Valoración de Menores y Dependencia
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Quiénes son los responsables de llevar a cabo la valoración de niños y niñas menores de tres años hospitalizados en centros privados de larga estancia?

  • Personal del ámbito social y sanitario de la conselleria con competencias en asistencia sanitaria. (correct)
  • Personal de la Conselleria con competencias en materia de servicios sociales.
  • Trabajadores sociales de los servicios sociales de atención primaria.
  • Trabajadores sociales de las instituciones penitenciarias.

En el caso de personas con trastorno mental grave, ¿quién realiza la valoración?

  • Unidades de salud mental de la red pública asistencial. (correct)
  • Trabajador social de atención primaria.
  • Trabajadores sociales de instituciones penitenciarias.
  • Personal del ámbito social y sanitario de la conselleria con competencias en sanidad.

Si una persona está hospitalizada en un hospital público de media estancia, ¿quién realizará la valoración?

  • Trabajadores sociales de atención primaria.
  • Personal de la Conselleria con competencias en materia de servicios sociales.
  • Trabajador social del organismo asistencial.
  • Personal del ámbito social y sanitario de la conselleria con competencias en materia de sanidad. (correct)

¿En qué situación los servicios sociales de atención primaria solicitan un informe social de entorno?

<p>Cuando se impulsa el expediente de personas con trastorno mental grave. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué organismo tiene competencias en materia de servicios sociales, promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia?

<p>Conselleria con competencias en materia de servicios sociales (A)</p> Signup and view all the answers

Cuando los servicios sociales de atención primaria impulsan un expediente en los casos indicados, ¿a quién solicitan el informe social de entorno?

<p>Al trabajador o trabajadora social competente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de centros hospitalarios requieren que la valoración sea realizada DIRECTAMENTE en el centro hospitalario para niños menores de tres años?

<p>Hospitales privados de larga estancia (A)</p> Signup and view all the answers

En el caso de personas hospitalizadas en hospitales privados, ¿qué diferencia la valoración en hospitales de media estancia versus los de larga estancia?

<p>No hay diferencia; en ambos casos, valora personal del ámbito social y sanitario de la conselleria. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe aportarse en el caso de personas incapacitadas o presuntas incapaces al solicitar un servicio residencial, según el texto?

<p>La resolución judicial de incapacitación o el auto de internamiento. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si la persona interesada se niega a autorizar la consulta telemática de sus datos de identidad, capacidad económica y residencia?

<p>Deberá aportar la documentación que acredite dichos datos según la normativa vigente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio otorga preferencia en la tramitación de las solicitudes de reconocimiento de la situación de dependencia?

<p>Situaciones de extraordinaria y urgente necesidad o especial vulnerabilidad, debidamente motivadas. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué debe hacer la administración si falta algún dato, información o documento en el expediente de solicitud?

<p>Requerir a la persona interesada para que subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué advertencia se debe comunicar al solicitante si no subsana las faltas o no acompaña los documentos requeridos?

<p>Se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién elabora el informe social de entorno relativo a las necesidades sociales de la persona interesada, una vez presentada toda la documentación?

<p>Los Servicios Sociales de atención primaria. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una persona interesada en recibir asistencia social reside en su domicilio, ¿quién debe elaborar el informe social de entorno, según el texto?

<p>El trabajador o trabajadora social de los servicios sociales de atención primaria correspondientes. (D)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el texto, ¿quién elabora el informe social de entorno si la persona solicitante reside en un recurso residencial público?

<p>El trabajador o la trabajadora social del citado recurso residencial. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio NO influye en la determinación de los servicios y prestaciones asignados a un solicitante en función del grado de dependencia establecido?

<p>La disponibilidad presupuestaria de la administración en el momento de la solicitud. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la Ley 39/2006, ¿qué implicación fundamental tiene la calificación temporal del grado de dependencia?

<p>Permite ajustar los servicios y prestaciones en función de la evolución previsible de la situación de dependencia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de que la administración no dicte y notifique la resolución de grado de dependencia en el plazo máximo establecido?

<p>Se entiende estimada la solicitud por silencio administrativo positivo, sin perjuicio de la obligación de la administración de resolver expresamente. (C)</p> Signup and view all the answers

En el caso de revisión de grado de dependencia instada de oficio que pudiera derivar en efectos desfavorables, ¿qué ocurre si no se resuelve en tiempo?

<p>El procedimiento se declara caducado, ordenándose el archivo de las actuaciones. (D)</p> Signup and view all the answers

Una persona de 68 años tiene reconocido un grado de dependencia. ¿Con qué frecuencia se revisará de oficio su grado de dependencia, según lo establecido?

<p>No se especifica una frecuencia, pero se realizará si hay cambios significativos en su estado de salud. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el factor determinante para que la resolución de grado de dependencia sea considerada de carácter temporal?

<p>La previsión sobre la posible mejoría o agravamiento de la persona interesada. (D)</p> Signup and view all the answers

En el caso de un menor de 2 años con grado de dependencia reconocido, ¿hasta cuándo será válida la resolución?

<p>Hasta que cumpla los 3 años. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una persona solicita la revisión de su grado de dependencia y la administración se retrasa en la resolución, ¿qué ocurre con el plazo de resolución en una revisión de oficio que pudiera resultar desfavorable?

<p>El procedimiento se entiende caducado, ordenándose el archivo de las actuaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si la persona interesada no presenta alegaciones dentro del plazo de quince días tras la notificación de la propuesta del PIA?

<p>La Dirección General procede a resolver el PIA conforme a la propuesta realizada. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol desempeña la Comisión Técnica Evaluadora de la Situación de Dependencia cuando se presentan alegaciones?

<p>Informa a la Dirección General sobre la propuesta de PIA idónea a la vista del expediente y las alegaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo máximo para que la Dirección General dicte y notifique la resolución del PIA desde la fecha de la resolución del grado de dependencia?

<p>Tres meses. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si transcurre el plazo máximo para resolver el PIA sin que se haya dictado y notificado resolución expresa?

<p>Se considera estimada la solicitud por silencio administrativo, sin perjuicio de la obligación de la administración de resolver expresamente. (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de revisiones de oficio del PIA que puedan perjudicar a la persona interesada, ¿qué ocurre si no se resuelve el procedimiento en el plazo establecido?

<p>El procedimiento se entiende caducado y se archivan las actuaciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Desde cuándo tiene efectos el derecho a la prestación o servicio si transcurrido el plazo para resolver no se hubiera resuelto el correspondiente servicio o prestación?

<p>Desde el día siguiente al del cumplimiento del plazo máximo para resolver, y en todo caso desde los seis meses contados desde el día siguiente a la fecha de solicitud inicial. (D)</p> Signup and view all the answers

Dentro del contenido del PIA, ¿qué aspecto se destaca en primer lugar?

<p>La identificación de la persona en situación de dependencia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación la actualización del importe de las prestaciones económicas NO se considera una revisión del PIA?

<p>Cuando se ajustan las tasas correspondientes por la prestación de servicios. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una persona presenta alegaciones a la propuesta del PIA, ¿quién debe estudiar estas alegaciones antes de que la Dirección General emita una resolución?

<p>La Comisión Técnica Evaluadora de la Situación de Dependencia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo máximo para la resolución de una revisión del PIA, ya sea iniciada de oficio o a instancia de parte?

<p>Seis meses. (B)</p> Signup and view all the answers

En una revisión del PIA iniciada a solicitud del interesado, si la resolución se retrasa, ¿cuándo se hará efectiva la revisión?

<p>A los seis meses contados desde el día siguiente a la presentación de la solicitud. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién está legitimado para instar formalmente la revisión del grado de dependencia de una persona, según lo estipulado en el texto?

<p>La persona interesada, su representante legal o su guardador o guardadora de hecho, presentando la documentación justificativa pertinente. (A)</p> Signup and view all the answers

Además de la solicitud a instancia de parte, ¿de qué otra forma puede iniciarse el procedimiento de revisión del grado de dependencia, según lo indicado en el texto?

<p>De oficio por la Dirección General competente en servicios sociales, tras la instrucción del procedimiento correspondiente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes pueden solicitar la revisión del PIA de una persona en situación de dependencia?

<p>La persona interesada, su representante legal o su guardador de hecho. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO se contempla como causa válida para instar una revisión del grado de dependencia, de acuerdo con el texto proporcionado?

<p>Una modificación sustancial en las circunstancias socioeconómicas del entorno familiar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento o informe es necesario para solicitar la actualización del PIA?

<p>Un informe motivado de los Servicios Sociales de atención primaria. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuando se produce una revisión del grado de dependencia a la baja, ¿cuál es la fecha de efectos del PIA revisado?

<p>La fecha de la resolución del mismo. (A)</p> Signup and view all the answers

En el caso específico de personas menores de edad, ¿cómo se gestionan las revisiones del grado de dependencia según el decreto?

<p>Se efectúan de oficio, siguiendo los criterios establecidos en el artículo 11, apartado 4 del mismo decreto. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando el grado de dependencia ha sido reconocido con carácter provisional debido a una previsión de cambio por evolución patológica, ¿qué acción administrativa se desencadena?

<p>La administración inicia de oficio la revisión del grado de dependencia reconocido. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué circunstancias se puede iniciar de oficio una revisión del PIA?

<p>Cuando los informes de seguimiento del PIA determinan que el recurso o prestación ya no es idóneo o cuando se revisa el grado de dependencia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿A qué órgano está adscrita la Comisión Técnica Evaluadora de la Situación de Dependencia?

<p>A la Dirección General con competencias en materia de servicios sociales, promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. (D)</p> Signup and view all the answers

En cuanto al procedimiento para instar la revisión del grado de dependencia, ¿qué paralelismo se establece con el procedimiento de reconocimiento inicial?

<p>El procedimiento de revisión sigue los mismos términos previstos en el artículo 5, apartados 1, 2 y 3, aplicables al reconocimiento inicial. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿bajo qué marco legal se tramita el procedimiento de revisión del grado de dependencia?

<p>Conforme a los preceptos de los capítulos III y IV del título IV de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la instrucción del procedimiento de revisión del grado de dependencia, ¿qué tipo de actuaciones debe realizar de oficio la Dirección General competente?

<p>Realizar de oficio cuantas actuaciones resulten necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos relevantes. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Incapacidad: Documentación

En casos de incapacidad, se requiere la resolución judicial de incapacitación o auto de internamiento (para servicios residenciales).

No autorización telemática

Si no se autoriza la consulta telemática, se debe aportar documentación que acredite identidad, capacidad económica y residencia.

Completar la solicitud

Las personas pueden añadir datos o documentos adicionales a los modelos normalizados.

Prioridad en dependencia

Situaciones de extraordinaria necesidad tienen prioridad en la tramitación de la dependencia.

Signup and view all the flashcards

Subsanación de la solicitud

Si falta información, se requiere a la persona interesada para que la subsane.

Signup and view all the flashcards

Consecuencia de no subsanar

Si no se subsana la falta, se considera que la persona desiste de la petición.

Signup and view all the flashcards

Informe social de entorno

Los Servicios Sociales elaboran un informe sobre las necesidades sociales del solicitante.

Signup and view all the flashcards

Informe en domicilio

Si la persona reside en su domicilio, el informe lo elabora el trabajador social de atención primaria.

Signup and view all the flashcards

Resolución de Grado de Dependencia

Documento que determina los servicios y prestaciones según el grado de dependencia.

Signup and view all the flashcards

Carácter de la Calificación (Dependencia)

La resolución puede ser definitiva o temporal, dependiendo de si se espera que la situación mejore o empeore.

Signup and view all the flashcards

Temporalidad Máxima (Dependencia)

En caso de posible mejora o agravamiento, la temporalidad máxima es de 3 años.

Signup and view all the flashcards

Validez de la Resolución (0-3 años; >3 años)

Hasta los 3 años, luego hasta la mayoría de edad.

Signup and view all the flashcards

Plazo Máximo Resolución Grado

El plazo máximo es de tres meses desde que se registra la solicitud.

Signup and view all the flashcards

Silencio Administrativo (Dependencia)

Si tras tres meses no hay respuesta, se entiende que la solicitud ha sido aprobada.

Signup and view all the flashcards

Revisión de Oficio (Efectos Desfavorables)

Si la revisión puede perjudicar a la persona, el proceso se cancela.

Signup and view all the flashcards

Revisión del Grado de Dependencia

El reconocimiento y grado de dependencia pueden ser revisados.

Signup and view all the flashcards

Valoración en Hospitales Privados (Menores de 3 años)

Niños/niñas menores de tres años en hospitales privados de larga estancia. La valoración la realiza personal social/sanitario de la conselleria con competencias en asistencia sanitaria.

Signup and view all the flashcards

Valoración en Hospitales (Menores de 3 años)

Se valora a niños/niñas menores de tres años que están en hospitales de larga estancia. La valoración la realiza el personal del ámbito social y sanitario.

Signup and view all the flashcards

Trastorno Mental Grave: ¿Dónde se valora?

Personas con trastorno mental grave son valoradas por unidades de salud mental de la red pública asistencial.

Signup and view all the flashcards

Hospitales Públicos (Larga/Media Estancia)

La valoración de personas hospitalizadas en hospitales PÚBLICOS de larga y media estancia la realiza personal social/sanitario de la conselleria con competencias en sanidad.

Signup and view all the flashcards

Hospitales Privados (Larga/Media Estancia)

La valoración de personas hospitalizadas en hospitales PRIVADOS de larga y media estancia la realiza la Conselleria con competencias en materia de servicios sociales.

Signup and view all the flashcards

Instituciones Penitenciarias

Las personas recluidas en instituciones penitenciarias, son diagnosticadas por el trabajador social de dicho organismo.

Signup and view all the flashcards

Emisión de Dictamen Técnico

El dictamen técnico lo emite la Conselleria con competencias en materia de servicios sociales, promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia

Signup and view all the flashcards

¿Quién puede solicitar la revisión de dependencia?

A petición del interesado, su representante legal o guardador, aportando documentación.

Signup and view all the flashcards

¿Quién más puede revisar el grado de dependencia?

La Dirección General competente puede iniciar la revisión de oficio.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las causas para revisar la dependencia?

a) Mejoría o empeoramiento. b) Error de diagnóstico o aplicación del baremo. c) Menor de edad (revisiones de oficio). d) Grado provisional por evolución patológica.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se inicia el procedimiento de revisión?

Sigue los mismos pasos que para el reconocimiento inicial.

Signup and view all the flashcards

¿Quién instruye el procedimiento de revisión?

La Dirección General tramita según la Ley 39/2015 y realiza las actuaciones necesarias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ley se usa en el procedimiento de revisión?

La Dirección General tiene competencias para tramitar el procedimiento siguiendo los preceptos de los capítulos III y IV del título IV de la Ley 39/2015

Signup and view all the flashcards

¿Qué debe hacer la Dirección General durante la revisión?

La Dirección General debe recabar y comprobar los datos necesarios.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de solicitud se necesita para la revisión?

Existe una solicitud según modelo normalizado que la conselleria competente en servicios sociales, promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia establecerá y pondrá a disposición de las personas interesadas.

Signup and view all the flashcards

Notificación del PIA

Propuesta del PIA notificada al interesado para presentar alegaciones en 15 días.

Signup and view all the flashcards

Resolución del PIA sin alegaciones

La Dirección General resuelve el PIA según la propuesta si no hay alegaciones en el plazo indicado.

Signup and view all the flashcards

Evaluación de alegaciones al PIA

La Comisión Técnica evalúa las alegaciones e informa sobre la propuesta idónea del PIA.

Signup and view all the flashcards

Emisión de la resolución del PIA

La Dirección General emite la resolución del PIA tras evaluar las alegaciones.

Signup and view all the flashcards

Plazo máximo del PIA

Plazo máximo de tres meses desde la resolución del grado para dictar y notificar la resolución del PIA.

Signup and view all the flashcards

Silencio administrativo (PIA)

Si no se resuelve en el plazo, se entiende estimada por silencio administrativo.

Signup and view all the flashcards

Caducidad del procedimiento (PIA)

En revisiones de oficio con efectos desfavorables, el procedimiento caduca.

Signup and view all the flashcards

Efectos del derecho a la prestación

Si no se resuelve en el plazo, el derecho a la prestación tiene efectos desde el día siguiente al vencimiento del plazo máximo para resolver, y en todo caso desde los seis meses contados desde el día siguiente a la fecha de solicitud inicial.

Signup and view all the flashcards

Motivo de revisión del PIA

Revisión del PIA por cambios en salud o entorno social que justifiquen modificar el servicio o prestación.

Signup and view all the flashcards

Formulario de solicitud

La solicitud de revisión del PIA debe presentarse mediante un modelo normalizado proporcionado por la conselleria competente.

Signup and view all the flashcards

Inicio de oficio del PIA

La revisión del PIA puede iniciarse de oficio si el recurso actual no es idóneo o por revisión del grado de dependencia.

Signup and view all the flashcards

Plazo de resolución del PIA

El plazo máximo para resolver tanto revisiones de oficio como a instancia de parte es de seis meses.

Signup and view all the flashcards

Efectividad del nuevo recurso

La fecha de efectividad del nuevo recurso es la de la resolución, o seis meses después de la solicitud si no hay resolución.

Signup and view all the flashcards

Efectos de revisión a la baja

Si la revisión del grado es a la baja, la fecha de efectos del PIA revisado será la fecha de resolución del mismo.

Signup and view all the flashcards

Ajuste de importes

El ajuste automático de los importes de las prestaciones económicas no se considera una revisión del PIA.

Signup and view all the flashcards

Comisión Técnica Evaluadora

Órgano técnico colegiado adscrito a la Dirección General competente en servicios sociales y dependencia.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Artículo 5. Inicio

  • Para iniciar el reconocimiento de dependencia, la persona interesada debe solicitarlo ante el ayuntamiento de la Comunitat Valenciana donde esté empadronada.
  • Un representante legal o cuidador de hecho también puede iniciar el proceso.

Presentación de la Solicitud

  • La solicitud se debe presentar preferiblemente en el registro oficial del ayuntamiento del domicilio del solicitante.
  • También se puede presentar en los registros oficiales de la Generalitat o a través de otros medios legales.

Formulario de Solicitud

  • La solicitud debe formularse en el modelo normalizado que establezca la Conselleria competente en servicios sociales.
  • La Conselleria debe poner el modelo a disposición de los interesados.

Documentación Requerida

  • Se deben adjuntar ciertos datos, información y documentos a la solicitud, sujeto a la homologación prevista en el decreto.
  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).
  • Original del informe de salud elaborado por la administración pública sanitaria en modelo normalizado.
  • Las personas con un grado de discapacidad que tengan reconocido el complemento de la necesidad del concurso de otra persona con una puntuación igual o superior a 45 puntos no están obligados a presentar el informe de salud.
  • Manifestación de la preferencia de prestación o servicio a recibir, en el modelo normalizado proporcionado por la Conselleria competente.
  • Si la persona beneficiaria opta por un cuidador en el entorno familiar, compromiso de permanencia y formación del cuidador propuesto, en el modelo normalizado por la Conselleria.
  • Si la persona solicita alguno de los servicios incluidos en la Ley 39/2006, debe presentar un informe social elaborado por un trabajador social colegiado.
  • Es necesario adjuntar copia del contrato y las tres últimas facturas mensuales al mes anterior a la presentación de la solicitud.
  • Ficha de mantenimiento de terceros para la domiciliación bancaria, en el modelo normalizado establecido por la conselleria.
  • Si la persona opta por el servicio de teleasistencia, se debe manifestar en el modelo normalizado por la Conselleria.
  • Los extranjeros deben aportar documentación que acredite su condición de residente, incluyendo copia del número de identificación de extranjeros.
  • Para menores de edad, además del libro de familia, se debe presentar fotocopia del documento de identidad si se dispone del mismo, o copia del documento de identidad del padre, madre o tutor legal.
  • En caso de personas incapacitadas, se debe aportar la resolución judicial de incapacitación, o el auto de internamiento si se solicita un servicio residencial.
  • Si la persona interesada no autoriza la consulta telemática de datos de identidad, capacidad económica y residencia, deberá aportar la documentación que lo acredite según la normativa vigente.
  • Los solicitantes pueden precisar o completar los datos en los modelos normalizados, adjuntando los documentos que consideren oportunos.

Preferencia en la Tramitación

  • Tendrán preferencia en la tramitación las solicitudes que se fundamenten en situaciones de extraordinaria y urgente necesidad o especial vulnerabilidad.
  • Estas situaciones deben estar motivadas por los servicios sociales de atención primaria y declaradas formalmente de "emergencia ciudadana" por la Dirección General competente.

Artículo 6. Subsanación y Tramitación

  • Si falta algún dato o documento, se requerirá a la persona interesada para que subsane la falta o aporte los documentos necesarios, según el artículo 68 de la Ley 39/2015.
  • En caso contrario, se le tendrá por desistida de su petición, previa resolución.

Artículo 7. Informe Social de Entorno

  • Una vez presentada la documentación y completado el expediente, los Servicios Sociales de atención primaria elaborarán un informe social de entorno sobre las necesidades de la persona interesada.

Elaboración del Informe Social

  • Si la persona reside en su domicilio, el informe lo hará el trabajador social de los servicios sociales de atención primaria correspondientes.
  • Si la persona reside en un recurso residencial público, el informe lo hará el trabajador social del recurso.
  • Si la persona vive en una residencia pública de gestión privada, residencia privada concertada o privada, el informe lo hará el trabajador social de los servicios sociales de atención primaria del municipio.
  • Si la persona está en hospitales públicos de larga estancia, el informe lo hará el trabajador social del hospital.
  • Si la persona está en hospitales privados de larga estancia, el informe lo hará el trabajador social de los servicios sociales de atención primaria del municipio.
  • Si la persona está en instituciones penitenciarias, el informe lo hará el trabajador social de dicho organismo.
  • En los casos anteriores, los servicios sociales de atención primaria que impulsen el expediente solicitarán el informe social de entorno al trabajador social competente.
  • Para realizar el informe social, se contará con la información facilitada por los profesionales que intervengan en el ámbito de la persona dependiente, su familia o cuidador.

Artículo 8. Valoración

  • Concepto y procedimiento.
  • La valoración consiste en la determinación técnica del grado de dependencia a través de la aplicación de diversos instrumentos y procedimientos.

Determinación del Grado de Dependencia

  • El grado de dependencia de la persona interesada se determinará teniendo en cuenta.
  • El baremo de valoración de la situación de dependencia vigente al momento de la presentación de la solicitud.
  • El informe social de entorno.
  • El informe de salud.
  • Los productos técnicos, órtesis y prótesis prescritas, y cualquier documento relevante sobre las condiciones sociales o de salud del expediente.

Instrumento de Valoración

  • Se aplicará el instrumento vigente según el tramo de edad.
  • La Escala de Valoración Específica (EVE) para personas de 0 a 3 años.
  • El Baremo de Valoración de la Dependencia (BVD) para personas de más de 3 años.

Notificación Después del Informe Social

  • Después del informe social de entorno, los Servicios Sociales de atención primaria notificarán a la persona interesada la fecha y hora de la valoración.
  • Después de recopilar la información, la persona profesional aplicará el instrumento de valoración para establecer la puntuación que determina el grado de dependencia.
  • Si la persona profesional tiene dificultades en la valoración, podrá solicitar datos adicionales sobre la situación personal, de salud, familiar y social del solicitante.

Entorno de la Valoración y Excepciones

  • La valoración se realizará en el entorno habitual de la persona interesada.
  • De forma excepcional y motivada, se podrá llevar a cabo la valoración en instalaciones diferentes al domicilio del solicitante.
  • En caso de incomparecencia no justificada, se le podrá declarar decaída en su derecho al trámite.
  • Se producirá la caducidad del procedimiento si la valoración fuera imposible por causas imputables a la persona solicitante.

Artículo 9. Órganos Competentes para la Valoración

  • La valoración será realizada según el artículo 34.3 de la Ley 3/2019, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunitat Valenciana.

Realización de la Valoración

  • Si la persona reside en su domicilio, la valoración la harán personas al servicio de las administraciones públicas de los servicios sociales de atención primaria correspondientes.
  • Si la persona reside en un recurso residencial público de gestión pública, la valoración la hará personal empleado público al servicio de la conselleria con competencias en servicios sociales, promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
  • Si la titularidad pública es municipal, la valoración la realizarán los servicios sociales de atención primaria correspondientes.
  • Si la persona vive en residencia no incluida en el apartado anterior, la valoración la realizará personal empleado público de los servicios sociales de atención primaria del municipio donde esté ubicado el recurso.
  • Si la persona está en un centro penitenciario, la valoración la hará personal empleado público de la conselleria con competencias en servicios sociales.
  • En el caso de niños menores de tres años hospitalizados de larga estancia, la valoración se realizará en el centro hospitalario por personal del ámbito social y sanitario de la conselleria con competencias en materia de asistencia sanitaria.
  • Si la persona tiene un trastorno mental grave, la valoración se realizará por profesionales de las unidades de salud mental de la red pública asistencial.
  • Si la persona está hospitalizada en hospitales públicos de larga y media estancia, la valoración será realizada por personal del ámbito social y sanitario de la conselleria con competencias en materia de sanidad.
  • Si la persona está hospitalizada en hospitales privados de larga y media estancia, la valoración será realizada por personal empleado público de la conselleria con competencias en materia de servicios sociales.

Excepciones a las Reglas Generales

  • Excepcionalmente, la valoración podrá ser asignada por la Dirección General competente a un profesional diferente, respetando el perfil social o sanitario y su condición de empleado público, cuando concurran circunstancias especiales en la persona.

Artículo 10. Emisión de Dictamen Técnico

  • Después de la valoración, el órgano valorador competente emitirá un dictamen técnico con la indicación del grado de dependencia propuesto y la especificación servicios o prestaciones.
  • Dictamen que será elevado a la Dirección General con competencias en materia de servicios sociales, promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
  • Los grados de dependencia se obtendrán de acuerdo con la siguiente tabla.

Grado de la Dependencia

  • Grado 0: No dependiente (0-24 puntos).
  • Grado 1: Dependencia moderada (25-49 puntos).
  • Grado 2: Dependencia severa (50-74 puntos).
  • Grado 3: Gran dependencia (75-100 puntos).
  • La Dirección General con competencias en la materia resolverá sobre el reconocimiento y grado de dependencia de la persona solicitante a la vista del dictamen técnico.

Subsanación Excepcional

  • Si faltan documentos, información o datos preceptivos, se requerirá a la persona interesada o al órgano administrativo interviniente en primer lugar su subsanación, según la Ley 39/2015.

Artículo 11. Resolución del Grado de Dependencia

  • La persona titular de la Dirección General con competencias en la materia dictará resolución expresa y por escrito sobre el reconocimiento de la situación de dependencia y el grado de la misma.
  • En ella se determinarán los servicios, prestaciones o cualquier otra condición que le correspondan a la persona solicitante en función del grado establecido.
  • La compatibilidad o no de estos servicios se hará de manera motivada, considerando las preferencias expresadas por la persona.
  • Dicha resolución será notificada a la persona interesada y a los Servicios Sociales de atención primaria.
  • La calificación deberá formularse con carácter definitivo o temporal, según la previsión sobre la posible mejoría o agravamiento de la persona.
  • En estos casos, la temporalidad máxima será de 3 años.
  • En el caso de personas de 0 a 3 años, la validez de la resolución de grado de dependencia será hasta el cumplimiento de los 3 años.
  • En el caso de personas a partir de 3 años, la validez de la resolución será hasta la mayoría de edad.
  • En ambos casos, las revisiones se realizarán de oficio.

Plazos y Silencio Administrativo

  • El plazo máximo para dictar y notificar la resolución es de tres meses, computándose desde la fecha de registro de entrada de la solicitud.
  • Transcurrido el plazo sin resolución expresa, se entenderá estimada la solicitud por silencio administrativo, según la Ley 9/2016.
  • En revisiones de grado instadas de oficio que pudieran derivarse efectos desfavorables para la persona se entenderá caducado el procedimiento.

Artículo 12. Revisión del Reconocimiento y Grado de la Situación de Dependencia

  • El grado de dependencia podrá ser objeto de revisión.

Inicio de la Revisión

  • A instancia de la persona interesada, de su representante legal o de su guardador, con la documentación facultativa que lo justifique.
  • Requiere la presentación de la solicitud según modelo normalizado que la conselleria competente establecerá.
  • También se podrá realizar de oficio por la Dirección General con competencias en materia de servicios sociales.

Causas para la Revisión

  • Mejoría o empeoramiento de la situación de dependencia.
  • Error de diagnóstico o error en la aplicación del baremo o escala correspondiente.
  • Que la persona sea menor de edad, en cuyo caso las revisiones se realizarán de oficio.
  • Que el grado hubiera sido reconocido con carácter provisional por la previsión de mejoría o empeoramiento.

Procedimiento de la Revisión

  • El procedimiento se instará en los mismos términos del artículo 5, apartados 1, 2 y 3 para el reconocimiento inicial de la situación de dependencia.

Artículo 13. Instrucción del Procedimiento de Revisión

  • Promovida la revisión, la Dirección General con competencias en materia de servicios sociales tramitará el procedimiento según la Ley 39/2015 y realizará de oficio las actuaciones necesarias.

Artículo 14. Resolución de la Revisión del Reconocimiento y Grado de la Situación de Dependencia

  • La persona titular de la Dirección General dictará y notificará la resolución expresa en el plazo máximo previsto de tres meses.
  • La resolución podrá confirmar o modificar el grado de dependencia anterior.
  • Si la resolución no se dicta en el plazo de tres meses, la solicitud se entenderá estimada por silencio administrativo.
  • Si la modificación del grado implica modificación del Programa Individual de Atención, se efectuarán de oficio las actuaciones pertinentes.

CAPÍTULO II. Programa Individual de Atención (PIA)

Artículo 15. Aprobación del Programa Individual de Atención

  • Si hay compatibilidad de las preferencias expresadas por la persona con el informe social y el reconocimiento del grado de dependencia, la Dirección General emitirá automáticamente la resolución aprobando el PIA.
  • Si no existe compatibilidad, la Dirección General elaborará una propuesta de PIA.
  • Dicha propuesta será notificada para que la persona interesada efectúe alegaciones en el plazo de quince días hábiles.
  • Si en el plazo conferido se efectuaran alegaciones, estas serán estudiadas por la Comisión Técnica Evaluadora de la Situación de Dependencia.
  • La Dirección General emitirá resolución aprobando el PIA.
  • La resolución del PIA deberá dictarse y notificarse en el plazo máximo de tres meses desde la fecha de la resolución del grado.
  • Si transcurrido el plazo indicado en el apartado anterior no se hubiera resuelto la correspondiente servicio o prestación, el derecho a la prestación o servicio tendrá a efectos desde el día siguiente al del cumplimiento del citado plazo máximo para resolver, y en todo caso desde los seis meses contados desde el día siguiente a la fecha de solicitud inicial.

Artículo 16. Contenido del PIA

  • El PIA tendrá el siguiente contenido:
    • Identificación de la persona en situación de dependencia.
    • Servicio o servicios reconocidos, con indicaciones de la prestación
    • Prestación o prestaciones, con la indicación de las condiciones específicas de las mismas,
    • Obligaciones de la persona en situación de dependencia.

Artículo 17. Seguimiento del PIA

  • Los Servicios Sociales de atención primaria realizarán el seguimiento para la ejecución del PIA.
  • La Dirección General elaborará un protocolo técnico de seguimiento del PIA.
  • En casos de variación en la situación de dependencia que determine la extinción del servicio o prestación, el titular del servicio deberá comunicarlo a la Dirección General en un plazo máximo de un mes.

Artículo 18. Revisión del PIA

  • El PIA podrá ser objeto de revisión para su actualización a instancia de la persona interesada.
  • Se podrá iniciar de oficio cuando los informes de seguimiento determinen que el recurso o prestación ha dejado de ser el idóneo o se produzca una revisión del grado de dependencia reconocido.
  • El plazo de resolución será seis meses como máximo.
  • La fecha de efectividad del nuevo recurso será la de la resolución de revisión.

CAPÍTULO III. Apoyo técnico para la evaluación de la Situación de Dependencia

Artículo 19. Comisión Técnica Evaluadora de la Situación de Dependencia

  • La Comisión Técnica Evaluadora de la Situación de Dependencia es un órgano técnico colegiado adscrito a la Dirección General.
  • Estará compuesta por un mínimo de siete personas y un máximo de once.

Funciones de la Comisión

  • Emitir informe cuando la Dirección General haya realizado una propuesta de PIA y la persona interesada haya formulado alegaciones.
  • Emitir informe sobre los recursos contra las resoluciones de grado o de PIA previo a la resolución definitiva
  • Prestar asistencia técnica y asesoramiento al personal que participa en el proceso. Resolver las cuestiones que sean trasladadas por parte de los distintos servicios.

CAPÍTULO IV. Procedimientos de traslados

Artículo 20. Traslados salientes

  • Las personas con expediente abierto de solicitud de reconocimiento de situación de dependencia, que deseen trasladarse a otra comunidad autónoma, deberán solicitar el traslado ante la Dirección General.

Artículo 21. Traslados entrantes

  • Después de la comunicación procedentes por la comunidad autónoma de origen se requerirá a la persona interesada los docuementos para cumplimentar la solicitud de traslado ante a la a la Dirección General.

Artículo 22 Traslados temporales

  • Se mantendrá la ley y el derecho a la generalitat para el servicio de asistencia.

Artículo 23. Recurso de alzada

  • Las personas interesadas podrán presentar recurso de alzada, en el plazo de un mes desde la fecha de la notificación de la resolución del Programa Individual de Atención o grado de dependencia

Tramitación

  • El órgano competente para la resolución de dicho recurso será. La resolución deberá ser expresa en 3 meses.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este texto detalla quién realiza la valoración de niños menores de tres años hospitalizados, personas con trastorno mental grave y pacientes en hospitales públicos. Describe cuándo los servicios sociales solicitan un informe social y qué organismo tiene competencias en servicios sociales. También indica a quién se solicita el informe social de entorno.

More Like This

ANEXO GRUPO 3 TEMA 28
24 questions
Child Abuse and Neglect Definitions
56 questions
Child Welfare System Quiz
47 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser