2ª PARTE_ FILOSOFÍA

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál fue el principal objetivo de los pensadores cristianos medievales con respecto a la fe y la razón?

  • Priorizar la filosofía sobre la teología, utilizando la razón para cuestionar los dogmas de fe.
  • Reemplazar la teología con la filosofía, argumentando que la razón era suficiente para entender el mundo.
  • Separar completamente la fe de la razón, asignando a cada una un ámbito diferente.
  • Integrar la razón y la fe, utilizando la filosofía como herramienta para profundizar en la comprensión de la fe. (correct)

¿Cuál fue una característica distintiva de la Edad Media en relación con la libertad de pensamiento?

  • Promoción de la diversidad de opiniones y la libre expresión en todos los ámbitos.
  • Tolerancia hacia todas las corrientes de pensamiento, incluyendo aquellas que desafiaban la fe cristiana.
  • Ausencia de libertad de pensamiento debido al control de las instituciones religiosas. (correct)
  • Fomento del debate filosófico y teológico abierto, sin restricciones impuestas por la autoridad religiosa.

¿Cuál es una característica clave del Renacimiento en contraste con la Edad Media?

  • Un movimiento que busca revivir el oscurantismo medieval y promover el control religioso en todos los aspectos de la vida.
  • Un cambio hacia el antropocentrismo, donde el ser humano se considera el centro del universo y se revaloriza la dignidad humana. (correct)
  • Continuación del énfasis medieval en la autoridad eclesiástica y la supresión de nuevas ideas científicas y filosóficas.
  • Un enfoque renovado en el teocentrismo, donde Dios es el centro del universo y la principal fuente de conocimiento.

¿Qué factor contribuyó al surgimiento de la Edad Moderna y la sociedad burguesa?

<p>El desarrollo de las ciudades y la migración de campesinos en busca de nuevas oportunidades. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la razón en la filosofía cartesiana?

<p>La razón es la única fuente confiable de conocimiento y permite entender la realidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo explica Descartes la conducta de los animales?

<p>Los animales carecen de mente y su conducta se explica en términos de materia en movimiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la distinción fundamental que establece Descartes entre el cuerpo y la mente?

<p>El cuerpo es material y divisible, mientras que la mente es inmaterial e indivisible. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo intentó explicar Descartes la interacción entre el cuerpo y la mente?

<p>A través de la glándula pineal, ubicada en el cerebro. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el significado de la frase 'sapere aude' en el contexto de la filosofía de Kant?

<p>Atreverse a usar la propia razón y liberarse de la dependencia intelectual de otros. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ideas estudia la metafísica según Kant?

<p>Las ideas inmateriales e inaccesibles como la libertad, la inmortalidad y la existencia de Dios. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el fundamento de la moral autónoma según Kant?

<p>La derivación de la ley moral del propio sujeto, libre de influencias externas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los postulados según Kant y por qué son importantes?

<p>Proposiciones cuya verdad se admite sin pruebas y son necesarias para la moralidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el imperativo categórico en la filosofía de Kant?

<p>Un principio universal que establece cómo debemos actuar moralmente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal crítica de Marx a la sociedad capitalista?

<p>La distribución desigual de la riqueza y la explotación de los trabajadores. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la alienación del ser humano en la teoría de Marx?

<p>La desconexión del individuo de su propio trabajo y la apropiación de este por el capitalista. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la propuesta fundamental de Nietzsche ante la crisis de valores en la cultura occidental?

<p>Crear nuevos valores y superar al ser humano actual. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la 'muerte de Dios' en la filosofía de Nietzsche?

<p>Todas las anteriores. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal idea del existencialismo de Sartre con respecto a la existencia humana?

<p>La existencia precede a la esencia, y el ser humano es libre de construir su propia esencia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la libertad para el existencialismo de Sartre?

<p>La capacidad de elegir el propio destino, pero con total responsabilidad por las consecuencias. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo define Sartre el concepto de angustia en el existencialismo?

<p>Como la conciencia de nuestra total libertad y responsabilidad al tomar decisiones. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el Renacimiento?

Movimiento cultural que renueva la ciencia, las artes y la filosofía.

¿Qué es el Antropocentrismo?

Teoría que sitúa al ser humano como centro del universo.

¿Qué es el Humanismo?

Revalorización de la dignidad humana en el Renacimiento.

¿Qué es la Edad Moderna?

La sociedad donde surge la clase burguesa y el capitalismo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Mecanicismo?

Corriente filosófica que explica todo a través de la materia en movimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Substancia Pensante?

Alma/mente: No ocupa espacio, indivisible y no material.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Substancia Extensa?

Cuerpo/materia: Ocupa espacio, divisible y sigue las leyes del movimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa la mayoría de edad para Kant?

Capacidad de usar el entendimiento sin guía externa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Metafísica?

Rama filosófica que estudia lo inmaterial y lo inaccesible.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la moral autónoma?

Principio de que la ley moral proviene del propio individuo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Imperativo Categórico?

Actuar de tal manera que tu voluntad se convierta en ley universal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Ideas Trascendentales?

Conceptos que trascienden la experiencia empírica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Postulados de Kant?

Afirmaciones que se admiten sin pruebas para la moralidad.

Signup and view all the flashcards

¿Quién es el Proletariado?

La clase explotada por la burguesía capitalista.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa alienación para Marx?

El ser humano está separado de su trabajo y sus productos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la conciencia de clase?

Conciencia de la propia clase para luchar contra la explotación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa la muerte de Dios para Nietzsche?

El rechazo de los valores tradicionales y religiosos.

Signup and view all the flashcards

¿Quién es el Superhombre?

El individuo que supera los valores tradicionales y crea nuevos valores.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el existencialismo de Sartre?

El ser humano se define por sus elecciones y acciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la libertad para Sartre?

Estamos condenados a ser libres y responsables.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

El Ser Humano en la Edad Media: El Cristianismo

  • Los pensadores cristianos medievales buscaban tratar temas de fe a través de la razón.
  • La filosofía debía servir a la teología, influenciada por Platón y Aristóteles.
  • Surgieron tendencias que intentaban unir la razón y la fe.
  • La teología nace en este periodo.
  • Dios se convierte en el centro de todo, generando nuevas preguntas filosóficas sobre su existencia y esencia.
  • Fue un periodo fundamentalmente religioso, limitando otros planteamientos filosóficos.
  • Se caracterizó por la falta de libertad de pensamiento y el control estricto de las instituciones religiosas.

El Ser Humano en la Edad Moderna

El Renacimiento (Siglos XV-XVI)

  • Fue un movimiento profundo de renovación cultural que comenzó en Italia.
  • Afectó la comprensión de la ciencia, las artes, la filosofía, la religión y la política.
  • Representó un renacer frente al oscurantismo de la Edad Media.
  • Se promovió el desarrollo de la ciencia a través de la investigación.
  • Se desarrolló el Antropocentrismo, la teoría que sitúa al hombre como el centro del universo.
  • El Humanismo se desarrolló revalorizando la dignidad humana.
  • Se dejó de creer que Dios era la respuesta a todo.

La Edad Moderna

  • El advenimiento de la Edad Moderna trajo consigo la aparición de la Sociedad Burguesa y el Capitalismo económico.
  • Se produjo un desarrollo importante de las ciudades impulsado por la migración.
  • Campesinos se mudaron a nuevas zonas rurales en busca de tierras de cultivo o a las ciudades para disfrutar de mayor libertad personal.
  • Se produjo un notable avance en las ciencias.
  • Física de Pascal.
  • Matemáticas de Descartes y Leibniz.
  • Astronomía de Kepler y Newton.
  • Mecánica.
  • Aparición de la Imprenta.

El Dualismo Antropológico de Descartes (1596-1650)

  • El dualismo antropológico de Descartes se enmarca en las corrientes epistemológicas del racionalismo y el empirismo.
  • Kant sintetizó estas posiciones en la Época Ilustrada, extrayendo su Idealismo Trascendental.
  • Descartes, influenciado por la ciencia,defendió el Mecanicismo de los cuerpos.
  • El Mecanicismo cartesiano concibe animales y plantas como máquinas sin mente.
  • Los animales se explican mecánicamente, aunque parezcan tener estados mentales.
  • Descartes argumentó que atribuir estados mentales a los animales es injustificado.
  • Se pueden explicar sus conductas sin necesidad de referirnos a una mente.
  • Los artefactos construidos por ingenieros de la época parecían tener una conducta final.
  • Dicha conducta no depende de una mente, sino de sus componentes físicos.
  • Aunque los animales parezcan tener mente, no la tienen
  • Igual que los los autómatas, cuya conducta aparentemente mentalista es responsabilidad del hombre que los fabricó.
  • En los animales, la responsable es la naturaleza y, en última instancia, Dios.

El Ser Humano según Descartes

  • Destaca la importancia de distinguir entre la conducta dependiente del cuerpo, explicable mecánicamente, y la que depende de la mente.
  • La conducta dependiente de la mente es el lenguaje y la ciencia que no es explicable en términos de materia en movimiento.
  • Descartes fue un representante del dualismo antropológico.
  • Concibe al ser humano como un Ser Substancial, con un sustrato que los animales no poseen.
  • Distinguió tres tipos de Sustancia (=Res).
  • Substancia infinita: Dios.
  • Substancia Extensa: Cuerpo o Materia, una máquina sujeta a las leyes del movimiento, divisible y que ocupa un espacio.
  • Substancia Pensante: Cógitans o Alma/Mente, inextensa, indivisible e inmaterial.
  • El cuerpo es sustancia material caracterizada por la extensión en el espacio.
  • El alma es una sustancia espiritual caracterizada por la capacidad de pensar (procesos mentales como recordar, sentir, etc.).
  • El alma es inextensa, inmaterial e indivisible, y dirige al cuerpo, por lo que este no es libre.
  • Descartes explicó la comunicación entre alma y cuerpo a través de la glándula pineal.
  • No resolvió el problema de cómo una sustancia inextensa puede comunicarse con una extensa.

Periodo Ilustrado: Kant (1724-1804)

  • La modernidad significa la mayoria de edad del ser humano.
  • Antes de abordar el tema, se requiere una aproximación a la filosofía de Kant.
  • Kant fue el máximo exponente del periodo final de la Modernidad, la Ilustración o Siglo de las Luces.

Generalidades previas:

  • Se destaca un gran auge de ciencias.
  • La Metafísica se define como el estudio de lo inmaterial e inaccesible, como la libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios.
  • La moral autónoma se basa en que la ley moral emana del propio sujeto.
  • El ser humano se crea la ley moral, libre de influencias externas.
  • Kant formula el lema de la modernidad "sapere aude", que sitúa la autonomía de la razón por encima de otras orientaciones.
  • La modernidad implica que el ser humano alcanza la mayoría de edad y la capacidad de decidir por sí mismo.

Ideas Metafísicas según Kant

  • Las Ideas Metafísicas trascendentales (libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios) trascienden el conocimiento empírico y no son perceptibles por los sentidos.
  • Son inevitables para la Razón.
  • Kant se enfrenta al problema de que no pueden probarse científicamente.
  • Kant llevó estas ideas como postulados a la Filosofía Práctica.
  • Solo así, según Kant, tiene sentido la moral autónoma.
  • Los postulados son necesarios para el desarrollo de la moralidad.
  • Kant concluyó que debemos afirmar.
  • La libertad es esencial para la moralidad. Debemos actuar por deber y respeto a la ley.
  • La inmortalidad del alma es necesaria para alcanzar la perfección moral.
  • La existencia de Dios garantiza la conciliación de la moralidad y la felicidad.

El Ser Humano en la Edad Contemporánea (Siglos XIX-XX): Filósofos de la sospecha

  • Tras el fracaso de los ideales de la Revolución Francesa, surgen nuevas revoluciones burguesas y liberales.
  • La Revolución Industrial genera un nuevo modelo de producción y una nueva clase social: el proletariado.
  • Se rompe con la tradición racionalista europea, dando paso a la diversidad de enfoques filosóficos.
  • La filosofía se nutre de la ciencia y nuevas disciplinas como la psicología, sociología y lingüística.
  • Se reflexiona sobre la moral, la política y los límites éticos de la ciencia.
  • Nuevos movimientos como la Postmodernidad, la hermenéutica y la fenomenología emergen.
  • En el siglo XX irrumpe la tecnología y la globalización.

Marx

  • En su análisis social, la burguesía capitalista domina y explota al proletariado.
  • Esa explotación tiene como consecuencia.
  • El surgimiento de los movimientos obreros.
  • La aparición de las ideas socialistas y anarquistas.
  • La filosofía debe transformar el mundo y sus condiciones materiales.
  • Marx propone una Antropología materialista.
  • Somos seres materiales sin alma ni naturaleza esencial.
  • El ser humano es social, se desarrolla a través del trabajo en sociedad.
  • El individuo crea sus condiciones de vida, modifica la naturaleza y se realiza a sí mismo.
  • El capitalista posee el capital y el tiempo del trabajador, que solo controla su fuerza de trabajo.
  • El ser humano está alienado en la sociedad capitalista.
  • El producto y el proceso productivo no le pertenecen, convirtiéndolo en mercancía.
  • Marx propone una toma de conciencia de clase.
  • Impulsa a la luchar revolucionaria.
  • Establecimiento de una dictadura temporal del proletariado.
  • Abolición de la propiedad privada.
  • Instauración de una sociedad comunista.
  • Los seres humanos están determinados por las condiciones sociales y económicas.
  • El ser humano se desarrolla en una sociedad concreta.
  • No es el mismo el esclavo griego, el siervo feudal, el artesano o el proletario.
  • Desaparece el obrero del modo de producción capitalista por el trabajador de la futura sociedad socialista.

Nietzsche

  • "El gran crítico de la cultura Occidental y judeo-cristiana".
  • El sistema de valores entra en crisis desde la Ilustración.
  • La fe en Dios y los valores tradicionales se debilitan progresivamente.
  • Concluyéndose que "Dios ha muerto".
  • Al morir dios, en qué lugar queda el ser humano.
  • El ser humano queda huérfano.
  • La propuesta es superar al ser humano lleno de culpa y crear nuevos valores.
  • El Superhombre debe recuperar al niño, imponer sus deseos y negar los valores tradicionales.
  • El Superhombre es un nuevo ser humano que niega los valores de la cultura occidental.
  • Supone su llegada la aniquilación de la cultura occidental.
  • La muerte de Dios es condición para la aparición del superhombre.
  • El triunfo de la vida y la negación de la inocencia humana, el triunfo del resentimiento.
  • El ser humano no tiene alma, sino deseos, instintos y pasiones.

Sartre y el Existencialismo: Esquem

  • El ser humano carece de naturaleza fija, esencia, y no está sometido a ninguna determinación.
  • A diferencia de los animales, los humanos construimos nuestra existencia.
  • Al carecer de esencia somos absolutamente libres.
  • Condenados a decidir y actuar.
  • El ser humano se está haciendo, llega a ser en la muerte.
  • La existencia se construye en libertad, que no tiene límites.
  • Cada uno elige quién quiere ser.
  • La libertad nos hace responsables.
  • Es normal que tomar decisiones nos produzca angustia.
  • Hay que pensar en lo que se hace sin engañarse a uno mismo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Use Quizgecko on...
Browser
Browser