la rinofaringe frecuente es la infección por virus de Epstein Barr. b. Histológicamente benigno y biológicamente 2. ¿Cuál es el síntoma inicial del cáncer de rinofaringe? maligno Hiposmia ¿Cuál es la técnica de diagnóstico de c. Con células atípicas elección? TAC ¿Cuál es el tratamiento de elección? d. Producido por E-B virus Radio-quimioterapia. 11. Señala la respuesta INCORRECTA con respecto a los 3. Etiología del carcinoma de rinofaringe. ¿Por qué es tumores nasosinusales: necesaria la serología? a. Los quistes de retención son tumores benignos 4. Marcadores microbiológicos e inmunológicos del en su mayoría asintomáticos cáncer de rinofaringe (VEB) b. El diagnóstico del fibroangioma juvenil o 5. Cuando hablamos del angiofibroma juvenil, no es angiofibroma, se realiza por la clínica, las cierto que: pruebas radiológicas y la biopsia. a. Hay que hacer biopsia y estudio histológico para c. El osteoma es un tumor no epitelial benigno diferenciarlo del carcinoma de cavum que afecta principalmente al hueso frontal y es b. Se origina en el agujero esfenopalatino de crecimiento lento. c. Epidemiológicamente predomina en el varón d. El tratamiento del angiofibroma juvenil es adolescente principalmente quirúrgico, previa embolización d. Es el tumor benigno más frecuente de la (48-72 horas previas a la cirugía) rinofaringe 12. En relación al cáncer de cabeza y cuello señale lo 6. En el cáncer de rinofaringe no es cierto que: INCORRECTO: a. Su tratamiento de elección es la radioterapia a. En el carcinoma in situ la membrana basal está b. Debemos descartar su existencia en un adulto íntegra. que consulta por una otitis media serosa b. En el carcinoma de rinofaringe puede UNILATERAL producirse hipoacusia unilateral como c. La variante histológica más frecuente es el consecuencia de la alteración tubárica. epidermoide queratinizante (OMS tipo I) c. El carcinoma de rinofaringe más frecuente es el d. Su relación etiopatogénica con el virus del indiferenciado y de ellos el linfoepitelioma. papiloma humano (VPH) es aún más frecuente d. En el carcinoma de cavum, las metástasis en las zonas endémicas. ganglionares son raras y sólo se diagnostican 7. En el cáncer de rinofaringe, señale la respuesta por los síntomas nasales que produce. INCORRECTA: 13. En el cáncer de rinofaringe es falso: a. Entre los factores etiológicos no se considera el a. Es un tumor frecuente consumo excesivo de alimentos en conserva b. En paises de alto riesgo, la zona del b. El estudio serológico nos ofrece información de mediterraneo, es mas frecuente que afecte a diagnóstico, de tratamiento y de pronóstico de mujeres adolescentes la enfermedad 12 Comisión 17 19/11/2024 Comisionista 1: Yraya Castilla García Correctora: Lucía García Borges Comisionista 2: Javier Rodríguez Baudet ORL Docente: Daniel López Campos c. Durante la exploración con nasofibroscopio c. El papiloma humano tiene importancia en este flexible debemos prestar especial atención a la cancer fosita de Rosen Müller d. Ninguna es correcta d. El tratamiento quirúrgico tiene su indicación 14. Tumor benigno de rinofaringe más frecuente cuando fracasa el tratamiento radioterápico a. Angiofibroma nasofaríngeo juvenil 8. En el carcinoma de cavum es infrecuente la b. Quistes Thornwaldt aparición de: a. Insuficiencia respiratoria nasal b. Disnea alta c. Adenopatías cervicales metastásicas d. Otitis media secretora e. Parálisis de músculos oculomotores 9. Paciente varón de 60 años, con epistaxis de repetición. ¿Cuál de las siguientes afecciones es la menos probable que padezca? a. Enfermedad e Rendu-Osler-Weber b. Angiofibroma nasofaríngeo c. Angioma del tabique d. Papiloma invertido e. Carcinoma del seno etmoidal RESPUESTAS: 5a; 6d; 7a; 8b; 9b; 10b; 11b; 12d; 13b 14a 13