Podcast
Questions and Answers
¿Qué establece la Constitución Española en su artículo 19?
¿Qué establece la Constitución Española en su artículo 19?
- Derecho a la propiedad privada
- Derecho a un medio ambiente saludable
- Derecho de asociación
- Derecho al libre tránsito por los caminos (correct)
No hay legislaciones nacionales en Europa que regulen el acceso a la naturaleza.
No hay legislaciones nacionales en Europa que regulen el acceso a la naturaleza.
False (B)
¿Cuál es uno de los objetivos de la Carta de Málaga sobre Senderismo y Territorio en Europa?
¿Cuál es uno de los objetivos de la Carta de Málaga sobre Senderismo y Territorio en Europa?
Facilitar el acceso a la naturaleza de manera ordenada y responsable.
La legislación de los _______ establece directrices sobre el acceso a la naturaleza en Europa.
La legislación de los _______ establece directrices sobre el acceso a la naturaleza en Europa.
Empareja los artículos de la Constitución Española con su contenido:
Empareja los artículos de la Constitución Española con su contenido:
¿Qué no se menciona como una responsabilidad de los poderes públicos en relación con el medio ambiente?
¿Qué no se menciona como una responsabilidad de los poderes públicos en relación con el medio ambiente?
La regulación del senderismo es exclusivamente autonómica en España.
La regulación del senderismo es exclusivamente autonómica en España.
¿Qué implica la función social de la propiedad en España?
¿Qué implica la función social de la propiedad en España?
¿Cuál es el objetivo principal de la Ley de Montes, Ley 43/2003?
¿Cuál es el objetivo principal de la Ley de Montes, Ley 43/2003?
El 56% de la superficie forestal de España está arbolada y puede considerarse como bosque.
El 56% de la superficie forestal de España está arbolada y puede considerarse como bosque.
¿Cuántos millones de hectáreas de superficie forestal tiene España?
¿Cuántos millones de hectáreas de superficie forestal tiene España?
La Ley 42/2007 establece el régimen jurídico básico de la conservación del patrimonio natural y de la ________.
La Ley 42/2007 establece el régimen jurídico básico de la conservación del patrimonio natural y de la ________.
¿Qué porcentaje de la superficie del territorio nacional de España corresponde a la superficie forestal?
¿Qué porcentaje de la superficie del territorio nacional de España corresponde a la superficie forestal?
Relaciona las leyes con sus objetivos:
Relaciona las leyes con sus objetivos:
Los espacios naturales protegidos solo pueden abarcar áreas terrestres.
Los espacios naturales protegidos solo pueden abarcar áreas terrestres.
Menciona uno de los requisitos para que un espacio sea considerado protegido según la Ley 42/2007.
Menciona uno de los requisitos para que un espacio sea considerado protegido según la Ley 42/2007.
¿Cuál de las siguientes competencias corresponde a las Comunidades Autónomas según el artículo 148?
¿Cuál de las siguientes competencias corresponde a las Comunidades Autónomas según el artículo 148?
El Estado tiene la competencia exclusiva sobre la gestión de los senderos locales (SL).
El Estado tiene la competencia exclusiva sobre la gestión de los senderos locales (SL).
¿Qué ley permitió la declaración legal de Bien de Interés Cultural (BIC)?
¿Qué ley permitió la declaración legal de Bien de Interés Cultural (BIC)?
Las competencias sobre los senderos de Gran Recorrido son asignadas por la _____ y gestionadas por las FF.AA.
Las competencias sobre los senderos de Gran Recorrido son asignadas por la _____ y gestionadas por las FF.AA.
Relaciona cada camino con su estatus:
Relaciona cada camino con su estatus:
¿Qué aspectos forman parte del Patrimonio Histórico Español?
¿Qué aspectos forman parte del Patrimonio Histórico Español?
Las Comunidades Autónomas no tienen la facultad de establecer normas adicionales de protección ambiental.
Las Comunidades Autónomas no tienen la facultad de establecer normas adicionales de protección ambiental.
Ejemplo de un camino considerado como Bien de Interés Cultural (BIC):
Ejemplo de un camino considerado como Bien de Interés Cultural (BIC):
Flashcards
Ley de Montes
Ley de Montes
La Ley 43/2003, cuya finalidad es asegurar la conservación y protección de los montes españoles, promoviendo su restauración, mejora, sostenibilidad y uso racional, apoyándose en la solidaridad colectiva y la cohesión territorial.
Superficie Forestal Española
Superficie Forestal Española
Comprende 26 millones de hectáreas, representando el 51,93% del territorio nacional, un porcentaje considerablemente alto en comparación con otros países europeos.
¿Qué porcentaje de la superficie forestal española está arbolada?
¿Qué porcentaje de la superficie forestal española está arbolada?
Solo el 56% de la superficie forestal española está arbolada y se considera bosque, mientras que el resto está desarbolado o cubierto por arbolado disperso.
Gestión Sostenible de Montes
Gestión Sostenible de Montes
Signup and view all the flashcards
Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
Signup and view all the flashcards
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
Signup and view all the flashcards
¿Qué características deben cumplir los espacios naturales protegidos?
¿Qué características deben cumplir los espacios naturales protegidos?
Signup and view all the flashcards
Ámbito de los Espacios Naturales Protegidos
Ámbito de los Espacios Naturales Protegidos
Signup and view all the flashcards
Derecho de libre tránsito
Derecho de libre tránsito
Signup and view all the flashcards
Derecho de propiedad privada
Derecho de propiedad privada
Signup and view all the flashcards
Función social de la propiedad
Función social de la propiedad
Signup and view all the flashcards
Derecho al medio ambiente adecuado
Derecho al medio ambiente adecuado
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se regula el senderismo en España?
¿Cómo se regula el senderismo en España?
Signup and view all the flashcards
¿Existen normas europeas para el senderismo?
¿Existen normas europeas para el senderismo?
Signup and view all the flashcards
Carta de Málaga
Carta de Málaga
Signup and view all the flashcards
¿Qué países europeos tienen legislación específica para el acceso a la naturaleza?
¿Qué países europeos tienen legislación específica para el acceso a la naturaleza?
Signup and view all the flashcards
Competencias Autonómicas
Competencias Autonómicas
Signup and view all the flashcards
Competencias del Estado
Competencias del Estado
Signup and view all the flashcards
¿Quién gestiona los senderos señalizados?
¿Quién gestiona los senderos señalizados?
Signup and view all the flashcards
¿Quién gestiona los senderos de Gran Recorrido (GR)?
¿Quién gestiona los senderos de Gran Recorrido (GR)?
Signup and view all the flashcards
¿Quién gestiona los senderos de Pequeño Recorrido (PR) y los Senderos Locales (SL)?
¿Quién gestiona los senderos de Pequeño Recorrido (PR) y los Senderos Locales (SL)?
Signup and view all the flashcards
Bien de Interés Cultural (BIC)
Bien de Interés Cultural (BIC)
Signup and view all the flashcards
Camino de Santiago como BIC
Camino de Santiago como BIC
Signup and view all the flashcards
¿Existen otros caminos BIC?
¿Existen otros caminos BIC?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
UD 3: Actividades en el Medio Natural. Itinerarios. Legislación.
- Ciclo formativo: Técnico en Guía en el Medio Natural y Tiempo Libre.
- Módulo profesional: Organización de Itinerarios.
- Curso: 1º Curso.
- Centro: IES de Porto do Son.
- Profesor: Eva López Ríos.
Legislación de los Itinerarios
- Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (anteriormente Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino) fomenta el Desarrollo Rural.
- Programa de Caminos Naturales, permite el disfrute y la reconversión del entorno rural.
- Existen numerosos caminos y itinerarios naturales en España.
- Recuperación de infraestructuras para promover la promoción, la valorización y el conocimiento de estos caminos.
- Reutilización de infraestructuras de transporte, vías pecuarias, plataformas de ferrocarril, y caminos tradicionales en desuso.
- Ofrece un servicio público y satisface la creciente demanda eco-recreativa del campo.
- Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural (actualmente Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal) ha creado el Observatorio de Caminos Naturales e Itinerarios no Motorizados.
- Este observatorio sirve de foro de encuentro para las distintas administraciones, agentes sociales y usuarios de estos caminos.
Tipos de Regulaciones
- Regulación del suelo, vial y del camino. Esta es fundamentalmente estatal.
- Regulación que introduce la señalización de los caminos para crear redes de uso turístico o deportivo por parte de la población. Esta es fundamentalmente autonómica.
- Regulación de la actividad senderista, cupos de personas, autorizaciones de paso, etc. Esta es fundamentalmente autonómica.
Regulación en la Unión Europea
- Actualmente, no existe un documento normativo de la Unión Europea que regule directamente los Caminos Naturales e Itinerarios no Motorizados.
- El IV Seminario Internacional de Senderismo y Territorio en Europa (2008, Málaga) propuso una propuesta de homogeneidad, destacando el acceso a la naturaleza de forma ordenada y responsable.
- Existen países europeos con legislación propia sobre el acceso a la naturaleza (Alemania, Suiza e Italia).
Regulación en España
- Articulo 19 de La Constitución Española de 1978, reconoce el derecho al libre tránsito por los caminos.
- Articulo 33 de la constitución, se refiere al derecho de propiedad privada.
- Articulo 45 obliga a los poderes públicos a fomentar la educación física y la salud, y también el derecho a la asociación (asociaciones deportivas y entidades que prestan servicios en el entorno natural).
- Articulo 148 determina las competencias de las Comunidades Autónomas, como la agricultura, ganadería, los montes y aprovechamientos forestales y la gestión ambiental.
- Promoción del deporte y la adecuada utilización del ocio.
- Legislación básica sobre protección del medio ambiente, montes, aprovechamientos forestales y Vías Pecuarias.
Caminos como monumentos naturales
- La Ley 42/2007 establece que los Monumentos Naturales son espacios con una singularidad, rareza o belleza notable que necesitan una protección especial.
Antiguas plataformas de ferrocarril (Vías Verdes)
- En 1993, en España existían más de 7600 km de líneas férreas inactivas.
- La reutilización de estas vías para ecoturismo.
Legislación de los Espacios Naturales Protegidos
- La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad tiene como objetivo el establecimiento del régimen jurídico básico de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural.
- Se establecen espacios naturales protegidos, especialmente para la protección de la diversidad biológica, la geodiversidad y los recursos culturales asociados. .
Legislación de las Vías Pecuarias
- La Ley 3/1995 de Vías Pecuarias define las Vías Pecuarias como rutas tradicionales para el tránsito ganadero.
- Pueden tener usos compatibles y complementarios, priorizando el tránsito ganadero.
Legislación de las Riberas de Mar
- La Ley 22/1988 de Costas define una franja de 6 metros a partir del límite interior de la ribera, que debe estar libre para el paso peatonal y vehículos de vigilancia.
Legislación de las Riberas de los Ríos
- El Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, que aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas.
- La gestión de los cauces de los ríos se realiza a través de las Comunidades Autónomas.
- Se determinan las competencias de los municipios para la conservación de caminos y vías rurales.
Qué hay de los caminos vecinales
- Los caminos vecinales pertenecen a los municipios.
- Se distinguen los caminos de servicio de los caminos que se pueden abrir al uso público.
Legislación Autonómica
- La mayoría de las Comunidades Autónomas incorporan su legislación en materia de espacios naturales protegidos.
- Los usos recreativos en espacios naturales están regulados por las Comunidades Autónomas, en relación con la ordenación del turismo en estos entornos, incluyendo el acceso a vehículos motorizados.
- Algunas comunidades como la andaluza regulan el uso recreativo del medio natural.
Legislación municipal
- Los municipios tienen competencias en la conservación de caminos y vías rurales.
- Los municipios realizan inventarios de sus caminos, así como ordenanzas municipales que regulan los caminos públicos.
- Las entidades locales pueden obtener permisos, recuperar caminos, etc.
Puedo o no acampar en España
- Acampar en la naturaleza en España es legal, pero con condiciones.
- La acampada libre no está permitida en la totalidad del territorio español.
- Es necesario tener permiso de acampada si no es en áreas controladas.
- Se diferencia acampadas, vivac y pernocta.
Responsabilidad civil y/o penal en las AMN
- Los guías, organizadores, empresas de excursiones y monitores pueden ser responsables civiles o penalmente.
- La responsabilidad civil es la obligación de indemnizar a terceros por daños.
- La responsabilidad penal se origina de una imprudencia grave en el accidente.
Quién realiza los rescates
- Los Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM), originariamente Grupos Rurales Especiales de Intervención en Montaña.
- Son unidades especiales del Servicio de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil, que operan en lugares de difícil acceso por dificultad orográfica.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.