Untitled Quiz
8 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo correcto de metáfora?

  • La luna sonreía en la noche oscura.
  • El tiempo es oro. (correct)
  • Sus ojos eran tan azules como el cielo.
  • Corre como un guepardo.

¿Qué figura retórica se ejemplifica en la frase “La ciudad dormía”?

  • Hipérbaton
  • Aliteración
  • Personificación (correct)
  • Metonimia

¿Cuál de las siguientes opciones contiene un ejemplo de aliteración?

  • Un silencio ensordecedor.
  • Volverán las oscuras golondrinas.
  • La noche está estrellada.
  • Tus besos, brasa que abrazan. (correct)

Identifica la figura retórica presente en la frase: 'Dejé mi sangre derramada'.

<p>Metonimia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué recurso sintáctico se utiliza cuando se repite una palabra al principio de varios versos o frases?

<p>Anáfora (A)</p> Signup and view all the answers

En el verso 'A Dios gracias', ¿qué figura sintáctica se aprecia?

<p>Hipérbaton (A)</p> Signup and view all the answers

¿En cuál de los siguientes versos hay sinalefa?

<p>Cuando el sol se pone... (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de rima se presenta en los versos donde solo coinciden las vocales a partir de la última vocal acentuada?

<p>Rima asonante (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Metáfora

Reemplazo de una palabra por otra similar.

Comparación

Relación de semejanza entre dos términos usando "como" o "parece".

Metonimia

Asociación de dos ideas relacionadas, una real y una imaginaria.

Personificación

Atribución de cualidades humanas a objetos o animales.

Signup and view all the flashcards

Aliteración

Repetición de un sonido en palabras cercanas.

Signup and view all the flashcards

Paronomasia

Palabras que se diferencian solo en algún sonido.

Signup and view all the flashcards

Anáfora

Repetición de una o varias palabras al inicio de versos u oraciones.

Signup and view all the flashcards

Sinalefa

Enlace entre la última vocal de una palabra y la inicial de la siguiente.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Recursos Literarios

Recursos Léxicos

  • Metáfora: Reemplaza una palabra con algo similar; por ejemplo, "Els fils daurats de la tarda" donde "Els fils daurats" se refieren als raigs del sol.
  • Comparación: Establece una relación de semejanza entre dos términos usando "con" o "sembla"; por ejemplo, "És rodó com una roda".
  • Metonimia: Se asocian dos temas, uno real y uno imaginario, que mantienen una relación; por ejemplo, "Prendre una copa" (no es literal que se toma una copa, si no que el hi ha a dins).
  • Personificación: Se asignan cualidades humanas a elementos inanimados; por ejemplo, "La font plora".

Recursos Fonéticos

  • Aliteración: Repetición de un sonido en dos o más palabras consecutivas o cercanas; por ejemplo, "Vinyes, Verda, Vora".
  • Paronomasia: Dos palabras que se diferencian solo en un sonido; por ejemplo, "Sagna, Signa".
  • Anáfora: Repetición de una o varias palabras al inicio de versos u oraciones; por ejemplo, "Per molt que... Per molt que...".

Recursos Sintácticos

  • Hipérbaton: Alteración del orden de la frase; por ejemplo, "Les mans unint homes i dones".
  • Asíndeton: Supresión de las conjunciones entre elementos lingüísticos; por ejemplo, "La noia freda, trista, atia, pobre".
  • Polisíndeton: Acumulación de conjunciones de coordinación; por ejemplo, "La noia freda y trista y astuta y pobre".
  • Epíteto: Adjetivo que expresa una cualidad característica del nombre; por ejemplo, "El cel blau".

Tipos de Versos

Fenómenos Fonéticos

  • Sinalefa: Enlace entre la última vocal de una palabra y la inicial de la siguiente; por ejemplo, "Quan dormo hi veig..." (la h al no pronunciarse es como si no estuviera).
  • Elisión: Supresión en la pronunciación de una de las dos vocales en contacto por ser idénticas; por ejemplo, "Ara que el vent...".

Versos

  • Arte menor: Versos de hasta ocho sílabas, representados en minúscula.
  • Arte mayor: Versos de nueve o más sílabas, representados en mayúscula.
  • La cesura: Es la pausa dentro de los versos de más de ocho sílabas; las partes se denominan hemistiquios.

Rima

  • Asonante: Coinciden los sonidos vocálicos; por ejemplo, "Passa . . . Cara"
  • Consonante: Coinciden los sonidos vocálicos y consonánticos; por ejemplo, "Pinya . . . Vinya"

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser