Podcast
Questions and Answers
¿Qué constituyen los presupuestos generales de las entidades locales?
¿Qué constituyen los presupuestos generales de las entidades locales?
- La expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones y derechos de la entidad y sus organismos autónomos. (correct)
- Un inventario de las deudas pendientes de la entidad.
- Un registro de los bienes inmuebles de la entidad.
- Un plan estratégico para el desarrollo económico local.
¿Con qué periodo coincide el ejercicio presupuestario según la Ley Reguladora de Haciendas Locales?
¿Con qué periodo coincide el ejercicio presupuestario según la Ley Reguladora de Haciendas Locales?
- Con el año natural. (correct)
- Con el ciclo económico local, que puede variar.
- Con el calendario escolar.
- Con el año fiscal establecido por el Estado.
Según el texto, ¿qué debe integrarse en el presupuesto general de las entidades locales?
Según el texto, ¿qué debe integrarse en el presupuesto general de las entidades locales?
- El presupuesto de la entidad, los de sus organismos autónomos y los estados de previsión de sociedades mercantiles con capital íntegramente local. (correct)
- Solo el presupuesto de la propia entidad local.
- El presupuesto de la entidad y los de sus organismos autónomos dependientes.
- Únicamente los presupuestos de las entidades con superávit.
A efectos del régimen presupuestario y contable, ¿cómo se clasifican los organismos autónomos de las entidades locales?
A efectos del régimen presupuestario y contable, ¿cómo se clasifican los organismos autónomos de las entidades locales?
¿Qué deben indicar expresamente las normas de creación de cada organismo autónomo?
¿Qué deben indicar expresamente las normas de creación de cada organismo autónomo?
Según el texto, ¿a qué deben destinarse los recursos de la entidad local y de sus organismos autónomos?
Según el texto, ¿a qué deben destinarse los recursos de la entidad local y de sus organismos autónomos?
Según el texto, ¿qué está prohibido con respecto a los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas?
Según el texto, ¿qué está prohibido con respecto a los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas?
¿Qué requisito deben cumplir cada uno de los presupuestos que se integran en el presupuesto general?
¿Qué requisito deben cumplir cada uno de los presupuestos que se integran en el presupuesto general?
Según el texto, ¿qué anexos deben unirse al presupuesto general?
Según el texto, ¿qué anexos deben unirse al presupuesto general?
En relación con el plan de inversiones, ¿qué debe contener el programa financiero que lo complementa?
En relación con el plan de inversiones, ¿qué debe contener el programa financiero que lo complementa?
Según el texto, ¿qué clasificaciones aplican los estados de gastos de los presupuestos generales de las entidades locales?
Según el texto, ¿qué clasificaciones aplican los estados de gastos de los presupuestos generales de las entidades locales?
¿Cuáles son los niveles de la clasificación por programas?
¿Cuáles son los niveles de la clasificación por programas?
En la clasificación económica, ¿qué se incluirá dentro de los créditos para gastos corrientes?
En la clasificación económica, ¿qué se incluirá dentro de los créditos para gastos corrientes?
¿Cuántos niveles debe tener la clasificación económica?
¿Cuántos niveles debe tener la clasificación económica?
¿Qué es la aplicación presupuestaria?
¿Qué es la aplicación presupuestaria?
Según el texto, ¿qué documentación debe unirse al presupuesto de la Entidad Local formado por su Presidente?
Según el texto, ¿qué documentación debe unirse al presupuesto de la Entidad Local formado por su Presidente?
¿Qué debe contener el anexo de beneficios fiscales?
¿Qué debe contener el anexo de beneficios fiscales?
Según el texto, ¿qué información debe incluir el anexo relativo a los convenios suscritos con las Comunidades Autónomas en materia de gasto social?
Según el texto, ¿qué información debe incluir el anexo relativo a los convenios suscritos con las Comunidades Autónomas en materia de gasto social?
¿Qué debe exponer el informe económico-financiero que acompaña al presupuesto?
¿Qué debe exponer el informe económico-financiero que acompaña al presupuesto?
Antes de ser remitido a la Entidad Local, ¿cuándo debe remitirse el presupuesto de cada organismo autónomo integrante del general?
Antes de ser remitido a la Entidad Local, ¿cuándo debe remitirse el presupuesto de cada organismo autónomo integrante del general?
Según el texto, ¿cuándo deben las sociedades mercantiles remitir sus previsiones de gastos e ingresos a la Entidad Local?
Según el texto, ¿cuándo deben las sociedades mercantiles remitir sus previsiones de gastos e ingresos a la Entidad Local?
Según el texto, ¿cuándo debe el presidente de la entidad remitir el presupuesto general al Pleno de la corporación para su aprobación?
Según el texto, ¿cuándo debe el presidente de la entidad remitir el presupuesto general al Pleno de la corporación para su aprobación?
¿Qué ocurre si el presupuesto general es aprobado inicialmente pero no se presentan reclamaciones durante el período de exposición pública?
¿Qué ocurre si el presupuesto general es aprobado inicialmente pero no se presentan reclamaciones durante el período de exposición pública?
Según el texto, ¿cuándo debe realizarse la aprobación definitiva del presupuesto general por el Pleno de la corporación?
Según el texto, ¿cuándo debe realizarse la aprobación definitiva del presupuesto general por el Pleno de la corporación?
¿En qué momento entra en vigor el presupuesto?
¿En qué momento entra en vigor el presupuesto?
En caso de que no hubiese entrado en vigor el presupuesto al iniciarse el ejercicio económico, ¿qué ocurre?
En caso de que no hubiese entrado en vigor el presupuesto al iniciarse el ejercicio económico, ¿qué ocurre?
Según el texto, ¿a quiénes se considera interesados a los efectos de presentar reclamaciones administrativas contra el presupuesto?
Según el texto, ¿a quiénes se considera interesados a los efectos de presentar reclamaciones administrativas contra el presupuesto?
¿Qué causas justifican la presentación de reclamaciones contra el presupuesto?
¿Qué causas justifican la presentación de reclamaciones contra el presupuesto?
¿Qué ocurre con la aplicación del presupuesto si se interpone un recurso contencioso-administrativo contra su aprobación definitiva?
¿Qué ocurre con la aplicación del presupuesto si se interpone un recurso contencioso-administrativo contra su aprobación definitiva?
Según el texto, ¿a qué se destinarán los créditos para gastos?
Según el texto, ¿a qué se destinarán los créditos para gastos?
¿Qué carácter tienen los créditos autorizados?
¿Qué carácter tienen los créditos autorizados?
En relación con las obligaciones de pago, ¿cuándo serán exigibles de la hacienda local?
En relación con las obligaciones de pago, ¿cuándo serán exigibles de la hacienda local?
Según el texto, ¿qué no podrán hacer los tribunales, jueces y autoridades administrativas?
Según el texto, ¿qué no podrán hacer los tribunales, jueces y autoridades administrativas?
En el caso de resoluciones judiciales que determinen obligaciones a cargo de las entidades locales, ¿a quién corresponde el cumplimiento?
En el caso de resoluciones judiciales que determinen obligaciones a cargo de las entidades locales, ¿a quién corresponde el cumplimiento?
Según el texto, ¿qué ocurre si se adquieren compromisos de gastos por cuantía superior al importe de los créditos autorizados?
Según el texto, ¿qué ocurre si se adquieren compromisos de gastos por cuantía superior al importe de los créditos autorizados?
¿A qué se subordinará la autorización o realización de los gastos de carácter plurianual?
¿A qué se subordinará la autorización o realización de los gastos de carácter plurianual?
En relación con los gastos de carácter plurianual, ¿en qué casos pueden adquirirse compromisos que se extiendan a ejercicios posteriores?
En relación con los gastos de carácter plurianual, ¿en qué casos pueden adquirirse compromisos que se extiendan a ejercicios posteriores?
¿Cuál es el número máximo de ejercicios a que pueden aplicarse los gastos referidos a inversiones y transferencias de capital?
¿Cuál es el número máximo de ejercicios a que pueden aplicarse los gastos referidos a inversiones y transferencias de capital?
¿Qué ocurre con los créditos para gastos que el último día del ejercicio presupuestario no estén afectados al cumplimiento de obligaciones ya reconocidas?
¿Qué ocurre con los créditos para gastos que el último día del ejercicio presupuestario no estén afectados al cumplimiento de obligaciones ya reconocidas?
¿Cuándo se aplicarán a los créditos del presupuesto vigente las obligaciones que resulten de la liquidación de atrasos a favor del personal?
¿Cuándo se aplicarán a los créditos del presupuesto vigente las obligaciones que resulten de la liquidación de atrasos a favor del personal?
En caso de que haya de realizarse algún gasto que no pueda demorarse y no exista crédito suficiente, ¿qué debe ordenar el presidente de la corporación?
En caso de que haya de realizarse algún gasto que no pueda demorarse y no exista crédito suficiente, ¿qué debe ordenar el presidente de la corporación?
Según el texto, un crédito extraordinario solo puede aprobarse ¿Cuándo?
Según el texto, un crédito extraordinario solo puede aprobarse ¿Cuándo?
Flashcards
¿Qué son los presupuestos generales de las entidades locales?
¿Qué son los presupuestos generales de las entidades locales?
La expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones y derechos financieros máximos de una entidad local.
¿Cuál es el ámbito temporal del ejercicio presupuestario?
¿Cuál es el ámbito temporal del ejercicio presupuestario?
Coincide con el año natural (del 1 de enero al 31 de diciembre).
¿Qué se integra en el presupuesto general de una entidad local?
¿Qué se integra en el presupuesto general de una entidad local?
El presupuesto de la entidad, de sus organismos autónomos dependientes y los estados de previsión de gastos e ingresos de sociedades mercantiles con capital local.
¿Cómo se clasifican los organismos autónomos de entidades locales?
¿Cómo se clasifican los organismos autónomos de entidades locales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué principio debe cumplir el presupuesto general?
¿Qué principio debe cumplir el presupuesto general?
Signup and view all the flashcards
¿Qué anexos se unen al presupuesto general?
¿Qué anexos se unen al presupuesto general?
Signup and view all the flashcards
¿Quién establece la estructura de los presupuestos de las entidades locales?
¿Quién establece la estructura de los presupuestos de las entidades locales?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los niveles de la clasificación por programas de los estados de gastos?
¿Cuáles son los niveles de la clasificación por programas de los estados de gastos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué clasifica la clasificación económica de los estados de gastos?
¿Qué clasifica la clasificación económica de los estados de gastos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los tres niveles de la clasificación económica?
¿Cuáles son los tres niveles de la clasificación económica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué documentación debe unirse al presupuesto de la Entidad Local?
¿Qué documentación debe unirse al presupuesto de la Entidad Local?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes tienen la consideración de interesados?
¿Quiénes tienen la consideración de interesados?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué causas pueden entablarse reclamaciones contra el presupuesto?
¿Por qué causas pueden entablarse reclamaciones contra el presupuesto?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo son los créditos autorizados?
¿Cómo son los créditos autorizados?
Signup and view all the flashcards
¿A qué está condicionada la disponibilidad de los créditos presupuestarios?
¿A qué está condicionada la disponibilidad de los créditos presupuestarios?
Signup and view all the flashcards
¿Qué gastos pueden tener carácter plurianual?
¿Qué gastos pueden tener carácter plurianual?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre con los créditos para gastos no afectados al cumplimiento de obligaciones al final del ejercicio?
¿Qué ocurre con los créditos para gastos no afectados al cumplimiento de obligaciones al final del ejercicio?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la temporalidad de los créditos?
¿Cuál es la temporalidad de los créditos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipos de créditos pueden utilizarse para gastos que no pueden demorarse?
¿Qué tipos de créditos pueden utilizarse para gastos que no pueden demorarse?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se puede hacer con los créditos ampliables?
¿Qué se puede hacer con los créditos ampliables?
Signup and view all the flashcards
¿A qué créditos no afectarán las transferencias?
¿A qué créditos no afectarán las transferencias?
Signup and view all the flashcards
¿Qué operaciones generan crédito en los estados de gastos?
¿Qué operaciones generan crédito en los estados de gastos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué debe acreditarse antes de expedir órdenes de pago?
¿Qué debe acreditarse antes de expedir órdenes de pago?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo se liquida el presupuesto de cada ejercicio?
¿Cuándo se liquida el presupuesto de cada ejercicio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué debe hacerse en caso de liquidación del presupuesto con remanente de tesorería negativo?
¿Qué debe hacerse en caso de liquidación del presupuesto con remanente de tesorería negativo?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Los presupuestos de las entidades locales son documentos financieros que reflejan las previsiones de ingresos y gastos de los gobiernos municipales para un período determinado.
- Son la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones máximas que la entidad y sus organismos autónomos pueden reconocer
- Incluyen los derechos a liquidar en el ejercicio contable, refiriéndose a obligaciones a cumplir e ingresos anticipados. Es vital un registro adecuado para asegurar su correcta liquidación.
- Contienen las previsiones de ingresos y gastos de las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca a la entidad local
El ámbito temporal del ejercicio presupuestario es el período durante el cual se gestionan actividades financieras.
- Coincidirá con el año natural
- Se reconocen los derechos liquidados como ingresos o activos en el ejercicio actual, sin considerar su periodo de origen. Esto mejora la visibilidad económica y permite tomar decisiones financieras más informadas basadas en la situación presente.
- Se registran y reconocen las obligaciones que han surgido a lo largo del ejercicio contable, es decir, aquellas deudas o compromisos financieros que la entidad debe cumplir y que han sido reflejados en los estados financieros correspondientes.
El presupuesto general es clave en la gestión financiera, ya que presenta proyecciones de ingresos y gastos, facilitando planificación y control de recursos.
- Las componentes que constituyen el presupuesto de una entidad comprenden diversas áreas, como los ingresos previstos, los gastos estimados y las asignaciones específicas para proyectos, asegurando así una gestión financiera adecuada y transparente.
- Los presupuestos de los organismos autónomos son esenciales para su operación, pues asignan recursos para cumplir sus funciones. Aunque tienen autonomía, dependen de decisiones presupuestarias del gobierno central, siendo su integración clave para la sostenibilidad y eficiencia administrativa.
- Los estados de previsión de gastos e ingresos son cruciales para la gestión de Las sociedades mercantiles son entidades legales con fines de lucro dedicadas a actividades comerciales. Pueden ser sociedades anónimas, limitadas o colectivas, y tienen características y normativas específicas reguladas por la legislación mercantil. Facilitan actividades económicas, limitan responsabilidades personales y promueven comercio e inversión. bajo propiedad local. Permiten a las autoridades planificar y supervisar recursos económicos y deben incluir proyecciones de flujo de caja, análisis de gastos operativos e ingresos esperados, lo que favorece decisiones informadas y asegura la sostenibilidad económica.
Clasificación de los Organismos Autónomos
- Organismos autónomos de carácter administrativo
- Organismos autónomos de carácter comercial, industrial, financiero o análogo
- Las normas de creación deben indicar expresamente su carácter
Cumplimiento del Principio de Estabilidad Presupuestaria
- El presupuesto general debe cumplir con la Ley 18/2001, General de Estabilidad Presupuestaria
- Debe contener los estados de gastos con créditos para cumplir obligaciones
- Los estados de ingresos incluyen las estimaciones de los recursos económicos a liquidar durante el ejercicio
Bases de Ejecución
- Contienen la adaptación de las disposiciones generales en materia presupuestaria a la organización y circunstancias de la entidad
- Establecen prevenciones para la gestión de gastos y recaudación de recursos
- No pueden modificar la administración económica legislada ni incluir preceptos administrativos con procedimientos distintos a los del presupuesto
Destino de los Recursos
- Los recursos de la entidad local y sus organismos se usarán para cubrir sus obligaciones
- Excepción: ingresos específicos afectados a fines determinados
Aplicación Íntegra de Derechos y Obligaciones
- Los derechos liquidados y obligaciones reconocidas se aplican a los presupuestos por su importe íntegro
- Se prohíbe atender obligaciones disminuyendo los derechos a liquidar o ingresados
- Excepción: devoluciones de ingresos indebidos por tribunal o autoridad competente
Aprobación sin Déficit
- Cada presupuesto integrado en el presupuesto general debe aprobarse sin déficit inicial
Anexos al Presupuesto General:
- Planes y programas de inversión y financiación a cuatro años para municipios y entidades supramunicipales
- Programas anuales de actuación, inversiones y financiación de sociedades mercantiles con participación mayoritaria de la entidad local
- Estado de consolidación del presupuesto de la entidad con los de sus organismos autónomos y sociedades mercantiles
- Estado de previsión de movimientos y situación de la deuda
Detalle del Estado de Previsión de la Deuda
- Operaciones de crédito o endeudamiento pendientes al inicio del ejercicio
- Nuevas operaciones previstas a realizar
- Volumen de endeudamiento al cierre del ejercicio, distinguiendo entre operaciones a corto y largo plazo, y de recurrencia al mercado de capitales
Plan de Inversiones
- Debe coordinarse con el programa de actuación y planes de etapas de planeamiento urbanístico
- Deberá completarse con el programa financiero
- Comprende la inversión prevista a realizar en cada uno de los cuatro ejercicios, ingresos por subvenciones, contribuciones especiales, etc
- Operaciones de crédito necesarias para completar la financiación, indicando los costes
Tramitación de los Planes
- Se dará cuenta al Pleno de la Corporación al aprobar el presupuesto
- Debe ser objeto de revisión anual, añadiendo un nuevo ejercicio a sus previsiones
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas establecerá la estructura de los presupuestos de las entidades locales
Naturaleza de los Ingresos y Gastos
- Tiene en cuenta las finalidades u objetivos que con estos últimos se propongan conseguir
- Las entidades locales podrán clasificar los gastos e ingresos según su propia estructura organizativa
- Los estados de gastos de los presupuestos generales aplicarán las clasificaciones por programas y económica
Clasificación por Programas
- Comprende el área de gasto
- Comprende la política de gasto
- Comprende grupos de programas
- Se subdividirán en programas
- Podrá ampliarse en más niveles relativos a subprogramas
- Los niveles de área de gasto y de política de gasto se ajustarán a los establecidos para la Administración del Estado
Clasificación Económica
- Presenta con separación los gastos corrientes y los gastos de capital
- Créditos para gastos corrientes se incluyen los de funcionamiento de los servicios, los de intereses y las transferencias corrientes
- Créditos para gastos de capital se incluyen los de inversiones reales, las transferencias de capital y las variaciones de activos y pasivos financieros
Estructura de la Clasificación Económica
- Consta de Capítulo
- Consta de Artículo
- Consta de Concepto
- Podrá ampliarse en subconcepto y partida
- Los niveles de capítulo y artículo serán los mismos que los fijados por la Administración del Estado
Aplicación Presupuestaria
- El crédito presupuestario se define por la conjunción de las clasificaciones por programas y económica
- Están en nivel de grupo de programa o programa y concepto o subconcepto
Control Contable y Fiscal
- El control contable de los gastos se realiza sobre la aplicación presupuestaria
- El fiscal se realiza sobre el nivel de vinculación determinado según el artículo 172 de esta Ley
Estructura de la Información
- El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la establecerá para los presupuestos así como ejecución y liquidación
- Todas las entidades locales deberán ajustarse a esta estructura al remitir la información
Elaboración del Presupuesto
- El presupuesto de la Entidad Local será formado por su Presidente
- El presupuesto deberá incluir memoria explicativa de su contenido y principales modificaciones respecto al presupuesto vigente
- Requiere Liquidación del presupuesto anterior y avance del corriente (al menos seis meses)
- Requiere Anexo de personal de la Entidad Local
- Requiere Anexo de las inversiones a realizar
- Requiere Anexo de beneficios fiscales en tributos locales y su impacto en los ingresos
Información de los Convenios con CCAA
- Se requiere el anexo con información relativa a los convenios suscritos con las Comunidades Autónomas en materia de gasto social
- Se especificarán la cuantía de las obligaciones de pago y de los derechos económicos a reconocer en el ejercicio, y las obligaciones pendientes de pago
- Remisión a la cláusula de retención de recursos del sistema de financiación a la que se refiere el artículo 57 bis de la Ley 7/1985
Informe Económico-Financiero
- Se requieren la exposición de las bases utilizadas para la evaluación de ingresos y operaciones de crédito previstas
- Requiere la suficiencia de los créditos para atender obligaciones exigibles
- Requiere la efectividad de la nivelación del presupuesto
Presupuestos de los Organismos Autónomos
- El presupuesto de cada organismo autónomo se remitirá a la Entidad Local antes del 15 de septiembre de cada año
- El presupuesto de los organismos autónomos debe ir acompañado de la documentación detallada
Previsiones de Sociedades Mercantiles
- Las sociedades mercantiles remitirán a la Entidad Local antes del 15 de septiembre de cada año
- Las previsiones de gastos e ingresos se remitirán junto con los programas anuales de actuación, inversiones y financiación para el ejercicio siguiente
Formación y Remisión del Presupuesto General
- Sobre la base de los presupuestos y estados de previsión, el presidente formará el presupuesto general
- El presidente lo remitirá, informado por la Intervención y con los anexos y documentación complementaria detallados, al Pleno de la corporación antes del 15 de octubre
Aprobación Detallada
- El acuerdo de aprobación detallará los presupuestos que integran el presupuesto general
- No se podrá aprobar ningún presupuesto por separado
Publicidad Inicial
- El presupuesto general, una vez aprobado inicialmente, se expondrá al público previo anuncio en el boletín oficial de la provincia o comunidad autónoma uniprovincial por 15 días
- Durante este plazo, los interesados podrán examinar y presentar reclamaciones al Pleno
Aprobación Definitiva
- El presupuesto se considerará definitivamente aprobado si en el plazo de exposición pública no se presentan reclamaciones
- En caso contrario, el Pleno dispone de un plazo de un mes para resolverlas
Plazos de Aprobación
- La aprobación definitiva del presupuesto general se realizará por el Pleno antes del 31 de diciembre del año anterior al ejercicio en que deba aplicarse.
- El presupuesto general definitivamente aprobado se insertará en el boletín oficial de la corporación y un resumen por capítulos en el de la provincia o comunidad autónoma uniprovincial
Remisión de Copia
- Se remitirá copia del presupuesto general definitivamente aprobado a la Administración del Estado y a la comunidad autónoma correspondiente
Entrada en Vigor
- El presupuesto entra en vigor en el ejercicio correspondiente tras su publicación
Prórroga Automática
- Si al inicio del ejercicio económico no ha entrado en vigor el presupuesto, se prorroga automáticamente el anterior
- La prórroga no afectará a los créditos para servicios o programas que deban concluir o estén financiados con ingresos específicos
Información al Público
- Una copia del presupuesto y sus modificaciones estará a disposición del público con fines informativos desde su aprobación definitiva hasta la finalización del ejercicio
Legitimación Activa y Causas de Reclamación Administrativa
- Los habitantes del territorio de la entidad local se consideran interesados
- Considera interesados Los afectados directamente, aunque no residan en la entidad local o cámaras oficiales, sindicatos, asociaciones, etc
Causas de Reclamación del Presupuesto
- No ajustarse a los trámites legales de elaboración y aprobación
- Omitir crédito necesario para cumplir obligaciones exigibles a la entidad local
- Insuficiencia manifiesta de ingresos respecto a gastos presupuestados o de estos respecto a las necesidades
Recurso Contencioso-Administrativo
- Contra la aprobación definitiva del presupuesto puede interponerse recurso contencioso-administrativo según las normas de dicha jurisdicción
- El Tribunal de Cuentas informará en recursos sobre la nivelación presupuestaria
Efectos de la Interposición de Recursos
- La interposición de recursos no suspende la aplicación del presupuesto definitivamente aprobado
Créditos para Gastos
- Los créditos para gastos se destinan exclusivamente a la finalidad específica autorizada en el presupuesto general
Limitación y Vinculación de Créditos
- Los créditos autorizados tienen carácter limitativo y vinculante, con niveles de vinculación establecidos por la legislación presupuestaria del Estado
Exigibilidad de las Obligaciones
- Obligaciones de pago exigibles sólo si resultan de la ejecución del presupuesto o de sentencia judicial firme
Prohibición de Mandamientos de Ejecución
- Tribunales y autoridades administrativas no pueden despachar mandamientos de ejecución o embargo contra la hacienda local
- No se puede exigir fianzas, depósitos o cauciones con excepción de los bienes patrimoniales
Cumplimiento de Resoluciones Judiciales
- Obligaciones derivadas de resoluciones judiciales a cargo de entidades locales o sus organismos son responsabilidad exclusiva de aquéllas
- La Autoridad administrativa encargada de la ejecución acordará el pago según el presupuesto vigente
- Si se necesita un crédito extraordinario o suplemento, se solicitará del Pleno dentro de los tres meses siguientes la notificación judicial
Límite en la Adquisición de Compromisos de Gasto
- No pueden adquirirse compromisos de gasto superiores al importe de los créditos autorizados
- Son nulos los acuerdos, resoluciones y actos administrativos que infrinjan esta norma
- Los créditos estarán condicionados a la existencia de documentos acreditativos de compromisos firmes de aportación y concesión de autorizaciones
Carácter Plurianual de los Gastos
- La autorización o realización de los gastos de carácter plurianual se subordinará al crédito autorizado en cada ejercicio
Compromisos de Gasto a Ejercicios Posteriores
- Podrán adquirirse compromisos por gastos que se extiendan a ejercicios posteriores, siempre que su ejecución se inicie en el propio ejercicio
- Inversiones y transferencias de capital
- Contratos suministro, consultoría, asistencia técnica y científica y prestación de servicios
- Ejecución de obras de arrendamiento de equipos no habituales
- Arrendamientos de bienes inmuebles
- Cargas financieras de las deudas
- Transferencias corrientes que se deriven de convenios suscritos con las corporaciones locales
Limitación del Número de Ejercicios y Gastos Imputados
- El número de ejercicios no será superior a cuatro en algunos casos
- El gasto imputado a cada ejercicio futuro no excederá porcentajes del crédito del año en que se comprometió la operación (70%, 60% y 50%)
Programas y Proyectos de Inversión
- Para programas y proyectos de inversión especificados en las bases de ejecución, pueden adquirirse compromisos de gastos que se extiendan a ejercicios futuros hasta el importe determinado para cada anualidad
Ampliación Excepcional
- El Pleno puede ampliar el número de anualidades y elevar los porcentajes en casos excepcionales
Adecuada Contabilización
- Los compromisos plurianuales deben contabilizarse de forma adecuada
Anulación de Créditos
- Los créditos para gastos no afectados al cumplimiento de obligaciones reconocidas al final del ejercicio se anularán
Temporalidad de los Créditos
- Con cargo a los créditos del estado de gastos de cada presupuesto sólo podrán contraerse obligaciones en el año natural del ejercicio
Obligaciones Aplicables al Presupuesto Vigente
- Liquidación de atrasos al personal
- Compromisos de gastos adquiridos en ejercicios anteriores
Créditos Extraordinarios y Suplementos de Crédito
- Cuando haya que realizar un gasto inaplazable y no exista crédito o sea insuficiente, el presidente ordenará incoar expediente de concesión de crédito extraordinario (si no existe) o suplemento de crédito (si es insuficiente)
- El expediente se someterá a aprobación del Pleno con los mismos trámites y requisitos que los presupuestos
- Si la inexistencia o insuficiencia afectara al presupuesto de un organismo autónomo, el expediente será remitido a la entidad local para su tramitación
Financiación del Aumento
- Se financiará con cargo al remanente líquido de tesorería
- Se financiará con nuevos o mayores ingresos recaudados
- Se financiará mediante bajas de créditos de gastos de otras partidas del presupuesto
- Debe acreditarse que los ingresos previstos se están produciendo con normalidad al aumentar
Acuerdos Excepcionales con Quórum
- Acuerdos adoptados con el quórum del artículo 47.3 de la Ley 7/1985
- Se consideran recursos disponibles para financiar nuevos gastos por operaciones corrientes con las siguientes condiciones:
- El importe total anual no supera el 5% de los recursos por operaciones corrientes
- La carga financiera total de la entidad, no supera el 25% de los expresados recursos
- Que las operaciones queden canceladas antes de que se proceda a la renovación de la Corporación que las concierte
Acuerdos Inmediatamente Ejecutivos
- Los acuerdos para habilitar o suplementar créditos en casos de calamidades públicas o interés general son inmediatamente ejecutivos
- Las reclamaciones se sustanciarán en ocho días
- En caso contrario se entenderán desestimadas
Créditos Ampliables
- Aquellos créditos que de modo taxativo y debidamente explicitados se relacionen en las bases de ejecución del presupuesto, y, en su virtud, podrá ser incrementada su cuantía
- Deben cumplir los requisitos exigidos por vía reglamentaria
- Deben tener en cuenta la efectividad de los recursos afectados.
Transferencias de Crédito
- Los entidades locales regularán en las bases de ejecución del presupuesto el régimen de transferencias estableciendo, en cada caso, el órgano competente para autorizarlas.
- Los organismos autónomos podrán realizar operaciones de transferencias de crédito con sujeción a los apartados anteriores.
- Las modificaciones presupuestarias que en cuanto sean aprobadas por el Pleno, seguirán las normas sobre información
Limitaciones de las Transferencias de Créditos
- No afectarán a los créditos ampliables ni a los extraordinarios concedidos durante el ejercicio.
- No podrán minorarse los créditos suplementados o transferidos, salvo los de personal o los incorporados como consecuencia de remanentes no comprometidos
- No incrementarán créditos que por otras transferencias hayan sido objeto de minoración, salvo créditos de personal
- Las anteriores limitaciones no afectarán a programas de imprevistos y funciones no clasificadas ni serán de aplicación en reorganizaciones administrativas
Generaciones de Crédito
- Podrán generar crédito en los estados de gastos de los presupuestos, los ingresos de naturaleza no tributaria derivados de:
- Aportaciones o compromisos firmes persona física o jurídica para financiar gastos comprendidos en sus fines u objetivos, gastos de la entidad y organismos autónomos.
- Enajenaciones de bienes de la entidad local y organismos autónomos
- Prestación de servicios.
- Reembolso de préstamos.
- Reintegros de pagos indebidos con cargo al presupuesto corriente en cuanto a reposición del crédito
Incorporaciones de Crédito
- Los créditos extraordinarios y los suplementos de créditos así como las transferencias de crédito concedidas en el último trimestre del ejercicio.
- Los créditos que amparen los compromisos de gasto del apartado 2.b) del artículo 176 de esta ley.
- Los créditos por operaciones de capital.
- Los créditos autorizados en función de la efectiva recaudación de derechos afectados.
- Gastos de aquellos ejercicios anteriores.
Aplicación y Obligatoriedad
- Los remanentes incorporados podrán ser aplicados tan sólo dentro del ejercicio presupuestario al que la incorporación se acuerde, para los mismos gastos que motivaron la concesión.
- Los créditos que amparen proyectos financiados con ingresos afectados deberán incorporarse obligatoriamente, salvo que se desista total o parcialmente de iniciar o continuar la ejecución del gasto.
Ejecución de los Créditos
- La ejecución de los créditos consignados en el presupuesto de gastos de las entidades locales se efectuará conforme a lo dispuesto en la presente sección y y las normas del presupuesto.
Fases en la Gestión del Presupuesto de Gastos
- Autorización de gasto.
- Disposición o compromiso de gasto.
- Reconocimiento o liquidación de la obligación.
- Ordenación de pago.
Competencias Gestión de Gastos
- Dentro del importe de los créditos el presidente o el Pleno de la entidad autoriza los gastos, de acuerdo con la atribución de competencias que establezca la normativa vigente.
- El presidente el reconocimiento y liquidación de las obligaciones derivadas de compromisos de gastos legalmente adquiridos
- Las facultades podrán desconcentrarse y delegarse en los términos previstos por el artículo 23 de la Ley 7/1985
Ordenación de Pagos
- Al presidente de la entidad local competen las funciones de ordenación de pagos
Unidad de Ordenación
- El Pleno de la entidad local puede, a propuesta del presidente, podrá crear una unidad de ordenación de pagos que, bajo la superior autoridad de éste, ejerza las funciones administrativas de la ordenación de pagos.
- unidad central de tesorería que, podrá asimismo crear una unidad central de tesorería que ejerza las funciones de la ordenación de pagos.
- la ejercerá el órgano de autonomía de los estatutos
- La expedición de las órdenes de pago habrá de acomodarse al plan de disposición de fondos de la tesorería que se establezca por el presidente
Responsabilidad
- Los ordenadores de gastos y de pagos, y los interventores de las entidades locales, cuando no adviertan por escrito su improcedencia, serán personalmente responsables de todo gasto que autoricen y de toda obligación que reconozcan
Pago a Terceros
- Antes se pedirá a los subvencionistas concesionarias las obligaciones fiscales
Pagos a Justificar
- En los presupuestos se regularán la expedición de órdenes
- La intervención se obligará a justificar 3 meses de las cantidades, responsabilidad de la norma
Desistimiento
- Fondo de caja fija y anticipos
Cierre y Liquidación
- Pago de oblidaciones y derecho a recaudación
Derechos Pendientes de Cobro y los Fondos
- Se pedirá tesorería a la entidad local
Organismos Autónomos
- Liquidación de los presupuestos se ajustará 1 y reglamentariamente
En caso de liquidación del tesoro
- reducción de gastos para pagar déficit
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.