Untitled Quiz

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la facultad que, según Hume, nos permite establecer suposiciones basadas en principios asociativos, ante la limitación de la razón y la experiencia?

  • La percepción sensorial
  • La imaginación (correct)
  • El entendimiento
  • La memoria

Según Hume, ¿por qué la crítica a la causalidad tiene consecuencias profundas en la metafísica?

  • Porque socava las ideas de sustancia, alma y las demostraciones de la existencia de Dios. (correct)
  • Porque consolida las demostraciones de la existencia de Dios.
  • Porque refuerza la idea de la sustancia y el alma.
  • Porque apoya la validez del principio de causalidad en la experiencia.

¿Por qué Hume considera la metafísica como una ilusión?

  • Porque se fundamenta en ideas falsas que no corresponden a ninguna impresión. (correct)
  • Porque utiliza el principio de causalidad de manera válida.
  • Porque se basa en impresiones sensoriales directas y verificables.
  • Porque se apoya en la razón y el entendimiento.

¿Cuál es el criterio de verdad para Hume al evaluar una idea?

<p>Que la idea tenga su origen en una impresión sensorial directa. (C)</p> Signup and view all the answers

En la filosofía de Hume, ¿qué papel juega la memoria en la construcción del 'yo'?

<p>La memoria construye el 'yo' como un hecho psicológico, sin implicar una sustancia subyacente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la aspiración de Hume al intentar convertir su filosofía en 'el Newton de las ciencias morales'?

<p>Fundamentar la ciencia moral en el estudio de la naturaleza humana a través de la experiencia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo diferencia Hume entre 'impresiones' e 'ideas'?

<p>Las impresiones son inmediatas, 'vivas' e intensas, mientras que las ideas son copias débiles de estas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué Hume critica el principio de causalidad?

<p>Porque no podemos tener una impresión directa de la conexión necesaria entre causa y efecto. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Hume, ¿por qué los juicios morales no pueden ser considerados como relaciones entre ideas o cuestiones de hecho?

<p>Porque los juicios morales implican una valoración subjetiva que va más allá de la mera descripción. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación del escepticismo de Hume para el conocimiento de la realidad?

<p>Solo podemos conocer fenómenos con un carácter probable, limitando nuestro acceso a la realidad en sí misma. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la 'falacia naturalista' según la crítica de Hume a la ética?

<p>La identificación de lo natural con lo bueno. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la 'costumbre' o el 'hábito' en la filosofía de Hume?

<p>Son la base psicológica de nuestra creencia en la causalidad y en la uniformidad de la naturaleza. (C)</p> Signup and view all the answers

Para Hume, ¿cuál es el criterio fundamental para discernir entre el bien y el mal moral?

<p>La utilidad y el placer o desagrado que una acción provoca. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor la crítica de Hume a la metafísica?

<p>Los conceptos metafísicos carecen de base empírica y, por lo tanto, no pueden ser objeto de conocimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de conocimiento considera Hume que es el conocimiento matemático (Geometría)?

<p>Conocimiento a priori sobre relaciones entre ideas. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Hume, ¿cuál es la principal diferencia entre el 'conocimiento de relaciones entre ideas' y el 'conocimiento de cuestiones de hecho'?

<p>El primero es siempre certero y demostrable, mientras que el segundo es probable y sujeto a la experiencia. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Empirismo (Hume)

Corriente filosófica que afirma que todo conocimiento proviene de la experiencia, negando las ideas innatas.

Escepticismo de Hume

Doctrina que sostiene que solo podemos conocer fenómenos, con un conocimiento probable, no certero.

Impresiones (Hume)

Percepciones inmediatas, 'vivas' e intensas que son el origen de nuestras ideas.

Ideas (Hume)

Copias de las impresiones en nuestra imaginación, débiles y menos intensas.

Signup and view all the flashcards

Criterio de verdad de Hume

Criterio para determinar la validez de una idea, basado en su origen empírico.

Signup and view all the flashcards

Conocimiento 'a priori' (Hume)

Conocimiento basado en relaciones entre ideas, como la geometría y las matemáticas.

Signup and view all the flashcards

Conocimiento 'a posteriori' (Hume)

Conocimiento basado en la experiencia, cuyas proposiciones son sintéticas y probables.

Signup and view all the flashcards

Crítica al principio de causalidad

Principio que Hume critica, argumentando que no hay una impresión de conexión necesaria entre causa y efecto.

Signup and view all the flashcards

Imaginación (Hume)

Proceso mental que permite establecer suposiciones basadas en la asociación de ideas, supliendo la falta de razón y la limitación de la experiencia al presente.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias de la causalidad

Crítica de Hume a la noción de causa y efecto, que impacta las ideas de sustancia, alma y la existencia de Dios.

Signup and view all the flashcards

Metafísica (Hume)

Para Hume es una ilusión basada en ideas falsas, ya que no podemos tener experiencia directa de conceptos como el alma o Dios.

Signup and view all the flashcards

El "yo" (Hume)

Un hecho psicológico derivado de la memoria, no una entidad sustancial y permanente.

Signup and view all the flashcards

Fundamento de la moral (Hume)

La moral no se basa en la razón, sino en los sentimientos de aprobación o reprobación que experimentamos ante ciertas acciones.

Signup and view all the flashcards

Falacia naturalista

Error lógico de identificar lo que es natural con lo que es bueno, común en los juicios morales.

Signup and view all the flashcards

Sentimiento moral (Hume)

Sentimiento interior que juzga acciones como buenas o malas; es universal, desinteresado y natural en todos los humanos.

Signup and view all the flashcards

Criterio moral (Hume)

El bien y mal moral se determinan por la utilidad y el placer o fastidio que una acción provoca.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • David Hume (1711-1776) fue un filósofo empirista que influyó en el desarrollo del escepticismo.
  • Hume influyó en Immanuel Kant, despertándolo de su "sueño dogmático".

El Problema del Conocimiento y de la Realidad

  • Según Hume, todo el conocimiento procede de la experiencia, negando la existencia de ideas innatas.
  • Las obras principales de Hume son "Tratado de la naturaleza humana" e "Investigación sobre el entendimiento humano".
  • Hume argumenta que todos los contenidos mentales derivan de percepciones originadas en la experiencia.
  • Las percepciones se dividen en impresiones (inmediatas, vivas e intensas) e ideas (copias de las impresiones en la imaginación, débiles y menos intensas).
  • El criterio de verdad de Hume es que cada idea debe tener su origen en una impresión.
  • Si una idea no se asocia a una impresión, se considera falsa.
  • La experiencia es el criterio y límite del conocimiento.
  • Hume distingue entre conocimiento a priori (relaciones entre ideas) y conocimiento a posteriori (cuestiones de hecho).
  • El conocimiento de relaciones entre ideas (Geometría, Matemática) es analítico y se descubre por la razón.
  • El conocimiento de cuestiones de hecho es sintético y depende de la experiencia, siendo probable en lugar de universal.
  • Todo conocimiento sobre la realidad se basa en cuestiones de hecho que dependen de la inducción, lo cual es posible gracias al principio de causalidad.
  • Hume critica el principio de causalidad argumentando que no tenemos una impresión de la conexión necesaria entre causa y efecto.
  • El principio de causalidad se basa en la costumbre y el hábito, lo que lleva a la creencia psicológica de que eventos pasados se repetirán en el futuro.
  • Este razonamiento es probable y no demostrable.
  • El análisis de Hume desecha la razón y la experiencia sólo asegura el testimonio presente.
  • La imaginación permite establecer suposiciones basadas en principios asociativos.
  • La crítica a la causalidad pone en duda las ideas de sustancia, alma y la existencia de Dios.
  • Las demostraciones de la existencia de Dios se basan en el principio de causalidad.
  • Para Hume, la Metafísica es una ilusión basada en ideas falsas.
  • Hume critica la noción de sustancia porque no tiene ninguna impresión correspondiente.
  • El "yo" como sustancia es un hecho psicológico producido por la memoria.
  • La imposibilidad de aplicar la relación causa-efecto impide conocer el mundo más allá de las percepciones.
  • Respecto a la existencia de Dios, no hay experiencia posible de él y las demostraciones se basan en el principio de causalidad.

El Problema de la Moral

  • Hume aspiraba a ser el "Newton de las ciencias morales".
  • El propósito de Hume es fundar la ciencia moral a través del estudio de la naturaleza humana.
  • Hume abordó la ética en "Tratado de la naturaleza humana" y en "Investigación sobre los principios de la moral".
  • El fundamento de la moral no está en la razón.
  • Los juicios morales no describen una realidad, sino que la juzgan como buena o mala.
  • Confundir juicios de hecho con juicios de valor es caer en la "falacia naturalista".
  • La moral surge del sentimiento de aprobación o reprobación hacia acciones o modos de ser.
  • El sentimiento moral es natural, desinteresado y universal.
  • El fundamento de la moral es el sentimiento (emotivismo moral).
  • No hay cosas buenas o malas en sí mismas.
  • El bien y el mal se disciernen por la utilidad y el gozo o fastidio que causa una acción.
  • La utilidad permite anticipar el placer que una acción puede proporcionar.
  • Las acciones que dan más placer se consideran buenas.
  • La simpatía es la inclinación a participar de los sentimientos de los demás, buscando su felicidad.
  • La moral humana resulta de la interrelación entre el cálculo racional y el sentimiento.
  • La mutua relación garantiza que el sentimiento moral no sea individual ni egoísta.
  • La moral se constituye desde un sentimiento moral característico de la humanidad y su naturaleza, siendo universal.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser