Podcast
Questions and Answers
¿Qué significa HIC en el contexto de esta presentación?
¿Qué significa HIC en el contexto de esta presentación?
Hemorragia Intracerebral
Según la presentación, ¿cuál es el principal factor de riesgo para la HIC?
Según la presentación, ¿cuál es el principal factor de riesgo para la HIC?
Hipertensión arterial
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una de las complicaciones de la HIC?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una de las complicaciones de la HIC?
- Convulsiones
- Hidrocefalia
- Insuficiencia renal (correct)
- Trombosis Venosa Profunda (TVP)
Se recomienda el uso de anticonvulsivos profilácticamente en pacientes con HIC.
Se recomienda el uso de anticonvulsivos profilácticamente en pacientes con HIC.
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una indicación para el drenaje ventricular (EVD) en pacientes con HIC?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una indicación para el drenaje ventricular (EVD) en pacientes con HIC?
Los esteroides se consideran un tratamiento eficaz para la HIC.
Los esteroides se consideran un tratamiento eficaz para la HIC.
¿Cuál de las siguientes opciones es un factor de riesgo para la hemorragia subaracnoidea?
¿Cuál de las siguientes opciones es un factor de riesgo para la hemorragia subaracnoidea?
La HIC profunda es similar en su patologÃa a un infarto lacunar.
La HIC profunda es similar en su patologÃa a un infarto lacunar.
Según la presentación, ¿cuál es la incidencia acumulada de una segunda HIC a los dos años después de una primera HIC lobar?
Según la presentación, ¿cuál es la incidencia acumulada de una segunda HIC a los dos años después de una primera HIC lobar?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un criterio para el diagnóstico de CAA-Boston?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un criterio para el diagnóstico de CAA-Boston?
¿Cuál es el rango de mortalidad a los 30 dÃas por ICH?
¿Cuál es el rango de mortalidad a los 30 dÃas por ICH?
Flashcards
Hemorragia Intracerebral (HIC)
Hemorragia Intracerebral (HIC)
Sangrado dentro del cerebro.
Tratamiento Agudo de la HIC
Tratamiento Agudo de la HIC
Acciones inmediatas para manejar la hemorragia cerebral.
Predicción de expansión del hematoma
Predicción de expansión del hematoma
Estimar si el sangrado en el cerebro crecerá.
Prevención de expansión del hematoma
Prevención de expansión del hematoma
Signup and view all the flashcards
Control de la presión arterial
Control de la presión arterial
Signup and view all the flashcards
Reversión del INR
Reversión del INR
Signup and view all the flashcards
Transfusión de plaquetas
Transfusión de plaquetas
Signup and view all the flashcards
Seguimiento de complicaciones
Seguimiento de complicaciones
Signup and view all the flashcards
Convulsiones
Convulsiones
Signup and view all the flashcards
Hidrocefalia
Hidrocefalia
Signup and view all the flashcards
Volumen ICH
Volumen ICH
Signup and view all the flashcards
Cálculo de volumen ICH
Cálculo de volumen ICH
Signup and view all the flashcards
Puntuación ICH
Puntuación ICH
Signup and view all the flashcards
Mortalidad a los 30 dÃas
Mortalidad a los 30 dÃas
Signup and view all the flashcards
GCS
GCS
Signup and view all the flashcards
Presión arterial sistólica (PAS)
Presión arterial sistólica (PAS)
Signup and view all the flashcards
Prueba INTERACT 2
Prueba INTERACT 2
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Hemorragia Intracerebral (HIC)
- Definición: Se refiere a una hemorragia dentro del cerebro.
- Tratamiento Agudo:
- Predecir la expansión del hematoma.
- Evitar la expansión del hematoma (control de la presión arterial, reversión de INR, ¿transfusión de plaquetas? y tratamiento metabólico).
- Monitoreo de las complicaciones, incluyendo convulsiones e hidrocefalia.
- Expansión del hematoma:
- El 36% de los casos se expanden en las primeras 3 horas.
- El 16% se expande entre las 3 y 6 horas.
- El 15% se expande entre las 6 y las 12 horas.
- El 6% se expande entre las 12 y las 24 horas.
- Cálculo del volumen de HIC:
- Se mide utilizando un TAC.
- La fórmula es: (A x B x C) / 2
- A: eje más largo.
- B: eje perpendicular a A.
- C: número de rebanadas x grosor de la rebanada.
- Puntuación ICH:
- Se utiliza para predecir la mortalidad en 30 dÃas.
- Consiste en una serie de factores, como el volumen de la HIC, la extensión intraventricular, la localización infratentorial y la edad.
- Cada factor tiene un puntaje que suma una puntuación total.
- Una puntuación más alta indica una probabilidad mayor de muerte a los 30 dÃas.
- Impacto de la sangre intraventricular (IVH):
- El impacto de la escala de tamaño de IVH y la escala de Coma de Glasgow (GCS) en la probabilidad de mortalidad a los 30 dÃas se examina en los gráficos.
- Prevención de la expansión del hematoma:
- Control de la presión arterial.
- Reversión de INR.
- Posible transfusión de plaquetas.
- Tratamiento metabólico.
- Presión arterial sistólica objetivo:
- En la prueba INTERACT 2, se evaluó el efecto de un objetivo de PAS de <140 mmHg en pacientes a 6 horas del inicio de la HIC, comparado con un grupo control con un objetivo de PAS <180 mmHg.
- Un seguimiento de 1 y 6 horas mostró una reducción significativa en la presión arterial sistólica media en el grupo intensivo.
- Reversión de INR:
- No se recomienda más plasma fresco congelado. Seleccionar concentrado de complejo de protrombina (Kcentra) o factores VII, IX, X, proteÃna C + S dependientes de vitamina K, administrados con vitamina K IV.
- Heparina:
- Se puede considerar el sulfato de protamina para revertir la heparina en pacientes con HIC aguda.
- La dosis de sulfato de protamina se ajusta según los minutos transcurridos desde la suspensión de la heparina intravenosa.
- Transfusión de plaquetas:
- El uso de antiagregantes plaquetarios no afecta el crecimiento ni el resultado de la HIC.
- La utilidad de las transfusiones de plaquetas en pacientes con antecedentes de uso de antiplaquetarios es incierta.
- Factor VII para HIC aguda:
- Tratamiento rápido para hemofÃlicos con anticuerpos del factor VIII.
- Se administran dosis de 20 o 80 µg/kg de rFVIla, evaluándose si reduce el crecimiento del hematoma y la probabilidad de muerte/incapacidad grave a los 90 dÃas.
- Esteroides para HIC:
- Un ensayo aleatorizado, doble ciego y de un solo centro evaluado en pacientes con HIC. No mostraron beneficios clÃnicos.
- TVP (Trombosis Venosa Profunda):
- Riesgo del 10-50% durante la hospitalización.
- Recomendación de usar compresión neumática intermitente.
- Las medias de compresión graduada no mejoran los resultados.
- Se puede usar heparina de bajo peso molecular o heparina no fraccionada después de 1 a 4 dÃas.
- Hemorragia intraventricular:
- La administración intraventricular de rtPA se asocia con una baja tasa de complicaciones, aunque su eficacia y seguridad son inciertas.
- El tratamiento endoscópico de la hemorragia intraventricular tiene eficacia incierta también.
- Prueba STICH:
- Ensayo internacional aleatorizado multicéntrico para evaluar cirugÃa temprana versus tratamiento médico en hemorragia intracraneal.
- Se demostró que la cirugÃa temprana no ofreció un beneficio en la supervivencia.
- CirugÃa:
- Los pacientes con hemorragia cerebelosa que se deterioran neurológicamente o presentan compresión de tronco encefálico/hidrocefalia deben someterse a una extirpación quirúrgica lo antes posible.
- No se recomienda el tratamiento inicial con drenaje ventricular en lugar de evacuación quirúrgica para la mayorÃa de los pacientes con HIC supratentorial.
- AngiopatÃa amiloidea:
- Factor de riesgo para HIC lobar importante, especialmente en mayores de 55 años con HIC recurrente.
- La incidencia acumulada de una segunda HIC en dos años, después de la primera HIC lobar, es del 21%.
- Diagnóstico CAA-Boston:
- Criterios para confirmar, o no, el diagnóstico de la angiopatÃa amiloidea cerebral.
Complicaciones
- Convulsiones
- Hidrocefalia
- Trombosis venosa profunda (TVP)
Otros
-
Metabolico: Importante controlar la glucemia (hiperglucemia y hipoglucemia)
-
Los pacientes con dolor de cabeza, vómitos, somnolencia / coma deben ser evaluados y tratados de forma rápida.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.