Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la causa más frecuente de miocarditis?
¿Cuál es la causa más frecuente de miocarditis?
- Bacteriana
- Parásita
- Fúngica
- Viral (correct)
¿Cuál es el rango de edad en el que se presenta con más frecuencia la miocarditis?
¿Cuál es el rango de edad en el que se presenta con más frecuencia la miocarditis?
- 30 a 45 años (correct)
- 45 a 60 años
- 20 a 30 años
- 60 a 75 años
¿Cuál es la evolución más grave de la miocarditis?
¿Cuál es la evolución más grave de la miocarditis?
- Muerte súbita (correct)
- Shock cardiogénico
- Miocardiopatía dilatada
- Remodelación ventricular
¿Cuál es la fase inicial del proceso de miocarditis?
¿Cuál es la fase inicial del proceso de miocarditis?
¿Cuál es el tipo de miocardiopatía que se presentations como resultado de la miocarditis crónica?
¿Cuál es el tipo de miocardiopatía que se presentations como resultado de la miocarditis crónica?
¿Cuál es el efecto de la liberación de biomarcadores en la miocarditis aguda?
¿Cuál es el efecto de la liberación de biomarcadores en la miocarditis aguda?
¿Cuál es el agente infeccioso no viral que se destaca en la miocarditis?
¿Cuál es el agente infeccioso no viral que se destaca en la miocarditis?
¿Cuántos por ciento de los casos de miocarditis xảyen en hombres?
¿Cuántos por ciento de los casos de miocarditis xảyen en hombres?
¿Cuál es el síntoma más común en pacientes con miocarditis tóxica?
¿Cuál es el síntoma más común en pacientes con miocarditis tóxica?
¿Qué es lo que se observa en el electrocardiograma en la mayoría de los casos de miocarditis tóxica?
¿Qué es lo que se observa en el electrocardiograma en la mayoría de los casos de miocarditis tóxica?
¿Qué es lo que se puede medir con la resonancia magnética nuclear cardíaca en pacientes con sospecha de miocarditis?
¿Qué es lo que se puede medir con la resonancia magnética nuclear cardíaca en pacientes con sospecha de miocarditis?
¿Qué es lo que se puede observar en el ecocardiograma de pacientes con miocarditis tóxica?
¿Qué es lo que se puede observar en el ecocardiograma de pacientes con miocarditis tóxica?
¿Qué es lo que se puede considerar como un marcador de mal pronóstico en pacientes con miocarditis tóxica?
¿Qué es lo que se puede considerar como un marcador de mal pronóstico en pacientes con miocarditis tóxica?
¿Cuál es la indicación principal para realizar una resonancia magnética nuclear cardíaca en pacientes con miocarditis?
¿Cuál es la indicación principal para realizar una resonancia magnética nuclear cardíaca en pacientes con miocarditis?
¿Qué es lo que se debe descartar con una coronariografía en pacientes con dolor precordial y aumento de troponinas?
¿Qué es lo que se debe descartar con una coronariografía en pacientes con dolor precordial y aumento de troponinas?
¿Qué es lo que se puede observar en el laboratorio en pacientes con miocarditis tóxica?
¿Qué es lo que se puede observar en el laboratorio en pacientes con miocarditis tóxica?
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Miocarditis
- La miocarditis es una enfermedad inflamatoria del músculo cardíaco que puede ocurrir debido a infecciones, activación del sistema inmune o exposición a drogas.
- Es la segunda causa más frecuente de dolor precordial en pacientes jóvenes de entre 30 a 45 años, afectando más a hombres (60 a 80% de los casos).
Clínica y Evolución
- La miocarditis puede presentar una evolución variable, incluyendo resolución espontánea, muerte súbita, shock cardiogénico y remodelación ventricular.
- La evolución puede ser fulminante en algunos casos, especialmente en personas jóvenes.
Tipos de Miocarditis
- Miocarditis aguda: inicio de menos de 30 días, curso potencialmente fulminante, liberación de biomarcadores, VI normal o levemente dilatado.
- Miocardiopatía inflamatoria crónica: inicio de síntomas de más de 30 días, VI dilatado, escasa asociación con liberación de biomarcadores.
Fisiopatología
- La miocarditis resulta de la interacción entre un agente infeccioso y el sistema inmune del paciente.
- Se identifican 3 fases del proceso: aguda, subaguda o inmune, y miopática.
Causas
- Infecciosas: virus, bacterias, hongos y parásitos.
- La causa más frecuente es viral, destacando el parvovirus B19, herpes virus humano 6, enterovirus, SARS COV2 y Influenza.
Síntomas
- Dolor torácico (85-95% de los casos)
- Disnea (19-49% de los casos)
- Síncope (6%)
- Fiebre (65%)
Diagnóstico
- Electrocardiograma: anormal en 85% de los casos, con elevación del ST simulando un IAM, ensanchamiento del QRS, bloqueo auriculoventricular, bradicardia sintomática y taquicardia ventricular.
- Laboratorio: biomarcadores (troponina de alta sensibilidad y CPK MB), marcadores de inflamación, aumento del recuento de eosinófilos, serología y PCR para virus.
- Ecocardiograma: imprescindible para la evaluación de pacientes con sospecha de endocarditis, puede ser normal o mostrar engrosamiento parietal, hipoquinesia segmentaria y derrame pericárdico.
- Resonancia magnética nuclear cardíaca: método diagnóstico que permite conocer las características tisulares del miocardio, permite reconocer y cuantificar el tejido inflamatorio y el tejido fibrótico.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.