5_ TERMINOLOGÍA UD_5

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la digestión mecánica?

  • La eliminación de desechos no digeridos del cuerpo.
  • La transformación física de los alimentos a través de movimientos. (correct)
  • La absorción de nutrientes esenciales hacia el torrente sanguíneo.
  • La descomposición química de los alimentos mediante enzimas.

¿Qué función principal tiene la bilis en el proceso de digestión?

  • Absorber agua y electrolitos en el intestino grueso.
  • Descomponer los glúcidos en la boca.
  • Digerir las proteínas en el estómago.
  • Emulsionar las grasas para facilitar su digestión. (correct)

¿Cuál es la diferencia clave entre el metabolismo anabólico y catabólico?

  • El anabolismo ocurre solo en el hígado, y el catabolismo en el páncreas.
  • El anabolismo libera energía, mientras que el catabolismo consume energía.
  • El anabolismo construye moléculas complejas, y el catabolismo las descompone. (correct)
  • El anabolismo solo ocurre durante el día, y el catabolismo durante la noche.

¿Qué glándula hormonal juega un papel crucial en la regulación del metabolismo?

<p>Glándula tiroides. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un trastorno de la nutrición?

<p>Gastritis. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue al trastorno de restricción de la ingesta de alimentos (TERIA) de la anorexia nerviosa?

<p>Restricción o evitación de alimentos sin preocupación por la imagen corporal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas digestivos se asocia directamente con la presión de los vasos sanguíneos del hígado?

<p>Ascitis. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia la diarrea osmótica de la diarrea secretora?

<p>La diarrea osmótica es causada por sustancias no absorbibles, y la secretora por enterotoxinas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes hernias abdominales es más probable que sea congénita?

<p>Hernia umbilical. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de hernia se produce a través de un defecto en el músculo transverso del abdomen, generalmente debajo del ombligo?

<p>Hernia de Spiegel. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa más común de la cirrosis hepática?

<p>Hepatitis B y C crónicas y alcoholismo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se diferencia la hepatitis aguda de la hepatitis crónica?

<p>La hepatitis aguda es una infección nueva, y la crónica no puede revertirse. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la colecistitis?

<p>La inflamación de la vesícula biliar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición se caracteriza por la presencia de cálculos en las vías biliares?

<p>Litiasis biliar. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el síntoma principal de las neoplasias pancreáticas, tanto benignas como malignas?

<p>Dolor abdominal recurrente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor de riesgo se asocia más comúnmente con la pancreatitis aguda?

<p>Consumo de alcohol y litiasis biliar. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes códigos de la CIE-10-ES corresponde a la enfermedad diverticular de intestino?

<p>K57. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes códigos de la CIE-10-ES correspondería a una úlcera gastroyeyunal?

<p>K28 (C)</p> Signup and view all the answers

Según CIE-10-ES, ¿qué código se asigna a la peritonitis?

<p>K65 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué código de la CIE-10-ES se utiliza para clasificar la colelitiasis?

<p>K80 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de la masticación en el proceso digestivo?

<p>Disminuir el tamaño del alimento y mezclarlo con la saliva. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del jugo pancreático en la digestión?

<p>Digerir las proteínas, junto con el jugo intestinal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso metabólico contribuye al crecimiento de células nuevas y al mantenimiento de los tejidos?

<p>Anabolismo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el metabolismo basal en la tendencia de una persona a ganar o perder peso?

<p>Mide la velocidad a la que se quema energía en reposo, afectando la tendencia a ganar o perder peso. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica principal define el trastorno de rumiación o mericismo?

<p>Regurgitación repetida del alimento tras comerlo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntoma digestivo se caracteriza por la acumulación de líquido en el abdomen debido a la presión de los vasos sanguíneos del hígado?

<p>Ascitis. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones no se considera una causa común de acidez gástrica?

<p>Ingesta de alimentos fríos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación se debe evaluar urgentemente el sangrado rectal?

<p>Cuando proviene de una zona profunda del aparato digestivo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de gastritis puede ser causada por la bacteria Helicobacter pylori?

<p>Gastritis crónica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el método principal para diagnosticar el cáncer de colon?

<p>Colonoscopia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la ubicación de una hernia femoral en la cavidad abdominal?

<p>En la zona del conducto femoral, por debajo del ligamento inguinal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de hernia abdominal es más probable que aparezca tras una cirugía abdominal?

<p>Hernia Incisional (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una manifestación común de la hepatitis crónica?

<p>Ictericia y arañas vasculares. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes describe el adenocarcinoma pancreático?

<p>Un tipo de cáncer que se origina cuando las células exocrinas crecen fuera de control. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la Pancreatitis Necrosante?

<p>Se encuentra tejido pancreatico necrosado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes patologías puede cursar con ascitis, fiebre, hepatomegalia y dolor?

<p>Cáncer hepático (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la digestión mecánica?

Transformación física de los alimentos por movimientos, crucial para la digestión.

¿Qué es la digestión química?

Transformación química de los alimentos durante la digestión.

¿Qué ocurre en la digestión mecánica?

Proceso donde se mezclan los alimentos con jugos digestivos, facilitando la absorción.

¿Cómo ocurre la digestión mecánica?

Inicia con la masticación y deglución voluntaria; sigue con fases involuntarias en faringe y esófago.

Signup and view all the flashcards

¿Qué usa la digestión química?

Usa saliva (glúcidos y lípidos), jugo gástrico (proteínas), bilis (grasas) y jugo intestinal (proteínas).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el metabolismo?

Conjunto de reacciones químicas para convertir alimentos en energía útil.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipos de actividad metabólica existen?

Anabólico (construye tejidos y reservas) y catabólico (genera energía descomponiendo moléculas).

Signup and view all the flashcards

¿Qué miden las calorías?

Unidades de energía que un alimento proporciona, variando según actividad física y metabolismo basal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el metabolismo basal?

Mide la velocidad a la que el cuerpo quema energía en reposo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los trastornos de la nutrición más comunes?

Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracón.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la anorexia nerviosa?

Búsqueda incansable de delgadez extrema por miedo a la obesidad y distorsión de la imagen corporal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la bulimia nerviosa?

Episodios de atracones seguidos de conductas compensatorias inapropiadas (ayuno, vómitos, laxantes, ejercicio).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el trastorno por atracón?

Ingestas recurrentes de grandes cantidades de alimentos sin control, vinculado a sobrepeso u obesidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la diarrea?

Frecuencia mayor, volumen y fluidez de las heces.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tipos de diarrea?

Osmótica (sustancias no absorbibles), secretora (enterotoxinas), exudativa (lesiones inflamatorias).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son náuseas y vómitos?

Sensación de vomitar o el acto de expulsar contenido estomacal por la boca.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el estreñimiento?

Problemas para defecar o heces duras, con dificultad y dolor.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la ascitis?

Acumulación de líquido en el abdomen, relacionada con presión en vasos sanguíneos del hígado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el dolor abdominal?

Dolor en el área desde el pecho hasta la ingle.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la gastritis?

Inflamación del estómago, causada por AINES, alcohol o bacterias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la úlcera gástrica/duodenal?

Pérdida continua de mucosa gástrica o duodenal, causada por bacterias o daño directo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el cáncer gástrico?

Neoplasia benigna o maligna en el estómago, asintomática o con malestar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el cáncer de colon?

Cáncer frecuente con sangre en heces y cambios en ritmo evacuatorio, usualmente adenocarcinoma.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una hernia?

Protrusión de un órgano a través de una debilidad en la pared abdominal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la hernia de hiato?

Unión del esófago al estómago se introduce en cavidad torácica por el hiato diafragmático.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la hernia de Spiegel?

Defectos musculares abdominales transversos bajo el ombligo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la hepatitis?

Inflamación del hígado, usualmente por virus (A, B, C, D, E).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la cirrosis hepática?

Afección crónica con fibrosis y nódulos en el hígado, causando insuficiencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el cáncer hepático?

Neoplasia maligna en el hígado, puede causar ascitis, fiebre y dolor.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la colecistitis?

Inflamación de la vesícula biliar, aguda o crónica, con dolor abdominal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la litiasis biliar?

Cálculos en las vías biliares, asintomáticos o causantes de cólico biliar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la patología pancreática?

Inflamación del páncreas, aguda o crónica, y neoplasias pancreáticas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la pancreatitis aguda?

Inflamación aguda del páncreas y tejidos adyacentes, por alcohol o litiasis biliar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los procedimientos diagnósticos y terapéuticos digestivos?

Pruebas para diagnosticar y tratar condiciones del sistema digestivo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una úlcera gastroyeyunal?

Úlcera que se forma en la unión del estómago y el yeyuno después de una cirugía gástrica.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se clasifican las enfermedades digestivas?

CIE-10-ES, capítulo 11, K00-K95 (Enfermedades del Aparato Digestivo)

Signup and view all the flashcards

¿Qué es?

Ingesta de productos no alimenticios ni nutritivos durante más de un mes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es?

Las personas que sufren este trastorno restringen o evitan alimentos, pero no tienen una imagen corporal distorsionada o que les preocupe

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Reconocimiento de los Trastornos del Aparato Digestivo

  • Se estudia el reconocimiento de los trastornos del aparato digestivo, los procesos de digestión y absorción, y el metabolismo de los alimentos.
  • Se clasificarán las manifestaciones digestivas con sus síntomas, signos y enfermedades del tubo digestivo, hepáticas, biliares y pancreáticas.
  • Se estudiarán procedimientos diagnósticos y terapéuticos relacionados con los procesos fisiopatológicos del tubo digestivo y glándulas accesorias.
  • Se usará terminología clínica para comprender el sistema digestivo y su codificación clínica de trastornos relacionados.
  • El funcionamiento del sistema digestivo es esencial para la salud, ya que absorbe nutrientes y elimina desechos.
  • Los trastornos digestivos deben ser conocidos por el técnico documentalista para su correcta documentación y clasificación en historias clínicas.
  • Es importante reconocer los procesos fisiopatológicos y procedimientos relacionados con el aparato digestivo para realizar una codificación clínica correcta.

Codificación de Diverticulitis

  • Una paciente con diverticulitis requiere codificación clínica en el departamento de digestivo.
  • Al finalizar el estudio se podrá reconocer los procesos fisiopatológicos del aparato digestivo, las enfermedades digestivas más comunes, y procedimientos diagnósticos.

Proceso de Digestión y Absorción

  • La diverticulitis está relacionada con procesos digestivos lentos y molestos.
  • Se distinguen dos tipos de digestión:
    • Mecánica: transformación física de los alimentos por movimientos.
    • Química: transformación química durante el recorrido digestivo.
  • En la digestión mecánica, el alimento se mezcla con jugos digestivos, propiciando absorción e impulsando el contenido, eliminando compuestos no digeridos.
  • La masticación disminuye el tamaño del alimento y lo mezcla con saliva.
  • La deglución se divide en tres etapas:
    • Oral: el bolo alimenticio pasa de la boca a la orofaringe y es un proceso voluntario.
    • Faríngea: el bolo va al esófago cerrando la tráquea y abriendo el esófago, mientras se respira y es un proceso involuntario.
    • Esofágica: el bolo se dirige desde el esófago al estómago y es un proceso involuntario.
  • En la digestión química, se produce la composición química de los alimentos mediante:
    • Saliva: secretada por glándulas salivales, digiere glúcidos y lípidos.
    • Jugo gástrico: secretado por glándulas gástricas, ayuda a digerir proteínas.
    • Jugo pancreático: contiene tripsinógeno que ayuda a digerir proteínas, junto con el jugo intestinal.
    • Bilis: secretada por el hígado y almacenada en la vesícula biliar, permite que las grasas se muevan libremente por el quimo acuoso.
    • Jugo intestinal: producido en el intestino delgado, ayuda a digerir proteínas.

Metabolismo de los Alimentos

  • Un estudio del proceso metabólico revela que el paciente tiene metabolismo basal bajo, lo que influye en patologías como la diverticulitis.
  • El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas en las células para convertir los alimentos digeridos en energía útil.
  • El metabolismo controla funciones del sistema endocrino, donde hormonas regulan la velocidad de las reacciones.
  • La glándula del páncreas determina si la actividad metabólica debe ser anabólica o catabólica, liberando insulina.
  • La actividad metabólica se divide en:
    • Proceso Anabólico: construye tejidos y reservas de energía, transformando moléculas pequeñas en moléculas de hidratos de carbono, grasas y proteínas.
    • Proceso Catabólico: produce energía necesaria para la actividad celular, destruyendo moléculas grandes en moléculas pequeñas.
  • El sistema digestivo usa enzimas para descomponer proteínas en aminoácidos, hidratos en azúcares y grasas en ácidos grasos.
  • Las calorías miden la cantidad de energía que un alimento proporciona al cuerpo.
  • La cantidad de energía varía según el ejercicio físico, la cantidad de músculo y grasa en el organismo, y el metabolismo basal.
  • El metabolismo basal mide la velocidad a la que se consume energía en reposo.
  • El metabolismo puede verse afectado por problemas de salud, constitución física o factores genéticos.
  • La actividad metabólica anabólica y catabólica puede ser influenciada por el páncreas u hormonas endocrinas.

Trastornos de la Nutrición

  • El paciente sufre episodios de trastornos de la nutrición relacionados con vómitos tras la ingesta y fobia a la obesidad.
  • Entre los trastornos de la nutrición comunes están:
    • Anorexia nerviosa: Búsqueda de delgadez extrema por miedo a la obesidad o imagen corporal distorsionada, llevando a restricción alimentaria y pérdida de peso.
    • Esta condición requiere terapia conductual y psicológica, así como el apoyo familiar.
    • Bulimia nerviosa: Episodios de atracones compensados con conductas inapropiadas como ayuno, purgas o ejercicio intenso.
    • Trastorno por atracón: Ingestión recurrente de grandes cantidades de alimentos con pérdida de control, común en personas con sobrepeso u obesidad.
    • Restricción de la ingesta de alimentos (TERIA): Restricción o evitación de alimentos sin imagen corporal distorsionada, debido a causas como miedo a la asfixia. -Trastorno de rumiación o mericismo: Regurgitación repetida tras comer.
    • Pica: Ingesta de productos no alimenticios durante más de un mes, sin tradición cultural.
  • Consumo habitual del propio cabello puede producir gastritis aguda y obstrucción intestinal. Es referencia a la pica.

Manifestaciones Digestivas

  • El médico transcribe ascitis como uno de los síntomas, pero se desconoce su significado para realizar la codificación.
  • Las manifestaciones digestivas más frecuentes son:
    • Diarrea: Aumento en la frecuencia y fluidez de las heces, diferentes tipos:
      • Osmótica: Causada por sustancias no absorbibles en intestino, cesa con el ayuno.
      • Secretora: Causada por enterotoxinas bacterianas o ácidos biliares, persiste aunque se ayune.
      • Exudativa: Causada por lesiones inflamatorias que ocasionan la presencia de sangre en las heces, pus y leucocitos.
    • Náuseas y vómitos: Sensación y acto de vomitar, causas desde indigestión hasta enfermedades graves.
    • Estreñimiento: Dificultad para defecar, heces duras, dieta baja en fibra y falta de hidratación adecuada.
    • Ascitis: Acumulación de líquido en el abdomen, relacionada con la presión de los vasos sanguíneos del hígado.
    • Gases: Eructos y flatulencias comunes, pero relacionados con trastornos como la hernia de hiato si son recurrentes.
    • Dolor abdominal: Dolor en la zona del pecho a la ingle.
    • Sangrado rectal: Puede ser leve o grave, debe ser evaluado por un profesional médico.
    • Acidez gástrica: Sensación de ardor en el esternón.
    • Aumento o pérdida de peso: Analizar tiempo, relación con otros síntomas y cambios de hábitos, relacionado a trastornos digestivos.
    • Distensión abdominal: Sensación de pesadez y estómago lleno.

Enfermedades del Tubo Digestivo

  • Se debe descartar con estudios una complicación de diverticulitis, la neoplasias malignas que puedan resultar en un cáncer gástrico o cáncer de colon.
  • Trastornos del aparato digestivo: patologías de las glándulas salivales, del esófago, del estómago, del intestino, o patologías vasculares.
  • Patología inflamatoria: Gastritis, inflamación del estómago, aguda o crónica, producida por bacterias como el Helicobacter pylori.
  • Úlcera gástrica y duodenal: Pérdida continua de la mucosa gástrica o duodenal por Helicobacter pylori o contacto con el ácido gástrico.
  • Cáncer gástrico: Neoplasia benigna o maligna en la zona estomacal, asintomática, tratamiento depende del tipo de tumor y estadificación.
  • Cáncer de colon: Cáncer frecuente, sangre en heces y ritmos de evacuación cambiantes, diagnóstico por colonoscopia.
  • La mayoría de los casos se dan entre 35 a 50 años, sobre todo en hombres.

Hernias de Cavidad Abdominal

  • En una exploración laparoscópica se nombra una hernia de Spiegel asintomática.
  • Las protrusiones o debilidades de la pared abdominal hacen que un órgano o estructura se salga (hernias).
  • Hernia de hiato: Unión del esófago con el estómago se introducen en la cavidad torácica a través del hiato diafragmático.
  • Hernia umbilical: Congénitas, aunque también en adultos con obesidad, embarazo, ascitis o diálisis peritoneal crónica.
  • Hernia de Spiegel: También llamada hernia interparietal, cuando se dan defectos del músculo transverso del abdomen.
  • Hernia incisional (ventral): Eventraciones debido a una incisión de una cirugía abdominal.
  • Hernia inguinal: Protrusión debido a un defecto en la zona superior del ligamento inguinal.
  • Hernia femoral: En la zona del conducto femoral, Mujeres de mediana edad tras el embarazo.
  • Hernia incisional: Hernia aparecida tras una cirugía abdominal reciente.

Patología Hepática y Biliar

  • Un paciente sufre inflamación en la zona derecha superior del abdomen, relacionándolo con una hepatitis.
  • Entre las patologías hepáticas y biliares:
    • Hepatitis aguda y crónica: Inflamación del hígado por virus A, B, C, D, E.
    • Cirrosis hepática: Patología crónica con fibrosis y nódulos en células hepáticas.
    • Cáncer hepático: Neoplasia maligna.
    • Colecistitis: Inflamación de la vesícula biliar.
    • Litiasis biliar: Cálculos en las vías biliares.

Patología Pancreática

  • En un historia clínica hay pancreatitis aguda relacionada al trastorno de nutrición que sufre el paciente
  • Patologías pancreáticas: la pancreatitis, neoplasias pancreáticas benignas y malignas.
  • Pancreatitis: Inflamación del páncreas
    • La pancreatitis Aguda: ocurre por la inflamación aguda del páncreas.
    • La pancreatitis crónica: el páncreas se encuentra inflamado de manera permanente, provocando daños estructurales y fallo pancreático
  • Neoplasias pancreáticas: Presencia de neoplasias benignas o malignas.

Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos

  • Al momento de codificar una diverticulitis, el código clasificador de diverticulitis CIE-10-ES (K00-K95) es K57.
  • Al proceso de codificación se deben complementar los detallados en las listas tabulares
  • Enfermedades de la cavidad oral y glándulas salivales (KOO-K14)
    • K00 Trastornos de desarrollo y erupción de diente.
    • K01 Dientes incluidos e impactados.
    • K02 Caries dental.
    • K03 Otras enfermedades de los tejidos duros de los dientes.
    • K04 Enfermedades de pulpa y tejidos periapicales.
    • K05 Gingivitis y enfermedades periodontales.
    • K06 Otros trastornos de encía y reborde alveolar edéntulo.
    • K08 Otros trastornos de dientes y estructura de soporte.
    • K09 Quistes de región oral, no clasificados bajo otro concepto.
    • K11 Enfermedades de las glándulas salivales.
    • K12 Estomatitis y lesiones relacionadas.
    • K13 Otras enfermedades de labio y de mucosa oral.
    • K14 Enfermedades de lengua.
  • Enfermedades del esófago, estómago y duodeno (K20-K31)
    • K20 Esofagitis.
    • K21 Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
    • K22 Otras enfermedades de esófago.
    • K23 Trastornos de esófago en enfermedades clasificadas bajo otro concepto.
    • K25 Úlcera gástrica.
    • K26 Úlcera duodenal.
    • K27 Úlcera péptica, no especificado sitio.
    • K28 Úlcera gastroyeyunal.
    • K29 Gastritis y duodenitis.
    • K30 Dispepsia funcional.
    • K31 Otras enfermedades de estómago y duodeno.
  • Enfermedades del apéndice (K35-K38)
    • K35 Apendicitis aguda.
    • K36 Otros tipos de apendicitis.
    • K37 Apendicitis no especificada.
    • K38 Otras enfermedades de apéndice.
  • Hernia (k40-k46)
    • K40 Hernia inguinal.
    • K41 Hernia femoral.
    • K42 Hernia umbilical.
    • K43 Hernia ventral.
    • K44 Hernia diafragmática.
    • K45 Otra hernia abdominal.
    • K46 Hernia abdominal no especificada.
  • Enteritis y colitis no infecciosas (K50-K52)
    • K50 Enfermedad de Crohn (enteritis regional).
    • K51 Colitis ulcerosa.
    • K52 Otras gastroenteritis y colitis no infecciosas y las no especificadas.
  • Otras enfermedades de los intestinos (K55-K64)
    • K55 Trastornos vasculares de intestino.
    • K56 Íleo paralítico y obstrucción intestinal sin hernia.
    • K57 Enfermedad diverticular de intestino.
    • K58 Síndrome de intestino irritable.
    • K59 Otros trastornos intestinales funcionales.
    • K60 Fisura y fístula de las regiones anal y rectal.
    • K61 Absceso de las regiones anal y rectal.
    • K62 Otras enfermedades de ano y recto.
    • K63 Otras enfermedades de intestino.
    • K64 Hemorroides y trombosis venosa perianal.
  • Enfermedades del peritoneo y retroperitoneo (K65-K68)
    • K65 Peritonitis.
    • K66 Otros trastornos de peritoneo.
    • K67 Trastornos de peritoneo en enfermedades infecciosas clasificadas bajo otro concepto.
    • K68 Trastornos de retroperitoneo.
  • Enfermedades de hígado (K70-K77)
    • K70 Enfermedad alcohólica de hígado.
    • K71 Enfermedad tóxica de hígado.
    • K72 Insuficiencia hepática, no clasificada bajo otro concepto.
    • K73 Hepatitis crónica, no clasificada bajo otro concepto.
    • K74 Fibrosis y cirrosis de hígado.
    • K75 Otras enfermedades inflamatorias de hígado.
    • K76 Otras enfermedades de hígado.
    • K77 Trastornos hepáticos en enfermedades clasificadas bajo otro concepto.
  • Trastornos de la vesícula biliar, vías biliares y páncreas (K80-K87)
    • K80 Colelitiasis.
    • K81 Colecistitis.
    • K82 Otras enfermedades de vesícula biliar.
    • K83 Otras enfermedades de tracto biliar.
    • K85 Pancreatitis aguda.
    • K86 Otras enfermedades de páncreas.
    • K87 Trastornos de vesícula biliar, vías biliares y páncreas en enfermedades clasificadas bajo otro concepto.
  • Otras enfermedades del aparato digestivo (K90-K95).
    • K90 Malabsorción intestinal.
    • K91 Complicaciones y trastornos de aparato digestivo intraoperatorios y postprocedimiento, no clasificados bajo otro concepto.
    • K92 Otras enfermedades de aparato digestivo.
    • K94 Complicaciones de apertura artificial de aparato digestivo
    • K95 Complicaciones de los procedimientos bariátricos.
  • Úlcera gastroyeyunal: Se clasifica en K28, del capítulo 11 de diagnósticos de la CIE-10-ES, Enfermedades del Aparato digestivo (K00-K95)

Resumen Final

  • Se ha realizado un reconocimiento de los trastornos del aparato digestivo, sus manifestaciones, síntomas y signos.
  • Se han explicado el proceso de digestión y absorción, el metabolismo de los alimentos y los trastornos de la nutrición.
  • Se han detallado las enfermedades del tubo digestivo, las úlceras gástricas y duodenales, el cáncer gástrico y de colon, y las hernias.
  • Se han detallado las patologías hepáticas y biliares, cirrosis hepática, cáncer hepático, colecistitis y litiasis biliar.
  • Se han detallado las patologías pancreáticas, pancreatitis agudas y crónicas o el cáncer pancreático.
  • Se han detallado los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que se pueden encontrar en la CIE-10-ES.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Use Quizgecko on...
Browser
Browser