Tema 17 - Mixto

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Quién debe autorizar los acuerdos y convenios relacionados con créditos cuya gestión recaudatoria corresponde al órgano tributario?

  • El órgano con competencia en materia tributaria. (correct)
  • El consejero competente en materia de Hacienda.
  • El Presidente de la Comunidad Autónoma.
  • El Parlamento de Canarias.

¿Qué se establecerá reglamentariamente para asegurar la coordinación en los procedimientos concursales?

  • La creación de un nuevo impuesto autonómico.
  • Un sistema de sanciones para los acreedores.
  • Los procedimientos para coordinar créditos de la Hacienda Pública con créditos de otras entidades del sector público canario. (correct)
  • La disolución de los entes públicos deudores.

En caso de concurrencia de créditos entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y otros entes del sector público autonómico, ¿quién tiene preferencia para el cobro?

  • El ente público autonómico que primero haya registrado el crédito.
  • El ente público autonómico con mayor número de empleados.
  • La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. (correct)
  • Se distribuirá de manera equitativa entre todos los entes.

¿De conformidad con qué se adquieren y nacen los derechos de naturaleza pública de la Hacienda Pública?

<p>De conformidad con lo establecido en la normativa reguladora de cada derecho. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué normativa es de aplicación a los derechos de naturaleza pública distintos de los tributos en materia de aplazamiento y fraccionamiento?

<p>La normativa tributaria. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Bajo qué condición las deudas de naturaleza pública a favor de la Hacienda Pública pueden extinguirse por compensación?

<p>En los casos y con los requisitos que se establezcan reglamentariamente. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué ocurre con el procedimiento, efectos y requisitos de las formas de extinción de los derechos de naturaleza pública, en ausencia de regulación específica en otras leyes?

<p>Se someterán a lo establecido en la normativa tributaria. (A)</p> Signup and view all the answers

La Comunidad Autónoma de Canarias, en el ámbito de sus competencias, ¿de qué prerrogativas y beneficios fiscales goza?

<p>De los mismos que se establecen para el Estado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición no es necesaria para que las deudas entre entidades de derecho público del sector público autonómico puedan ser compensadas?

<p>Que sean deudas corrientes, no vencidas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué plazo general de prescripción se aplica al derecho de la Hacienda Pública para reconocer o liquidar créditos a su favor, si las leyes reguladoras de los distintos recursos no establecen otro plazo?

<p>Cuatro años. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la compensación de deudas, ¿qué sucede cuando una liquidación ya ingresada es anulada y sustituida por otra?

<p>La nueva liquidación se disminuye en la cantidad previamente ingresada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrirá con los derechos de la Hacienda Pública que hayan sido declarados prescritos?

<p>Deben ser dados de baja en las respectivas cuentas, tras el expediente oportuno. (D)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera se interrumpirá la prescripción de los derechos de la Hacienda Pública?

<p>Según lo establecido en las normas tributarias. (C)</p> Signup and view all the answers

Las leyes reguladoras de los distintos ingresos de derecho público, ¿qué pueden prever con el objetivo de facilitar el pago de los créditos y débitos frente a la Hacienda Pública?

<p>El establecimiento de sistemas de cuenta corriente. (C)</p> Signup and view all the answers

Una entidad del sector público autonómico tiene una deuda vencida, líquida y exigible con la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. ¿Cómo se podrá saldar esta deuda?

<p>Por vía de compensación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué regulación específica se aplica a la extinción mediante compensación de las deudas que el Estado tenga con la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias?

<p>Su legislación específica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una fuente de ingresos para la Comunidad Autónoma de Canarias según el Artículo 171 del Estatuto de Autonomía de Canarias?

<p>Ingresos derivados de la venta de propiedades estatales en otras comunidades autónomas. (D)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de Canarias, ¿qué potestad tiene la Comunidad Autónoma en materia tributaria?

<p>Establecer y exigir tributos propios, siempre que no contravengan la Constitución y las leyes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se determina el porcentaje de participación de la Comunidad Autónoma de Canarias en los impuestos estatales no cedidos?

<p>Se negocia a través de la Comisión Bilateral de Cooperación Canarias-Estado. (C)</p> Signup and view all the answers

El Parlamento de Canarias, ¿sobre qué impuestos puede establecer recargos?

<p>Sobre los impuestos estatales cedidos y sobre los no cedidos que graven la renta o el patrimonio de las personas físicas residentes en Canarias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de las asignaciones complementarias que el Estado otorga a la hacienda de la Comunidad Autónoma de Canarias?

<p>Garantizar la realización efectiva de los principios constitucionales relacionados con la lejanía, la insularidad y la condición ultraperiférica de Canarias. (B)</p> Signup and view all the answers

En relación con el Fondo de Compensación Interterritorial, ¿qué papel juega la Comunidad Autónoma de Canarias?

<p>Participa en la determinación anual de la cuantía total del Fondo. (D)</p> Signup and view all the answers

Si el Estado decidiera unilateralmente reducir drásticamente las asignaciones complementarias a Canarias, alegando una crisis económica nacional, ¿qué mecanismos podría invocar la Comunidad Autónoma para defender sus intereses según el Estatuto?

<p>Invocar la Comisión Bilateral de Cooperación Canarias-Estado y el principio de garantía de compensación por la condición ultraperiférica para negociar una solución alternativa. (A)</p> Signup and view all the answers

Supongamos que el Parlamento de Canarias establece un recargo sobre el IRPF para financiar un programa específico de desarrollo sostenible en la isla de La Palma, afectada por una erupción volcánica. Si un residente fiscal en Madrid se opone a pagar este recargo argumentando que vulnera el principio de igualdad tributaria a nivel nacional, ¿qué argumentos jurídicos podrían esgrimirse para defender la legalidad del recargo?

<p>La competencia del Parlamento Canario para establecer recargos sobre impuestos estatales está reconocida en el Estatuto de Autonomía, y el recargo está justificado por las particularidades económicas y sociales de Canarias, así como por el principio de solidaridad territorial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué comprende la Hacienda Pública según el texto?

<p>El conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponda a los entes del sector público autonómico sujetos al derecho público. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO constituye un recurso de la Hacienda Pública Canaria?

<p>El rendimiento de los tributos cedidos por otras Comunidades Autónomas. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué tipo de gravamen puede establecer la Comunidad Autónoma en el ejercicio de sus competencias?

<p>Contribuciones especiales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿De dónde provienen los fondos que se atribuyen a la Hacienda Autonómica Canaria derivados de su vinculación a otras áreas supranacionales?

<p>De la Unión Europea. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'exacciones parafiscales' en el contexto de los recursos de la Hacienda Pública Canaria?

<p>Gravámenes destinados a financiar servicios específicos de interés público, distintos de los impuestos tradicionales. (C)</p> Signup and view all the answers

Si el Parlamento de Canarias aprueba una ley que crea un nuevo tipo de ingreso para la Hacienda Pública, ¿en qué artículo del Estatuto de Autonomía de Canarias se ampararía esta acción?

<p>Artículo 169, apartado ñ. (B)</p> Signup and view all the answers

La Hacienda Pública Canaria recibe fondos del Estado. Si estos fondos están especificados para un proyecto de desarrollo sostenible en la isla de La Palma, ¿bajo qué concepto se clasificarían estos ingresos?

<p>Asignaciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. (C)</p> Signup and view all the answers

Un consorcio público-privado, participado mayoritariamente por el Gobierno de Canarias, obtiene beneficios por la explotación de energías renovables. ¿Cómo se clasificarían estos ingresos para la Hacienda Pública Canaria?

<p>Como ingresos de derecho privado que le correspondan. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la autonomía financiera de las Comunidades Autónomas según el Artículo 156 CE 78?

<p>La capacidad de recaudar y gestionar sus propios impuestos. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las Haciendas Autonómicas en España, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la coordinación con la Hacienda estatal?

<p>Garantizar la coherencia del sistema tributario nacional. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿en cuántos modelos de financiación diferenciados se nutren las Haciendas Autonómicas en España?

<p>Dos: uno foral y otro de régimen común. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al régimen foral en la financiación de las Comunidades Autónomas como el País Vasco y Navarra?

<p>Potestad sobre la gestión de la mayoría de los impuestos estatales, a través de un Concierto o Convenio. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del régimen foral, ¿qué concepto define la compensación anual que las Comunidades Autónomas del País Vasco y Navarra pagan al Gobierno central?

<p>Una contribución a los gastos estatales por competencias no transferidas y a la solidaridad interterritorial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica del régimen de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común?

<p>Plena autonomía para modificar los impuestos estatales. (A)</p> Signup and view all the answers

Supongamos que una Comunidad Autónoma de régimen común ha incrementado significativamente su eficiencia en la recaudación de impuestos propios. ¿Cómo afectaría esto a su financiación global dentro del sistema autonómico?

<p>Disminuiría su necesidad de fondos de nivelación, pero podría reducir los ingresos procedentes de la participación en impuestos estatales. (C)</p> Signup and view all the answers

Si el Gobierno central decide aumentar significativamente la presión fiscal sobre el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), ¿qué implicación tendría esta medida para las Comunidades Autónomas de régimen foral?

<p>Aumentaría sus ingresos, pero podría requerir un ajuste en el cupo o Concierto/Convenio para evitar desequilibrios en la solidaridad interterritorial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de bienes están protegidos contra el embargo según el texto?

<p>Bienes afectados materialmente a un servicio público. (B)</p> Signup and view all the answers

¿A quién corresponde el cumplimiento de las resoluciones judiciales que determinan obligaciones a cargo de la Hacienda Pública?

<p>Al órgano administrativo competente por razón de la materia. (B)</p> Signup and view all the answers

Si es necesario realizar una modificación presupuestaria para cumplir con una resolución judicial, ¿cuánto tiempo tiene la administración para concluir dicho procedimiento?

<p>Tres meses. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si la Administración no paga al acreedor dentro de los tres meses posteriores a la notificación de la resolución judicial?

<p>Se le abonará el interés legal sobre la cantidad debida, desde que el acreedor reclame por escrito el cumplimiento de la obligación. (C)</p> Signup and view all the answers

Salvo que las leyes especiales indiquen lo contrario, ¿cuál es el plazo de prescripción para el derecho al reconocimiento o liquidación de una obligación por parte de la Hacienda Pública?

<p>Cuatro años. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Desde cuándo se cuenta el plazo de prescripción para el derecho a exigir el pago de obligaciones ya reconocidas o liquidadas?

<p>Desde la fecha de notificación del reconocimiento o liquidación de la obligación. (A)</p> Signup and view all the answers

Una empresa pública que realiza servicios de interés económico general tiene una deuda. Un tribunal quiere embargar sus bienes. ¿Qué bienes no pueden ser embargados?

<p>Valores o títulos representativos del capital de sociedades mercantiles públicas. (B)</p> Signup and view all the answers

Un proveedor completa un servicio para la Administración el 1 de enero de 2024, pero no presenta la documentación justificativa para su reconocimiento hasta el 1 de marzo de 2028. Considerando que no existen leyes especiales aplicables, ¿podrá la Hacienda Pública reconocer o liquidar esta obligación?

<p>No, porque el derecho a solicitar el reconocimiento ha prescrito. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Autonomía financiera (CCAA)

Capacidad de las CCAA para recaudar y gestionar sus propios impuestos para financiar sus competencias.

Coordinación fiscal CCAA-Estado

Obligación de las CCAA de coordinar sus políticas fiscales con las del Estado.

Solidaridad interterritorial

Deber de las CCAA de garantizar una distribución equitativa de los recursos entre todos los españoles.

Colaboración CCAA-Estado (tributos)

Posibilidad de las CCAA de colaborar con el Estado en la gestión de impuestos.

Signup and view all the flashcards

Modelo de financiación foral

Modelo de financiación autonómica aplicable al País Vasco y Navarra.

Signup and view all the flashcards

Régimen común (financiación CCAA)

Modelo de financiación para el resto de las CCAA que no tienen régimen foral.

Signup and view all the flashcards

Concierto Económico

Ley que regula las relaciones financieras entre la Hacienda foral y la del Estado en el País Vasco.

Signup and view all the flashcards

Convenio Económico

Mecanismo similar al Concierto Económico, pero aplicable a Navarra.

Signup and view all the flashcards

Autonomía Financiera de Canarias

Potestad para establecer y exigir tributos propios, conforme a la Constitución y las leyes.

Signup and view all the flashcards

Participación en Tributos Estatales

Recibir un porcentaje de la recaudación de impuestos estatales no cedidos.

Signup and view all the flashcards

Recargos en Impuestos Estatales

Establecer recargos sobre impuestos estatales cedidos y no cedidos (renta/patrimonio).

Signup and view all the flashcards

Asignaciones Complementarias

Asignaciones del Estado para compensar la lejanía, insularidad y ultraperiferia.

Signup and view all the flashcards

Participación en el Fondo de Compensación

Participación en la determinación anual del Fondo de Compensación Interterritorial.

Signup and view all the flashcards

Ingresos por Tributos Autonómicos

Ingresos de la participación en tributos autonómicos (asignaciones o subvenciones estatales).

Signup and view all the flashcards

Presupuestos de la Comunidad Autónoma

Ingresos asignados en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma.

Signup and view all the flashcards

Fuentes De Financiación Autonómica

Incluye la Participación en los tributos autonómicos, asignaciones o subvenciones estatales y transferencias del Fondo de Compensación Interterritorial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Hacienda Pública?

Conjunto de derechos y obligaciones económicas del sector público autonómico sujetos al derecho público.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se definen los recursos de la Hacienda Pública?

Establecidos en el Estatuto de Autonomía y otras leyes.

Signup and view all the flashcards

Recursos: Patrimonio e ingresos

Producto de su patrimonio e ingresos de derecho privado.

Signup and view all the flashcards

Recursos: Impuestos y Régimen Fiscal

Ingresos de impuestos propios y participación en el régimen económico y fiscal.

Signup and view all the flashcards

Recursos: Tasas y Exacciones

Tasas y exacciones parafiscales por servicios directos y aprovechamientos especiales.

Signup and view all the flashcards

Recursos: Subvenciones Estatales

Asignaciones y subvenciones de los Presupuestos Generales del Estado.

Signup and view all the flashcards

Recursos: Fondos Europeos

Fondos de la Unión Europea y otras áreas supranacionales.

Signup and view all the flashcards

Recursos Propios de las Islas

Establecidos en su legislación específica y derivados del REF.

Signup and view all the flashcards

Autorización para acuerdos y convenios

Requiere autorización del órgano tributario o del consejero de Hacienda, según el tipo de crédito.

Signup and view all the flashcards

Coordinación en procedimientos concursales

Asegurar coordinación entre Hacienda Pública y otras entidades del sector público canario en procedimientos concursales.

Signup and view all the flashcards

Preferencia de cobro

La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias tiene prioridad de cobro.

Signup and view all the flashcards

Prerrogativas y beneficios fiscales

Mismos privilegios fiscales que el Estado dentro de sus competencias.

Signup and view all the flashcards

Nacimiento y adquisición de derechos

Según la normativa reguladora de cada derecho.

Signup and view all the flashcards

Extinción de derechos

Por las causas previstas en la normativa tributaria y otras leyes.

Signup and view all the flashcards

Aplazamiento o fraccionamiento

Se aplica la normativa tributaria.

Signup and view all the flashcards

Compensación de deudas

Extinción total o parcial de deudas por compensación con créditos reconocidos a favor del deudor.

Signup and view all the flashcards

Anulación y Sustitución de Liquidaciones

Cuando una liquidación es anulada y sustituida, la nueva se reduce por la cantidad pagada previamente.

Signup and view all the flashcards

Sistemas de Cuenta Corriente

Las leyes de ingresos públicos pueden establecer sistemas de cuenta corriente para facilitar la compensación y el pago de créditos y débitos con la Hacienda Pública.

Signup and view all the flashcards

Compensación entre Entidades Públicas

Las deudas vencidas, líquidas y exigibles entre entidades del sector público autonómico pueden compensarse.

Signup and view all the flashcards

Prescripción del Derecho a Liquidar Créditos

El derecho de la Hacienda Pública a reconocer o liquidar créditos prescribe a los cuatro años desde que pudo ejercitarse el derecho.

Signup and view all the flashcards

Prescripción del Derecho al Cobro

El derecho de la Hacienda Pública a cobrar créditos prescribe a los cuatro años desde la notificación o vencimiento.

Signup and view all the flashcards

Interrupción de la Prescripción

La prescripción se interrumpe según las normas tributarias y se aplica de oficio.

Signup and view all the flashcards

Baja de Derechos Prescritos

Los derechos de la Hacienda Pública prescritos deben darse de baja en las cuentas.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad por Prescripción

La declaración y exigencia de responsabilidades por la prescripción de créditos se ajusta a la normativa de responsabilidad contable.

Signup and view all the flashcards

Inembargabilidad de bienes públicos

Prohibición de embargar bienes destinados a servicios públicos o funciones públicas, o bienes cuyos rendimientos están legalmente afectados a otros fines.

Signup and view all the flashcards

Cumplimiento de resoluciones judiciales

El órgano administrativo competente debe cumplir con las resoluciones judiciales que impliquen obligaciones para la Hacienda Pública.

Signup and view all the flashcards

Pago con cargo al presupuesto

El pago se realiza con cargo al crédito correspondiente en el presupuesto. Si se necesita una modificación presupuestaria, debe concluirse en tres meses.

Signup and view all the flashcards

Intereses de demora

Si la Administración se retrasa más de tres meses en el pago tras la notificación judicial, debe pagar intereses de demora.

Signup and view all the flashcards

Prescripción de obligaciones

El derecho a reclamar el pago prescribe a los cuatro años, salvo disposición legal especial.

Signup and view all the flashcards

Prescripción del reconocimiento/liquidación

Derecho al reconocimiento o liquidación de una obligación prescribe a los cuatro años desde que concluyo el servicio o la prestación.

Signup and view all the flashcards

Prescripción del pago

Derecho a exigir el pago de obligaciones ya reconocidas o liquidadas prescribe a los cuatro años desde la fecha de notificación.

Signup and view all the flashcards

Legislación específica

Las normas sobre intereses de demora, prescripción, etc., en materia tributaria, contratación administrativa y expropiación forzosa se rigen por su legislación específica.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

El derecho financiero

  • Es una vertiente del derecho público encargada de regular toda la actividad económica del Estado.
  • Abarca desde la obtención de ingresos públicos hasta su uso en gastos públicos.
  • Incluye la gestión, el control y las normas que regulan el ciclo presupuestario completo.
  • Abarca ingresos públicos (impuestos, tasas, contribuciones especiales), gastos públicos (inversión en infraestructuras y servicios públicos), deuda pública (emisión de bonos para financiar el déficit) y control financiero (mecanismos para asegurar la eficiencia y transparencia en la gestión de los recursos).

El Derecho Presupuestario

  • Es una parte específica del derecho financiero con enfoque en los presupuestos.
  • El presupuesto es un instrumento de planificación financiera que detalla los ingresos y gastos previstos para un período determinado.

Artículo 5 de la Ley General Presupuestaria

  • La Hacienda Pública estatal es el conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico del estado.
  • Se clasifican en derechos de naturaleza pública y privada.

Actividad financiera

  • El Estado busca obtener recursos (ingresos) y utilizarlos (gastos) para financiar los servicios ofrecidos a la población.

Relaciones jurídicas

  • La actividad financiera del Estado genera relaciones entre órganos del Estado y con personas que deben pagar impuestos o reciben prestaciones.

Ingresos públicos

  • Provienen de diversas fuentes, incluyendo tributos (impuestos, tasas y contribuciones especiales), bienes patrimoniales (ingresos derivados de la propiedad del Estado), deuda pública (préstamos contraídos) y monopolios fiscales (explotación de sectores económicos por el estado).

Gastos públicos

  • Se planifican y aprueban mediante un presupuesto general, reflejado en las leyes de presupuestos.

La Hacienda Pública

  • Es administrada tanto por el estado y las CC.AA
  • Es la parte de la economía administrada por el gobierno, influenciando la economía del país a través de ingresos (impuestos) y gastos (servicios públicos).
  • Gestiona los recursos públicos: Recauda ingresos y efectúa gastos para financiar las necesidades del Estado.
  • Planifica con presupuestos: Define cómo usar los recursos públicos mediante presupuestos anuales.
  • Analiza el impacto económico y social que estudia cómo afectan las acciones del gobierno a la economía y la sociedad
  • Busca la eficiencia y la equidad, optimizando el uso de los recursos públicos y una justa distribución de los beneficios.

Ejemplos

  • El gobierno puede construir una nueva escuela con fondos de la Hacienda Pública (intervenciones públicas)
  • Un presupuesto para la salud, la educación y las pensiones (presupuestos).
  • Puede tener un déficit presupuestario si gasta más que lo que ingresa (déficits presupuestarios).
  • El gobierno puede regular las empresas para proteger a los consumidores (sector público en una economía de mercado).

Concepto de la Hacienda Pública estatal según la Ley General Presupuestaria (LGP)

  • Es el conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Administración General del Estado y a sus organismos autónomos.
  • La titularidad corresponde al gobierno (Administración General del Estado y sus organismos autónomos).
  • Son impuestos y otros derechos financieros que solo el gobierno puede otorgar y son fundamentales (Derechos de Naturaleza Pública).
  • Se compone de derechos y obligaciones económicas que permiten recaudar ingresos y financiar programas (Resumen).
  • Es la actividad del Estado de obtener ingresos y realizar gastos (sentido Subjetivo).
  • El conjunto de derechos y obligaciones económicos que posee el Estado (sentido Objetivo).
  • La Constitución establece que el sistema de impuestos y el gasto público deben ser justos (Hacienda Pública y Constitución).
  • Incluye obligaciones de contenido económico de la Administración, siendo tanto los impuestos como los servicios públicos acciones del gobierno
  • Los que solo el gobierno puede otorgar (públicos).
  • Los que pueden ser propiedad de individuos o empresas (privados).

Artículos 31 y 128 de la Constitución Española de 1978 (CE 78)

  • Habla sobre el sistema tributario y la gestión de la economía en España

Artículo 31

  • Se centra en el sistema fiscal, estableciendo que todos los ciudadanos deben sostener los gastos públicos según su capacidad económica, basándose en igualdad (pago equitativo según capacidad económica), progresividad (mayor pago de impuestos a mayor ingreso) y en que no sea confiscatorio (no confiscar la propiedad).

Artículo 128

  • Prioriza la riqueza del país al interés general, subordinando la propiedad privada al bienestar común.
  • El Estado puede intervenir en la economía y reservar recursos o servicios esenciales al sector público (Iniciativa pública en la economía)
  • El Estado también puede intervenir en empresas si el interés general lo requiere (Intervención estatal en empresas).

Artículos de la Constitución Española de 1978 (CE 78)

  • Aborda la organización económica, enfocándose en la relación Estado-Comunidades Autónomas en materia fiscal

Artículo 149.1.14 CE 78

  • Atribuye al Estado la competencia exclusiva sobre la Hacienda General y la Deuda del Estado, controlando ingresos y gastos y gestionando la deuda pública.

Artículo 156 CE 78

  • Reconoce la autonomía financiera de las Comunidades Autónomas: pueden recaudar y gestionar impuestos propios

Coordinación con la Hacienda estatal

  • Se coordinarán políticas fiscales con el Estado para la coherencia del sistema tributario nacional.
  • Se actuarán de forma solidaria entre ellas para una distribución equitativa de recursos (solidaridad entre españoles)
  • Pueden colaborar en la recaudación, gestión y liquidación de recursos (colaboración en la gestión tributaria).

Las Haciendas Autonómicas

  • Reciben recursos de dos modelos de financiación diferenciados: el foral (País Vasco y Navarra) y el de régimen común (resto de las Comunidades Autónomas).

Régimen Foral

  • Se aprueba una ley que regula las relaciones financieras entre la Hacienda de la Comunidad Autónoma y la del Estado.
  • Las comunidades autónomas poseen potestad sobre la extracción, gestión, liquidación, recaudación e inspección de los impuestos estatales.
  • La recaudación queda bajo su disposición pero pagan anualmente al Gobierno central una cantidad para compensar competencias no transferidas y solidarida recibe el nombre de cupo o aportación.

Régimen Común

  • Los artículos 156 a 158 de la Constitución Española configurara un modelo mixto de financiación de las Haciendas autonómicas, combinando ingresos propios e ingresos no propios.

Ingresos de las CC.AA

  • Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado
  • Recargos sobre impuestos estatales y participaciones en los ingresos del Estado
  • Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales
  • Transferencias de un Fondo de Compensación interterritorial
  • Asignaciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado
  • Rendimientos de su patrimonio e ingresos de Derecho privado
  • Producto de las operaciones de crédito
  • Las Comunidades Autónomas no podrán adoptar medidas tributarias sobre bienes situados fuera de su territorio

Estabilidad presupuestaria

  • Se desenvuelven los sistemas de financiación de las Comunidades Autónomas en el marco de la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera alumbrada por: Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril
  • Fundamentalmente, esta ley entroniza límites al gasto público, al endeudamiento y a la morosidad de las Administraciones autonómicas.

Estructura del Sector Público Autonómico y su Clasificación

  • La Ley 11/2006, de 11 de diciembre, de la Hacienda Pública Canaria

Título I: Ámbito de aplicación y se establece

  • La configuración del sector público autonómico. Incluye régimen jurídico y los principios de actividad económico-financiera.

También aborda

  • Los derechos y obligaciones de la Hacienda Pública, diferenciando pública y privada, y obligaciones.

Título II

  • Se centra en destaca la elaboración de escenarios presupuestarios plurianuales y programas de actuación
  • Regula el contenido, elaboración y estructura de los Presupuestos Generales.
  • Incluye un capítulo sobre los entes con presupuesto estimativo

Título III

  • Aborda la gestión, los principios generales y procedimiento de gestión, con gastos y para ingresos.

Título IV

  • Se refiere a las relaciones financieras con las corporaciones locales.

Los recursos de la hacienda pública

  • Los establecidos en el Estatuto de Autonomía y otros contemplados en las leyes

Artículo 169 EAC

  • Productos patriomoniales
  • Impuesto recaudados en Canarias
  • Precio público
  • Tributos cedidos por el estado
  • Tarifas por servicios autonomico
  • Impuestos aprobados por la comunidad
  • Ingresos aportados por el estado
  • Presupuestos Generales otorgados
  • Subvenciones de la unión europea
  • Legados y donaciones
  • Multas
  • Ingresos por competencias trasladadas
  • Ingresos de préstamos
  • Cualesquiera otros que puedan constituirse

Articulo 170

  • Recursos propios de las islas están constituidos por legislaciones específicas.
  • Regimen económico y fiscal de canarias
  • Imputos autonomicos
  • Otros otorgados por el parlamento de canarias

Articulo 171

  • La Hacienda Pública está constituida por los derechos y obligaciones sujetos al derecho público.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Hacienda Pública PDF

More Like This

TEMA 17
48 questions

TEMA 17

RightfulScholarship avatar
RightfulScholarship
Tema 17
40 questions

Tema 17

PhenomenalCombination avatar
PhenomenalCombination
TEMA 17 PRIMARIA
40 questions

TEMA 17 PRIMARIA

UnlimitedSurrealism avatar
UnlimitedSurrealism
Use Quizgecko on...
Browser
Browser