Podcast
Questions and Answers
¿Qué es el punto final en una titulación?
¿Qué es el punto final en una titulación?
- La finalización de la reacción completa entre titulante y sustancia.
- Una estimación del punto de equivalencia de la reacción. (correct)
- El volumen máximo que el titulante puede alcanzar.
- El momento en que se añade un exceso de titulante.
¿Cuál es el propósito de realizar una corrección con un blanco?
¿Cuál es el propósito de realizar una corrección con un blanco?
- Eliminar la necesidad de calcular el punto de equivalencia.
- Aumentar la confiabilidad de la determinación del punto final. (correct)
- Disminuir el tiempo de la titulación.
- Aumentar el volumen del titulante usado.
¿Cómo se realiza la titulación del blanco?
¿Cómo se realiza la titulación del blanco?
- Mezclando diferentes titulantes juntos.
- Repitiendo el procedimiento sin incluir la muestra. (correct)
- Agregando un indicador diferente al usado en la muestra.
- Aumentando la cantidad de muestra a titular.
¿Qué suele ser cierto sobre la corrección del blanco en determinaciones potenciométricas?
¿Qué suele ser cierto sobre la corrección del blanco en determinaciones potenciométricas?
¿Cuál es una aplicación común de las valoraciones en medio no acuoso?
¿Cuál es una aplicación común de las valoraciones en medio no acuoso?
¿Cuál es una propiedad importante del agua que afecta las titulaciones de ácidos y bases muy débiles?
¿Cuál es una propiedad importante del agua que afecta las titulaciones de ácidos y bases muy débiles?
¿Cuál de los siguientes solventes no acuosos es indicado para mejorar la capacidad ácida de ciertas sustancias?
¿Cuál de los siguientes solventes no acuosos es indicado para mejorar la capacidad ácida de ciertas sustancias?
¿Cuándo es conveniente realizar una titulación ácido-base en medio no acuoso?
¿Cuándo es conveniente realizar una titulación ácido-base en medio no acuoso?
¿Cuál de los siguientes ácidos se comporta como un ácido fuerte al disolverse en un disolvente adecuado?
¿Cuál de los siguientes ácidos se comporta como un ácido fuerte al disolverse en un disolvente adecuado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los reactivos utilizados en análisis ácido-base en medio no acuoso?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los reactivos utilizados en análisis ácido-base en medio no acuoso?
¿Qué caracteriza a los ácidos y bases según la teoría ácido-base clásica?
¿Qué caracteriza a los ácidos y bases según la teoría ácido-base clásica?
¿Cuál de los siguientes compuestos no es adecuado como disolvente en valoraciones ácido-base?
¿Cuál de los siguientes compuestos no es adecuado como disolvente en valoraciones ácido-base?
¿Qué efecto puede tener el comportamiento anfótero del agua en la titulación de ácidos y bases muy débiles?
¿Qué efecto puede tener el comportamiento anfótero del agua en la titulación de ácidos y bases muy débiles?
¿Cuál es la característica de un disolvente cuando su constante dieléctrica es baja?
¿Cuál es la característica de un disolvente cuando su constante dieléctrica es baja?
¿Qué tipo de disolvente se utiliza comúnmente para aumentar el carácter básico de las aminas en valoraciones no acuosas?
¿Qué tipo de disolvente se utiliza comúnmente para aumentar el carácter básico de las aminas en valoraciones no acuosas?
¿Cuál es el propósito del acetato de mercurio en las titulaciones no acuosas de sales de ácidos halógenos?
¿Cuál es el propósito del acetato de mercurio en las titulaciones no acuosas de sales de ácidos halógenos?
¿Qué se utiliza para estandarizar el valorante en la valoración de bases en medio no acuoso?
¿Qué se utiliza para estandarizar el valorante en la valoración de bases en medio no acuoso?
¿Cuál de los siguientes compuestos puede ser titulado en un medio no acuoso?
¿Cuál de los siguientes compuestos puede ser titulado en un medio no acuoso?
¿Qué se requiere para la preparación del ácido perclórico utilizado en valoraciones no acuosas?
¿Qué se requiere para la preparación del ácido perclórico utilizado en valoraciones no acuosas?
¿Qué característica debe tener un compuesto ácido para que pueda titularse en medio no acuoso?
¿Qué característica debe tener un compuesto ácido para que pueda titularse en medio no acuoso?
¿Qué indicador es comúnmente utilizado en la estandarización del ácido perclórico?
¿Qué indicador es comúnmente utilizado en la estandarización del ácido perclórico?
¿Cuál es la definición de ácido según la teoría de Brönsted?
¿Cuál es la definición de ácido según la teoría de Brönsted?
¿Cómo se clasifica una sustancia que combina con un protón según la teoría de Brönsted?
¿Cómo se clasifica una sustancia que combina con un protón según la teoría de Brönsted?
En la teoría de Lewis, ¿cómo se define un ácido?
En la teoría de Lewis, ¿cómo se define un ácido?
¿Qué ocurre cuando una base libera un protón?
¿Qué ocurre cuando una base libera un protón?
Según la teoría de sistema de solventes, ¿qué se considera un ácido?
Según la teoría de sistema de solventes, ¿qué se considera un ácido?
¿Qué representa el par ácido-base conjugado?
¿Qué representa el par ácido-base conjugado?
El equilibrio químico en sistemas no acuosos se refiere a:
El equilibrio químico en sistemas no acuosos se refiere a:
En una titulación en medio no acuoso, ¿cuál de estos aspectos es correcto?
En una titulación en medio no acuoso, ¿cuál de estos aspectos es correcto?
¿Cuál de los siguientes compuestos es un ejemplo de haluro de ácido?
¿Cuál de los siguientes compuestos es un ejemplo de haluro de ácido?
¿Qué electrodo se recomienda usar cuando se titulan sustancias en solventes básicos?
¿Qué electrodo se recomienda usar cuando se titulan sustancias en solventes básicos?
¿Qué ventaja tiene el uso de hidróxidos de amonio cuaternario como titulantes?
¿Qué ventaja tiene el uso de hidróxidos de amonio cuaternario como titulantes?
¿Cuál es el propósito de utilizar una atmósfera inerte en la titulación de sustancias ácidas?
¿Cuál es el propósito de utilizar una atmósfera inerte en la titulación de sustancias ácidas?
¿Cómo se determina el punto final de una titulación según el contenido?
¿Cómo se determina el punto final de una titulación según el contenido?
¿Por qué se recomienda usar perclorato de litio en titulaciones en solventes ácidos?
¿Por qué se recomienda usar perclorato de litio en titulaciones en solventes ácidos?
¿Qué patrón ácido se utiliza comúnmente para la estandarización de titulantes?
¿Qué patrón ácido se utiliza comúnmente para la estandarización de titulantes?
¿Qué ocurre si el blanco consume más de 0,01 ml de metóxido de sodio 0,1 N por ml de solvente?
¿Qué ocurre si el blanco consume más de 0,01 ml de metóxido de sodio 0,1 N por ml de solvente?
Study Notes
Objetivos de la valoración ácido-base
- Conocer principios básicos de valoraciones en medio no acuoso.
- Desarrollar habilidades analíticas correspondientes al análisis ácido-base.
- Familiarizarse con reactivos comunes y cuidados especiales en sus usos.
Introducción a medios no acuosos
- El agua tiene un comportamiento anfótero, dificultando titulaciones de ácidos y bases muy débiles (Ka o Kb ≤ 10^-7).
- Se utilizan disolventes no acuosos como hidrocarburos, alcoholes y éteres para evitar efectos competitivos.
- Muchas sustancias muestran mejores propiedades ácido-base en disolventes orgánicos.
Cuándo realizar valoraciones en medio no acuoso
- Cuando la sustancia no es soluble en agua.
- Para determinar componentes de mezclas de ácidos o bases por separado.
- Si el punto de equivalencia es difícil de detectar en medio acuoso.
Teoría ácido-base
- Definición de Arrhenius: ácidos liberan iones H+ y bases iones OH- en agua.
- Definición de Brönsted: ácidos son donadores de protones, bases son aceptores de protones.
- Definición de Lewis: ácidos aceptan electrones, bases donan electrones.
- Los pares ácido-base se forman al combinar un ácido y una base.
Equilibrio en sistemas no acuosos
- El equilibrio químico es fundamental para obtener datos cuantitativos.
- La titulación no acuosa es similar a la acuosa, pero el cambio de disolvente afecta la reacción de neutralización.
- Una constante dieléctrica baja (menor a 15) indica interacciones más fuertes entre iones.
Valoraciones de bases
- Aplicable a moléculas con nitrógeno básico (aminas).
- Reacción se realiza en disolventes ácidos, como ácido acético glacial.
- Se titulan aminas, compuestos heterocíclicos, y algunas sales de ácidos.
- Se usa ácido perclórico como titulante en ácido acético glacial.
Valoración de ácidos
- Abarca compuestos que ceden protones y son poco solubles en agua.
- Se titulan haluros de ácido, anhídridos de ácido, y ácido carboxílico.
- Se emplean alcóxidos de metales alcalinos como titulantes.
- La estandarización se realiza con ácidos de referencia, como ácido benzoico.
Aspectos importantes en valoraciones
- Limitaciones del electrodo de vidrio en solventes básicos.
- Uso de electrodos de antimonio como alternativa.
- Protección de solventes ácidos de la exposición al aire para evitar interferencias.
Detección del punto final
- Determinación visual o potenciométrica.
- Recomendación de soluciones específicas para el puente salino en diferentes solventes.
Correcciones con el blanco
- El volumen del titulante se corrige usando un blanco para mejorar la precisión.
- La diferencias de volumen entre la titulación del blanco y la muestra se utiliza para calcular la cantidad de sustancia analizada.
Aplicaciones
- Amplio uso en análisis de materias primas y preparaciones farmacéuticas en química.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario está diseñado para evaluar el conocimiento sobre las valoraciones ácido-base en medio no acuoso, un método clave para la cuantificación en química. A través de preguntas específicas, se busca desarrollar habilidades para la interpretación de resultados en diferentes aplicaciones del análisis químico.