Untitled Quiz

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal de las glándulas de Brunner en el intestino delgado?

  • Secretar enzimas digestivas
  • Absorber nutrientes
  • Neutralizar la acidez del quimo (correct)
  • Producir moco para lubricación

¿Qué tipo de movimiento intestinal es responsable de mezclar el contenido intestinal?

  • Segmentación (correct)
  • Peristalsis
  • Contracción tónica
  • Inmovilidad

¿Cuál de los siguientes no es un componente de la secreción pancreática?

  • Acidos biliares (correct)
  • HCO3-
  • Amilasa pancreática
  • Lipasa pancreática

¿Qué enzima activa a los zimógenos en el duodeno?

<p>Tripsina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la frecuencia aproximada de movimientos de segmentación en el intestino delgado?

<p>8 por minuto (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los canalículos biliares en el hígado?

<p>Recoleccionar la bilis producida en los hepatocitos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con los monosacáridos absorbidos tras una comida en el hígado?

<p>Una tercera parte pasa a la circulación para ser utilizados por otras células (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes sustancias se produce principalmente a partir de los aminoácidos en el hígado?

<p>Proteínas plasmáticas como albúmina (A)</p> Signup and view all the answers

Durante el ayuno, ¿qué ocurre con el glucógeno hepático?

<p>Se libera glucosa al torrente circulatorio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juegan los ácidos grasos en el hígado?

<p>Se utilizan para la síntesis de triacilgliceroles y como fuente de energía para los hepatocitos (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Glándulas secretoras intestinales

Estructuras que producen y liberan sustancias químicas en el intestino delgado.

Tipos de glándulas secretoras en el intestino

Las células mucosas de las vellosidades, las glándulas de Lieberkühn y las glándulas de Brunner.

Función mecánica de la digestión intestinal

Movimientos intestinales que mezclan y mueven el alimento a través del intestino.

Secreción pancreática

Fluido producido por el páncreas que contiene enzimas para descomponer nutrientes y bicarbonato para neutralizar la acidez.

Signup and view all the flashcards

Enzimas pancreáticas (ejemplos)

Amilasa pancreática (almidón), lipasa pancreática (grasas), tripsina y quimiotripsina (proteínas).

Signup and view all the flashcards

Lobulillo hepático

Unidad funcional del hígado, compuesta de hepatocitos irrigados por un sistema complejo de capilares.

Signup and view all the flashcards

Función del hígado en glucemia

El hígado almacena la glucosa en forma de glucógeno, luego de una comida. Regula los niveles de glucosa en sangre durante el ayuno.

Signup and view all the flashcards

Capilares sinusoides

Capilares que conectan la vena porta y la arteria hepática con los hepatocitos, proporcionando oxígeno.

Signup and view all the flashcards

Función hepática en lípidos

Los lípidos son procesados en el hígado: se sintetizan triacilgliceroles y los ácidos grasos sobrantes se utilizan como energía.

Signup and view all the flashcards

Función del hígado en proteínas

El hígado procesa los aminoácidos, sintetiza proteínas plasmáticas (albúmina, globulina, fibrinógeno) y elimina los aminoácidos no utilizados.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Fisicoquímica aplicada a la fisiología veterinaria - Digestión y Absorción I

  • Digestión en animales monocavitarios:
    • Los alimentos, de gran tamaño, necesitan ser transformados en partículas asimilables para su uso por el organismo.
    • La digestión ocurre en el aparato digestivo, donde los alimentos se descomponen en sus monómeros (moléculas básicas).
      • Los glúcidos se descomponen en monosacáridos.
      • Los lípidos se descomponen en glicerol y ácidos grasos.
      • Las proteínas se descomponen en aminoácidos.
    • Los productos finales de la digestión son absorbidos en el intestino y transportados a la circulación sanguínea o linfática.
    • Los productos no digeridos se eliminan en las heces, y los desechos metabólicos, en la orina.

Digestión pregástrica

  • La digestión comienza en la boca, donde el alimento se transforma en bolo alimenticio mediante la masticación.
  • La saliva, con ptialina (amilasas salival), hidroliza almidón y glucógeno a maltosa.
  • La saliva de cerdos y ratas contiene mayor cantidad de amilasa salival.
  • En otras especies, la amilasa pancreática e intestinal reemplazan este proceso.
  • La saliva humecta, facilita la gustación y alerta de deshidratación.

Digestión gástrica

  • El estómago almacena alimento e inicia la mezcla del bolo alimenticio (quimo), preparándolo para el intestino.
  • El jugo gástrico contiene:
    • HCl: convierte el pepsinógeno en pepsina para la digestión de proteínas.
    • Mucina: protege la mucosa del estómago del HCl.
    • Lipasa gástrica: (menos importante en adultos, más en lactantes) digiere lípidos.

Digestión intestinal

  • La digestión intestinal es la etapa más importante de la digestión, encargada de la absorción.
  • El intestino delgado tiene una extensa superficie de absorción (vellosidades y microvellosidades) que alcanzan los 800-900 m².
  • Las células (enterocitos) realizan la absorción de moléculas pequeñas y el vaso quilífero central y capilares venosos y arteriales recogen las sustancias.
  • Intervienen el páncreas, el hígado y el intestino delgado con sus secreciones para la absorción final de nutrientes.

Secreción pancreática

  • Produce jugo pancreático (0,5-1 litro/día), una mezcla de iones bicarbonato (HCO3⁻) y enzimas digestivas.
    • Las enzimas (amilasa, lipasa, proteasa) completan la digestión de glúcidos, proteínas, y lípidos.
  • El bicarbonato neutraliza la acidez del quimo.

Secreción biliar (bilis)

  • Los hepatocitos (células del hígado) producen la bilis, que se almacena en la vesícula biliar y se vierte en el duodeno.
  • La bilis emulsiona las grasas y facilita su digestión por la lipasa pancreática para permitir la acción final de las enzimas.
  • La bilis (con colesterol, mucina y sales biliares) reduce la tensión superficial facilitando la absorción de lípidos.

Absorción

  • Los nutrientes (glúcidos, lípidos, aminoácidos y vitaminas) se absorben en el intestino delgado.
  • El agua y electrolitos se absorben en el intestino grueso.
  • Las sustancias absorbidas ingresan a la circulación sanguínea o linfática.

Gluconeogénesis

  • Síntesis de glucosa a partir de precursores no glucídicos (piruvato, lactato, glicerol, aminácidos)
  • Se lleva a cabo principalmente en el hígado y también en el riñón.
  • Implica reacciones diferentes a la glucólisis.
  • Es importante en la homeostasis de glucosa, especialmente durante el ayuno.

Regulación de la gluconeogénesis

  • La regulación está en contraste directo con la regulación de la glucólisis.
  • Los efectores negativos de la glucólisis son efectores positivos de la gluconeogénesis.
  • Los niveles de fructosa 2,6-bifosfato, influenciados por hormonas como glucagón y catecolaminas o la relación ATP/ADP, regulan la actividad de la gluconeogénesis.

Glucogenogénesis

  • Proceso de formación de glucógeno a partir de glucosa, principalmente en el hígado y músculos.
  • Se realiza por la glucógeno sintasa, utilizando UDP-glucosa como donante de glucosa.
  • Importante para el almacenamiento de glucosa y mantener la glucemia (nivel de glucosa en sangre).

Regulación de la glucogenólisis

  • La regulación de la glucogenolisis está controlada por la acción de hormonas como epinefrina, glucagón, o insulina.
  • La glucógeno fosforilasa y la glucogenógeno sintasa son las enzimas principales reguladoras.
  • Estas enzimas, se activan o desactivan según el estado hormonal del organismo(ayuno, ejercicio).

Vía de las pentosas fosfato

  • Vía metabólica alternativa para la utilización de la glucosa.
  • Produce NADPH + H⁺ (agente reductor) y ribosa-5-fosfato (para la síntesis de nucleótidos).
  • Tiene función importante en la síntesis de ácidos grasos y esteroides.

Biosíntesis de lípidos

  • Los ácidos grasos, obtenidos de la descomposición de alimentos, se usan para la biosíntesis de lípidos.
  • Los ácidos grasos se sintetizan principalmente en el citosol por el complejo multienzimático ácido graso sintasa.
  • El proceso requiere acetil-CoA, malonil-CoA y NADPH + H⁺.

Elongación y desaturación de ácidos grasos

  • Se produce la síntesis de ácidos grasos de cadena larga.
  • La elongación y desaturación ocurren en el retículo endoplásmico.
  • Participan sistemas transportadores de electrones para la desaturación, incluyendo el citocromo b₅.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Actividad 6 - Digestión 1 PDF

More Like This

Untitled Quiz
55 questions

Untitled Quiz

StatuesquePrimrose avatar
StatuesquePrimrose
Untitled Quiz
18 questions

Untitled Quiz

RighteousIguana avatar
RighteousIguana
Untitled Quiz
50 questions

Untitled Quiz

JoyousSulfur avatar
JoyousSulfur
Untitled Quiz
48 questions

Untitled Quiz

StraightforwardStatueOfLiberty avatar
StraightforwardStatueOfLiberty
Use Quizgecko on...
Browser
Browser