Acústica de Salas
14 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el propósito de una sala de control?

  • Ser la sala donde se minimiza la reverberación natural para hacerla lo más seca posible
  • Ser seca con tiempos de decaimiento muy cortos y equilibrados para todas las frecuencias
  • Ser la sala en la cual evalúe y se tomen decisiones sobre el material sonoro (correct)
  • Ser una sala con niveles altos de reverberación, donde se tomen decisiones sobre el material sonoro

El aislamiento y el tratamiento acústico son componentes que se complementan entre si dentro de la cadena de audio.

False (B)

¿Cuales son los principales problemas acústicos que se producen en salas pequeñas y que se deben tratar?

  • Eco y efectos de trémolo
  • Ondas estacionarias y absorción insuficiente
  • Reverberación excesiva y difracción
  • Modos propios y primeras reflexiones (correct)

¿Qué determina las frecuencias cercanas a la frecuencia de resonancia en un resonador?

<p>El ancho de banda</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los tipos de tratamiento acústico?

<p>Absorción pura, resonadores de Helmholtz, y resonadores de panel (D)</p> Signup and view all the answers

Cuando duplicamos el espesor de un sistema de aislamiento basado en una única estructura, tan solo conseguimos 3 dB más de aislamiento

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se basa el aislamiento acústico?

<p>Se basa en la reflexión entre dos medios</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el aislamiento acústico?

<p>El aislamiento acústico son todos aquellos medios que se utilizan para que la energía acústica no se transmita entre dos lugares diferentes o dentro del mismo lugar. (A)</p> Signup and view all the answers

El aislamiento en salas puede ser de dos tipos, a saber:

<p>Aislamiento respecto al exterior del edificio. Aislamiento entre las diferentes salas que existen en una instalación. (A)</p> Signup and view all the answers

Los sistemas de aislamiento basados únicamente en una gran estructura con mucha masa o mucha rigidez, son sistemas eficientes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se crean los recintos aislados mediante estructuras desacopladas?

<p>Cuando se fabrica una estructura dentro de la estructura general del edificio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Para qué se utilizan los resonadores Helmholtz?

<p>Se utilizan generalmente para el rango de frecuencias entre 150 Hz y 300 Hz.</p> Signup and view all the answers

¿Qué dos cosas le ocurren a la energía en los materiales porosos?

<ol> <li>Fricción de las partículas de aire con la superficie de los poros del material. 2) Perdidas caloríficas debido al cambio de proceso termodinámico.</li> </ol> Signup and view all the answers

Los sistemas absorbentes puros se utilizan para el rango de frecuencias ______ y altas.

<p>Medias</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Influencia de la sala

La sala influye en lo que se graba o reproduce, actuando como un filtro que modifica el sonido original.

Convolución temporal de la sala

Es el efecto de la sala sobre el sonido a lo largo del tiempo. Representa cómo la sala responde a un impulso sonoro.

Multiplicación espectral de la sala

Es el efecto de la sala sobre las diferentes frecuencias del sonido. Modifica la amplitud de las frecuencias.

Movimiento Armónico Simple (MAS)

Un movimiento oscilatorio donde la fuerza restauradora es proporcional al desplazamiento.

Signup and view all the flashcards

Resonancia

Ocurre cuando la frecuencia de excitación coincide con la frecuencia natural del sistema, produciendo una gran amplitud.

Signup and view all the flashcards

Onda

Es una perturbación que se propaga transportando energía sin transportar materia.

Signup and view all the flashcards

Ondas Estacionarias

Ondas que resultan de la superposición de dos ondas con la misma frecuencia y amplitud, propagándose en direcciones opuestas.

Signup and view all the flashcards

Aislamiento Acústico

Conjunto de técnicas para impedir que el sonido se transmita entre recintos o al exterior.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento Acústico

Técnicas para mejorar la calidad del sonido dentro de una sala, controlando reflexiones y reverberación.

Signup and view all the flashcards

Modos Propios

Problemas acústicos en salas pequeñas causados por ondas estacionarias que refuerzan ciertas frecuencias.

Signup and view all the flashcards

Primeras Reflexiones

Reflexiones del sonido que llegan al oyente poco después del sonido directo, influyendo en la percepción espacial.

Signup and view all the flashcards

Superficies Rígidas

Superficies que reflejan la mayor parte de la energía acústica incidente.

Signup and view all the flashcards

Superficies Absorbentes

Superficies que absorben parte de la energía acústica incidente, reduciendo reflexiones.

Signup and view all the flashcards

Materiales Porosos

Materiales con poros interconectados que disipan la energía sonora por fricción y calor.

Signup and view all the flashcards

Resonador Helmholtz

Dispositivo acústico que absorbe sonido a una frecuencia específica mediante resonancia en una cavidad.

Signup and view all the flashcards

Resonador de Panel

Dispositivo acústico que absorbe sonido a bajas frecuencias mediante la vibración de un panel sobre una cavidad de aire.

Signup and view all the flashcards

Sala Neutra

Un espacio diseñado para tener una respuesta acústica mínima, sin coloración ni resonancias notables.

Signup and view all the flashcards

Tiempo de Decaimiento (T60)

Tiempo que tarda el nivel de presión sonora en disminuir 60 dB después de que la fuente sonora se detiene.

Signup and view all the flashcards

Sala Seca

Una sala con tiempos de decaimiento muy cortos, reduciendo reflexiones y reverberación.

Signup and view all the flashcards

Sala de Control

Un recinto donde se evalúa y se toman decisiones sobre el material sonoro, requiriendo una acústica neutra.

Signup and view all the flashcards

Base del Aislamiento Acústico

El aislamiento se basa en la reflexión entre dos medios.

Signup and view all the flashcards

Base del Tratamiento Acústico

El tratamiento se basa en la transmisión entre dos medios.

Signup and view all the flashcards

Ley de los 6 dB

Duplicar el espesor de una estructura de aislamiento solo añade 6dB de aislamiento.

Signup and view all the flashcards

Desacoplamiento de Estructuras

Aislamiento que utiliza estructuras separadas sin contacto directo para reducir la transmisión de sonido.

Signup and view all the flashcards

Primeras Reflexiones

Las primeras reflexiones son aquellas reflexiones que llegan directamente hasta el punto de escucha desde la fuente, tras un único rebote en alguna superficie.

Signup and view all the flashcards

Kits de Tratamiento Acústico

Estos kits son únicamente útiles para tratar frecuencias por encima de 300 Hz en el mejor de los casos.

Signup and view all the flashcards

Superficies no rígidas

Cuando tenemos superficies que no son rígidas y con perdidas, no podemos decir que la velocidad vibratoria de las ondas sobre dichas superficies sea igual a 0 ya que la impedancia superficial ya no es infinito.

Signup and view all the flashcards

Eficacia del Material Poroso

Estos sistemas, son más eficaces en los máximos de velocidad que se producen para las ondas en el interior del recinto.

Signup and view all the flashcards

Necesidad de Tiempos de Decaimiento Cortos

Es necesario que los tiempos de decaimiento sean muy cortos, para que no se enmascaren los ruidos durante la grabación o la reverberación natural de la sala donde se está grabando.

Signup and view all the flashcards

Reflexiones Atenuadas y Percepción

Cuando las reflexiones de la sala son de una magnitud considerablemente menor a lo que se está radiando a través de los monitores, el cerebro desecha esas reflexiones y utiliza única y exclusivamente la información que proviene de ambos monitores.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Acústica de Salas Neutras

  • El objetivo principal es comprender la necesidad de salas acústicamente neutras.
  • Se abordarán la acústica de salas pequeñas, la definición de una sala neutra, y cómo lograr una.

Idea Principal

  • La sala es un componente dentro de la cadena de grabación y reproducción de audio.
  • La sala influye en la grabación y reproducción del sonido en su interior.
  • Convolución temporal de la sala: y(t) = x(t) * h(t), donde h(t) representa la respuesta al impulso de la sala.
  • Multiplicación espectral de la sala: Y(w) = X(w)H(w), donde H(w) es la respuesta en frecuencia de la sala.

Física y Acústica

  • Se centra en movimientos armónicos simples y ondas.
  • Se excluyen termodinámica y mecánica de fluidos en esta presentación.

Movimientos Armónicos Simples

  • Se analiza un sistema masa-resorte sin pérdidas y libre.
  • Se analiza un sistema masa-resorte con pérdidas y forzado.
  • Ecuación del movimiento: Fmasa + Fmuelle = 0.
  • Ecuación diferencial: m * (d²x/dt²) - k * x = 0.
  • Solución: x(t) = xo * cos(w * t + φ).
  • Frecuencia de resonancia: w₀ = √(k/m).
  • Frecuencia de oscilación: w = w₀.
  • Ecuación del movimiento: Fmasa + Frozamiento + Fmuelle = Fexcitación.
  • Ecuación diferencial: m * (d²x/dt²) + rm*(dx/dt) - kx = F₀ * cos(wt)
  • Frecuencia de resonancia: w₀ = √(k/m)
  • Frecuencia de oscilación: w' = √(w₀² - δ²), donde δ = rm / (2m)
  • En resonancia, la frecuencia de excitación (w) es igual a la de resonancia del sistema.
  • Consecuencias de la resonancia: se anula la parte reactiva del movimiento, la impedancia mecánica es igual a rm, la fuerza de excitación y la velocidad están en fase, y se alcanzan velocidades de máxima amplitud.

Ondas

  • Ecuación de onda unidimensional en espacio libre: ∂²p/∂t² = c² * ∂²p/∂x².
  • Solución de la ecuación: ξ(x, t) = A * cos(w * t - k * x + θ).
  • A: Amplitud de la onda
  • w: frecuencia
  • k: número de onda
  • θ: desfase inicial
  • λ: longitud de onda
  • w = 2 * π * f; k = (2 * π) / λ
  • Una onda es un conjunto de movimientos armónicos simples desarrollados en el tiempo y en el espacio.
  • Las ondas estacionarias surgen cuando un cambio de impedancia en el medio causa que parte de la energía de la onda se transmita y otra parte se refleje.
  • Una nueva onda, suma de la onda progresiva y la regresiva, se crea.
  • ξ(x, t) = A * cos(w * t - k * x + θ) + B * cos(w * t + k * x + θ + Φ)
  • B depende de la energía reflejada en el cambio de medio
  • Φ es el desfase en el cambio de medio
  • Las ondas estacionarias son ondas que se les impone una condición frontera.
  • La onda no se propaga libremente y se producen interferencias entre la onda progresiva y la regresiva.

Salas de Producción Sonora

  • Se implementan dos intervenciones en las salas: aislamiento y tratamiento acústico.
  • El aislamiento y el tratamiento acústico son completamente antagonistas.
  • Mientras el aislamiento acústico trata de contener la energía, el tratamiento acústico busca dejarla salir.
  • El aislamiento acústico se basa en la reflexión entre dos medios y el tratamiento en la transmisión entre dos medios.

Aislamiento Acústico

  • Son medios que previenen la transmisión de energía acústica entre dos lugares, ya sea entre diferentes lugares o dentro del mismo lugar.
  • El aislamiento en salas puede ser de dos tipos: respecto al exterior del edificio y entre diferentes salas en una instalación.
  • Los sistemas de aislamiento basados en estructuras únicas con mucha masa o rigidez no son eficientes.
  • Ley de los 6 dB: al duplicar el espesor de un sistema de aislamiento basado en una única estructura, se obtienen 6 dB más de aislamiento.
  • Los sistemas de aislamiento basados en desacoplamiento de estructuras son más eficientes.
  • Los sistemas de aislamiento basados en estructuras desacopladas son sistemas mecánicos que forman dos masas con un muelle entre ellas.
  • Los recintos aislados con estructuras desacopladas se construyen fabricando una estructura dentro de la estructura general del edificio, sin contacto y desacopladas con material absorbente, elastomérico, muelles o aire.

Tratamiento Acústico

  • Busca solucionar problemas en una sala que impiden una grabación o reproducción/escucha de calidad.
  • Elimina fenómenos y características no deseadas en el campo sonoro de una sala.

Principales Problemas en Salas Pequeñas

  • Se deben tratar los modos propios y las primeras reflexiones.

Modos Propios. Teoría Ondulatoria

  • Los modos propios corresponden a la distribución de presión o velocidad en la sala de ondas que son solución a la ecuación de onda, al tener en cuenta condiciones frontera.
  • Los modos propios se estudian dentro de la teoría ondulatoria en acústica.
  • Cuando la longitud de onda es grande en relación al tamaño de la sala, se estudia la propagación del sonido como ondas.
  • Para salas pequeñas, es válido en el rango de 20 Hz a 500 Hz y tienen un carácter estacionario..

Modos Propios sin Amortiguamiento y Libres

  • En superficies rígidas y sin pérdidas (impedancia infinita), la velocidad vibratoria de las ondas es 0.
  • Ecuación de onda de Helmholtz (sin carácter temporal): ∂²p/∂x² + k² * p = 0.
  • Condiciones frontera: u = 0 para x = 0, y = 0, z = 0; u = 0 para x = Lx, y = Ly, z = Lz.
  • Frecuencia de los modos propios: fnx, ny, nz = (c/2) * √((nx/Lx)² + (ny/Ly)² + (nz/Lz)²)
  • Distribución de presión: p(x, y, z, t) = pmax cos((nx * π / Lx) * x) * cos((ny * π / Ly) * y) * cos((nz * π / Lz) * z) * cos(w * t)
  • Distribución de velocidad: u(x, y, z, t) = umax sen((nx * π / Lx) * x) * sen((ny * π / Ly) * y) * sen((nz * π / Lz) * z) * cos(w * t)

Modos Propios con Amortiguamiento y Libres

  • Si las superficies no son rígidas, la velocidad vibratoria de las ondas es distinta de 0.
  • Se utiliza la ecuación de onda de Helmholtz.
  • Debido a la no rigidez de las paredes y a las pérdidas, las frecuencias de los modos propios calculados se reducen.
  • Dado que la reducción en la frecuencia de los modos propios es muy pequeña, las expresiones para el caso de superficies rígidas se utiliza , teniendo en cuenta que la frecuencia real de cada modo propio va a ser menor de las obtenidas con las anteriores expresiones
  • f nx, ny, nz < ĉ 2√[(nxLx)2+(nyLy)2+(nzLz)2]

Modos Propios con Amortiguamiento y Forzados

  • En superficies no rígidas y con pérdidas, la velocidad vibratoria no es igual a 0: la impedancia superficial no es infinita.

  • Se irradia caudal de aire Q a través de una fuente.

  • Se utiliza la ecuación de onda de Helmholtz para el caso unidimensional.

  • Ecuación: • * д2p dt2

  • ĉ2 * д2p дx2 = - j * w * Po⋅ Q(ro)

    • k2 * p = - j * w * Po⋅ Q(ro) • Condiciones frontera en el recinto

    8

  • La solución se obtiene con la función de Green

Primeras Reflexiones y Teoría Geométrica

  • Las primeras reflexiones son reflexiones que llegan directamente hasta el punto de escucha desde la fuente con un único rebote.
  • Se basan en la teoría geométrica.
  • El sonido se modela como rayos acústicos (válido en salas pequeñas desde 500 Hz en adelante).
  • La ventana temporal de llegada al punto de escucha es de los primeros 20-30ms.
  • Se usa la geometría euclídea.
  • Se modela como un sistema de tipo filtro peine.
  • Fórmula de modelado: h(t) = δ(t) + A * δ(t - t₀), donde δ representa el impulso de dirac.
  • Magnitud del filtro peine: |H(w)|² = 1 + A² + 2 * A * cos(w * t₀), donde A indica la atenuación después de la reflexión y t₀ indica el tiempo que tarda en llegar la reflexión al punto de escucha.
  • Michael Barron estudió la psicoacústica de las primeras reflexiones de forma genial

Tratamiento Acústico

  • Existen tres tipos de sistemas para la absorción acústica:
  • Sistemas absorbentes puros, basados en un puro material poro.
  • Resonadores Helmholtz, basados en paneles perforados con una cavidad.
  • Resonadores de panel, basados en paneles sin perforaciones y una cavidad.
  • Los sistemas absorbentes puros se implementan directamente con materiales porosos sobre superficies o a una distancia de ellas.
  • Las pérdidas en los materiales porosos se dan por fricción del aire con la superficie de los poros y pérdidas caloríficas debido al cambio de proceso termodinámico.
  • La fricción de las capas de aire se conoce como efecto capa frontera o boundary layer.
  • El material poroso transforma el proceso termodinámico del movimiento oscilatorio interno de las partículas de aire.
  • Los materiales porosos facilitan el intercambio de calor con el medio durante el ciclo termodinámico. Los materiales porosos están relacionados directamente con la velocidad. Son más eficaces en los máximos de velocidad que se producen para las ondas en el interior del recinto
  • Colocar el material poroso a una distancia de lambda cuartos de la pared parece ser lo más inteligente. Es mejor colocar un material absorbente donde la energía cinética sea alta
  • Para absorber una onda con frecuencia f y longitud de onda lambda, se debe colocar un material poroso de espesor lambda cuartos o bien un material poroso muy fino a una distancia lambda cuartos de la pared

Sistemas Absorbentes Puros

  • Son útiles para el rango de frecuencias desde 500 Hz en adelante.
  • Los kits de espumas y materiales porosos son útiles únicamente para tratar frecuencias por encima de 300 Hz en el mejor de los casos.

Resonadores Helmholtz

  • Se utilizan para el rango de frecuencias entre 150 Hz y 300 Hz.
  • Consisten en un panel perforado (único o multiperforado) detrás del cual existe una cavidad de aire que encierra un material poroso en su interior
  • Los modelos clásicos se basan en el sistema mecánico masa-muelle en donde la masa es el interior del paner perforado y el muelle es el aire encerrado en la cavidad.
  • Las pérdidas, en la frecuencia de resonancia, son máximas.

Tratamiento Acústico

  • Al igual que la frecuencia de resonancia, las pérdidas que se producen en el resonador son máximas. Pero no solo a estas frecuencias, para unas frecuencias cercanas a la frecuencia de resonancia también se producen perdidas en el resonador. Estas frecuencias cercanas vienen determinadas por el ancho de banda.
  • El ancho de banda es el factor más importante para este tipo de resonadores • La forma de utilizar los Helmholtz es sencilla, para cualquier problema que detecte en una sala, en frecuencias medias o bajas, como por ejemplo modos propios, lo único que tengo que hacer es diseñar un Helmholtz cuya frecuencia de resonancia coincida con la frecuencia del modo propio

Resonador de Panel

  • Tiene principios similares a los Helmholtz.
  • Se construye con un panel de madera, yeso o membrana elastomérica tensada sobre un bastidor que encierra una cavidad de aire llena de material absorbente -El resonador de panel, también se modeliza mediante un sistema mecánico masa- muelle, en el que la masa mecánica se corresponde con la masa del panel y el muelle es la compliancia (inversa de la rigidez k) del aire encerrado en la cavidad.

Resonador de Panel Rango de Frecuencia.

  • Los resonadores de panel se suelen utilizar para frecuencias desde 20 Hz hasta unos 150 Hz, y son ideales para tratar modos propios

Tratamiento Acústico. Factor Q

-Al igual que el Helmholtz , el resonador de panel posee una frecuencia de resonancia y un ancho de banda. Cuando la reactancia se anula, la impedancia de entrada se vuelve más pequeña y la absorción de la energía acústica se hace mayor. -La forma de utilizar los resonadores de panel, es la misma que la que ya se comento con los resonadores Helmholtz . Se analiza la sala y se obtienen las frecuencias problemáticas para las que se producen los modos propios. Se calcula la frecuencia de resonancia del resonador de panel de tal forma que coincida con los modos propios que se deseen tratar

Recinto. Presión.

Tanto el resonador Helmholtz, como el resonador de panel, funcionan sobre la componente de presión de la onda acústica. Por esta razón, los sistemas resonadores deben ir colocados en los lugares donde la presión sea máxima para de esta forma producir las mayores perdidas.Un lugar de la sala en el que la presión es máxima es sobre cualquier superficie de la misma (paredes, techos, suelos).En las salas interesa que los resonadores posean un gran ancho de banda, al menos una octava, para absorber energía en una mayor región del espectro

Salas Neutras

  • El objetivo es ser la sala en la cual se evalúe que no añada carácter alguno al sonido a través de los monitores.
  • Son generalmente salas secas con tiempos de decaimiento muy cortos y equilibrados.
  • Son salas más restrictivas con la acústica, buscando reflecciones muy atenuadas; para posibilitar percibir completamente el material por los monitores, sin interferencia.
  • Solamente cuando la sala de control este completamente controlada estaremos seguros de que lo que sale es exclusivamente lo que radian los monitores
  • El tiempo de decaimiento debe ser corto, para enmascarar ruidos al grabar.
  • Deben detectarse fallos bajos si a la hora de grabar , la acustica de la sala los enmascara no tendremos gran control. En las salas de control los ruidos entonces son mínimos
  • Estas salas permiten la completa localización en el plano estéreo de los objetos sonoros permitiendo al cerebro utilizar unicamente la infomación proveiente de cada monitor

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Acústica de salas neutras PDF

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser