Funciones y síntesis de proteínas plasmáticas

BullishIndium avatar
BullishIndium
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

15 Questions

¿Cuál es la principal función de las proteínas plasmáticas en la presión osmótica?

Conservar la presión osmótica de la sangre

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una causa de hipoproteinemia?

Hemólisis intravascular

¿Qué método se utiliza para la cuantificación de las proteínas totales en suero?

Método de Biuret

¿En cuál de las siguientes enfermedades se observa un aumento de las fracciones de proteínas debido a la deshidratación?

Mal de Addison

¿Quién produce las inmunoglobulinas?

Células plasmáticas

¿Cuál es el principal anión extracelular del organismo?

Cloruro

¿Qué método se utiliza comúnmente para el análisis clínico de cloruros?

Titulación mercurimétrica

¿Cuál es una causa de hipocloremia?

Vómitos prolongados

¿Qué indica un nivel de cloruros en orina menor de 10 mmol/L?

Pérdida de tipo gástrico o inducida por diuréticos

¿Qué es la fibrosis quística?

Una enfermedad de las glándulas exocrinas que se caracteriza por secreciones mucosas excesivas

¿Cuál es la única forma de calcio que es biológicamente activa?

Calcio libre e ionizado

¿Qué porcentaje del calcio en la sangre está unido a proteínas?

46%

¿Qué efecto tiene la alcalosis sobre la concentración de calcio ionizado en sangre?

Disminuye la concentración de calcio ionizado

¿Cuál es una causa de hipocalcemia?

Hipoparatiroidismo

¿Por qué es importante la vitamina D para los niveles de calcio?

Es esencial para la absorción de calcio en el intestino

Study Notes

Funciones de las proteínas plasmáticas

  • Mantienen la presión osmótica de la sangre
  • Desempeñan un papel nutritivo
  • Actúan como amortiguadores del balance ácido-básico de la sangre
  • Actúan como agentes de transporte
  • Actúan como agentes inmunológicos
  • Suministran factores necesarios para la coagulación de la sangre
  • Representan las enzimas necesarias en la sangre

Síntesis de proteínas plasmáticas

  • Son sintetizadas por el hígado, excepto las inmunoglobulinas, que son producidas por las células plasmáticas

Presión osmótica coloidal

  • La proteína sérica total mantiene la presión osmótica coloidal del plasma, evitando la pérdida de líquidos hacia los tejidos

Cuantificación de proteínas totales

  • Se realiza mediante el método de Biuret
  • La cuantificación de proteínas totales depende del estado nutricional, del funcionamiento hepático, renal y de errores metabólicos

Enfermedades relacionadas

  • El mieloma múltiple es la principal enfermedad donde la elevación de una fracción de proteínas provoca un aumento de las proteínas séricas totales
  • La deshidratación puede ser resultado del consumo o aumento de la pérdida de líquidos en enfermedades como el mal de Addison, acidosis diabética o diarrea grave

Cambios en los niveles de proteínas plasmáticas

  • Pueden aumentar en: hemoconcentración, deshidratación, mieloma múltiple, hemólisis intravascular e infecciones
  • Pueden disminuir (hipoproteinemia) en: desnutrición, absorción deficiente, insuficiencia pancreática, síndrome nefrótico, en quemaduras extensas, hemorragias, heridas extensas, anemia perniciosa o en lesiones hepáticas

Cloruro

  • El cloruro es el principal anión extracelular del organismo.
  • El metabolismo del cloruro está relacionado con el del sodio.
  • Las funciones del cloruro incluyen la preservación del equilibrio de líquidos y de la presión osmótica.

Cloruros y Fibrosis Quística

  • El análisis del contenido de cloruros en el sudor se utiliza para diagnosticar fibrosis quística en niños recién nacidos y pacientes pediátricos.
  • La fibrosis quística es una afección generalizada de las glándulas exocrinas que se caracteriza por secreciones mucosas excesivas.
  • La principal característica clínica de la enfermedad es la obstrucción de los pulmones y de las vías respiratorias superiores que dan lugar a insuficiencia respiratoria.

Análisis de Cloruros

  • El análisis clínico de cloruros se realiza mediante la titulación mercurimétrica.
  • La principal limitación de este método es la dificultad de detectar el punto final debido a la presencia de proteínas, bilirrubinas, hemólisis y lipemia.

Hipocloremia

  • La hipocloremia se produce cuando el nivel de cloruros en suero es menor de 99 mmol/l.
  • Las causas de hipocloremia incluyen vómitos prolongados, succión nasogástrica, quemaduras, pérdidas renales por diuréticos y alcalosis metabólica.

Hipercloremia

  • La hipercloremia se produce cuando el nivel de cloruros es mayor de 108 mmol/L.
  • Las causas de hipercloremia incluyen deshidratación, acidosis tubular renal, acidosis metabólica por diarrea prolongada, pérdida de bicarbonato y intoxicación con salicilatos.

Evaluación de Cloruros en Orina

  • La evaluación de cloruros en orina se utiliza para estudiar la alcalosis metabólica persistente.
  • Un nivel de cloruros en orina menor de 10 mmol/L indica pérdida de tipo gástrico o inducida por diuréticos.
  • Un nivel de cloruros en orina mayor de 10 mmol/L indica pérdidas renales.

Importancia del Calcio

  • El calcio es un electrolito importante en el cuerpo humano, se encuentra principalmente en los huesos y es esencial para various funciones corporales, como la actividad neuromuscular, la coagulación de la sangre, el metabolismo óseo y la integridad de la membrana celular.

Formas de Calcio en la Sangre

  • El calcio en la sangre se encuentra en tres formas: unido a proteínas (46%), unido a citratos (7%) y libre, ionizado (47%).
  • Solo el calcio libre, ionizado es biológicamente activo.

Hipocalcemia

  • La hipocalcemia puede ocurrir cuando el cuerpo pierde demasiado calcio, no puede absorber calcio adecuadamente o no produce suficiente hormona paratiroidea para regular los niveles de calcio en la sangre.
  • Las condiciones que pueden causar hipocalcemia incluyen:
    • Hipoparatiroidismo
    • Deficiencia de vitamina D
    • Raquitismo
    • Osteomalacia
    • Enfermedad renal crónica
  • Los síntomas de hipocalcemia incluyen:
    • Excesiva excitabilidad neuromuscular
    • Convulsiones

Vitamina D

  • La vitamina D es esencial para la absorción de calcio en el intestino.
  • La deficiencia de vitamina D puede llevar a hipocalcemia.

Calcio y Embarazo

  • Los requisitos de calcio aumentan durante el embarazo y la lactancia.
  • Es importante mantener una ingesta adecuada de calcio durante estos períodos.

Aprende sobre las funciones y la síntesis de proteínas plasmáticas, incluyendo su papel en la presión osmótica, transporte, inmunología y coagulación de la sangre.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser