Untitled Quiz

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

Une el instrumento con su principal utilidad durante la exodoncia:

Sindesmotomo = Separar la encía del diente Botador = Luxar el diente Fórceps = Extraer el diente Elevador perióstico = Reflejar el periostio.

Relacione el tipo de fórceps con su uso específico:

Fórceps de premolares superiores = Extracción de premolares superiores Fórceps de molares superiores = Extracción de molares superiores Fórceps de restos radiculares = Extracción de raíces dentales Fórceps de caninos inferiores = Extracción de caninos inferiores

Empareje el tipo de botador con su acción principal:

Botador recto = Aplicación directa de fuerza Botador en 'T' (Winter) = Aplicación de fuerza rotacional Botador con tallo largo (Pott) = Acceso a zonas profundas Spoon excavator = Remoción de tejido cariado

Una cada instrumento con el movimiento principal que facilita:

<p>Botador = Luxación Fórceps = Tracción Sindesmotomo = Sindesmotomía Legra = Elevación</p> Signup and view all the answers

Relacione el fórceps con el diente al que está destinado:

<p>Fórceps curvo = Molares inferiores Fórceps recto = Incisivos y caninos superiores Fórceps bayoneta = Raíces superiores Fórceps 'cuerno de vaca' = Molares inferiores birradiculares</p> Signup and view all the answers

Una el instrumento con su uso durante la avulsión dental:

<p>Botador = Expandir el alvéolo Fórceps = Sujetar y extraer el diente Cureta = Limpiar el alvéolo Lima de hueso = Alisar bordes óseos</p> Signup and view all the answers

Asocie cada tipo de fórceps con su característica principal:

<p>Fórceps universales = Diseñados para múltiples dientes Fórceps específicos = Adaptados a la anatomía de un solo tipo de diente Fórceps pediátricos = Tamaño reducido para niños Fórceps con diseño ergonómico = Mayor comodidad y control</p> Signup and view all the answers

Relacione el instrumento con su función en la preparación para la extracción:

<p>Sindesmotomo = Separar la encía del diente Periostótomo = Elevar el periostio Gubia = Remodelar hueso alveolar Pinza gubia = Remoción de hueso interradicular</p> Signup and view all the answers

Relacione cada tipo de fórceps con su uso principal:

<p>Fórceps de pico de loro = Extracción de molares y cordales inferiores Fórceps de molares superiores derecho = Extracción de molares derechos superiores Fórceps de cordales superiores = Extracción de cordales superiores Fórceps de premolares inferiores = Extracción de premolares inferiores</p> Signup and view all the answers

Empareje el fórceps con el grupo dental para el cual está diseñado:

<p>Fórceps del grupo incisivo-canino superiores = Extracción de incisivos y caninos superiores Fórceps cuerno de vaca (ataque frontal) = Extracción de molares inferiores Fórceps del grupo incisivos inferiores = Extracción de incisivos inferiores Fórceps cuerno de vaca (ataque lateral) = Extracción de molares inferiores</p> Signup and view all the answers

Relacione el siguiente instrumental quirúrgico con su función correspondiente durante un procedimiento dental:

<p>Pinza Kelly recta = Pinzar vasos para hemostasia Pinza Pean = Pinzar vasos para hemostasia Mango de bisturí = Sujetar la hoja de bisturí Tijera Mayo curva = Cortar tejido blando y sutura</p> Signup and view all the answers

Asocie cada instrumento quirúrgico con su aplicación específica en la cirugía dental:

<p>Pinza gubia = Extirpación de tejidos duros Lima de hueso = Limar bordes de hueso irregulares Tijera Mayo recta = Cortar tejido blando y sutura Periostotomo = Elevar el periostio del hueso</p> Signup and view all the answers

Relacione el tipo de sutura con su característica principal:

<p>Sutura reabsorbible = Se degrada por el organismo Sutura no reabsorbible = Debe ser retirada manualmente Sutura monofilamento = Menor riesgo de infección Sutura multifilamento = Mayor resistencia tensil</p> Signup and view all the answers

Empareje el material de impresión con su uso más común en odontología:

<p>Alginato = Impresiones para modelos de estudio Silicona por condensación = Impresiones para prótesis removibles Silicona por adición = Impresiones de alta precisión para coronas y puentes Poliéter = Impresiones para implantes</p> Signup and view all the answers

Relacione cada tipo de anestésico local con su duración de acción aproximada:

<p>Lidocaína = Duración intermedia Articaína = Duración intermedia Bupivacaína = Duración prolongada Mepivacaína = Duración corta</p> Signup and view all the answers

Asocie cada medicamento con su uso principal en el manejo del dolor postoperatorio dental:

<p>Ibuprofeno = Analgésico y antiinflamatorio Paracetamol = Analgésico Codeína = Analgésico opioide Amoxicilina = Antibiótico (para prevenir o tratar infecciones)</p> Signup and view all the answers

Une los siguientes instrumentos quirúrgicos con su función principal:

<p>Periostotomo = Separar el periostio del hueso. Porta agujas Mayo = Sujetar la aguja para suturar. Pinza mosquito curva = Pinzar vasos sanguíneos pequeños para hemostasia. Cucharilla de legrado = Eliminar tejido patológico o restos óseos.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes instrumentos con su descripción:

<p>Separador Farabeuf = Instrumento manual usado para mantener los tejidos u órganos subyacentes fuera del área donde un cirujano está trabajando. Pinza de disección = Instrumento utilizado para sujetar, estabilizar y retraer tejidos durante la disección y sutura. Hoja de bisturí = Cuchilla afilada utilizada para realizar incisiones precisas en tejidos blandos. Esponja hemostática = Material absorbente utilizado para controlar el sangrado y favorecer la coagulación.</p> Signup and view all the answers

Empareje cada instrumento con su uso específico en procedimientos quirúrgicos:

<p>Fórceps de restos radiculares inferiores = Extracción de raíces inferiores dañadas o retenidas. Sutura (aguja e hilo) = Cerrar heridas o incisiones uniendo tejidos. Pinza mosquito recta = Ocluir vasos sanguíneos en áreas de fácil acceso durante la cirugía. Separador Volkmann = Retraer tejidos profundos para mejorar la visibilidad del campo operatorio.</p> Signup and view all the answers

Asocie el instrumento quirúrgico con el tipo de acción que realiza:

<p>Periostotomo = Elevar o separar tejidos conectivos del hueso. Pinza mosquito = Pinzar o sujetar vasos sanguíneos pequeños. Porta agujas = Sujetar agujas para suturar tejidos. Separador = Mantener los tejidos apartados para facilitar el acceso quirúrgico.</p> Signup and view all the answers

Una cada instrumento con su propósito en la gestión de tejidos blandos durante una cirugía:

<p>Pinza de disección = Manipulación y agarre delicados de tejidos. Hoja de bisturí = Creación de incisiones precisas. Separador Farabeuf = Retracción suave de tejidos superficiales. Sutura (aguja e hilo) = Cierre y aproximación de tejidos.</p> Signup and view all the answers

Relacione el instrumento quirúrgico con el tipo de hemostasia que facilita:

<p>Pinza mosquito = Hemostasia por compresión de vasos pequeños. Esponja hemostática = Hemostasia por absorción y promoción de la coagulación. Sutura = Hemostasia por ligadura de vasos mayores. Bisturí eléctrico = Hemostasia por cauterización térmica.</p> Signup and view all the answers

Empareje cada instrumento con su contribución específica al campo quirúrgico:

<p>Separador Volkmann = Mejora la visualización en áreas profundas. Cucharilla de legrado = Elimina tejido no deseado. Fórceps de restos radiculares = Extrae fragmentos de raíces dentales. Porta agujas Mayo = Facilita la sutura precisa.</p> Signup and view all the answers

Asocie cada instrumento especializado con su aplicación particular:

<p>Pinza de disección = Manipular o retirar tejidos delicados. Periostotomo = Elevar el periostio del hueso. Hoja de bisturí = Realizar incisiones controladas. Pinza mosquito = Ocluir vasos sanguíneos durante procedimientos quirúrgicos.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué hace un botador recto?

Se usa para aflojar y mover un diente, actuando como una palanca.

¿Qué es un sindesmotomo?

Se emplea para liberar el ligamento gingivodentario y facilitar la extracción dental.

¿Para qué sirven los fórceps de premolares superiores?

Utilizados para extraer premolares superiores.

¿Qué extraen los fórceps de restos radiculares superiores?

Diseñados para extraer restos de raíces en la arcada superior.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hace el botador Winter?

Se usa para aflojar y mover dientes, actuando como palanca.

Signup and view all the flashcards

¿Qué extraen los fórceps de caninos inferiores?

Diseñados para la extracción de caninos en la mandíbula inferior.

Signup and view all the flashcards

¿Qué extraen los fórceps de molares superiores izquierdos?

Usados para extraer molares superiores del lado izquierdo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué extraen los fórceps pico de loro?

Diseñados para extraer molares inferiores con un 'pico' lateral.

Signup and view all the flashcards

Fórceps pico de loro

Se utiliza para la extracción de molares y cordales inferiores.

Signup and view all the flashcards

Fórceps molares superiores derecho

Se utiliza para la extracción de molares superiores derechos.

Signup and view all the flashcards

Fórceps de cordales superiores

Se utiliza para la extracción de cordales superiores.

Signup and view all the flashcards

Fórceps de premolares inferiores

Se utiliza para la extracción de premolares inferiores.

Signup and view all the flashcards

Fórceps incisivo-canino superiores

Se utiliza para extraer incisivos y caninos superiores.

Signup and view all the flashcards

Pinza Kelly recta

Pinza vasos sangrantes para hemostasia.

Signup and view all the flashcards

Mango de bisturí

Sujeta la hoja para incisiones precisas.

Signup and view all the flashcards

Tijera Mayo curva

Corta tejidos blandos y suturas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un periostotomo?

Instrumento para separar el periostio del hueso y despegar el colgajo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un porta agujas Mayo?

Instrumento para sujetar la aguja durante la sutura.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un separador Farabeuf?

Instrumento para retraer los labios del campo operatorio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una pinza mosquito?

Pinza para pinzar vasos sanguíneos y finalizar la hemostasia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una sutura (aguja e hilo)?

Para atravesar el tejido y suturar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una esponja hemostática?

Ayuda en la hemostasia y cicatrización, es reabsorbible.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una cucharilla de legrado?

Instrumento para eliminar tejido patológico, restos de dientes y espículas óseas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el fórceps de restos radiculares inferiores?

Extrae raíces inferiores.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Catálogo Material Exodoncia

  • Los botadores se utilizan durante la luxación para movilizar el diente actuando como palanca.
  • Botador recto de hoja ancha: Utilizado para la luxación.
  • Botador recto de hoja estrecha: Utilizado para la luxación
  • Botador en T o Winter izquierdo: Utilizado durante la luxación.
  • Sindesmotomo: Se utiliza en la sindesmotomía para liberar el ligamento gingivodentario, facilitar la prensión del diente y evitar desgarros gingivales.
  • Botador en T de tallo largo o Pott derecho: Se utiliza durante la luxación.
  • Botador en T de tallo largo o Pott izquierdo: Se utiliza durante la luxación
  • Fórceps de premolares superiores: Se utiliza mediante prensión y tracción para la extracción de premolares superiores.
  • Fórceps de restos radiculares superiores o bayoneta: Se utiliza mediante prensión y tracción para la extracción de restos radiculares superiores.
  • Botador en T o de Winter derecho: Se utiliza durante la luxación
  • Fórceps de caninos inferiores: Se utiliza para la extracción de caninos inferiores mediante prensión y tracción.
  • Fórceps de molares superiores izquierdo: Se utiliza mediante prensión y tracción para la extracción de molares superiores izquierdos.
  • Fórceps de pico de loro de ataque lateral para molares inferiores: Se utiliza mediante prensión y tracción para la extracción de molares inferiores.
  • Fórceps de pico de loro de ataque frontal para molares y cordales inferiores: Se utiliza mediante prensión y tracción para la extracción de molares y cordales inferiores.
  • Fórceps de molares superiores derecho: Se utiliza mediante prensión y tracción para la extracción de molares derechos.
  • Fórceps de cordales superiores: Se utiliza mediante prensión y tracción para la extracción de cordales superiores.
  • Fórceps de premolares inferiores: Se utiliza mediante prensión y tracción para la extracción de premolares inferiores.
  • Fórceps del grupo incisivo-canino superiores: Se utiliza mediante prensión y tracción para la extracción de incisivos y caninos superiores.
  • Fórceps cuerno de vaca de ataque frontal para molares inferiores: Se utiliza mediante prensión y tracción para la extracción de molares inferiores.
  • Fórceps del grupo incisivos inferiores: Se utiliza mediante prensión y tracción para la extracción de incisivos inferiores.
  • Fórceps cuerno de vaca de ataque lateral para molares inferiores: Se utiliza mediante prensión y tracción para la extracción de molares inferiores.

Catálogo Material Cirugía Dental

  • Pinza Kelly recta: Se utiliza en cirugía para pinzar vasos que sangran para finalizar la hemostasia.
  • Pinza Pean: Se utiliza en cirugía para pinzar vasos que sangran para finalizar la hemostasia.
  • Mango de bisturí: Se utiliza en cirugía para sujetar y acoplar la hoja de bisturí.
  • Tijera Mayo curva: Se utiliza en cirugía para cortar tejido blando y sutura.
  • Pinza gubia: Se utiliza en cirugía para realizar la exéresis (extirpación) de tejidos duros.
  • Lima de hueso: Se utiliza en cirugía para limar y pulir bordes de hueso irregulares.
  • Tijera Mayo recta: Se utiliza en cirugía para cortar tejido blando y sutura.
  • Periostotomo: Se utiliza en cirugía para separar el periostio del hueso y despegar el colgajo.
  • Porta agujas Mayo: Se utiliza en cirugía para sujetar la aguja y suturar.
  • Separador Farabeuf: Se utiliza para retraer los labios del campo operatorio facilitando la visión.
  • Pinza mosquito curva: Se utiliza en cirugía para pinzar vasos que sangran para finalizar la hemostasia.
  • Pinza mosquito recta: Se utiliza en cirugía para pinzar vasos que sangran para finalizar la hemostasia.
  • Sutura (aguja e hilo): Se utiliza en cirugía para atravesar el tejido y suturar.
  • Esponja hemostática: Se utiliza en cirugía para ayudar a la hemostasia y a la cicatrización, son reabsorbibles.
  • Cucharilla de legrado: Se utiliza en cirugía para eliminar tejido patológico, restos de dientes y espículas óseas.
  • Separador Volkmann: Se utiliza para retraer los labios del campo operatorio facilitando la visión.
  • Pinza de disección: Se utiliza en cirugía para sujetar y manipular tejido blando.
  • Fórceps de restos radiculares inferiores: Se utiliza mediante prensión y tracción para la extracción de raíces inferiores.
  • Hoja de bisturí: Se acopla al mango de bisturí y sirve para hacer incisiones.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser