Fisiología Del Sistema Nervioso PDF

Summary

Este documento resume la fisiología del sistema nervioso, incluyendo conceptos como ataxia, hiporreflexia, hipoxia y disfagia, así como la división fisiológica del sistema nervioso en somático y autónomo, y el sistema nervioso central. El texto se centra en los niveles de respuesta, incluyendo el nivel medular, el tallo encefálico y el nivel cortical-cerebral.

Full Transcript

FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO ÍNDICE HIPOXIA → ❖ Algunos términos Ataxia Hiporreflexia *ES UN ESTIMULO* Hipoxia Disfagia La enfermedad del tétanos causa rigi...

FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO ÍNDICE HIPOXIA → ❖ Algunos términos Ataxia Hiporreflexia *ES UN ESTIMULO* Hipoxia Disfagia La enfermedad del tétanos causa rigidez muscular. Los Atrofia caballos son mas susceptibles a contraer tétanos ❖ División fisiológica del sistema nervioso Sistema nervioso somático ▪ Ejemplos estímulos externos DISFAGIA → Sistema nervioso autónomo ▪ ¿Qué pasa con el ph (potencial de hidrogeno/potencial de hidrogenación? ▪ ¿Qué realiza? Sistema nervioso central ▪ Características de los niveles de respuesta CASO DE DISFAGÍA 1° nivel medular OROFARINGEA → 2° nivel tallo encefálico (lugar de confluencia de estímulos externos e internos)  Ejemplos de estímulos y respuestas. 3° nivel cortical – cerebral *ALGUNOS TÉRMINOS ATAXIA → HIPORREFLEXIA → ATROFIA → → *El DOLOR es una respuesta, no un estímulo El sistema nervioso somático es parte del Sistema Nervioso DIVISIÓN FISIOLÓGICA DEL SISTEMA Periférico (SNP). No es lo mismo que el sistema nervioso NERVIOSO simpático, el cual es parte del Sistema Nervioso Autónomo Funcionalmente se divide en:. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Somático Autónomo. Anatómicamente se divide en: Central Periférico SISTEMA NERVIOSO SOMÁTI CO ¿QUÉ PASA CON EL PH (POTENCIAL DE HIDROGENO/POTENCIAL DE HIDROGENACIÓN? ¿QUÉ REALIZA? *El bicarbonato es un electrolito, es decir, un ión cargado negativamente que el organismo utiliza para poder mantener el equilibrio ácido-base (pH). Además, junto con los electrolitos (como el sodio, potasio o cloruro) contribuye a mantener una carga neutra en el organismo En caso de hipotensión, además del aumento de la SISTEMA NERVIOSO CENTRAL frecuencia cardíaca (taquicardia), las respuestas del nivel subcortical (2° nivel del SNC) incluyen varios mecanismos que actúan de manera automática para restaurar la presión arterial. Estas respuestas son reguladas principalmente por el tronco encefálico y el sistema nervioso autónomo. *El objetivo es mantener la presión arterial media *vasoconstricción periférica *Se refiere hasta donde llegan y producen una respuesta. Qué ocurre: Las arteriolas en tejidos no esenciales (piel, extremidades, etc.) se contraen para redirigir 1° Nivel → el flujo sanguíneo hacia órganos vitales como el cerebro, el corazón y los riñones. Ej. Retirar la mano al quemarse Cómo se controla: 2° Nivel → Activación del sistema nervioso simpático. *Estructuras que se encuentran en el tallo encefálico son: Liberación de noradrenalina, que actúa sobre los receptores alfa-1 en los vasos sanguíneos. Bulbo o puente, mesencéfalo, diencéfalo, cerebelo. *Aumento de la contractilidad del miocardio Ej. Pueden ser de carácter motor, es decir, somáticas (Inotropismo positivo): como el equilibrio. Qué es: Es la capacidad del músculo cardíaco para O pueden ser de carácter autónomo, un ejemplo puede contraerse con mayor fuerza, lo que aumenta el ser lo que se realiza en la homeostasis que mantiene el volumen de sangre expulsado en cada latido equilibrio en el interior. Otro es ante una hipotensión el (volumen sistólico). medio interno responde aumentando la frecuencia cardiaca (taquicardia), vasoconstricción periférica, aumento de la contractilidad del miocardio, vasodilatación central. *Vasodilatación central: *De no hacerlo resulta mortal Qué es: Es la dilatación de los vasos sanguíneos que irrigan los órganos vitales, principalmente el cerebro y el corazón. *La hipotensión es una condición en la que la presión arterial es más baja de lo normal. Esto puede impedir que En situaciones como hipotensión, ejercicio intenso o estrés: los órganos del cuerpo reciban suficiente sangre. 1. Aumento de la contractilidad cardíaca: Mejora el suministro de sangre oxigenada al cuerpo. 2. Vasodilatación central: Asegura un flujo constante y suficiente hacia el cerebro y el corazón, independientemente de la vasoconstricción periférica. 3° Nivel → EJEMPLOS DE ESTÍMULOS Y RESPUESTAS Ej. Los caballos bailarines CARACTERÍSTICAS DE LOS NIVELES DE RESPUESTA 1° NIVEL MEDULAR *Si me quemo, no tengo que levantar la mano específicamente hacia arriba, puede ser a cualquier dirección siempre y cuando esté presente el estímulo. *Los caballos no pueden vomitar por su estructura *No me quedo con la anatómica mano arriba, sucede rápido. Ej. Al poner un estímulo luminoso en el ojo, la pupila se contrae, al alejar el estímulo se relaja o dilata. Ej. Al golpear el ligamento rotuliano con un martillo de reflejos, se genera un estiramiento súbito en el tendón y en el músculo cuádriceps femoral. *NOTA: Término médico que se utiliza para este caso es MIOSIS → Contracción de la pupila 2° NIVEL TALLO ENCEFÁLICO (LUGAR DE CONFLUENCIA DE ESTÍMULOS EXTERNOS E INTERNOS) MIDRIASIS → Relajación de la pupila *Dependen de las necesidades del organismo Ej Respuesta. Lagrimeo, al haber un estímulo nocivo al nivel de la cornea *La córnea es la capa transparente que se encuentra en la parte frontal del ojo de los animales y es fundamental para la visión. Es un tejido sensible que puede sufrir lesiones oculares, como úlceras, que pueden comprometer la visión del animal. 3° NIVEL CORTICAL – CEREBRAL *No todos los animales tienen la misma disposición y habilidades para realizar ciertas actividades.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser