Urgencias Médicas en Odontología
8 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué es la escala de coma de Glasgow?

Una escala diseñada para evaluar el nivel de estado de alerta en los seres humanos.

¿Cuáles son los medicamentos pertenecientes a la categoría de Sulfonilúreas?

  • Glimepirida (correct)
  • Tolbutamida (correct)
  • Gliburida (correct)
  • Glipizida (correct)

La presencia de glucosa en ayunas superior a 126 mg/dl es un criterio para el diagnóstico de diabetes.

True (A)

La cetoacidosis se debe a la disminución en la insulina efectiva circulante y al aumento de hormonas ______.

<p>contrarreguladoras</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un componente del equipo básico de urgencias para consultorio dental mencionado en el texto?

<p>Cilindro de oxígeno con regulador</p> Signup and view all the answers

¿Qué es una urgencia según el texto?

<p>Una situación que pone en riesgo la vida, órgano o extremidad del paciente (C)</p> Signup and view all the answers

En una emergencia hipertensiva, se presentan elevaciones drásticas de la presión arterial mayores a __ mmHg.

<p>160/110</p> Signup and view all the answers

La maniobra de Heimlich se realiza cuando el paciente está inconsciente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Urgencias Médicas

  • Definición de urgencia: situación que pone en riesgo la vida, órgano o extremidad del paciente
  • Urgencias en consultorio dental:
    • Crisis hipertensiva
    • Choque anafiláctico
    • Síndrome coronario agudo
    • Crisis convulsivas
    • Paro cardiorespiratorio
    • Evento cerebrovascular

Prevención de Urgencias

    1. Historia clínica detallada
    1. Antecedentes personales patológicos asociados
    1. Control de enfermedades crónicas
    1. Signos vitales
    1. Contar con equipo para la atención de los pacientes

ASAPS

  • Definición: paciente con enfermedad sistémica leve, moderada o grave
  • Categorías:
      1. Paciente normal y saludable
      1. Paciente con enfermedad sistémica leve (asma, embarazo, epilepsia, presión arterial)
      1. Paciente con enfermedad sistémica grave que limita actividades
      1. Paciente con enfermedad sistémica incapacitante
      1. Paciente moribundo

Equipo Básico de Urgencias

  • Cilindro de oxígeno con regulador
  • Dispositivos de suministro de oxígeno suplementario
  • Dispositivo bolsa-válvula-mascarilla de reservorio de oxígeno
  • Tubo orofaringeo
  • Fórceps Magill
  • Desfibrilador externo automático
  • Estetoscopio
  • Esfigmomanómetro con tamaños de manguito S, M y L
  • Reloj con segundero

Historia Clínica

  • Ficha de identificación
  • Antecedentes heredo-familiares
  • Antecedentes personales no patológicos
  • Antecedentes personales patológicos
  • Padecimiento actual
  • Preguntas obligadas (médicos, psicólogos, medicamentos, alergias, enfermedades)

Evaluación del Paciente

  • Cronología de la sintomatología
  • Llamar a los servicios de emergencia
  • Tomar signos vitales
  • ABCD (vía aérea, ventilación, circulación, estado neurológico)

Exploración Física

  • Habitus exterior
  • Cabeza, boca y cuello
  • Tórax
  • Abdomen
  • Extremidades

Signos Vitales

  • Ritmo cardiaco o frecuencia cardiaca (60-110/min)
  • Presión arterial (90/60-120/80 mmHg)
  • Frecuencia respiratoria (12-18/min)
  • Temperatura (36.5-37.3°C)

Medidas Iniciales

  • Llamar al sistema de emergencia
  • Liberar vía aérea
  • O2 suplementario
  • Semifowler
  • Canalizar vías periféricas

Síntomas de Obstrucción Parcial

  • Con buen flujo de aire:
    • Tos enérgica
    • Tos silbante
    • Capacidad de respirar
  • Con intercambio pobre de aire:
    • Tos débil
    • Estertores en inspiración
    • Respiración paradójica
    • Alteración de sonidos vocales

Signos de Obstrucción Completa

  • Dificultad para respirar
  • Dificultad para hablar
  • Dificultad para toser
  • Asfixia

Tratamiento de la Hipertensión

  • Urgencia hipertensiva: no requiere atención médica inmediata, requiere tomar medicamentos y ir con su doctor
  • Emergencia hipertensiva: requiere atención médica inmediata y tratamiento farmacológico variable

Tratamiento del Síndrome Coronario Agudo

  • Suspender procedimiento dental
  • Establecer hora exacta de inicio de los síntomas
  • Registrar signos vitales
  • O2 suplementario solo si la saturación de oxígeno es menor de 90
  • Acceso intravenoso, ácido acetilsalicílico (antiplateletario) 300 mg, clopidogrel (antiplateletario) 300 mg
  • Isosorbide o nitroglicerina (vasodilatador)
  • Traslado en ambulancia inmediato

Soporte Cardiovascular

  • RCP (reanimación cardiopulmonar)
  • BLS (Basic Life Support)
  • ACLS (Advanced cardiac life support)

Eslabón de Cadena de Supervivencia

  • Reconocimiento: no responde, no respira o dificultad de respirar
  • 911: informar la situación lo más rápido posible
  • Compresiones de calidad
  • Desfibrilación
  • Cuidado post paro cardiorespiratorio

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Aprende a identificar y manejar situaciones de urgencia en el consultorio dental, como crisis hipertensiva, choque anafiláctico y más. Conoce las medidas preventivas para evitar estas situaciones.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser