Untitled Quiz

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuáles son algunos de los principales síntomas y signos asociados a patologías respiratorias? (Selecciona todos los que apliquen)

  • Hemoptisis (correct)
  • Dolor torácico (correct)
  • Disnea (correct)
  • Tos y expectoración (correct)

¿Qué es la disnea?

Es la percepción subjetiva de dificultad respiratoria.

La disnea aguda puede deberse a condiciones como asma, neumonía o embolia de pulmón.

True (A)

La ________ es un mecanismo de defensa del pulmón que se activa en respuesta a la irritación.

<p>tos</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tos, si persiste por más de ocho semanas, requiere evaluación médica?

<p>Tos crónica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la tos productiva con esputo purulento?

<p>Indica una posible infección bacteriana.</p> Signup and view all the answers

La hemoptisis se refiere a la emisión de sangre procedente de cualquier parte del cuerpo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la definición de hemoptisis?

<p>Emisión de sangre procedente de debajo de la glotis.</p> Signup and view all the answers

¿Qué condiciones pueden causar dolor torácico?

<p>Todas las anteriores (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Patología Clínica I: Neumología

  • Síntomas y signos principales:
    • Disnea: Sensación subjetiva de dificultad para respirar.
      • No confundir con: Taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria) o astenia (cansancio).
      • Causas: Enfermedades respiratorias o cardíacas.
      • Disnea aguda (instauración rápida): Asma, neumonía, embolia pulmonar, neumotórax.
      • Disnea crónica (regular): EPOC, fibrosis pulmonar, insuficiencia cardíaca.
    • Tos y expectoración: Mecanismo de defensa pulmonar.
      • Tos crónica (> 8 semanas): Requiere investigación.
      • Causas frecuentes: Tabaquismo, infecciones respiratorias (bronquitis, neumonía), asma, EPOC, cáncer de pulmón, IECA, goteo post-nasal, reflujo gastroesofágico, insuficiencia cardíaca.
    • Dolor torácico: Síntoma alarmante con origen en diferentes estructuras.
      • Parénquima pulmonar no duele.
      • Cardiopatía isquémica (origen: isquemia arterias coronarias): Suele ser centrotorácica (retroesternal o precordial), intensa y opresiva.
    • Hemoptisis: Emisión de sangre procedente de debajo de la glotis (VAI).
      • Puede ser señal de enfermedades graves (cáncer de pulmón, tuberculosis, embolia pulmonar, bronquiectasias).

Insuficiencia respiratoria

  • Complicación grave de muchas enfermedades respiratorias.
  • Se produce cuando los pulmones no pueden proporcionar suficiente oxígeno al cuerpo o eliminar el dióxido de carbono de manera eficiente.

Técnicas diagnósticas

  • Radiología simple de tórax, tomografía axial computerizada, ecografía: Estudios de imagen para valorar el tamaño, forma y posición del tórax y los pulmones.
  • Pruebas de función respiratoria: espirometría: Miden la capacidad pulmonar y el flujo de aire.
  • Gasometría arterial. Pulsioximetría: Analizan la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre.
  • Broncoscopia y otras técnicas invasivas: Exploración visual del interior de las vías respiratorias.

Tos por inhibidores del enzima conversor de angiotensina (IECA)

  • Incidencia del 2 al 20%. Se produce con todos los IECA.
  • Puede presentarse a cualquier dosis, pero mejora si se reduce.
  • Suele aparecer en el primer mes de tratamiento.
  • Se caracteriza por ser seca, persistente, y a veces en forma de ataques, especialmente nocturnos.
  • Desaparece al cabo de 1-4 días de suprimir el IECA, volviendo a aparecer al readministrar el mismo fármaco u otro del grupo (confirmación diagnóstica).
  • A veces se presentan cambios en la voz (ronquera, carraspera) y malestar de garganta.
  • Mecanismo: Acumulación de prostaglandinas, quininas y otras sustancias que normalmente se metabolizarían por la ECA.
  • Conducta a seguir: Cambiar a antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA-II).

Expectoración

  • Productiva: Con expectoración de moco.
    • Moco purulento (amarillo, verde, marrón): Suele indicar infección bacteriana.
  • Broncorrea: Expectoración muy abundante (> 100 ml/día).
    • Sugiere bronquiectasias (lo más frecuente), proteinosis alveolar, cáncer bronquioloalveolar.

Hemoptisis

  • Emisión de sangre por boca procedente de debajo de la glotis (VAI).
  • Debe estudiarse en la mayoría de los casos.
  • Puede ser señal de una enfermedad grave (cáncer de pulmón, tuberculosis, embolia pulmonar, bronquiectasias).

Dolor torácico

  • Síntoma alarmante.
  • Puede originarse en cualquier estructura torácica.
  • El parénquima pulmonar no duele por sí mismo.
  • Cardiopatía isquémica: Suele ser centrotorácica (retroesternal o precordial), intensa y opresiva.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Untitled Quiz
37 questions

Untitled Quiz

WellReceivedSquirrel7948 avatar
WellReceivedSquirrel7948
Untitled Quiz
55 questions

Untitled Quiz

StatuesquePrimrose avatar
StatuesquePrimrose
Untitled Quiz
50 questions

Untitled Quiz

JoyousSulfur avatar
JoyousSulfur
Untitled Quiz
48 questions

Untitled Quiz

StraightforwardStatueOfLiberty avatar
StraightforwardStatueOfLiberty
Use Quizgecko on...
Browser
Browser