Test de Alimentación Equilibrada - Módulo 2 PDF

Document Details

miguel.dorado

Uploaded by miguel.dorado

Universidad Internacional de La Rioja

Tags

nutritional test food dietary needs biology

Summary

This document is a past paper, containing nutrition questions and answers, for a secondary school level. It covers topics like energy, nutrients, and metabolic processes in the human body.

Full Transcript

```markdown # Test de Alimentación Equilibrada - Módulo 2 Este test contiene 50 preguntas de opción múltiple sobre los contenidos del Módulo 2: Alimentación Equilibrada. Elige la respuesta correcta y justifica tu elección. ## UD 01: Energía y Requerimientos Energéticos 1. **¿Cuál es la definici...

```markdown # Test de Alimentación Equilibrada - Módulo 2 Este test contiene 50 preguntas de opción múltiple sobre los contenidos del Módulo 2: Alimentación Equilibrada. Elige la respuesta correcta y justifica tu elección. ## UD 01: Energía y Requerimientos Energéticos 1. **¿Cuál es la definición más precisa de energía en el contexto de la nutrición?** a) La capacidad de un cuerpo para generar movimiento. b) La fuerza que impulsa las reacciones químicas. c) La capacidad que tiene la materia de realizar un trabajo. d) La cantidad de calor liberada por un alimento. **Respuesta correcta:** c) **Justificación:** La energía, en términos nutricionales, se refiere a la capacidad de los alimentos para proveer la fuerza necesaria para realizar funciones vitales y trabajo físico. 2. **¿Qué estudia la termodinámica y bioenergética en relación con la alimentación?** a) El sabor de los alimentos y su impacto psicológico. b) El equilibrio entre la ingesta y el gasto calórico. c) Los cambios de energía que ocurren en las reacciones bioquímicas. d) La digestión y absorción de nutrientes en el intestino. **Respuesta correcta:** c) **Justificación:** La termodinámica y bioenergética se centran en el estudio de las transformaciones energéticas en los procesos metabólicos. 3. **¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la energía bruta es correcta?** a) Es la energía disponible para el organismo después de la digestión. b) Es la energía liberada en forma de calor por la combustión completa de un alimento. c) Es la energía utilizada para mantener las funciones vitales en reposo. d) Es la energía almacenada en forma de grasa corporal. **Respuesta correcta:** b) **Justificación:** La energía bruta se determina mediante la bomba calorimétrica y representa el total de energía contenida en el alimento. 4. **¿Cuál es la secuencia correcta de la transformación de la energía alimentaria?** a) Energía metabolizable -> Energía digerible -> Energía bruta. b) Energía bruta -> Energía metabolizable -> Energía digerible. c) Energía digerible -> Energía bruta -> Energía metabolizable. d) Energía bruta -> Energía digerible -> Energía metabolizable. **Respuesta correcta:** d) **Justificación:** La energía bruta es la inicial, luego se reduce a energía digerible tras la digestión, y finalmente a energía metabolizable, que es la que el organismo puede utilizar. 5. **¿Qué proceso metabólico se asocia con la degradación de moléculas complejas?** a) Anabolismo. b) Catabolismo. c) Homeostasis. d) Glucogénesis. **Respuesta correcta:** b) **Justificación:** El catabolismo es el conjunto de procesos metabólicos que descomponen moléculas grandes en otras más pequeñas, liberando energía. 6. **¿Cuál es la función principal del anabolismo?** a) Liberar energía a través de la descomposición de nutrientes. b) Sintetizar moléculas complejas a partir de otras más simples. c) Regular el equilibrio ácido-base en el cuerpo. d) Eliminar toxinas del organismo. **Respuesta correcta:** b) **Justificación:** El anabolismo utiliza energía para construir moléculas complejas necesarias para el crecimiento y reparación de tejidos. 7. **¿Cuál de los siguientes procesos NO genera ATP directamente?** a) Glucólisis anaeróbica. b) Ciclo de Krebs. c) Fosforilación a nivel de sustrato. d) Ingesta de vitaminas. **Respuesta correcta:** d) **Justificación:** El proceso de ingestión de vitaminas no genera ATP directamente, aunque las vitaminas sean necesarias para el correcto funcionamiento de los procesos metabolicos que generan ATP. 8. **¿Qué vía metabólica es la principal fuente de energía en presencia de oxígeno?** a) Vía anaeróbica. b) Fosforilación a nivel de sustrato. c) Vía aeróbica. d) Glucolisis. **Respuesta correcta:** c) **Justificación:** La vía aeróbica, que incluye el ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones, es mucho más eficiente en la producción de ATP en presencia de oxígeno. 9. **¿Dónde se lleva a cabo principalmente la fosforilación oxidativa?** a) En el citoplasma celular. b) En el núcleo celular. c) En las mitocondrias. d) En el retículo endoplasmático. **Respuesta correcta:** c) **Justificación:** Las mitocondrias son conocidas como las "centrales energéticas" de la célula, ya que en ellas se produce la mayor parte del ATP a través de la fosforilación oxidativa. 10. **¿Cuál es la función de las vitaminas y minerales en el metabolismo intermediario?** a) Proporcionar energía directamente. b) Actuar como coenzimas en las reacciones enzimáticas. c) Formar estructuras celulares. d) Regular el equilibrio hídrico. **Respuesta correcta:** b) **Justificación:** Las vitaminas y minerales son esenciales para que las enzimas puedan catalizar las reacciones metabólicas. 11. **¿Qué es la termogénesis obligatoria?** a) El calor producido por el cuerpo al hacer ejercicio. b) El calor generado por la digestión de los alimentos. c) El calor relacionado con el metabolismo basal, necesario para mantener las funciones vitales. d) El calor producido al exponerse al frío. **Respuesta correcta:** c) **Justificación:** La termogénesis obligatoria representa la mayor parte del gasto energético y es esencial para mantener la temperatura corporal y las funciones vitales. 12. **¿Cuál de los siguientes factores NO influye en el gasto energético total?** a) La edad. b) El nivel de actividad física. c) La temperatura ambiente. d) El color de la ropa. **Respuesta correcta:** d) **Justificación:** Si bien la ropa influye en la perdida o no de calor, no altera el gasto energético. 13. **¿Qué mide la calorimetría directa?** a) La cantidad de oxígeno consumido y dióxido de carbono producido. b) La cantidad de calor liberado por el cuerpo. c) La cantidad de energía contenida en los alimentos. d) La tasa metabólica basal. **Respuesta correcta:** b) **Justificación:** La calorimetría directa mide directamente el calor producido por el cuerpo, proporcionando una medida precisa del gasto energético. 14. **¿Qué mide la calorimetría indirecta?** a) La cantidad de calor liberado por el cuerpo. b) La cantidad de oxígeno consumido y dióxido de carbono producido. c) La cantidad de energía contenida en los alimentos. d) La tasa metabólica basal. **Respuesta correcta:** b) **Justificación:** La calorimetría indirecta estima el gasto energético a partir del intercambio de gases respiratorios. 15. **¿Qué representa el metabolismo basal?** a) El gasto energético durante la actividad física intensa. b) El gasto energético necesario para mantener las funciones vitales en reposo. c) El gasto energético utilizado en la digestión de los alimentos. d) El gasto energético total de un individuo en un día. **Respuesta correcta:** b) **Justificación:** El metabolismo basal es el mínimo gasto energético necesario para mantener la vida. 16. **¿Cuál de las siguientes condiciones es necesaria para medir el metabolismo basal de forma precisa?** a) Realizar ejercicio intenso antes de la medición. b) Estar en ayunas y en reposo absoluto. c) Consumir una dieta rica en proteínas. d) Medir la temperatura corporal después de la actividad física. **Respuesta correcta:** b) **Justificación:** Para asegurar una medición precisa del metabolismo basal, es necesario minimizar la influencia de factores externos como la digestión y la actividad física. 17. **¿Qué factor influye en el metabolismo basal, haciendo que sea generalmente mayor en hombres que en mujeres?** a) La edad. b) La estatura. c) La composición corporal. d) La temperatura ambiente. **Respuesta correcta:** c) **Justificación:** Los hombres suelen tener mayor masa muscular, lo que aumenta su metabolismo basal en comparación con las mujeres. 18. **Según la ecuación de Harris-Benedict, ¿qué datos se necesitan para calcular el metabolismo basal?** a) Peso, altura y nivel de actividad física. b) Edad, peso, altura y sexo. c) Edad, peso, altura y temperatura corporal. d) Peso, altura, nivel de actividad física y composición corporal. **Respuesta correcta:** b) **Justificación:** La ecuación de Harris-Benedict utiliza estos datos para estimar el metabolismo basal de un individuo. 19. **¿Qué porcentaje del gasto energético total representa la actividad física en promedio?** a) 10-20%. b) 20-40%. c) 40-60%. d) 60-80%. **Respuesta correcta:** b) **Justificación:** La actividad física puede variar considerablemente entre individuos, pero en promedio representa este porcentaje del gasto energético total. 20. **¿Qué ocurre cuando el ingreso energético (IE) es mayor que el gasto energético (GE)?** a) Pérdida de peso. b) Mantenimiento del peso. c) Aumento de masa corporal. d) Disminución del metabolismo basal. **Respuesta correcta:** c) **Justificación:** Un superávit calórico lleva al almacenamiento de energía en forma de grasa y/o músculo. 21. **¿Cuál es el valor calórico aproximado de 1 gramo de lípidos?** a) 4 kcal. b) 7 kcal. c) 9 kcal. d) 12 kcal. **Respuesta correcta:** c) **Justificación:** Los lípidos son la fuente de energía más densa en calorías. 22. **¿Cuál es el valor calórico aproximado de 1 gramo de alcohol?** a) 4 kcal. b) 7 kcal. c) 9 kcal. d) 12 kcal. **Respuesta correcta:** b) **Justificación:** El alcohol es una fuente de energía importante, aunque no se considera un nutriente esencial. 23. **¿Cuál de las siguientes funciones NO es propia de los nutrientes?** a) Aportar energía. b) Regular las reacciones químicas. c) Formar o reparar estructuras. d) Alterar la información genética. **Respuesta correcta:** d) **Justificación:** Los nutrientes no tienen la capacidad de alterar la información genética. 24. **¿Cuál es la función principal de los hidratos de carbono en el organismo?** a) Formar tejidos y músculos. b) Regular las reacciones químicas. c) Proporcionar energía. d) Transportar oxígeno en la sangre. **Respuesta correcta:** c) **Justificación:** Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía para el cuerpo. 25. **¿Cuál es el valor calórico de 1 gramo de proteína?** a) 2 kcal b) 4 kcal c) 7 kcal d) 9 kcal **Respuesta correcta:** b) **Justificación:** Las proteínas aportan 4 kcal por gramo. 26. **¿Cual es el nombre de la ciencia que estudia el gasto calorico?** a) Calorimetría b) Gastoenergíametria c) Metabolismo d) Gastoenergia. **Respuesta correcta:** a) **Justificación:** La calorimetria estudia el gasto calorico, tanto de forma indirecta, midiendo consumo de oxigeno y producción de dioxido de carbono, como de forma directa, midiendo el calor producido. 27. **¿Cual es la funcion plastica de los nutrientes?** a) Proporcionar energia b) Reparar tejidos c) Intervenir en las reacciones químicas. d) Activar el metabolismo **Respuesta correcta:** b) **Justificación:** Los nutrientes cumplen una función plastica que es reparar tejidos. 28. **¿Cómo se define el balance energetico?** a) Ingreso energetico + gasto energetico b) Ingreso energetico - gasto energetico c) Ingreso energetico / gasto energetico d) Ingreso energetico * gasto energetico **Respuesta correcta:** b) **Justificación:** El balance energetico se define como ingreso - gasto energetico, siendo positivo si se come mas de lo que se gasta y negativo si se gasta mas de lo que se come. 29. **¿Cuales son las medidas del metabolismo basal?** a) Reposo fisico, reposo mental, temperatura ambiente de 25ºC, ayuno. b) Reposo fisico, reposo mental, temperatura ambiente de 30ºC, ayuno. c) Reposo fisico, reposo mental, temperatura ambiente de 25ºC, haber comido. d) Reposo fisico, reposo mental, temperatura ambiente de 30ºC, haber comido. **Respuesta correcta:** a) **Justificación:** El metabolismo basal ha de medirse en las condiciones de minimo gasto energetico posible para evitar la inclusion de otras variables en la medida. 30. **¿Cual de estos factores influye en el metabolismo basal?** a) Tamaño y superficie corporal, sexo y composicion corporal, edad, gestación y lactancia b) Solo sexo y composicion corporal c) Solo edad, gestacion y lactancia d) Peso y tipo de ropa **Respuesta correcta:** a) **Justificación:** El tamaño y superficie corporal influye porque a mas superficie, mas gasto energetico para mantener la temperatura. El sexo y la composicion corporal influye porque a mas musculo, mayor gasto. La edad porque el metabolismo basal decae con la edad. La gestacion y lactancia influyen por el gasto de energia que supone mantener al feto y la lactancia. 31. **¿Qué es la termogenésis facultativa?** a) Es el calor producido por el metabolismo basal. b) Es el calor producido por la digestión. c) Es la exposición a la temperatura ambiental. d) Es la producción de calor durante el ejercicio. **Respuesta correcta:** c) **Justificación:** La termogénesis facultativa se refiere a la respuesta del cuerpo a cambios en la temperatura ambiental, adaptándose para mantener la homeostasis. 32. **¿Qué función tienen las rutas anfibólicas en el metabolismo intermediario?** a) Solo degradan moléculas complejas. b) Solo sintetizan moléculas complejas. c) Integran procesos catabólicos y anabólicos. d) Transportan nutrientes a través de la membrana celular. **Respuesta correcta:** c) **Justificación:** Las rutas anfibólicas son vías metabólicas que pueden funcionar tanto en catabolismo como en anabolismo, dependiendo de las necesidades energéticas de la célula. 33. **¿Qué proceso se conoce como fosforilación a nivel de sustrato?** a) La adición de un grupo fosfato a una proteína. b) La síntesis de ATP en la cadena de transporte de electrones. c) La formación de ATP directamente a partir de un sustrato fosforilado. d) La oxidación de glucosa en el ciclo de Krebs. **Respuesta correcta:** c) **Justificación:** La fosforilación a nivel de sustrato es una forma directa de generar ATP en ciertas reacciones metabólicas, sin necesidad de la cadena de transporte de electrones. 34. **¿Qué molécula se produce al final de la glucólisis anaeróbica?** a) Glucosa b) Piruvato c) Lactato d) Acetil CoA **Respuesta correcta:** c) **Justificación:** La glucólisis anaeróbica convierte la glucosa en piruvato, que luego se reduce a lactato en ausencia de oxígeno. 35. **¿Cuál de los siguientes métodos para determinar el gasto energético es más preciso?** a) Ecuaciones predictivas b) Calorimetría indirecta c) Calorimetría directa d) Monitorización de la frecuencia cardíaca **Respuesta correcta:** c) **Justificación:** La calorimetría directa mide directamente el calor liberado por el cuerpo, lo que la convierte en el método más preciso, aunque también es más costoso y complejo. 36. **¿Qué ecuación es comúnmente utilizada para estimar el metabolismo basal?** a) Ecuación de Einstein b) Ecuación de Harris-Benedict c) Ecuación de Newton d) Ecuación de Arquímedes **Respuesta correcta:** b) **Justificación:** La ecuación de Harris-Benedict es una fórmula ampliamente utilizada para estimar el metabolismo basal en función de la edad, el sexo, el peso y la altura. 37. **¿Cual es la funcion energetica de los nutrientes?** a) Reparar tejidos b) Intervenir en las reacciones químicas. c) Proporcionar energia d) Activar el metabolismo **Respuesta correcta:** c) **Justificación:** Los nutrientes cumplen una función energetica que es proporcionar energia. 38. **¿Qué es la termogénesis postprandial?** a) Es el calor producido por el metabolismo basal. b) Es el calor producido por la exposición a la temperatura ambiental. c) Es el calor generado por la digestión, absorción y metabolismo de los alimentos. d) Es la producción de calor durante el ejercicio. **Respuesta correcta:** c) **Justificación:** La termogénesis postprandial, también conocida como efecto térmico de los alimentos, es el aumento en el gasto energético que se produce después de comer debido a los procesos de digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes. 39. **¿Cual de estos metodos para conocer el gasto energetico es más caro?** a) Calorimetría directa b) Harris Benedict c) Calorimetría indirecta d) Pulsometro **Respuesta correcta:** a) **Justificación:** La calorimetría directa es el metodo mas caro porque implica unas instalaciones muy sofisticadas. 40. **¿Donde se produce principalmente la via aeróbica?** a) En el citoplasma b) En las mitocondrias c) En el nucleo celular d) En el aparato de golgi **Respuesta correcta:** b) **Justificación:** La vía aerobica se lleva a cabo principalmente en las mitocondrias. 41. ¿Qué se considera un gasto energético por actividad física "moderado"? a) Sentado durante la mayor parte del día. b) Estar de pie la mayor parte del día. c) Ejercicio físico intenso durante 2 horas diarias. d) No realizar ningún tipo de actividad. **Respuesta correcta:** b) **Justificación:** El estar de pie la mayor parte del día se considera una actividad física moderada, debido a que no se está completamente en reposo, pero tampoco se realiza ejercicio intenso. 42. **¿Cual es el valor calórico del alcohol?** a) 9 kcal/g b) 4 kcal/g c) 7 kcal/g d) 5 kcal/g **Respuesta correcta:** c) **Justificación:** El valor calórico del alcohol es de 7 kcal/g, situándose entre las grasas y los hidratos de carbono. 43. **¿Qué es el anabolismo?** a) Procesos de degradación de moleculas. b) Proceso de sintesis de moleculas complejas. c) Proceso de oxidación de moleculas. d) Ninguna es correcta. **Respuesta correcta:** b) **Justificación:** El anabolismo es la parte del metabolismo encargada de la sintesis de moleculas complejas a partir de moleculas simples. 44. **¿Cuál de estas situaciones corresponde a un balance energético negativo?** a) El ingreso energético es mayor que el gasto energético. b) El ingreso energético es igual al gasto energético. c) El ingreso energético es menor que el gasto energético. d) Todas las anteriores. **Respuesta correcta:** c) **Justificación:** El balance energetico negativo, ocurre cuando se gasta más de lo que se come. 45. **¿Qué papel cumple el piruvato al final de la glicolisis anaeróbica?** a) Se convierte en agua b) Se convierte en lactato c) Se convierte en CO2 d) Se convierte en glucógeno **Respuesta correcta:** b) **Justificación:** El piruvato se convierte en lactato, que se elimina o se usa como combustible. 46. **¿Qué factor influye en el gasto energético total de una persona?** a) Género b) Masa muscular c) Edad d) Todas las anteriores **Respuesta correcta:** d) **Justificación:** Todos los factores influyen en el gasto energetico. 47. **¿Por qué el ejercicio físico aumenta el gasto energético?** a) Aumenta el ritmo cardíaco b) Activa el metabolismo c) Aumenta el consumo de oxigeno d) Todas las anteriores **Respuesta correcta:** d) **Justificación:** El ejercicio físico realiza todas las funciones anteriores, que influyen en el aumento del gasto energetico. 48. **¿Por qué es importante tener en cuenta las funciones de los nutrientes en una alimentación equilibrada?** a) Para mejorar el aspecto físico b) Para mejorar el rendimiento deportivo c) Para asegurar el correcto funcionamiento del organismo d) Ninguna es correcta **Respuesta correcta:** c) **Justificación:** El correcto funcionamiento del organismo pasa por consumir todos los nutrientes en la proporción correcta. 49. **¿Qué es la calorimetría?** a) Ciencia que mide el calor en el cuerpo. b) Ciencia que mide la temperatura en el cuerpo. c) Ciencia que mide la energía en el cuerpo. d) Ninguna es correcta. **Respuesta correcta:** a) **Justificación:** La calorimetría estudia el calor que se produce en el cuerpo humano. 50. **¿En qué circunstancias es recomendable medir el metabolismo basal?** a) Para deportistas b) Para perder peso c) Para conocer las necesidades energéticas de una persona d) Todas las anteriores **Respuesta correcta:** d) **Justificación:** Todas las anteriores son una respuesta correcta, en cada una de esas situaciones sería muy importante la medición del metabolismo basal. ```