Soporte Vital Básico en Situaciones Especiales

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es una de las causas potencialmente reversibles de la parada cardíaca?

  • Hipoxia (correct)
  • Neumonía
  • Trauma
  • Infarto agudo de miocardio

¿Cuál es el efecto del enfriamiento del cuerpo humano sobre el consumo de oxígeno por parte de las células?

  • Aumenta en un 6% por cada grado de aumento de la temperatura
  • No afecta al consumo de oxígeno
  • Aumenta en un 10% por cada grado de disminución de la temperatura
  • Disminuye en un 6% por cada grado de disminución de la temperatura (correct)

¿Cuál es la consecuencia más probable en un paciente que ha sufrido una parada cardíaca inducida por asfixia?

  • Muerte cerebral
  • Daño neurológico leve
  • Daño neurológico grave (correct)
  • Recuperación total

¿Qué tratamiento es necesario durante la RCP en caso de sospecha de hiperpotasemia?

<p>Tratamiento con fármacos adecuados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas veces más tiempo puede tolerar la parada cardíaca el cerebro a 18ºC que a 37ºC?

<p>10 veces más (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la hipotermia en el cuerpo durante una parada cardíaca?

<p>Produce una recuperación neurológica completa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se intenta durante la RCP en una persona que potencialmente está en hipotermia?

<p>Recalentar con todos los medios a nuestro alcance (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa de la hipovolemia?

<p>Disminución del volumen sanguíneo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se acumula en el tórax en un neumotórax a tensión?

<p>Aire (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento apropiado para un taponamiento cardíaco?

<p>Evacuar por punción la sangre acumulada (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el factor que más influye en el pronóstico de una víctima de avalancha?

<p>Gravedad de las heridas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de muerte en víctimas de fulguración?

<p>Paro cardíaco (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal consideración especial al reanimar a una víctima embarazada?

<p>La posibilidad de un útero comprimiendo la vena cava inferior (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del sistema de triage en incidentes con múltiples víctimas?

<p>Priorizar la atención en función de la gravedad de las lesiones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consideración especial al reanimar a ancianos?

<p>El riesgo de fracturas esternales y costales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la incidencia de parada cardíaca en aviones comerciales?

<p>1 por cada 5-10 millones de vuelos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la prioridad en la RCP en casos de ahogamiento?

<p>Ventilación y oxigenación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es fundamental para la supervivencia en entornos exteriores?

<p>La disponibilidad de un helicóptero medicalizado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante tener en cuenta la altitud en la RCP?

<p>Porque la calidad de las compresiones torácicas disminuye rápidamente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa principal de muerte en avalanchas?

<p>Asfixia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje de supervivencia en una parada cardíaca en un avión comercial si se desfibrila de inmediato?

<p>33-50% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal en la RCP en casos de ahogamiento?

<p>Ventilación y oxigenación para disminuir la hipoxia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia del helitransporte aéreo medicalizado en áreas remotas?

<p>Para brindar atención médica inmediata en zonas de difícil acceso (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal consideración en la RCP en entornos de gran altitud?

<p>La calidad de las compresiones torácicas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de muerte en víctimas de avalancha?

<p>Asfixia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la hipotermia en el cerebro y el corazón durante una parada cardíaca prolongada?

<p>Recuperación neurológica completa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de muerte en pacientes con trombosis pulmonar?

<p>Parada cardíaca (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento adecuado para un neumotórax a tensión?

<p>Descomprimir con una aguja en el tórax (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa principal de la hipovolemia?

<p>Todas las anteriores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento para un taponamiento cardíaco?

<p>Evacuar la sangre acumulada mediante punción (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal criterio para determinar la prioridad en la atención en incidentes con múltiples víctimas?

<p>Signos inminentes de muerte (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal consideración especial al reanimar a una víctima de fulguración?

<p>Asegurarse de que la corriente eléctrica esté apagada (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal razón por la que la cesárea postmortem es necesaria en una mujer embarazada que entra en parada cardíaca?

<p>Para mejorar la supervivencia del feto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal consideración al reanimar a personas ancianas?

<p>Riesgo de fracturas esternales y costales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal efecto de la hipotermia en la supervivencia de una víctima de avalancha?

<p>Disminuye la demanda de oxígeno del cuerpo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal beneficio de la ventilación con oxígeno suplementario durante la RCP en pacientes con parada cardíaca inducida por asfixia?

<p>Aumenta la supervivencia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que determina la gravedad del daño neurológico en pacientes con parada cardíaca inducida por asfixia?

<p>Grado de hipoxia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la hipo/hipertermia en el consumo de oxígeno por parte de las células?

<p>Disminuye en un 6% por cada grado de disminución de la temperatura (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe tratar durante la RCP en caso de sospecha de hipo/hiperpotasemia?

<p>Con fármacos adecuados para tratar la alteración electrolítica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el beneficio de la hipotermia en pacientes con parada cardíaca?

<p>Puede tolerar la parada cardíaca durante un tiempo más prolongado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal factor que influye en el pronóstico de una víctima de avalancha?

<p>La duración del enterramiento completo bajo nieve (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se debe tratar a una víctima de fulguración?

<p>Con tratamiento de quemaduras y observación de signos vitales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal consideración al reanimar a una víctima embarazada?

<p>Desplazar el útero hacia la izquierda (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del sistema de triage en incidentes con múltiples víctimas?

<p>Priorizar la atención según la gravedad de las lesiones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal consideración al reanimar a ancianos?

<p>Prepararse para un mayor riesgo de fracturas esternales y costales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de muerte en pacientes que sufren un ahogamiento?

<p>Asfixia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el beneficio principal de la desfibrilación precoz en paradas cardíacas en aviones comerciales?

<p>Aumentar la supervivencia hasta el hospital del 50% de los enfermos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal consideración en la RCP en entornos de gran altitud?

<p>La disminución de la calidad de las compresiones torácicas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal beneficio del helitransporte aéreo medicalizado en áreas remotas?

<p>Acortar los tiempos hasta el tratamiento hospitalario (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal consideración en la reanimación de una víctima de avalancha?

<p>La futilidad de los esfuerzos de reanimación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto principal de la hipotermia en el cerebro y el corazón durante una parada cardíaca?

<p>Producir una recuperación neurológica completa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento adecuado para un taponamiento cardíaco?

<p>Evacuar por punción la sangre acumulada (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa principal de la muerte en pacientes con trombosis pulmonar?

<p>Oclusión de la arteria pulmonar (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal si se sospecha hipertermia durante el soporte vital?

<p>Intentar enfriar rápidamente a la víctima (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa principal de la hipovolemia?

<p>Todas las anteriores (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal razón por la que la supervivencia de una parada cardíaca inducida por asfixia es muy rara?

<p>La asfixia provoca daño neurológico grave en la mayoría de los casos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la hipotermia accidental en el cuerpo humano durante una parada cardíaca?

<p>Disminuye el consumo de oxígeno por parte de las células en un 6% por cada grado de disminución de la temperatura (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal consideración al reanimar a una víctima de parada cardíaca con sospecha de hipo/hiperpotasemia?

<p>Administrar fármacos para tratar la hipo/hiperpotasemia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el beneficio principal de la ventilación con oxígeno suplementario durante la RCP en pacientes con parada cardíaca inducida por asfixia?

<p>Mejora la supervivencia de la víctima (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal consideración al reanimar a una víctima de parada cardíaca con sospecha de hipotermia accidental?

<p>Intentar aumentar la temperatura corporal central (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el factor que más influye en el pronóstico de una víctima de avalancha?

<p>La duración del enterramiento completo bajo nieve (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de muerte en víctimas de fulguración?

<p>Lesiones cardíacas directas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del sistema de triage en incidentes con múltiples víctimas?

<p>Priorizar la atención en función de la gravedad de las lesiones (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal consideración especial al reanimar a una víctima embarazada?

<p>Desplazar manualmente el útero hacia la izquierda (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de lesiones multisistémicas en víctimas de electrocución?

<p>Quemaduras eléctricas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal consideración especial al reanimar a ancianos?

<p>Prepararse para un mayor riesgo de fracturas esternales y costales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el beneficio principal de la cesárea postmortem en una víctima embarazada?

<p>Aumentar la supervivencia fetal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de muerte en pacientes con trombosis pulmonar?

<p>Embolia pulmonar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal consideración al reanimar a una víctima de electrocución?

<p>Asegurarse de que la corriente eléctrica esté apagada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de muerte en víctimas de avalancha?

<p>Asfixia (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Soporte Vital Básico en Situaciones Especiales

Causas Especiales

  • Cuatro Hs:
    • Hipoxia: parada cardíaca causada por falta de oxígeno, común en paradas cardíacas no cardíacas; importante ventilación con oxígeno suplementario durante RCP.
    • Hipo/hiperpotasemia: alteraciones electrolíticas pueden causar arritmias y paro cardíaco; tratamiento con fármacos adecuados durante RCP.
    • Hipo/hipertemia: hipotermia accidental (temperatura corporal central < 35°C) puede proteger al cerebro y corazón; importante recalentar a la víctima durante RCP.
    • Hipovolemia: disminución de volumen sanguíneo intravascular; importante reponer con sangre o suero durante RCP.
  • Cuatro Ts:
    • Neumotórax a tensión: acumulo de aire en espacio pleural sin salida al exterior; importante descomprimir puncionando con aguja en tórax.
    • Taponamiento cardíaco: acumulo de sangre entre corazón y pericardio; evacuate por punción durante RCP.
    • Trombosis pulmonar: tromboembolismo venoso que ocluye arteria pulmonar; importante administrar fibrinolítico y continuar RCP durante 60-90 minutos.
    • Tóxicos: envenenamiento raramente causa parada cardiorespiratoria; importante administrar antídotos específicos y carbón activado si se dispone de ellos.

Entornos Especiales

  • Aviones comerciales o ambulancias aéreas: parada cardíaca en aviones comerciales tiene una incidencia de 1 por cada 5-10 millones de vuelos; importante tener a bordo un DEA y personal entrenado.
  • Campos deportivos: colapso súbito e inesperado de un deportista en el campo de juego sin traumatismo; importante desfibrilar precozmente y no mover a la víctima hasta que se den los tres primeros choques.
  • Entornos exteriores:
    • Ahogamiento: causa frecuente de muerte; importante priorizar ventilación y oxigenación para disminuir la hipoxia.
    • Terreno difícil y áreas remotas de difícil acceso: importante la disponibilidad de un DEA y helitransporte medicalizado.
    • Gran altitud: RCP a baja concentración de oxígeno es más agotadora; importante tener en cuenta la futilidad de los esfuerzos de reanimación.
    • Enterramiento por avalancha: causa de la muerte es la asfixia; importante la permeabilidad de la vía aérea y temperatura central.
    • Fulguración y electrocución: lesiones eléctricas son poco frecuentes pero causan lesiones multisistémicas; importante asegurarse de que la corriente eléctrica está apagada y que es seguro acercarse a la víctima.

Pacientes Especiales

  • Embarazadas: a partir de la semana 20 de gestación, el útero puede comprimir la vena cava inferior y la arteria aorta abdominal; importante desplazamiento manual del útero hacia la izquierda o emplear cuñas para rotar el abdomen.
  • Ancianos: la única consideración especial es que los reanimadores deberán estar preparados ante un mayor riesgo de fracturas esternales y costales.

Soporte Vital Básico en Situaciones Especiales

Causas Especiales

  • Cuatro Hs:
    • Hipoxia: parada cardíaca causada por falta de oxígeno, común en paradas cardíacas no cardíacas; importante ventilación con oxígeno suplementario durante RCP.
    • Hipo/hiperpotasemia: alteraciones electrolíticas pueden causar arritmias y paro cardíaco; tratamiento con fármacos adecuados durante RCP.
    • Hipo/hipertemia: hipotermia accidental (temperatura corporal central < 35°C) puede proteger al cerebro y corazón; importante recalentar a la víctima durante RCP.
    • Hipovolemia: disminución de volumen sanguíneo intravascular; importante reponer con sangre o suero durante RCP.
  • Cuatro Ts:
    • Neumotórax a tensión: acumulo de aire en espacio pleural sin salida al exterior; importante descomprimir puncionando con aguja en tórax.
    • Taponamiento cardíaco: acumulo de sangre entre corazón y pericardio; evacuate por punción durante RCP.
    • Trombosis pulmonar: tromboembolismo venoso que ocluye arteria pulmonar; importante administrar fibrinolítico y continuar RCP durante 60-90 minutos.
    • Tóxicos: envenenamiento raramente causa parada cardiorespiratoria; importante administrar antídotos específicos y carbón activado si se dispone de ellos.

Entornos Especiales

  • Aviones comerciales o ambulancias aéreas: parada cardíaca en aviones comerciales tiene una incidencia de 1 por cada 5-10 millones de vuelos; importante tener a bordo un DEA y personal entrenado.
  • Campos deportivos: colapso súbito e inesperado de un deportista en el campo de juego sin traumatismo; importante desfibrilar precozmente y no mover a la víctima hasta que se den los tres primeros choques.
  • Entornos exteriores:
    • Ahogamiento: causa frecuente de muerte; importante priorizar ventilación y oxigenación para disminuir la hipoxia.
    • Terreno difícil y áreas remotas de difícil acceso: importante la disponibilidad de un DEA y helitransporte medicalizado.
    • Gran altitud: RCP a baja concentración de oxígeno es más agotadora; importante tener en cuenta la futilidad de los esfuerzos de reanimación.
    • Enterramiento por avalancha: causa de la muerte es la asfixia; importante la permeabilidad de la vía aérea y temperatura central.
    • Fulguración y electrocución: lesiones eléctricas son poco frecuentes pero causan lesiones multisistémicas; importante asegurarse de que la corriente eléctrica está apagada y que es seguro acercarse a la víctima.

Pacientes Especiales

  • Embarazadas: a partir de la semana 20 de gestación, el útero puede comprimir la vena cava inferior y la arteria aorta abdominal; importante desplazamiento manual del útero hacia la izquierda o emplear cuñas para rotar el abdomen.
  • Ancianos: la única consideración especial es que los reanimadores deberán estar preparados ante un mayor riesgo de fracturas esternales y costales.

Soporte Vital Básico en Situaciones Especiales

Causas Especiales

  • Cuatro Hs:
    • Hipoxia: parada cardíaca causada por falta de oxígeno, común en paradas cardíacas no cardíacas; importante ventilación con oxígeno suplementario durante RCP.
    • Hipo/hiperpotasemia: alteraciones electrolíticas pueden causar arritmias y paro cardíaco; tratamiento con fármacos adecuados durante RCP.
    • Hipo/hipertemia: hipotermia accidental (temperatura corporal central < 35°C) puede proteger al cerebro y corazón; importante recalentar a la víctima durante RCP.
    • Hipovolemia: disminución de volumen sanguíneo intravascular; importante reponer con sangre o suero durante RCP.
  • Cuatro Ts:
    • Neumotórax a tensión: acumulo de aire en espacio pleural sin salida al exterior; importante descomprimir puncionando con aguja en tórax.
    • Taponamiento cardíaco: acumulo de sangre entre corazón y pericardio; evacuate por punción durante RCP.
    • Trombosis pulmonar: tromboembolismo venoso que ocluye arteria pulmonar; importante administrar fibrinolítico y continuar RCP durante 60-90 minutos.
    • Tóxicos: envenenamiento raramente causa parada cardiorespiratoria; importante administrar antídotos específicos y carbón activado si se dispone de ellos.

Entornos Especiales

  • Aviones comerciales o ambulancias aéreas: parada cardíaca en aviones comerciales tiene una incidencia de 1 por cada 5-10 millones de vuelos; importante tener a bordo un DEA y personal entrenado.
  • Campos deportivos: colapso súbito e inesperado de un deportista en el campo de juego sin traumatismo; importante desfibrilar precozmente y no mover a la víctima hasta que se den los tres primeros choques.
  • Entornos exteriores:
    • Ahogamiento: causa frecuente de muerte; importante priorizar ventilación y oxigenación para disminuir la hipoxia.
    • Terreno difícil y áreas remotas de difícil acceso: importante la disponibilidad de un DEA y helitransporte medicalizado.
    • Gran altitud: RCP a baja concentración de oxígeno es más agotadora; importante tener en cuenta la futilidad de los esfuerzos de reanimación.
    • Enterramiento por avalancha: causa de la muerte es la asfixia; importante la permeabilidad de la vía aérea y temperatura central.
    • Fulguración y electrocución: lesiones eléctricas son poco frecuentes pero causan lesiones multisistémicas; importante asegurarse de que la corriente eléctrica está apagada y que es seguro acercarse a la víctima.

Pacientes Especiales

  • Embarazadas: a partir de la semana 20 de gestación, el útero puede comprimir la vena cava inferior y la arteria aorta abdominal; importante desplazamiento manual del útero hacia la izquierda o emplear cuñas para rotar el abdomen.
  • Ancianos: la única consideración especial es que los reanimadores deberán estar preparados ante un mayor riesgo de fracturas esternales y costales.

Soporte Vital Básico en Situaciones Especiales

Causas Especiales

  • Cuatro Hs:
    • Hipoxia: parada cardíaca causada por falta de oxígeno, común en paradas cardíacas no cardíacas; importante ventilación con oxígeno suplementario durante RCP.
    • Hipo/hiperpotasemia: alteraciones electrolíticas pueden causar arritmias y paro cardíaco; tratamiento con fármacos adecuados durante RCP.
    • Hipo/hipertemia: hipotermia accidental (temperatura corporal central < 35°C) puede proteger al cerebro y corazón; importante recalentar a la víctima durante RCP.
    • Hipovolemia: disminución de volumen sanguíneo intravascular; importante reponer con sangre o suero durante RCP.
  • Cuatro Ts:
    • Neumotórax a tensión: acumulo de aire en espacio pleural sin salida al exterior; importante descomprimir puncionando con aguja en tórax.
    • Taponamiento cardíaco: acumulo de sangre entre corazón y pericardio; evacuate por punción durante RCP.
    • Trombosis pulmonar: tromboembolismo venoso que ocluye arteria pulmonar; importante administrar fibrinolítico y continuar RCP durante 60-90 minutos.
    • Tóxicos: envenenamiento raramente causa parada cardiorespiratoria; importante administrar antídotos específicos y carbón activado si se dispone de ellos.

Entornos Especiales

  • Aviones comerciales o ambulancias aéreas: parada cardíaca en aviones comerciales tiene una incidencia de 1 por cada 5-10 millones de vuelos; importante tener a bordo un DEA y personal entrenado.
  • Campos deportivos: colapso súbito e inesperado de un deportista en el campo de juego sin traumatismo; importante desfibrilar precozmente y no mover a la víctima hasta que se den los tres primeros choques.
  • Entornos exteriores:
    • Ahogamiento: causa frecuente de muerte; importante priorizar ventilación y oxigenación para disminuir la hipoxia.
    • Terreno difícil y áreas remotas de difícil acceso: importante la disponibilidad de un DEA y helitransporte medicalizado.
    • Gran altitud: RCP a baja concentración de oxígeno es más agotadora; importante tener en cuenta la futilidad de los esfuerzos de reanimación.
    • Enterramiento por avalancha: causa de la muerte es la asfixia; importante la permeabilidad de la vía aérea y temperatura central.
    • Fulguración y electrocución: lesiones eléctricas son poco frecuentes pero causan lesiones multisistémicas; importante asegurarse de que la corriente eléctrica está apagada y que es seguro acercarse a la víctima.

Pacientes Especiales

  • Embarazadas: a partir de la semana 20 de gestación, el útero puede comprimir la vena cava inferior y la arteria aorta abdominal; importante desplazamiento manual del útero hacia la izquierda o emplear cuñas para rotar el abdomen.
  • Ancianos: la única consideración especial es que los reanimadores deberán estar preparados ante un mayor riesgo de fracturas esternales y costales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser