Podcast
Questions and Answers
¿Qué es la farmacologÃa?
¿Qué es la farmacologÃa?
La farmacologÃa es la ciencia que estudia las interacciones de los fármacos con los organismos vivos.
Una ______ es materia prima que contiene principios activos.
Una ______ es materia prima que contiene principios activos.
droga
¿Qué estudia la farmacocinética?
¿Qué estudia la farmacocinética?
La farmacocinética estudia cómo el organismo absorbe, distribuye, metaboliza y excreta los fármacos.
¿Qué analiza la farmacodinamia?
¿Qué analiza la farmacodinamia?
La farmacoterapia se enfoca en el uso inadecuado de medicamentos.
La farmacoterapia se enfoca en el uso inadecuado de medicamentos.
¿Qué estudia la toxicologÃa?
¿Qué estudia la toxicologÃa?
¿Cuál de los siguientes describe la intensidad con la que un fármaco se une a su receptor especÃfico?
¿Cuál de los siguientes describe la intensidad con la que un fármaco se une a su receptor especÃfico?
¿Qué indica la selectividad de un fármaco?
¿Qué indica la selectividad de un fármaco?
¿Qué mide la eficacia de un fármaco?
¿Qué mide la eficacia de un fármaco?
¿Cuál de los siguientes es el resultado fisiológico o terapéutico final de la interacción del fármaco con su receptor?
¿Cuál de los siguientes es el resultado fisiológico o terapéutico final de la interacción del fármaco con su receptor?
¿Qué combina la farmacogenómica?
¿Qué combina la farmacogenómica?
¿Qué es la quimioterapia?
¿Qué es la quimioterapia?
¿Qué es un placebo?
¿Qué es un placebo?
¿Cuál de estos enunciados describe un placebo puro?
¿Cuál de estos enunciados describe un placebo puro?
Según el texto, ¿cómo se define la biotransformación?
Según el texto, ¿cómo se define la biotransformación?
La biotransformación ocurre principalmente en los riñones.
La biotransformación ocurre principalmente en los riñones.
¿Cuál es el principal objetivo de la biotransformación?
¿Cuál es el principal objetivo de la biotransformación?
¿Cuál de las siguientes funciones NO es una importancia de la biotransformación?
¿Cuál de las siguientes funciones NO es una importancia de la biotransformación?
¿Qué es la excreción?
¿Qué es la excreción?
Para ser eliminados de manera eficiente, los fármacos deben ser polares e hidrosolubles.
Para ser eliminados de manera eficiente, los fármacos deben ser polares e hidrosolubles.
¿Cuál es la principal vÃa de excreción de los fármacos?
¿Cuál es la principal vÃa de excreción de los fármacos?
¿Qué es la vida media de un fármaco?
¿Qué es la vida media de un fármaco?
Si un paciente tiene función renal reducida, esto NO afectará la excreción del fármaco.
Si un paciente tiene función renal reducida, esto NO afectará la excreción del fármaco.
¿Cómo se define el mecanismo de acción de un fármaco?
¿Cómo se define el mecanismo de acción de un fármaco?
¿A qué se refiere la selectividad en el contexto de los fármacos que actúan uniéndose a un receptor?
¿A qué se refiere la selectividad en el contexto de los fármacos que actúan uniéndose a un receptor?
¿Qué define la especificidad en la acción de los fármacos?
¿Qué define la especificidad en la acción de los fármacos?
¿Qué describe la potencia de un fármaco?
¿Qué describe la potencia de un fármaco?
¿Cuál de los siguientes NO es un efecto de los fármacos que actúan sin unirse a un receptor?
¿Cuál de los siguientes NO es un efecto de los fármacos que actúan sin unirse a un receptor?
¿A qué se refiere la "acción combinada" de los fármacos?
¿A qué se refiere la "acción combinada" de los fármacos?
Cuando la combinación de dos fármacos no modifica la respuesta farmacológica obtenida con cada uno individualmente se produce sinergismo.
Cuando la combinación de dos fármacos no modifica la respuesta farmacológica obtenida con cada uno individualmente se produce sinergismo.
¿Qué mecanismos tienen los fármacos anestésicos generales?
¿Qué mecanismos tienen los fármacos anestésicos generales?
Flashcards
¿Qué es la FarmacologÃa?
¿Qué es la FarmacologÃa?
Ciencia que estudia las interacciones de los fármacos con los organismos vivos.
¿Qué es una Droga?
¿Qué es una Droga?
Materia prima que contiene principios activos, sin manipulación significativa.
¿Qué es un Fármaco?
¿Qué es un Fármaco?
Sustancia quÃmica, natural o sintética, con acción biológica útil terapéuticamente.
¿Qué es un Medicamento?
¿Qué es un Medicamento?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Farmacocinética?
¿Qué es la Farmacocinética?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Farmacodinamia?
¿Qué es la Farmacodinamia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Farmacoterapia?
¿Qué es Farmacoterapia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la ToxicologÃa?
¿Qué es la ToxicologÃa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la FarmacoeconomÃa?
¿Qué es la FarmacoeconomÃa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Farmacovigilancia?
¿Qué es la Farmacovigilancia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Farmacotecnia?
¿Qué es la Farmacotecnia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Farmacognosia?
¿Qué es la Farmacognosia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Afinidad?
¿Qué es la Afinidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Selectividad?
¿Qué es la Selectividad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Eficacia?
¿Qué es la Eficacia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Potencia?
¿Qué es la Potencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Farmacogenética?
¿Qué es la Farmacogenética?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un Placebo?
¿Qué es un Placebo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué evalúa la Fase I de ensayos clÃnicos?
¿Qué evalúa la Fase I de ensayos clÃnicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué evalúa la Fase II de ensayos clÃnicos?
¿Qué evalúa la Fase II de ensayos clÃnicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué evalúa la Fase III de ensayos clÃnicos?
¿Qué evalúa la Fase III de ensayos clÃnicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué evalúa la Fase IV de ensayos clÃnicos?
¿Qué evalúa la Fase IV de ensayos clÃnicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Absorción?
¿Qué es la Absorción?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Distribución?
¿Qué es la Distribución?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Metabolismo?
¿Qué es el Metabolismo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Excreción?
¿Qué es la Excreción?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Vida Media (T½)?
¿Qué es la Vida Media (T½)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Biotransformación?
¿Qué es la Biotransformación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Excreción?
¿Qué es la Excreción?
Signup and view all the flashcards
Mecanismo de acción
Mecanismo de acción
Signup and view all the flashcards
Study Notes
FarmacologÃa
- Es la ciencia que estudia las interacciones de los fármacos con los organismos vivos.
- Del griego "pharmakon", que significa "principio activo del medicamento".
- Comprende cómo las sustancias quÃmicas influyen en la función biológica para prevenir, tratar o curar enfermedades.
Términos Clave
- Droga: Materia prima con principios activos, no manipulada más allá de su conservación.
- Fármaco: Sustancia quÃmica, natural o sintética, con acción biológica y efecto terapéutico para tratar enfermedades.
- Medicamento: Producto quÃmico desarrollado a partir de un fármaco, diseñado para administración adecuada y fines terapéuticos.
Historia
- OrÃgenes en el uso tradicional de plantas y compuestos animales para tratar enfermedades.
- Evolucionó hacia una ciencia moderna basada en investigación cientÃfica y desarrollo de compuestos sintéticos.
- Integra fisiologÃa, bioquÃmica y biotecnologÃa para desarrollar terapias eficaces y seguras.
- Antigüedad: Egipto, China y Mesopotamia usaban plantas medicinales.
- Edad Media: Avances limitados por la influencia religiosa, con predominio de remedios herbales.
- Renacimiento: Sistematización de la farmacologÃa con figuras como Paracelso.
- Siglo XIX: Descubrimiento de la morfina y la quinina.
- Siglo XX: Desarrollo de medicamentos sintéticos e introducción de ensayos clÃnicos.
- Actualidad: Medicina personalizada basada en farmacogenómica y avances biotecnológicos.
Ramas
- Farmacocinética: Estudia cómo el organismo absorbe, distribuye, metaboliza y excreta los fármacos.
- Farmacodinamia: Analiza los efectos fisiológicos de las drogas y sus mecanismos de acción en el organismo.
- Farmacoterapia: Uso adecuado de medicamentos para tratar y prevenir enfermedades.
- ToxicologÃa: Estudia los efectos adversos y el potencial tóxico de las sustancias quÃmicas.
- FarmacoeconomÃa: Evalúa costos y beneficios de los medicamentos en el contexto del cuidado de la salud.
- Farmacovigilancia: Identifica, cuantifica y evalúa reacciones adversas a medicamentos, promoviendo su uso seguro.
- Farmacotecnia: Diseña y desarrolla formas de administración adecuadas para los medicamentos.
- Farmacognosia: Estudia el origen, estructura y composición quÃmica de principios activos derivados de fuentes naturales.
- FarmacosologÃa: Analiza efectos colaterales y adversos asociados al uso de medicamentos.
Propiedades de los Fármacos
- Afinidad: Intensidad con la que un fármaco se une a su receptor especÃfico.
- Selectividad: Capacidad del fármaco para actuar sobre un órgano o sitio particular sin afectar otros.
- Eficacia: Capacidad del fármaco para producir el efecto terapéutico deseado, incluyendo eficacia intrÃnseca (nivel de respuesta) y máxima (efecto máximo sin toxicidad).
- Especificidad: Propiedad del fármaco que modifica su actividad al cambiar su estructura molecular.
- Potencia: Cantidad de fármaco requerida para lograr un efecto terapéutico especÃfico.
Acción y Efecto
- Acción: Consecuencia inmediata de la interacción del fármaco con su receptor.
- Efecto: Resultado fisiológico o terapéutico final de esta interacción.
Propiedades Moleculares y Genéticas
- Farmacogenética: Estudia las variaciones genéticas que influyen en la respuesta a los medicamentos.
- Farmacogenómica: Combina información genética con farmacologÃa para personalizar tratamientos.
- Quimioterapia: Uso de agentes quÃmicos para eliminar microorganismos patógenos o células malignas sin dañar al organismo hospedador.
Conclusión
- Ciencia multidisciplinaria que busca comprender cómo los medicamentos interactúan con el organismo para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades.
Definiciones Claves
- Droga: Materia prima con principios activos sin manipulación más allá de su conservación.
- Fármaco: Sustancia sintética o natural con acción biológica útil terapéuticamente.
- Medicamento: Agente quÃmico con actividad biológica útil, desarrollado para administración adecuada.
- Placebo: Sustancia sin efecto terapéutico usada para generar efectos psicológicos en el paciente.
Tipos de Placebo
- Puro: Sin actividad farmacológica, prescrito para que el paciente perciba recibir tratamiento.
- Impuro: Contiene sustancias con actividad farmacológica sin relación con la enfermedad tratada.
Factores que Influyen en el Efecto Placebo
- Color, sabor, olor, forma, tamaño, vÃa de administración, costo, y asociación con dolor.
Ensayos ClÃnicos
- Investigación clÃnica controlada que evalúa la seguridad y eficacia de tratamientos.
Fases de Ensayos ClÃnicos
- Fase I: Evalúa seguridad, dosificación y efectos secundarios en grupos pequeños para determinar la dosis segura.
- Fase II: Estudia eficacia y efectos secundarios en grupos más grandes para confirmar resultados previos.
- Fase III: Compara con tratamientos existentes, monitorea a largo plazo, y confirma eficacia y seguridad.
- Fase IV: Evaluación a largo plazo tras la aprobación para identificar efectos secundarios raros y evaluar sostenibilidad.
Consideraciones Éticas y Morales
- Incluyen consentimiento informado, justificación necesaria, investigación previa en animales, evitar sufrimiento innecesario, prohibición de causar muerte o invalidez (salvo en auto-experimentos), balance entre riesgos y beneficios, capacidad del sujeto para interrumpir el experimento, calificación adecuada del experimentador e interrupción del experimento si surge peligro.
Problemas Éticos en los Ensayos
- Ética al usar placebo.
- Dilema de suspender tratamientos eficaces.
- Asignación justa de pacientes en grupos de estudio.
- Transparencia sobre la naturaleza del tratamiento.
Farmacocinética
- Estudia cómo los medicamentos se mueven a través del cuerpo.
- Objetivo principal: alcanzar y mantener una concentración plasmática adecuada para generar un efecto terapéutico, evitando la toxicidad.
Fases
- Absorción: Paso del medicamento desde el sitio de administración hasta la circulación sistémica.
- Distribución: Dispersión del fármaco en los tejidos y órganos.
- Metabolismo: Transformación del fármaco en compuestos más fáciles de excretar.
- Excreción: Eliminación del fármaco del organismo.
Volumen de Distribución (Vd)
- Parámetro clave: Vd = Dosis administrada / Concentración en estado de equilibrio (Css).
- El estado de equilibrio dinámico ocurre cuando la velocidad de eliminación es igual a la de administración.
Vida Media (T1/2)
- Tiempo que toma para que el 50% del fármaco sea eliminado del cuerpo.
- Se requieren aproximadamente 4 vidas medias para alcanzar el estado de equilibrio dinámico.
- T½ = (0.693 x Vd) / CL
Rutas de Administración
- Por tubo digestivo: Oral, sublingual, bucal, rectal.
- Parenterales: Intra-arterial, intravenosa, intramuscular, subcutánea, intratecal.
- Otras: Inhalación, transdérmica, tópica.
- Las vÃas digestivas son las más comunes, aunque las parenterales ofrecen una respuesta más rápida.
Tipos de Absorción
- Inmediata (directa): Cuando el fármaco se administra directamente en los tejidos (ej. inyección).
- Mediata (indirecta): No requiere intervención invasiva (ej. administración oral).
Tipos de Transporte
- Transporte Pasivo:
- Difusión Simple: A través de los lÃpidos de la membrana, influenciada por tamaño molecular, liposolubilidad y gradiente de concentración.
- Filtración: Depende de los poros de la membrana, pero no transporta moléculas unidas a proteÃnas.
- Transporte Especializado:
- Difusión Facilitada: Requiere transportador, no consume energÃa, y respeta el gradiente de concentración.
- Transporte Activo: Utiliza energÃa, es selectivo, saturable y opera contra el gradiente de concentración.
Biotransferencia
- Transporte de fármacos a través de membranas biológicas, influenciada por:
- pH de la solución: Determina la ionización del fármaco.
- pKa del fármaco: Logaritmo negativo de la constante de disociación; mide la tendencia del compuesto a liberar un protón.
- Nota: Solo las formas no ionizadas pueden atravesar fácilmente las membranas celulares.
- Ecuación de Henderson-Hasselbalch se utiliza para calcular la proporción de formas ionizadas y no ionizadas en función del pH y pKa.
Distribución de Fármacos
- Proceso mediante el cual un fármaco abandona el torrente sanguÃneo y penetra en el espacio intersticial y las células de los tejidos.
- Proceso reversible influenciado por biodisponibilidad, solubilidad, flujo sanguÃneo y barreras fisiológicas.
Conceptos Claves
- Distribución: Movimiento del fármaco desde la circulación sanguÃnea hacia los tejidos y órganos donde ejercerá su efecto.
- Redistribución: Proceso por el cual un fármaco se moviliza de un compartimento a otro después de haber sido almacenado en un reservorio tisular, común en fármacos liposolubles.
Modelos de Distribución
- Monocompartimental: El fármaco se distribuye de manera homogénea en el organismo.
- Bicompartimental: El fármaco se distribuye en dos compartimentos, generalmente en el plasma y algunos tejidos.
- Tricompartimental: El fármaco se almacena en diferentes compartimentos con cinéticas de distribución distintas.
CaracterÃsticas Claves
- Acceso del fármaco a los órganos: Depende de la vascularización del tejido.
- Elección del fármaco según el acceso: Algunos tejidos son más difÃciles de alcanzar (SNC, ojos, testÃculos).
- Retraso en el inicio del efecto: Determinado por la velocidad de distribución.
- Concentración alcanzada en los tejidos: Influye en la eficacia terapéutica.
- Duración del efecto del fármaco: Afectado por el almacenamiento en tejidos especÃficos.
Tipos de Distribución
- Unión a proteÃnas plasmáticas: La mayorÃa de los fármacos se unen a proteÃnas plasmáticas, especialmente a la albúmina.
- La fracción unida no tiene actividad farmacológica, mientras que la fracción libre es la responsable del efecto terapéutico.
- Ejemplos: acetaminofén (0%), aspirina (48%), diazepam (99%), fluoxetina (94%).
- Distribución en los lÃquidos corporales: Puede ocurrir mediante difusión o filtración a través de los capilares.
- Depende del peso molecular, liposolubilidad y grado de ionización del fármaco.
- Unión a proteÃnas tisulares: Algunos fármacos pueden acumularse en tejidos especÃficos al unirse a lÃpidos, proteÃnas o ácidos nucleicos.
- Pueden prolongar la duración del efecto farmacológico o causar toxicidad localizada si la acumulación es excesiva.
Factores que Afectan la Distribución
- Tamaño del órgano y flujo sanguÃneo: Órganos grandes con alto flujo sanguÃneo reciben más fármaco (hÃgado, riñones, cerebro).
- Unión a proteÃnas plasmáticas: Fármacos ácidos se unen a la albúmina. Fármacos básicos se unen a la glucoproteÃna ácida a1 y β-globulinas.
- Solubilidad del fármaco: Fármacos liposolubles se almacenan en el tejido adiposo o atraviesan la barrera hematoencefálica.
- Volumen de Distribución (Vd): Representa el espacio en el organismo donde puede distribuirse el fármaco.
- Expresión de la glucoproteÃna P: Transportador de membrana que reduce la absorción de ciertos fármacos y contribuye a la resistencia a múltiples fármacos.
Barreras Fisiológicas
- Barrera Hematoencefálica (BHE): Evita el paso de sustancias hidrofÃlicas al sistema nervioso central.
- Solo permite la entrada de fármacos liposolubles o aquellos con transportadores especÃficos.
- Barrera Hematoacuosa: Limita el paso de fármacos hacia el humor acuoso del ojo cuando son administrados sistémicamente.
- Barrera Placentaria: Regula el paso de sustancias entre la madre y el feto.
Biotransformación de Fármacos
- Proceso metabólico mediante el cual el cuerpo modifica los fármacos para hacerlos más fáciles de eliminar.
- Ocurre principalmente en el hÃgado, aunque también puede darse en los riñones, pulmones e intestinos.
- Objetivo principal: convertir los fármacos en metabolitos más hidrosolubles para facilitar su eliminación a través de la orina o bilis.
Importancia de la Biotransformación
- Permite la desactivación de fármacos activos.
- Puede activar prodrogas, transformándolas en su forma activa en el organismo.
- Regula la duración del efecto farmacológico y evita la acumulación tóxica.
Consecuencias de la Biotransformación
ConversÃon
- Fármaco activo a inactivo: Morfina a Morfina-3-glucurónido.
- Fármaco activo a activo: CodeÃna a Morfina.
- Profármaco a forma activa: Clopidogrel.
- Conversión a tóxico: Paracetamol a NAPQI.
Principales Sitios de Biotransformación
- HÃgado (principal órgano metabolizador). Riñones, pulmones e intestinos tienen actividad metabólica menor.
- El fenómeno de primer paso reduce la cantidad de fármaco activo disponible tras la administración oral.
Fenómeno del primer paso
- Metabolismo del fármaco en el hÃgado antes de llegar a la circulación sistémica.
VÃas de evitar el primer paso hepático
Sublingual
- Transdérmica
- Parenteral
- Rectal (parcialmente)
Fases de la Biotransformación
Fase I: Reacciones No Sintéticas (Transformación)
- Introducen o modifican un grupo funcional en el fármaco:
- Tipos de reacciones
Reacciones
- Oxindación: CYP-450
- Reducción: fármacos con grupos azo.
- Hidrólisis: ésteres y amidas
Fase II: Reacciones Sintéticas (Conjugación)
Tipos de conjugación
- Grupos polares
- Glucuronidación más común
- Sulfotonjugación
- Acetilación
- Conjugación con glutatión
- MetabolÃtos más polares listos para eliminar
Sistema de Enzimas Citocromo P-450
- Metabolizan la mayoria de los fármacos
- Factores que afectan la actividad
Aplicaciones ClÃnicas
- Personalización de tratamientos
- Reducción de los efectos adversos
- Selección de la vÃa mejor
- Manjeo de interacciones farmacológicas
Excreción y acumulación de fármacos
Excreción
- El proceso mediante el cual el cuerpo elimina el fárnmaco y sus metabolitos.
- Los fármacos deben ser polaress e hidrosolubles para ser eliminados
Donde ocurre
- A traves de los riñoness y el higado.
Conceptos Claves
Protorrea
- Cantidad de fármaco eliminado por unidad de tiempo
Vida media
- Se requieren 4 a 5 dÃas para su eliminación
Depuración
- Eliminar de circulación sistémica.
- Se mide en ml/min y con la siguiente fórmula:
CL = U X V/P
Tipos de Cinética de Eliminación
Tipo 1
- Se elimina una cantidad de fármaco por unidad de tiempo
- No se saturan las enzimas
Tipo 2
- Se eliminan dependiendo de la concentracón plasmática
Vias de Eliminación de los fármacos
Excreción renal
-
Filtración glomerular: sustancias de bajo peso molecular
-
Secreción tubular proximal 3 Reabsorción tubular distal
Barreras fisiológicas
- HBE: sistema nervioso central
- Hematoacuosa: humor acuoso
- Placentaria: entre madre y feto
Mecanismos de daño celular
- Hipoxia e isquemia
- Agentes fÃsico
- Agentes quÃmicos
Hipertrofia
- Agrandamiento de la célula
- Aumento del tejido orgánico
Causas de la hipertrofia
- Mayor demanda funcional
- Estimulación homornal
- Estrés metabólico o mecánico
Hiperplasia
- Aumento en células de un órgano Causas
- Crecimiento que estimulan la división celular
- Hormonal
Atrofia
- Disminución del tejido celular
- Cambios reversibles
- Mecanismo de adaptación
Causas
- Carga de trabajo
- Pérdida de inervación
Metaplasia
Cambio reversible, la célula puede resistir mejor el estrés, pero pierde algunas funciones especializadas del tejido original.
Causas
Irritación Inflamación Déficit B12
Muerte Celular
Nercosis
- Ruptura de la membrana
Apoptosis
- Muerte celular programada por la célula
- No rompe la membrana
- Elimina la célula
Tipos de Necrosis
- Coagulativa
- Licuefactiva
- Gangremosa
- Caseosa
Acumulación de pigentos endógenos
- Hemoglobina, proteÃnas
- LÃpidos, liposfucina
Pigmentos Exógenos
- Carvón, tatuajes
Calcificación patológica distrófica
- Tejidos dañados con o sin alteraciones y calcio.
- Hueso, cartÃlago, riñón
Envejicimiento celular
- Daños morfológicos y funcionales que se acumulan en la célula.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.