Untitled
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes descripciones físicas corresponde a uno de los muchachos en la venta del Molinillo?

  • Calzones de terciopelo y una espada de acero toledano
  • Montera verde de cazador y alpargatas desgastadas (correct)
  • Sombrero de ala ancha con toquilla de oro y medias de seda
  • Capa de seda y zapatos de cuero nuevos

¿Qué revela la posesión de naipes de figura ovada por uno de los muchachos sobre su estilo de vida?

  • Su afición por los juegos de azar y la vida en la calle (correct)
  • Su interés por la cartografía y la creación de mapas
  • Su dedicación al estudio de la geometría y las matemáticas
  • Su participación en actividades religiosas y ceremoniales

¿Qué podemos inferir de la respuesta del muchacho cuando dice que no conoce su tierra ni su destino?

  • Que es un noble en busca de aventuras.
  • Que ha perdido la memoria debido a una enfermedad.
  • Que ha abandonado su hogar debido a problemas familiares y busca un nuevo rumbo. (correct)
  • Que está huyendo de la justicia después de cometer un delito.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el contexto social que se puede inferir del texto?

<p>Una sociedad con marcadas diferencias económicas y dificultades para los jóvenes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el cuello almidonado que lleva uno de los muchachos se describe como 'deshilado de roto' y 'todo parecía hilachas'?

<p>Para reflejar la falta de recursos del muchacho y su descuido personal debido a su difícil situación. (A)</p> Signup and view all the answers

Considerando la descripción de los campos de Alcudia como 'famosos', ¿qué implicación cultural tiene esta referencia?

<p>Implica que la región tiene una importancia histórica o literaria reconocida. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el entorno de la venta del Molinillo en el desarrollo de la historia?

<p>Ofrece un lugar de encuentro y refugio para personas de diferentes clases sociales que buscan un respiro en su camino. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué simboliza el hecho de que uno de los muchachos posea un cuchillo llamado 'vaquero'?

<p>Su conexión con la vida rural y la posible necesidad de defenderse en un entorno hostil. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué Monipodio considera importante que los nuevos miembros oculten sus verdaderas identidades?

<p>Para evitar ser rastreados por la justicia si las cosas no salen bien. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propósito tienen las misas anuales que menciona Monipodio?

<p>Honrar a los miembros fallecidos y benefactores de la hermandad. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Monipodio, ¿quiénes son considerados 'bienhechores' de la hermandad?

<p>Aquellos que ofrecen protección, ayuda o indulgencia a los miembros, incluyendo abogados, soplones, verdugos compasivos y hasta padres. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el cambio de nombre de Rincón a Rinconete y de Cortado a Cortadillo?

<p>Una formalidad para adaptar sus identidades a las normas y estética de la hermandad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál parece ser la principal motivación detrás de las acciones de la hermandad según el fragmento?

<p>La obtención de beneficios económicos a través de actividades ilícitas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la frase 'ánimas por vía de naufragio' en el contexto de las misas?

<p>Que los beneficios de las misas llegan indirectamente a las almas, como si fueran náufragos a la deriva. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega el escribano dentro de esta organización criminal?

<p>Altera los documentos legales para minimizar las consecuencias de los delitos cometidos por los miembros. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sugiere la descripción del 'adversario' anual de la hermandad?

<p>Que la hermandad realiza una gran fiesta, mostrando su poder y riqueza. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones demuestra la astucia de Rincón en el cumplimiento de sus tareas?

<p>Volver rápidamente a la plaza para no perder la oportunidad de ganancia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué revela la posesión de la bolsilla de ámbar por parte de Cortado sobre su carácter?

<p>Su habilidad para aprovecharse de las circunstancias y engañar. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de los consejos que Cortado le da al estudiante tras el robo?

<p>Desviar la sospecha y mantener su fachada de inocencia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo justifica Cortado la posibilidad de que el ladrón se arrepienta y devuelva la bolsa?

<p>Menciona la posibilidad de usar cartas de descomunión como un incentivo para la devolución. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la referencia de Cortado al incesto o sacrilegio en relación con el robo de la bolsa?

<p>Busca enfatizar la gravedad del robo, especialmente si la víctima es un clérigo. (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando las instrucciones del asturiano y las acciones de Rincón y Cortado, ¿qué valor fundamental se destaca en su "ejercicio"?

<p>La eficiencia y la sagacidad para obtener ganancias, incluso a costa de otros. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuye el diálogo entre Cortado y el estudiante a la caracterización de Cortado?

<p>Revela su ingenio y habilidad para manipular a las personas mediante el engaño. (B)</p> Signup and view all the answers

Si Rincón y Cortado fueran capturados, ¿qué evidencia circunstancial podría usarse para probar su participación en el robo, aparte de la posesión de la bolsa?

<p>La rápida circulación de Rincón en la plaza y las posesiones de Cortado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la insistencia de Monipodio en que el cobarde haga penitencia antes de entrar 'por estas puertas'?

<p>Que Monipodio valora la valentía y la lealtad por encima de todo en su grupo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué revela la reacción de Juliana ante las palabras de la Gananciosa sobre su amado?

<p>Juliana está profundamente enamorada, a pesar de los defectos de su amado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el significado de la frase 'hará tretas en ti como en cuerpo muerto' utilizada por la Gananciosa?

<p>Te manipulará y engañará sin que puedas defenderte. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumple la propuesta de Monipodio de escribir 'un papel en coplas que le amargue'?

<p>Es una forma de venganza poética y de escarnio público. (C)</p> Signup and view all the answers

Considerando el contexto, ¿qué sugiere la frase 'los viejos bebieron sine fine; los mozos adunia; las señoras, los quiries'?

<p>Cada grupo social tiene sus propias preferencias y rituales al beber. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica el encargo de Monipodio a los viejos de 'dar noticia con toda puntualidad de todo aquello que viesen ser útil y conveniente a la comunidad'?

<p>La importancia de la información y la vigilancia para el funcionamiento de la cofradía. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los 'avispones' dentro de la cofradía de Monipodio?

<p>Recopilar información sobre posibles objetivos para robos y asaltos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la descripción de los 'guzpátaros' como medio para 'facilitar la entrada'?

<p>Todas las anteriores. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué motiva a Repolido a reconciliar a Maniferro y Chiquiznaque?

<p>La insistencia de la Cariharta y Monipodio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el significado de la frase 'rufo a lo valón' en la copla cantada por la Escalanta?

<p>Un rufián con aspecto extranjero. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué simboliza el acto de darse las manos entre los personajes?

<p>Una señal de reconciliación y amistad restaurada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo describe Maniferro la música creada con la escoba?

<p>Como una innovación musical comparable a las invenciones de grandes músicos de la historia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplen los instrumentos improvisados (chapín, escoba, tejoletas) en la escena?

<p>Amenizar la reconciliación y crear un ambiente festivo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la admiración de Rinconete y Cortadillo por la escoba como instrumento musical?

<p>Su sorpresa ante la creatividad y el ingenio del grupo. (A)</p> Signup and view all the answers

Considerando el contexto, ¿cuál es el propósito principal de las seguidillas cantadas?

<p>Expresar sentimientos amorosos y experiencias personales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes temas NO se aborda directamente en el fragmento?

<p>La crítica social a través de la música. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un agravio común mencionado en el "Memorial de Agravios Comunes"?

<p>Publicación de libelos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la expresión "no se mueve la hoja sin la voluntad de Dios", utilizada por Monipodio?

<p>Que todo suceso está predestinado y no deben precipitar la venganza. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la razón principal por la que Monipodio prefiere no revelar los detalles específicos de ciertos agravios, como el 'unto de miera' o la 'clavazón de cuernos'?

<p>Porque considera que revelar los detalles es una carga de conciencia innecesaria. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tarea específica se les asigna a Rinconete y Cortadillo hasta el domingo?

<p>Trabajar a sentadillas con sus flores desde la Torre del Oro hasta el postigo del Alcázar. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sugiere la afirmación de Monipodio de que 'cada uno en su causa suele ser valiente y no quiere pagar las hechuras de la obra que él se puede hacer por sus manos'?

<p>Que la gente prefiere vengarse por sí misma antes que pagar a otros para hacerlo. (C)</p> Signup and view all the answers

Según Monipodio, ¿qué factor determinará la cantidad de trabajo que tendrán en el futuro?

<p>La voluntad divina y las circunstancias cambiantes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué Repolido insta a Monipodio a dar instrucciones rápidamente?

<p>Porque el calor está aumentando y se hace tarde. (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando el contexto, ¿qué implica la frase 'se puede trabajar a sentadillas con sus flores'?

<p>Mendigar o realizar actividades similares en una posición humilde. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Dónde se encuentran los muchachos?

Una venta en los campos de Alcudia, camino de Castilla a Andalucía.

¿Qué edad aparentan los muchachos?

Aproximadamente 14 a 17 años.

¿Cómo es la apariencia de los muchachos?

Descosidos, rotos y maltratados, sin capa.

¿Qué tipo de calzado llevan?

Uno lleva alpargatas gastadas y el otro zapatos rotos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de sombreros llevan?

Uno lleva montera verde y otro un sombrero sin toquilla.

Signup and view all the flashcards

¿Qué objetos personales llevan?

Uno, una camisa de color de gamuza en una manga; el otro, un cuello valón deshilado y naipes ovalados.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la situación familiar de uno de los muchachos?

No sabe su tierra, tiene un padre que lo rechaza y una madrastra que lo trata mal.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el destino del muchacho?

Va a la ventura, buscando quien le dé lo necesario para vivir.

Signup and view all the flashcards

¿Quién es Rinconete?

Nombre adoptado por Rincón al unirse a la cofradía.

Signup and view all the flashcards

¿Quién es Cortadillo?

Nombre adoptado por Cortado al unirse a la cofradía.

Signup and view all the flashcards

¿Quién es Monipodio?

Jefe de la cofradía de ladrones; decide los nuevos nombres.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué ocultar la identidad?

Mantener en secreto la identidad y origen para evitar consecuencias legales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las misas anuales?

Misas anuales pagadas por la cofradía en memoria de sus difuntos y benefactores.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el 'estupendo'?

Dinero obtenido robando, destinado a obras de caridad como las misas.

Signup and view all the flashcards

¿Quién es el procurador?

Persona que defiende a los miembros de la cofradía ante la justicia.

Signup and view all the flashcards

¿Quién es el 'guro'?

Persona que ayuda a escapar a los ladrones alertando sobre la presencia de la justicia.

Signup and view all the flashcards

Fidelidad y Buen Trato

Promesa de lealtad y buen comportamiento.

Signup and view all the flashcards

Sagacidad y Advertimiento

Actuar con cuidado y atención para no ser descubierto.

Signup and view all the flashcards

Disimulo

Capacidad de ocultar intenciones o disimular.

Signup and view all the flashcards

Trasudando y Turbado

Estar muy preocupado y con respiración agitada.

Signup and view all the flashcards

Cartas de Descomunión

Reprender o excomulgar a alguien por sus acciones.

Signup and view all the flashcards

Sacrilegio

Un robo de algo sagrado o una profanación.

Signup and view all the flashcards

Paulinas

Referencia a cartas o bulas papales con poder legal y espiritual.

Signup and view all the flashcards

Sin alterarse ni mudarse

Sin alterarse; manteniendo la compostura.

Signup and view all the flashcards

Monipodio

Jefe de la cofradía de ladrones en la obra de Cervantes, Rinconete y Cortadillo.

Signup and view all the flashcards

Avispones

Miembros ancianos de la cofradía que actúan como informantes.

Signup and view all the flashcards

Dar tiento

Evaluar o tantear un lugar para un posible robo.

Signup and view all the flashcards

Guzpátaros

Agujeros hechos en paredes para facilitar la entrada durante un robo.

Signup and view all the flashcards

Contratación

Casa de Contratación o Casa de la Moneda

Signup and view all the flashcards

Volver tan arrepentido

Arrepentido

Signup and view all the flashcards

Apersonados

Persona ingeniosa o sagaz.

Signup and view all the flashcards

La Gananciosa

La Gananciosa

Signup and view all the flashcards

¿Quién es Chiquiznaque?

Personaje de la obra que, junto a Maniferro, duda si enojarse por algo que va a hacer Repolido.

Signup and view all the flashcards

¿Quién es Maniferro?

Personaje que, junto a Chiquiznaque, espera la acción de Repolido.

Signup and view all the flashcards

¿Quién es Repolido?

Responde a la Cariharta y Monipodio intercediendo, y pide que no haya enojo entre amigos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué instrumento toca la Escalanta?

Música improvisada usando un chapín como pandero.

Signup and view all the flashcards

¿Qué instrumento toca la Gananciosa?

Música improvisada raspando una escoba de palma.

Signup and view all the flashcards

¿Qué instrumento toca Monipodio?

Música improvisada usando tejoletas repicadas entre los dedos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué admiran Rinconete y Cortadillo?

Rinconete y Cortadillo se sorprenden por la originalidad y simpleza de la música creada con una escoba.

Signup and view all the flashcards

¿Qué canta La Escalanta?

Canta una seguidilla sobre un rufián sevillano.

Signup and view all the flashcards

Memorial de Agravios

Lista de delitos y agravios comunes cometidos por la cofradía.

Signup and view all the flashcards

Redomazos

Golpes o palizas propinadas a alguien.

Signup and view all the flashcards

Untos de miera

Untar con aceite de miera, un líquido maloliente y pegajoso, a alguien en su casa.

Signup and view all the flashcards

Clavazón de sambenitos y cuernos

Colocar cuernos falsos o sambenitos (insignias de penitencia) a alguien.

Signup and view all the flashcards

Espantos

Causar miedo y sobresalto.

Signup and view all the flashcards

Alborotos

Causar confusión y desorden.

Signup and view all the flashcards

Cuchilladas fingidas

Fingir ataques con cuchillos.

Signup and view all the flashcards

Publicación de nibelos

Publicar historias difamatorias o inventadas sobre alguien.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Rinconete y Cortadillo

  • Dos muchachos de entre 14 y 15 años, aparentando 17, se encontraron en la venta del Molinillo en los campos de Alcudia.
  • Ambos vestidos de forma descuidada, sin capa y con las medias al descubierto, pero con zapatos: uno con alpargates y otro con zapatos rotos.
  • Uno con montera verde y otro con sombrero ancho, uno con camisa de gamuza y otro sin alforjas (pero con un cuello valón almidonado y roto).
  • El mayor preguntó al menor de dónde era y a dónde iba; el menor respondió que no lo sabía. El mayor le dijo que no parecía del cielo y que debía seguir adelante.
  • El menor explicó que su tierra no era suya, pues su padre no lo reconocía y su madrastra lo trataba mal, y que buscaba un oficio para sustentarse.

Los Oficios de los Protagonistas

  • El menor, cuando era preguntado por algún oficio, responde que corre como una liebre y salta como un gamo, pero que también corta con tijera delicadamente.
  • El mayor le responde que entonces podría ser sacristán o cortar florones de papel.
  • El menor aclara que es sastre y calcetero, y que sabe cortar antiparas (medias calzas llamadas polainas), y que podría ser maestro si la suerte no lo tuviese arrinconado.
  • El mayor le dice que aún es joven para mejorar su ventura y revela que es un mozo secreto y que imagina que la suerte los ha juntado con un misterio.
  • El mayor dice llamarse Pedro del Rincón, natural de la Fuenfrida, e hijo de un ministro de la Santa Cruzada (bulero); aprendió el oficio de su padre.
  • Rincón robó un talego y huyó a Madrid, donde lo gastó rápidamente. Lo apresaron, lo azotaron y lo desterraron de la Corte por cuatro años.
  • Rincón tomó sus pertenencias, incluyendo unos naipes, y ganó su vida jugando a la veintiuna en mesones y ventas desde Madrid. Descubre los naipes.
  • Rincón revela que sabe trucos de quínolas y del parar (andaboba), y que puede ser maestro en la ciencia vilhanesca. Propone jugar a la veintiuna para probar su suerte.
  • El menor acepta y revela llamarse Diego Cortado e hijo de un sastre entre Salamanca y Medina del Campo, de donde huyó por el maltrato de su madrastra.
  • Diego reconoce ser bueno para cortar bolsas, y, aunque nunca fue apresado en cuatro meses en Toledo, huyó al saber que el Corregidor le buscaba.
  • Rincón le insta a ser honestos y confesar que no tienen blanca ni zapatos. Diego acepta y proponen iniciar su amistad con ceremonias santas y loables.

El Comienzo de la Aventura

  • Diego Cortado y Rincón se abrazaron y jugaron a la veintiuna con los naipes, pero a los pocos minutos se les unió un arriero.
  • En menos de media hora ganaron 12 reales y 22 maravedíes al arriero, quien intentó recuperar el dinero, pero los muchachos lo intimidaron con sus armas.
  • Una tropa de caminantes a caballo presenció la escena y los invitó a unirse a su viaje a Sevilla.
  • Los muchachos aceptaron y dejaron al arriero enojado y a la ventera admirada, quien reveló al arriero que los naipes eran falsos, provocando su furia.
  • Los compañeros del arriero lo convencieron de no perseguirlos para no revelar su torpeza.
  • Cortado y Rincón sirvieron bien a los caminantes, llevándolos a las ancas, pero no robaron nada hasta llegar a Sevilla.

En Sevilla

  • Al entrar a Sevilla por la puerta de la Aduana, Cortado no pudo evitar cortar la valija de un francés y robar dos camisas, un reloj de sol y un librillo de memoria.
  • Los muchachos vendieron las camisas en el malbaratillo afuera de la puerta del Arenal y obtuvieron 20 reales, luego se admiraron de la grandeza de Sevilla.
  • La ciudad era grande y lujosa, vieron las galeras en el río y temieron terminar morando en ellas de por vida por sus delitos.
  • Se informaron sobre los muchachos de la esportilla y su oficio, y conocieron a un asturiano que les dijo que ganaban bien sin pagar alcabala y vivían como reyes.
  • A los amigos les pareció un buen oficio para usar el suyo con cubierta y seguridad, y compraron los instrumentos necesarios: costales pequeños y espuertas de palma.
  • El asturiano les enseñó dónde acudir: Carnicería y plaza de San Salvador por las mañanas, Pescadería y Costanilla los días de pescado, el río por las tardes y la Feria los jueves.
  • Al día siguiente, en la plaza de San Salvador, otros mozos del oficio los rodearon y les hicieron preguntas. Llegaron un medio estudiante y un soldado, queriendo comprar.
  • El estudiante invitó a Cortado, y el soldado a Rincón, a que les ayudasen con el mandado.
  • El soldado elogió a Rincón, quien se ofreció a ayudar a guisarlo si era necesario. El soldado le dijo que lo haría rico.
  • El soldado mostró a Rincón la casa de su dama y le dio tres cuartos. El asturiano les había dicho también de tomar algo de pescado cuando llevasen pescado menudo.
  • Al regresar, Rincón encontró a Cortado, quien le mostró dos cuartos de paga del estudiante con una bolsilla.
  • El estudiante regresó preocupado por la bolsilla, y le preguntó a Cortado.

La Verdad Sale a la Luz

  • Cortado le dijo que quizás estaba en mal recaudo.
  • El estudiante comentó ser pecador y que debía haber estado en mal recaudo, lamentando el hurto.
  • Cortado le sugirió tener paciencia y esperar que el ladrón se arrepintiese.
  • El estudiante dijo que le perdonaría el sahumerio.
  • Cortado le recordó sobre las cartas de descomunión y la buena diligencia, pero no querría ser el llevador si tenía alguna orden sacra, pues parecería un sacrilegio.
  • El estudiante reveló ser sacristán de unas monjas y que el dinero era del tercio de una capellanía, dinero sagrado y bendito.
  • Rincón intervino, diciendo que ya habría un juicio donde se revelaría el ladrón y se sabría quién tomó el dinero. Preguntó cuánto rentaba cada año, provocando la cólera del sacristán.
  • El sacristán juró que no se olvidaría de las señas de la bolsa ni de la cantidad, amenazando con pregonarlo y sacó un pañuelo para limpiarse el sudor.
  • Apenas vio el pañuelo, Cortado lo marcó para robarlo. Cortado siguió al sacristán y le contó disparates sobre el hurto, haciéndole repetir la razón varias veces.
  • Cortado le sacó sutilmente el pañuelo y le dijo que buscaría a un muchacho ladroncillo.
  • El sacristán se consoló y se despidió, y Cortado se reunió con Rincón, quien lo había visto todo. Un mozo de la esportilla, les preguntó si eran de mala entrada o murcios y les dijo que no podían obviar la aduana del señor Monipodio.
  • Rincón preguntó si se pagaba almojarifazgo de ladrones.
  • El mozo respondió que al menos debían registrarse ante Monipodio, su padre y maestro, o no atreverse a hurtar sin su señal, pues les costaría caro.
  • Cortado defendió que el hurto era libre y horro de alcabala, pero aceptó seguir las costumbres locales y ser guiado por el mozo, pues tenía barruntos de su habilidad.
  • El mozo reveló que Monipodio era hábil y suficiente, y que en cuatro años solo habían padecido cuatro en el finibusterrae, y 30 envesados y 62 en gurapas.
  • Rincón comentó que entendía esos nombres como volar. El mozo les fue explicando otros nombres en su plática.
  • Rincón inquirió si era ladrón. El mozo afirmó serlo para servir a Dios y a las buenas gentes, aunque noviciado, ante lo que Cortado se sorprendió de que hubiese ladrones para servir a Dios y a la buena gente.
  • El mozo explicó que cada uno podía alabar a Dios en su oficio, y más con la orden de Monipodio, quien ordenaba dar limosna para el aceite de la lámpara de una imagen.
  • El mozo relató que un cuatrero había sufrido tres ansias sin cantar gracias a su devoción.
  • Explicó que cuatrero era ladrón de bestias, ansia era el tormento, rosnos eran asnos, y primer desconcierto era las primeras vueltas de cordel del verdugo.
  • Añadió que rezaban su rosario, no hurtaban los viernes ni conversaban con mujeres llamadas María los sábados.
  • Cortado preguntó si había otra restitución o penitencia. El mozo respondió que no, pues era imposible restituir por las muchas divisiones del hurto, y que nunca se confesaban ni recibían excomuniones.
  • Cortado cuestionó si su vida era santa y buena. El mozo replicó que no era peor que ser hereje, renegado o solomico.
  • Rincón corrigió a Sodomita; y Cortado se angustió de llegar al destino, requiriendo al mozo acelerar el paso para conocer a Monipodio.

Conociendo a Monipodio

  • El mozo entró en una casa de mala apariencia y luego los llamó. Su guía les mandó esperar en un patio limpio y ladrillado, con un banco y un cántaro.
  • Los mozos observaron la casa, y Rincón entró en una sala baja con espadas, broqueles, un arca sin tapa y tres esteras.
  • Vio una imagen de Nuestra Señora, una esportilla para limosna y una almofía para agua bendita.
  • Entraron dos estudiantes, dos de la esportilla, un ciego, dos viejos con rosarios y una vieja halduda que rezó a la imagen.
  • Llegaron catorce personas de diferentes trajes y oficios, incluyendo dos bravos que los miraron extrañados.
  • Enseguida llega Monipodio de unos 45 años, con una espada corta en su tahalí, un aspecto bárbaro y un guía de los dos que los toma de la mano y así los presenta.
  • Monipodio examina a los mozos y pregunta por el ejercicio, la patria y los padres. Rincón responde que no importa decirlos, pues no es para recibir hábito honroso.
  • Monipodio apoya encubrir esos datos y propone cambiar los nombres, llamando a Rincón, Rinconete, y a Cortado, Cortadillo.
  • Monipodio explica que cada año dicen misas por las ánimas de sus difuntos y bienhechores: el procurador que los defiende y el guro que los avisa y socorridas que los ayudan.
  • Rinconete elogia el altísimo y profundísimo ingenio de Monipodio, quien responde que si sus padres viven darán noticias a la fraternidad para hacer el naufragio o tormenta acostumbrados.
  • Monipodio llama a Ganchuelo, la guía, y pregunta si las postas están puestas. Ganchuelo la dice que sí.
  • Monipodio pregunta qué saben hacer.
  • Rinconete dice saber un poquito de floreo de Vilhán, tener buena vista, jugar a las cartas y atreverse a hacer un tercio chanza y dar un astillazo.
  • Monipodio califica esas habilidades como flores viejas y espera que, con unas lecciones, saldrán oficial famoso y quizás maestro.
  • Rinconete señala serviría con gusto.
  • Cortadillo dice saber la treta de meter dos y sacar cinco, y dar tiento con mucha puntualidad y destreza.
  • Monipodio afirma que no se aflijan, pues han llegado a puerto y escuela, y pregunta si están muy decididos por la vida que han elegido.
  • Rinconete expresa tener ánimo para acometer cualquier empresa de su arte.

Aceptación en la Cofradía

  • Monipodio pide que también tengan ánimo para sufrir media docena de ansias sin quejarse.
  • Cortadillo asegura que saben el significado de ansias y tienen ánimo para todo, pues la lengua paga la gorja.
  • Monipodio proclama aceptar a Rinconete y Cortadillo como cofrades mayores y les sobrellevará el año del noviciado, lo cual es confirmado por todos.
  • Monipodio concede gozar de las inmunidades de su cofradía: no pagarán media nata del primer hurto, no harán oficios menores este año, piar el turco puro, hacer banquetes sin licencia, entrar a la parte con lo que entrujasen los hermanos mayores y el resto con palabras comedidas.
  • Entra un muchacho desalentado avisando que viene el alguacil de los vagabundos y no trae consigo gurullada.
  • Monipodio pide calma, pues es amigo y no viene por su daño, y sale a hablar con él.
  • Pregunta Monipodio a la guía, cual es su "suerte" y la guía responde un destino en la plaza de San Salvador.
  • Monipodio cuestiona que no se le ha manifestado una bolsilla de ámbar que hoy dio un traste con quince escudos de oro y dos reales de a dos con sus cuartos.
  • La guía confiesa que la bolsa falta, pero él no la ha tomado ni imagina quién.
  • Monipodio replica que la bolsa debe aparecer y, encolerizado, jura que nadie se burle con quebrantar la orden, amenazando con la muerte.
  • Rinconete revela a Cortadillo que ese dinero se le había arrebatado al sacristán.
  • Rinconete saca la bolsa del sacristán, tranquilizando a ambos.
  • Monipodio confirma a Cortadillo como el Bueno, y dice que la satisfacción quedará a cuenta ajena; El alguacil se llevará la bolsa, recordando un refrán de la utilidad de dar una parte a una ofrenda mayor.
  • Todos aprueban la hidalguía de los dos modernos, Monipodio sale a dar la bolsa y Cortadillo se queda cómo El Bueno.
  • Dos mozas, Gananciosa y Escalanta, entran en la sala y se reúnen e integran el escenario.
  • Maniferro conoce a ambas y les pregunta el por qué.
  • La Gananciosa proclama el arribo del trenel, el que se identifica con el silbido del tren.

Sigue el encuentro

  • Monipodio manda a tender en el patio y ordena tomar asiento, mientras la vieja que rezaba comunica la aparición del Renegado por una canasta con pertenencias robadas a un ganadero y solicita auxilio.
  • Monipodio accede al requerimiento.
  • La Escalanta manifiesta el ahogo de la vieja y le ofrece lo que sería como dos arrobas de vino.
  • La vieja agradecida hace reverencia a la bebida y declara que su gusto es de "Guadalcanal" y que no es de "Yeso el Señorico".
  • La Escalanta, en modo piadoso, comparte la carga hacia un bien común. Concluído el apartado y sentados a la mesa es la Gananciosa le da paso a los manjares con rábanos, naranajas, limones, bacalao frito, queso de flaides, aceitunas y camarones. Rinconete, extrañado, muestra su espada.
  • La pausa solo es interrumpida por Tagarte notificándole a Monipodio.
  • Se presentan la Cariharta con semblante triste por la ingratitud del Repolido. La Gananciosa con alma de consoladora le alienta su situación.
  • Monipodio manifiesta su repudio hacia la actitud de El Repolido. La Juliana con la firmeza de la Gananciosa se siente en firme para ir en busca de Repolido.

El Cierre

  • La Cariharta es contenida por sus pares de ir en busca de el Repolido y aconsejable la escritura copiosa de un texto alusivo. Aconsejado el momento entre la disputa la calma es recibida.
  • Unos avistan a los sargentos que avisan de la llegada de El Cernícalo, el que causa intriga y causa desbarate en dicho recinto ya en silencio y sin escape los más.
  • Rinconente y Cortadillo quedaron absortos en el acto; y uno de ellos preguntó de qué sirven los personajes ahí reunidos, siendo respondido que son gente honrada y creyentes de Dios.
  • Rinconente es admirado por tan particular situación y con un afán desmedido busca pertenecer.
  • Interrumpe la conversación de Rinconete y Monipodio, el cual pregunta por un súbdito cercano el que se identifica cómo el Repolido, la Carihata eleva su voz y se opone a el dicho. Monopidodio en su mandato hace respetar sus estatutos y dicta que se cumplan, bajo esta figura da paso a que El Repolido y la Cariharta se den reconciliación en su sitio.
  • No pasa más que una discusión verbal en el que Monipodio debe reprender; en esta escena la Escalanta y Gananciosa toman sus instrumentos y la mesa se vuelve un salón musical.
  • Al unísono a la escena los nuevos integrantes preguntan por el sonido y la melodía, siendo notificado en lo peculiar del sonido pero que se adecua a la función.
  • Al terminar la función le es dado el honor a la Gananciosa, y seguida en su faena en la composición es ahora con la Escalanota la que en estilo elegante dan melodía a la letra.
  • Monipodio da valor en todo momento a las letras interpretadas.

Final

  • Tras el espectáculo un aviso en la puerta desestabilidad los presentes puesto en calma por la rápida atención de Monipodio.
  • Estando en ese afán un caballero vestido de barrio y con un afán desmedido se queja por el mal trabajo encomendado; Chiquiznaque argumentando que no había la zona adecuada para las 14 puñaladas en el rostro.
  • Siendo respondido que el trabajo es por uno y no por otro lado; se pide indemnización económica pactada y se cancela las deudas y se dan paso a renovar los nuevos pactos de trabajo. Monipodio en respeto y admiración presenta libro y los reglamentos en los que Rinconente da fe de todo lo acontecido.
  • Habiéndole dado el distrito a ambos, el lugar es asignado y el oficio por aprender, el que promete no fallar, y uno de los viejos de la mesa hace mención sobresaliendo a Lobillo y El Judío.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Untitled Quiz
6 questions

Untitled Quiz

AdoredHealing avatar
AdoredHealing
Untitled
6 questions

Untitled

StrikingParadise avatar
StrikingParadise
Untitled Quiz
18 questions

Untitled Quiz

RighteousIguana avatar
RighteousIguana
Untitled Quiz
50 questions

Untitled Quiz

JoyousSulfur avatar
JoyousSulfur
Use Quizgecko on...
Browser
Browser