Podcast
Questions and Answers
¿Qué evento causa el primer tono cardíaco normal?
¿Qué evento causa el primer tono cardíaco normal?
- La vibración de las paredes ventriculares.
- El cierre de las válvulas aurículo-ventriculares. (correct)
- La vibración de las válvulas semilunares.
- El flujo retrógrado en las arterias.
¿Durante qué fase del ciclo cardíaco es audible el cuarto tono cardíaco?
¿Durante qué fase del ciclo cardíaco es audible el cuarto tono cardíaco?
- En la mitad de la diástole.
- En la mitad de la sístole.
- Al final de la diástole. (correct)
- Al inicio de la sístole.
¿Qué característica distingue al segundo tono cardíaco normal?
¿Qué característica distingue al segundo tono cardíaco normal?
- Es principalmente audible en niños y adolescentes.
- Es de mayor frecuencia debido a la tensión de las válvulas semilunares. (correct)
- Es causado por el cierre de las válvulas aurículo-ventriculares.
- Es de baja frecuencia y retumbante.
¿Qué indica la presencia del tercer tono cardíaco en adultos mayores?
¿Qué indica la presencia del tercer tono cardíaco en adultos mayores?
¿Qué condición debe estar presente para que el cuarto tono cardíaco sea audible?
¿Qué condición debe estar presente para que el cuarto tono cardíaco sea audible?
¿Qué herramienta se utiliza para detectar los tonos cardíacos de baja frecuencia?
¿Qué herramienta se utiliza para detectar los tonos cardíacos de baja frecuencia?
¿Qué válvula se ve más comúnmente afectada en las lesiones valvulares debido a la fiebre reumática?
¿Qué válvula se ve más comúnmente afectada en las lesiones valvulares debido a la fiebre reumática?
¿Cuál es la causa principal de la estenosis valvular aórtica en el envejecimiento?
¿Cuál es la causa principal de la estenosis valvular aórtica en el envejecimiento?
¿Qué tipo de soplo se asocia con la insuficiencia aórtica?
¿Qué tipo de soplo se asocia con la insuficiencia aórtica?
¿Cuál es una característica del soplo en la estenosis mitral?
¿Cuál es una característica del soplo en la estenosis mitral?
¿Cómo afecta la hipertrofia excéntrica en la insuficiencia aórtica a la cavidad ventricular izquierda?
¿Cómo afecta la hipertrofia excéntrica en la insuficiencia aórtica a la cavidad ventricular izquierda?
¿Qué ocurre con el flujo sanguíneo coronario en la estenosis aórtica debido a la hipertrofia concéntrica?
¿Qué ocurre con el flujo sanguíneo coronario en la estenosis aórtica debido a la hipertrofia concéntrica?
¿Cuál es el efecto de la estenosis mitral en la aurícula izquierda?
¿Cuál es el efecto de la estenosis mitral en la aurícula izquierda?
¿Cuál es la respuesta renal a la valvulopatía mitral precoz en términos de retención de líquidos?
¿Cuál es la respuesta renal a la valvulopatía mitral precoz en términos de retención de líquidos?
¿Qué sucede con el ejercicio en pacientes con lesiones valvulares asintomáticas leves?
¿Qué sucede con el ejercicio en pacientes con lesiones valvulares asintomáticas leves?
¿Cómo afecta una anomalía congénita con cortocircuito de izquierda a derecha al flujo sistémico?
¿Cómo afecta una anomalía congénita con cortocircuito de izquierda a derecha al flujo sistémico?
¿Qué ocurre con la presión pulmonar en la vida fetal en relación con la presión sistémica?
¿Qué ocurre con la presión pulmonar en la vida fetal en relación con la presión sistémica?
¿Qué factor principal ocasiona el cierre del conducto arterioso al momento del nacimiento?
¿Qué factor principal ocasiona el cierre del conducto arterioso al momento del nacimiento?
¿Qué tipo de cortocircuito persiste en un conducto arterioso permeable?
¿Qué tipo de cortocircuito persiste en un conducto arterioso permeable?
¿Qué estructura anatómica se ve afectada en la tetralogía de Fallot, causando hipertrofia?
¿Qué estructura anatómica se ve afectada en la tetralogía de Fallot, causando hipertrofia?
¿Qué característica define la circulación en la tetralogía de Fallot en relación con la aorta?
¿Qué característica define la circulación en la tetralogía de Fallot en relación con la aorta?
¿Qué porcentaje aproximado de la sangre no pasa a los pulmones en la tetralogía de Fallot?
¿Qué porcentaje aproximado de la sangre no pasa a los pulmones en la tetralogía de Fallot?
¿Cuál es una causa de las anomalías congénitas que involucra infecciones virales?
¿Cuál es una causa de las anomalías congénitas que involucra infecciones virales?
¿Qué se canula para que pase por la máquina de circulación extracorpórea?
¿Qué se canula para que pase por la máquina de circulación extracorpórea?
¿Durante qué fase del ciclo cardíaco el ventrículo izquierdo expulsa la sangre a través de una válvula fibrosada en la estenosis aórtica?
¿Durante qué fase del ciclo cardíaco el ventrículo izquierdo expulsa la sangre a través de una válvula fibrosada en la estenosis aórtica?
¿En qué posición y cómo se puede percibir el frémito o thrill en la estenosis aórtica?
¿En qué posición y cómo se puede percibir el frémito o thrill en la estenosis aórtica?
¿Cuál es la principal causa por la que se ve afectada la función renal en la estenosis e insuficiencia mitral?
¿Cuál es la principal causa por la que se ve afectada la función renal en la estenosis e insuficiencia mitral?
¿Qué consecuencias tiene sobre la aurícula izquierda el aumento de presión causado por la estenosis e insuficiencia mitral?
¿Qué consecuencias tiene sobre la aurícula izquierda el aumento de presión causado por la estenosis e insuficiencia mitral?
¿En qué lado del corazón se observa primero sobrecarga e hipertrofia en la dinámica circulatoria de la estenosis e insuficiencia mitral?
¿En qué lado del corazón se observa primero sobrecarga e hipertrofia en la dinámica circulatoria de la estenosis e insuficiencia mitral?
¿Qué defecto cardiaco congénito es más probable que provoque un aumento del flujo sanguíneo hacia los pulmones, causando congestión y edema pulmonar como consecuencia?
¿Qué defecto cardiaco congénito es más probable que provoque un aumento del flujo sanguíneo hacia los pulmones, causando congestión y edema pulmonar como consecuencia?
¿Cómo influye la sobrecarga de volumen excesivo a nivel renal en la dinámica circulatoria y en el bombeo cardíaco?
¿Cómo influye la sobrecarga de volumen excesivo a nivel renal en la dinámica circulatoria y en el bombeo cardíaco?
¿Qué cambio hemodinámico inicial se debe a la hipertrofia ventricular en estadios tempranos de la insuficiencia aórtica.
¿Qué cambio hemodinámico inicial se debe a la hipertrofia ventricular en estadios tempranos de la insuficiencia aórtica.
Flashcards
¿Qué es S1?
¿Qué es S1?
Es el cierre de las válvulas aurículo-ventriculares al inicio de la sístole ventricular.
¿Qué es S2?
¿Qué es S2?
Es el cierre de las válvulas semilunares al final de la sístole ventricular.
¿Qué ocasiona S3?
¿Qué ocasiona S3?
Tono originado por la vibración de las paredes ventriculares.
¿Origen de S4?
¿Origen de S4?
Signup and view all the flashcards
¿Qué evalúa la auscultación cardiaca?
¿Qué evalúa la auscultación cardiaca?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un fonocardiograma?
¿Qué es un fonocardiograma?
Signup and view all the flashcards
¿Qué causa la fiebre reumática?
¿Qué causa la fiebre reumática?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la estenosis valvular aórtica senil?
¿Qué es la estenosis valvular aórtica senil?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el soplo sistólico?
¿Qué es el soplo sistólico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Frémito o Thrill?
¿Qué es el Frémito o Thrill?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocasiona la insuficiencia aórtica?
¿Qué ocasiona la insuficiencia aórtica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la insuficiencia mitral?
¿Qué es la insuficiencia mitral?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la estenosis mitral?
¿Qué es la estenosis mitral?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la importancia de los mecanismos compensatorios?
¿Cuál es la importancia de los mecanismos compensatorios?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocasiona el aumento del volumen de sangre?
¿Qué ocasiona el aumento del volumen de sangre?
Signup and view all the flashcards
¿Qué efecto tienen la HVI concéntrica y excéntrica?
¿Qué efecto tienen la HVI concéntrica y excéntrica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué pasa con el ventrículo izquierdo en la insuficiencia cardiaca?
¿Qué pasa con el ventrículo izquierdo en la insuficiencia cardiaca?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué cambia la dinámica circulatoria?
¿Por qué cambia la dinámica circulatoria?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la estenosis mitral?
¿Qué ocurre en la estenosis mitral?
Signup and view all the flashcards
¿A qué lleva la estenosis mitral severa?
¿A qué lleva la estenosis mitral severa?
Signup and view all the flashcards
¿Cuando ocurre la compensación en la valvulopatía mitral?
¿Cuando ocurre la compensación en la valvulopatía mitral?
Signup and view all the flashcards
¿Qué pasa en el ejercicio con lesiones valvulares?
¿Qué pasa en el ejercicio con lesiones valvulares?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la estenosis del flujo sanguíneo?
¿Qué es la estenosis del flujo sanguíneo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son anomalías con cortocircuito de izquierda a derecha?
¿Qué son anomalías con cortocircuito de izquierda a derecha?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son anomalías con cortocircuito de derecha - izquierda?
¿Qué son anomalías con cortocircuito de derecha - izquierda?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre con el conducto arterioso en la vida fetal?
¿Qué ocurre con el conducto arterioso en la vida fetal?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué se cierra el conducto arterioso?
¿Por qué se cierra el conducto arterioso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre al tener un conducto arterioso permeable?
¿Qué ocurre al tener un conducto arterioso permeable?
Signup and view all the flashcards
¿Que cardiopatía es la mas frequente?
¿Que cardiopatía es la mas frequente?
Signup and view all the flashcards
¿Que causa la tetralogía de Fallot?
¿Que causa la tetralogía de Fallot?
Signup and view all the flashcards
¿Que causa problemas congénitos?
¿Que causa problemas congénitos?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- El tema es Válvulas y tonos cardiacos. Cardiopatías valvulares y congénitas
Tonos Cardiacos Normales
-
El primer tono cardíaco es el cierre de las válvulas aurículo-ventriculares
-
Se describe como un "lub” y es al inicio de la sístole ventricular.
-
Es ocasionado por la vibración de las válvulas tensas después del cierre y la vibración en las paredes ventriculares.
-
Puede deberse a un flujo retrógrado.
-
Tiene un tiempo de duración de 0.14 segundos
-
Genera una frecuencia de 20 ciclos /seg, para un humano 40-20 mil ciclos/seg
-
El segundo tono cardíaco es el cierre de las válvulas semilunares.
-
Se describe como un "dub" y es al final de la sístole ventricular.
-
Proviene de vibraciones en las paredes arteriales o de los ventrículos creando en una caja de resonancia un sonido
-
El tiempo de duración es de 0.11 segundos porque las válvulas semilunares son más tensas
-
Genera una frecuencia mayor (sonido) debido a que las válvulas semilunares son más tensas y que las arterias son más elásticas.
-
El tercer tono cardíaco es débil y retumbante, puede ser detectado en ocasiones.
-
Se presenta en el tercio medio de la diástole.
-
Es debido a la entrada de sangre acelerada desde las aurículas hacia los ventrículos que reverbera (choca) en las paredes ventriculares.
-
La frecuencia o Hertz del sonido es muy baja el humano no lo detecta
-
Se puede detectar por un fonocardiograma.
-
Presente en niños, adolescentes y adultos jóvenes en condiciones normales.
-
En adultos mayores es indicador de Insuficiencia cardiaca sistólica.
-
El cuarto tono cardiaco es Ocasionado por la contracción auricular
-
No es detectado por un estetoscopio porque la frecuencia del sonido es muy baja.
-
Es debido a la entrada acelerada de la sangre a los ventrículos al contraerse las auricular
-
Es audible en pacientes con hipertrofia ventricular izquierda.
Auscultación de los Tonos Cardiacos
- Se utiliza un estetoscopio para la auscultación
- El soplo es un ruido de turbulencia como cuando tomas la PA
- Se ausculta en:
- Zona o Foco aórtico: Parte alta a lo largo de la aorta
- Zona o foco pulmonar: A lo largo de la arteria pulmonar
- Zona o foco tricuspídea: Sobre el VD
- Zona o foco mitral: Punta del VI
Fonocardiograma
- Registra los tonos cardiacos
- Se coloca un micrófono sobre el tórax
- Detecta los tonos de baja frecuencia
- Se registran como en la imagen
- La estenosis Ao genera el soplo más intenso.
Lesiones Valvulares.
- La Fiebre reumática. : Es una enfermedad autoinmune
Fisiopatología
- El estreptococo hemolítico del Grupo A ocasiona infección faríngea, otitis o escarlatina y libera proteínas, el sistema reticuloendotelial libera anticuerpos contra estas proteínas pero también lesiona a las válvulas cardiacas.
- En los bordes de las válvulas hay lesiones bulbosas, hemorrágicas y fibrinosas y las válvas de las válvulas se van fusionando entre sí → estenosis
- Se afecta más la válvula mitral, segundo lugar la aortica por la presión que reciben
Envejecimiento y Estenosis de la Válvula Ao.
- La Estenosis valvular Ao: Es la valvulopatía más común y es de tipo senil
Fisiopatología
- Depósitos de calcio y osificación de la válvula Ao → estenosis valvular→ aumento en la sobrecarga al VI hipertrofia concéntrica del VI: aumenta el grosor del VI mala perfusión en la pared del VI – isquemia con el tiempo → bombeo ineficaz→ insuficiencia cardiaca
- Antes de los 70 años en reposo pueden mantener un gasto cardiaco normal.
- Síntomas: angina relacionada al ejercicio. insuficiencia cardiaca, disnea.
- Tratamiento: reemplazo valvular por cirugía.
Soplos Cardíacos y Lesiones Valvulares
- Estenosis aórtica provoca un soplo sistólico
Fisiopatología
-
El VI expulsa la sangre a través de una válvula fibrosada(estenosada), la resistencia a la eyección, en el VI la presión puede ser de 300 mmHg , durante la sístole la aorta recibe una gran velocidad, turbulencia , choca contra la pared de la aorta vibración: soplo sistólico disminuye el volumen sistólico
-
Frémito o thrill: Se puede percibir la vibración con la mano colocada en el foco aórtico.
-
Insuficiencia aórtica: provoca un soplo diastólico
Fisiopatología
-
Al inicio de la diástole la válvula aórtica debe de cerrarse, en la insuficiencia aórtica no se presenta un cierre hermético de la válvula aórtica flujo retrógrado desde la aorta hacia el VI.
-
Turbulencia de la sangre en las paredes del VI : soplo silbante tono alto.
-
Insuficiencia mitral: soplo sistólico.
Fisiopatología
-
Durante la sístole del VI el flujo sanguíneo retrógrado pasa a la aurícula izquierda generando un soplo silbante de alta frecuencia.
-
El sonido se transmite en la pared torácica siendo audible en la punta de corazón.
-
Estenosis mitral: soplo diastólico.
Fisiopatología
- La sangre pasa de la aurícula izquierda al VI a través de una válvula mitral estenosada genera un soplo débil y poco audible.
- El soplo que es poco audible tiene un tono más alto al final de la diástole.
Dinámica Circulatoria en la Estenosis e Insuficiencia Ao.
- En la estenosis Ao y en la insuficiencia Ao. el VI no se vacía por completo
- Volumen sistólico reducido.
Mecanismos compensatorios para mejorar la dinámica circulatoria.
-
Hipertrofia del ventrículo izquierdo
-
HVI excéntrica en la Insuficiencia Ao la cavidad del ventrículo izquierdo aumenta.
-
HVI concéntrica en la Estenosis Ao la cavidad del ventrículo izquierdo disminuye.
-
Aumento del volumen de sangre.
- Volumen sistólico disminuido hay disminución de la presión arterial → activan mecanismos nerviosos y cambios hormonales.
-
Ocasionando retención de volumen a nivel renal aumento del volumen normalizando la presión arterial media aumenta el retorno venoso el VI aumenta la energía de bombeo.
-
Flujo sanguíneo coronario inadecuado.
- En la Estenosis Ao HVI concéntrica (paredes más gruesas)
- aumento del consumo de oxígeno el flujo coronario subendocárdico disminuye durante la sístole isquemia
-
En la Insuficiencia Ao HVI excéntrica → aumento de la presión diastólica→ compresión de las capas internas del miocardio disminución del flujo coronario
-
La presión diastólica en la Ao.disminuye disminuye el flujo coronario isquemia.
-
Insuficiencia del VI.
- En reposo el VI puede alcanzar una presión de 200 mmHg ante una estenosis Ao.
- En reposo el VI puede alcanzar un volumen del doble de lo normal en la insuficiencia Ao.
- Con el tiempo el VI se empieza a dilatar el gasto cardiaco disminuye y la presión aurícula izquierda causa un edema pulmonar
-
En la estenosis mitral y en la insuficiencia mitral, el flujo sanguíneo de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo está reducido
-
Edema pulmonar, se puede causar con un aumento en la presión media de la aurícula izquierda > de 25 mmHg y causa un aumento de presión en las venas pulmonares
-
Aumento de la aurícula izquierda y fibrilación auricular debido al aumento de presión en la aurícula izquierda → dilatación de la aurícula izquierda → el impulso eléctrico se tarda más en recorrer las fibras musculares auriculares → movimientos circulares (arritmias de reentrada)
-
Es más frecuente en la estenosis mitral en etapas finales.
Compensación en la valvulopatía mitral precoz
-
La función renal está afectada→ reduce la eliminación de sodio y agua→ aumenta el volumen sanguíneo→ aumenta el retorno venoso→ supera el efecto de la debilidad cardiaca el gasto cardiaco disminuye muy poco.
-
La compensación continúa aumento en la presión en la aurícula izquierda aumenta la presión en la vasculatura pulmonar vasoconstricción de las arteriolas aumenta la presión sistólica la la arteria pulmonar y del ventrículo derecho hipertrofia del VD.
-
El ejercicio exacerba la dinámica de las valvulopatías
-
En pacientes con valvulopatías leves asintomáticos, se vuelven sintomáticos con el ejercicio.
-
En pacientes con valvulopatias aorticas insuficiencia cardiaca izquierda.
-
En pacientes con valvulopatias aorticas y en los que tiene estenosis mitral→ edema agudo pulmonar en tan solo 10 minutos.
-
La reserva cardiaca disminuye muy rápidamente el gasto cardiaco NO aumenta con el ejercicio.
Dinámica Circulatoria y Cardiopatías Congénitas.
- Hay tres tipos principales de anomalías congénitas:
- Estenosis del flujo sanguíneo : ya sea del canal de flujo o en un vaso sanguíneo
- Anomalías con cortocircuito de izquierda - derecha. Permiten el paso de sangre del lado izquierdo del corazón o de la aorta hacia el lado derecho del corazón o a la arteria pulmonar disminuye el flujo sistémico
- Anomalías con cortocircuito de derecha - izquierda . Permite que la sangre pase de lado derecho hacia el izquierdo disminuye el flujo pulmonar.
- Los defectos valvulares congénitos ocasionan lo mismo que los adquiridos.
- Co Ao aumento de presión antes de la Co disminución de presión posterior a la Co.
Conducto Arterioso
- Durante la vida fetal
- La presión pulmonar es mayor que la sistémica.
- Corto circuito de derecha a izquierda a través del conducto.
- Sangre oxigenada.
Cierre del Conducto Arterioso
- Al momento del nacimiento
- Aumenta el oxígeno en sangre las resistencias vasculares pulmonares disminuyen
- El flujo procedente de la placenta se interrumpe la presión en la aorta aumenta
- Esto favorece ahora un corto circuito de izquierda a derecha
- La sangre oxigenada que atraviesa el conducto ocasionó su cierre.
Dinámica en la Circulación con un Conducto Arterioso Permeable
- El flujo pasa de la aorta → pulmonar a través del conducto permeable : Corto circuito de izquierda a derecha.
- Ocasiona: Aumento de flujo sanguíneo en la circulación pulmonar aumento de flujo sanguíneo a los pulmones (congestión y edema pulmonar) mayor flujo a la aurícula izquierda (hipertrofia de la Al) → mayor flujo al VI ( hipertrofia del VI).
- No hay cianosis en estos momentos.
- El flujo sanguíneo al resto del cuerpo no es el óptimo
- Puede desarrollar insuficiencia cardiaca.
- Durante el ejercicio esto se acentúa: su reserva cardiaca y respiratoria están disminuidas.
- Soplo a partir de 1-3 años de edad: soplo en maquinaria o soplo continuo, audible en el foco o zona pulmonar.
- Tratamiento, es normalmente
- Quirúrgico: cierre directo
- Cateterismo: con un dispositivo que ocluye el conducto.
Dinámica Circulatoria de la Tetralogía de Fallot
- Es la cardiopatía cianógena más frecuente
Circulación
- La sangre pasa de la aurícula derecha ventrículo derecho Aorta (aorta cabalgada).
- La sangre del VD no pasa en su totalidad a la arteria pulmonar debido a una estenosis pulmonar o estenosis infundibular VD se hipertrofia
- Hipertrofia del VD hacia el VI a través de una Comunicación interventricular (CIV)
- El 75% de la sangre no pasa a los pulmonares y se va directamente a la Ao. Sangre NO oxigenada cianosis.
- Tratamiento es quirúrgico
- Se coloca un parche en el defecto interventricular y así se alinea con la salida de la aorta.
- Se amplía la estenosis pulmonar
Causas de las Anomalías Congénitas
- Infecciones virales en el primer trimestre del embarazo.
- Rubéola en el primer trimestre del embarazo.
- Toma de medicamentos como
- Los inhibidores de la ECA.
- Isotretinoína : tratamiento para el acné
- Consumo excesivo de alcohol o drogas.
- Herencia
- Los hijos de padres con cardiopatía tiene 10 veces más posibilidades de presentar algún defecto congénito.
Circulación Extracorpórea
- Máquina que funciona como un corazón y pulmón artificial.
- Se usa para la corrección de algunas cardiopatías congénitas: corazón abierto.
- Este sistema posee un dispositivo de oxigenación y una bomba.
- Se canula las venas cavas para que pase por la máquina y la aorta para devolver la sangre oxigenada al cuerpo del paciente.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.