Estabilización y movilización del paciente traumático
80 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la principal desventaja de las férulas hinchables?

  • Son pesadas y difíciles de colocar
  • No se ajustan bien a la forma del miembro
  • Son muy costosas
  • Pueden pincharse fácilmente (correct)

¿Cuántas personas se necesitan para colocar una férula de inmovilización?

  • Una persona es suficiente
  • Al menos dos personas (correct)
  • No se necesita ayuda adicional
  • Tres personas son ideales

¿Qué se debe retirar antes de colocar una férula?

  • La ropa del paciente
  • El reloj del paciente
  • Los zapatos del paciente
  • Los anillos y pulseras (correct)

¿Qué se debe verificar después de colocar la férula?

<p>El pulso distal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la férula?

<p>Inmovilizar el miembro (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de férula se caracteriza por ser ligera y rápida de colocar?

<p>Férula semirrígida (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se deberían vigilar los dedos después de colocar la férula?

<p>Para verificar la coloración y la aparición de hormigueos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe verificar antes de comenzar la movilización del miembro?

<p>El pulso distal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de cerrar las cinchas de la parte distal a la proximal?

<p>Para revisar el vacío (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe preguntar al paciente consciente después de colocar la férula?

<p>Si nota alivio o tiene alguna molestia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la estabilización del paciente traumático?

<p>Preservar la vida del paciente evitando lesiones sobreañadidas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se considera a todo paciente politraumatizado como un posible lesionado medular hasta que no se demuestre lo contrario?

<p>Para no agravar el daño (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se logra al movilizar al paciente en bloque?

<p>Respetar el eje cabeza-cuello-tronco-pelvis-extremidades (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de la inmovilización?

<p>Estabilizar lesiones existentes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante inmovilizar al paciente antes de movilizarlo?

<p>Para evitar daños o lesiones secundarias (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de los dispositivos de inmovilización?

<p>Ayudar a minimizar la aparición de nuevas lesiones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del collarín cervical?

<p>Limitar el movimiento de flexo-extensión (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de collarín más utilizado en politraumatizados?

<p>Rígido (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante poner el collarín cervical en posición neutra?

<p>Para asegurar la inmovilidad del cuello (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del inmovilizador tetracameral?

<p>Limitar los movimientos laterales y de rotación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se coloca el inmovilizador tetracameral?

<p>Solo con el collarín cervical (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la ventaja del inmovilizador tetracameral?

<p>Permite la exploración hospitalaria con rayos X (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la camilla de cuchara?

<p>Inmovilizar y mover al paciente hasta la camilla de transporte (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas personas se necesitan para colocar la camilla de cuchara?

<p>4 personas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características tiene el tablero espinal?

<p>Es un dispositivo de madera o plástico rígido y radiotransparente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del tablero espinal?

<p>Inmovilizar y mover al paciente completo hacia la camilla de transporte (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre la camilla de cuchara y el tablero espinal?

<p>La camilla de cuchara es cóncava mientras que el tablero espinal es plano (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del tablero espinal pediátrico?

<p>Inmovilizar niños (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del Ferno KED?

<p>Inmovilizar el eje cabeza-cuello-tronco formando un solo bloque (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el materia principal del colchón de vacío?

<p>Varios de los anteriores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de férula se utiliza para la inmovilización de la cadera?

<p>Inmovilizador de columna (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer después de colocar el Ferno KED?

<p>Colocar la víctima sobre el tablero espinal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la ventaja del colchón de vacío?

<p>Inmoviliza todo el cuerpo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del Ferno KED en caso de fractura de cadera?

<p>Inmovilizar la cadera en posición invertida (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con las bolas de poliespán cuando se saca el aire?

<p>Se quedan unidas y compactadas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la ventaja principal de las férulas semirrígidas?

<p>Son ligeras y rápidas de colocar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se debe palpar el pulso distal antes de comenzar la movilización del miembro?

<p>Para verificar el pulso del paciente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debemos verificar después de colocar la férula?

<p>El pulso del paciente de nuevo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se deben verificar los dedos después de colocar la férula?

<p>Para verificar si hay algún problema de circulación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal desventaja de las férulas tetracamerales?

<p>Son propensas a pinchazos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica tienen las férulas semirrígidas?

<p>son ligeras y rápidas de colocar (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe verificar antes de comenzar la movilización del miembro?

<p>el pulso distal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con las bolas de poliespán cuando se saca el aire?

<p>se quedan unidas y compactadas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de cerrar las cinchas de la parte distal a la proximal?

<p>para asegurar la férula (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe verificar después de colocar la férula?

<p>el pulso distal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la desventaja principal de las férulas hinchables?

<p>son facilmente pinchables (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer después de colocar la férula?

<p>verificar el pulso distal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se deben verificar los dedos después de colocar la férula?

<p>para verificar la coloración (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas personas se necesitan para colocar una férula de inmovilización?

<p>dos personas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de férula es ligera y rápida de colocar?

<p>férula semirrígida (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función del Ferno KED en la extracción de pacientes de vehículos en accidentes de tráfico?

<p>Inmovilizar la cabeza y el cuello (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal ventaja de la camilla de cuchara?

<p>Permite la movilización del paciente sin tener que mover mucho a este (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el material usado en la fabricación del colchón de vacío?

<p>Poliespán (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del tablero espinal?

<p>Inmovilizar completamente al paciente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se debe valorar entre el uso del Ferno KED y otras alternativas?

<p>Porque la colocación del Ferno KED requiere tiempo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas personas se necesitan para colocar la camilla de cuchara?

<p>4 personas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las férulas de vacío?

<p>Inmovilizar las extremidades inferiores (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del tablero espinal pediátrico?

<p>Inmovilizar a niños (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se coloca el Ferno KED?

<p>Deslizando el Ferno por el lateral del paciente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre la camilla de cuchara y el tablero espinal?

<p>La camilla de cuchara es cóncava y radiotransparente, mientras que el tablero espinal es plano (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la ventaja principal del colchón de vacío?

<p>Inmoviliza el cuerpo de forma segura y rápida (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe retirar antes de colocar la camilla de cuchara?

<p>La ropa del paciente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la valoración primaria en un paciente politraumatizado?

<p>Preservar la vida del paciente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es fundamental movilizar al paciente politraumatizado en bloque?

<p>Para respetar el eje cabeza-cuello-tronco-pelvis-extremidades (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo primero que se debe hacer antes de movilizar a un paciente politraumatizado?

<p>Inmovilizar las lesiones existentes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de los dispositivos de inmovilización?

<p>Estabilizar lesiones existentes y evitar daños o lesiones secundarias (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se considera a todo paciente politraumatizado como un posible lesionado medular hasta que no se demuestre lo contrario?

<p>Para no agravar el daño (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el factor que no se considera al elegir el dispositivo de inmovilización adecuado?

<p>El peso del paciente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica no es común a todos los collarines cervicales?

<p>Es semirrígido (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la estabilización del paciente traumático?

<p>Preservar la vida del paciente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la inmovilización del cuello?

<p>Limitar todos los movimientos del cuello (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe verificar antes de colocar el collarín cervical?

<p>La altura del cuello del paciente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del inmovilizador tetracameral?

<p>Completar la inmovilización del cuello (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe hacer si al colocar el collarín cervical se encuentra resistencia al movimiento?

<p>Abandonar el intento (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la razón principal por la que se debe alinear el miembro sin traccionar durante la colocación de una férula?

<p>Para evitar dañar el miembro afectado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe verificar nuevamente después de que el otro rescatador comienza a colocar la férula?

<p>El pulso distal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante vigilar la coloración de los dedos después de colocar la férula?

<p>Para detectar signos de problemas circulatorios (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica tienen las férulas semirrígidas en comparación con las férulas hinchables?

<p>Son más ligeras y rápidas de colocar (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer con las cinchas de la férula después de colocarla?

<p>Cerrrarlas de la parte distal a la proximal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con las bolas de poliespán cuando se saca el aire?

<p>Se quedan unidas y compactadas (A)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Estabilización del paciente traumático

  • La estabilización del paciente traumático es crucial para preservar la vida del paciente y evitar lesiones adicionales.
  • La valoración primaria se realizará de manera secuencial, siguiendo los pasos A, B, C, D, E.

Movilización e inmovilización del paciente politraumatizado

  • La movilización y inmovilización del paciente politraumatizado se debe realizar con cuidado para no agravar las lesiones existentes.
  • Se debe considerar al paciente politraumatizado como un posible lesionado medular hasta que no se demuestre lo contrario.
  • La movilización en bloque respetando el eje cabeza-cuello-tronco-pelvis-extremidades es esencial.

Objetivos de la inmovilización

  • Estabilizar lesiones existentes
  • Evitar daños o lesiones secundarias
  • Reducir el dolor y la posibilidad de shock
  • Proporcionar reposo y comodidad a la zona afectada
  • Movilizar y trasladar al paciente con la mayor comodidad posible

Dispositivos de inmovilización

  • Collarín cervical: protege el cuello ante sospecha de traumatismo cervical, limita el movimiento de flexo-extensión y tiene características como apoyos mentoniano, esternal, clavicular y occipital, ajustable y radiotransparente.
  • Inmovilizador tetracameral: limita los movimientos de lateralización y se coloca con el collarín cervical para asegurar la completa inmovilidad de la cabeza.
  • Camilla cuchara: soporte metálico o plastificado que se utiliza para la inmovilización y movilización del paciente hasta la camilla de transporte.
  • Tablero espinal: dispositivo de madera o plástico rígido que se utiliza para la inmovilización completa del paciente y su movilización hacia la camilla de la ambulancia.
  • Inmovilizador de columna: dispositivo de extracción especialmente diseñado para la extracción de conductores o pasajeros de vehículos en accidentes de tráfico.
  • Colchón de vacío: dispositivo que sirve para inmovilizar totally a la víctima adaptándose a su anatomía.
  • Férulas de inmovilización de extremidades: dispositivos de urgencias destinados a la inmovilización de extremidades superiores e inferiores.

Colocación de dispositivos de inmovilización

  • Colocación del collarín cervical: se medirá el cuello del paciente, se retirarán ropas y objetos que puedan interferir y se colocará el collarín con sujeción de la cabeza.
  • Colocación del inmovilizador tetracameral: se coloca con el collarín cervical y se ajustan las almohadillas laterales y centrales.
  • Colocación de la camilla cuchara: se necesitan 4 personas y se debe medir la longitud del paciente y ajustar las palas a su tamaño.
  • Colocación del tablero espinal: se utiliza para la inmovilización completa del paciente y su movilización hacia la camilla de la ambulancia.
  • Colocación del inmovilizador de columna: se utiliza para la extracción de conductores o pasajeros de vehículos en accidentes de tráfico.
  • Colocación del colchón de vacío: se utiliza para inmovilizar totally a la víctima adaptándose a su anatomía.
  • Colocación de férulas de inmovilización de extremidades: se necesitan mínimo dos personas y se debe retirar objetos que puedan interferir y se alineará el miembro sin traccionar.

Estabilización del paciente traumático

  • La estabilización del paciente traumático es crucial para preservar la vida del paciente y evitar lesiones adicionales.
  • La valoración primaria se realizará de manera secuencial, siguiendo los pasos A, B, C, D, E.

Movilización e inmovilización del paciente politraumatizado

  • La movilización y inmovilización del paciente politraumatizado se debe realizar con cuidado para no agravar las lesiones existentes.
  • Se debe considerar al paciente politraumatizado como un posible lesionado medular hasta que no se demuestre lo contrario.
  • La movilización en bloque respetando el eje cabeza-cuello-tronco-pelvis-extremidades es esencial.

Objetivos de la inmovilización

  • Estabilizar lesiones existentes
  • Evitar daños o lesiones secundarias
  • Reducir el dolor y la posibilidad de shock
  • Proporcionar reposo y comodidad a la zona afectada
  • Movilizar y trasladar al paciente con la mayor comodidad posible

Dispositivos de inmovilización

  • Collarín cervical: protege el cuello ante sospecha de traumatismo cervical, limita el movimiento de flexo-extensión y tiene características como apoyos mentoniano, esternal, clavicular y occipital, ajustable y radiotransparente.
  • Inmovilizador tetracameral: limita los movimientos de lateralización y se coloca con el collarín cervical para asegurar la completa inmovilidad de la cabeza.
  • Camilla cuchara: soporte metálico o plastificado que se utiliza para la inmovilización y movilización del paciente hasta la camilla de transporte.
  • Tablero espinal: dispositivo de madera o plástico rígido que se utiliza para la inmovilización completa del paciente y su movilización hacia la camilla de la ambulancia.
  • Inmovilizador de columna: dispositivo de extracción especialmente diseñado para la extracción de conductores o pasajeros de vehículos en accidentes de tráfico.
  • Colchón de vacío: dispositivo que sirve para inmovilizar totally a la víctima adaptándose a su anatomía.
  • Férulas de inmovilización de extremidades: dispositivos de urgencias destinados a la inmovilización de extremidades superiores e inferiores.

Colocación de dispositivos de inmovilización

  • Colocación del collarín cervical: se medirá el cuello del paciente, se retirarán ropas y objetos que puedan interferir y se colocará el collarín con sujeción de la cabeza.
  • Colocación del inmovilizador tetracameral: se coloca con el collarín cervical y se ajustan las almohadillas laterales y centrales.
  • Colocación de la camilla cuchara: se necesitan 4 personas y se debe medir la longitud del paciente y ajustar las palas a su tamaño.
  • Colocación del tablero espinal: se utiliza para la inmovilización completa del paciente y su movilización hacia la camilla de la ambulancia.
  • Colocación del inmovilizador de columna: se utiliza para la extracción de conductores o pasajeros de vehículos en accidentes de tráfico.
  • Colocación del colchón de vacío: se utiliza para inmovilizar totally a la víctima adaptándose a su anatomía.
  • Colocación de férulas de inmovilización de extremidades: se necesitan mínimo dos personas y se debe retirar objetos que puedan interferir y se alineará el miembro sin traccionar.

Estabilización del paciente traumático

  • La estabilización del paciente traumático es crucial para preservar la vida del paciente y evitar lesiones adicionales.
  • La valoración primaria se realizará de manera secuencial, siguiendo los pasos A, B, C, D, E.

Movilización e inmovilización del paciente politraumatizado

  • La movilización y inmovilización del paciente politraumatizado se debe realizar con cuidado para no agravar las lesiones existentes.
  • Se debe considerar al paciente politraumatizado como un posible lesionado medular hasta que no se demuestre lo contrario.
  • La movilización en bloque respetando el eje cabeza-cuello-tronco-pelvis-extremidades es esencial.

Objetivos de la inmovilización

  • Estabilizar lesiones existentes
  • Evitar daños o lesiones secundarias
  • Reducir el dolor y la posibilidad de shock
  • Proporcionar reposo y comodidad a la zona afectada
  • Movilizar y trasladar al paciente con la mayor comodidad posible

Dispositivos de inmovilización

  • Collarín cervical: protege el cuello ante sospecha de traumatismo cervical, limita el movimiento de flexo-extensión y tiene características como apoyos mentoniano, esternal, clavicular y occipital, ajustable y radiotransparente.
  • Inmovilizador tetracameral: limita los movimientos de lateralización y se coloca con el collarín cervical para asegurar la completa inmovilidad de la cabeza.
  • Camilla cuchara: soporte metálico o plastificado que se utiliza para la inmovilización y movilización del paciente hasta la camilla de transporte.
  • Tablero espinal: dispositivo de madera o plástico rígido que se utiliza para la inmovilización completa del paciente y su movilización hacia la camilla de la ambulancia.
  • Inmovilizador de columna: dispositivo de extracción especialmente diseñado para la extracción de conductores o pasajeros de vehículos en accidentes de tráfico.
  • Colchón de vacío: dispositivo que sirve para inmovilizar totally a la víctima adaptándose a su anatomía.
  • Férulas de inmovilización de extremidades: dispositivos de urgencias destinados a la inmovilización de extremidades superiores e inferiores.

Colocación de dispositivos de inmovilización

  • Colocación del collarín cervical: se medirá el cuello del paciente, se retirarán ropas y objetos que puedan interferir y se colocará el collarín con sujeción de la cabeza.
  • Colocación del inmovilizador tetracameral: se coloca con el collarín cervical y se ajustan las almohadillas laterales y centrales.
  • Colocación de la camilla cuchara: se necesitan 4 personas y se debe medir la longitud del paciente y ajustar las palas a su tamaño.
  • Colocación del tablero espinal: se utiliza para la inmovilización completa del paciente y su movilización hacia la camilla de la ambulancia.
  • Colocación del inmovilizador de columna: se utiliza para la extracción de conductores o pasajeros de vehículos en accidentes de tráfico.
  • Colocación del colchón de vacío: se utiliza para inmovilizar totally a la víctima adaptándose a su anatomía.
  • Colocación de férulas de inmovilización de extremidades: se necesitan mínimo dos personas y se debe retirar objetos que puedan interferir y se alineará el miembro sin traccionar.

Estabilización del paciente traumático

  • La estabilización del paciente traumático es crucial para preservar la vida del paciente y evitar lesiones adicionales.
  • La valoración primaria se realizará de manera secuencial, siguiendo los pasos A, B, C, D, E.

Movilización e inmovilización del paciente politraumatizado

  • La movilización y inmovilización del paciente politraumatizado se debe realizar con cuidado para no agravar las lesiones existentes.
  • Se debe considerar al paciente politraumatizado como un posible lesionado medular hasta que no se demuestre lo contrario.
  • La movilización en bloque respetando el eje cabeza-cuello-tronco-pelvis-extremidades es esencial.

Objetivos de la inmovilización

  • Estabilizar lesiones existentes
  • Evitar daños o lesiones secundarias
  • Reducir el dolor y la posibilidad de shock
  • Proporcionar reposo y comodidad a la zona afectada
  • Movilizar y trasladar al paciente con la mayor comodidad posible

Dispositivos de inmovilización

  • Collarín cervical: protege el cuello ante sospecha de traumatismo cervical, limita el movimiento de flexo-extensión y tiene características como apoyos mentoniano, esternal, clavicular y occipital, ajustable y radiotransparente.
  • Inmovilizador tetracameral: limita los movimientos de lateralización y se coloca con el collarín cervical para asegurar la completa inmovilidad de la cabeza.
  • Camilla cuchara: soporte metálico o plastificado que se utiliza para la inmovilización y movilización del paciente hasta la camilla de transporte.
  • Tablero espinal: dispositivo de madera o plástico rígido que se utiliza para la inmovilización completa del paciente y su movilización hacia la camilla de la ambulancia.
  • Inmovilizador de columna: dispositivo de extracción especialmente diseñado para la extracción de conductores o pasajeros de vehículos en accidentes de tráfico.
  • Colchón de vacío: dispositivo que sirve para inmovilizar totally a la víctima adaptándose a su anatomía.
  • Férulas de inmovilización de extremidades: dispositivos de urgencias destinados a la inmovilización de extremidades superiores e inferiores.

Colocación de dispositivos de inmovilización

  • Colocación del collarín cervical: se medirá el cuello del paciente, se retirarán ropas y objetos que puedan interferir y se colocará el collarín con sujeción de la cabeza.
  • Colocación del inmovilizador tetracameral: se coloca con el collarín cervical y se ajustan las almohadillas laterales y centrales.
  • Colocación de la camilla cuchara: se necesitan 4 personas y se debe medir la longitud del paciente y ajustar las palas a su tamaño.
  • Colocación del tablero espinal: se utiliza para la inmovilización completa del paciente y su movilización hacia la camilla de la ambulancia.
  • Colocación del inmovilizador de columna: se utiliza para la extracción de conductores o pasajeros de vehículos en accidentes de tráfico.
  • Colocación del colchón de vacío: se utiliza para inmovilizar totally a la víctima adaptándose a su anatomía.
  • Colocación de férulas de inmovilización de extremidades: se necesitan mínimo dos personas y se debe retirar objetos que puedan interferir y se alineará el miembro sin traccionar.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Aprende a estabilizar y movilizar pacientes con traumatismos de manera segura y eficaz, siguiendo los pasos adecuados para evitar lesiones adicionales.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser