Untitled Quiz
8 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes NO es una finalidad principal de las medidas de autoprotección, según el contenido proporcionado?

  • Controlar los riesgos identificados en un determinado ámbito.
  • Garantizar la integración de las actuaciones con el sistema público de emergencias.
  • Establecer sanciones económicas para quienes no cumplan con las medidas. (correct)
  • Prevenir situaciones de riesgo en infraestructuras y centros.

El método PAS (Proteger, Avisar, Socorrer) indica el orden de actuación ante una emergencia. ¿Cuál de las siguientes acciones representa mejor la etapa de 'Proteger'?

  • Asegurar la zona de la emergencia para evitar nuevos accidentes. (correct)
  • Prestar los primeros auxilios a los heridos.
  • Evaluar rápidamente la situación y comunicar la emergencia a los servicios correspondientes.
  • Evacuar a las personas a un punto de encuentro seguro.

¿En qué tipo de lugares es obligatorio adoptar medidas de autoprotección de acuerdo al documento?

  • Solo en centros educativos y hospitales.
  • En empresas y entidades que realicen actividades que puedan generar riesgo colectivo grave. (correct)
  • Exclusivamente en instalaciones industriales con materiales peligrosos.
  • Únicamente en edificios públicos de gran afluencia.

Una empresa está desarrollando su plan de autoprotección. ¿Qué elemento NO debería incluir este plan?

<p>Estrategias de marketing para mejorar la imagen de la empresa. (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de tener que socorrer a alguien durante una emergencia, según el 'Mètode PAS', ¿qué recomendación es prioritaria?

<p>Realizar solo aquellas acciones de las que se esté seguro. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso recomendado en caso de evacuación por incendio?

<p>Transmir tranquilidad y firmeza al comunicar la necesidad de evacuar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el nombre de la normativa de referencia que aprueba el catálogo de actividades obligadas a adoptar medidas de autoprotección?

<p>Decreto 30/2015 (C)</p> Signup and view all the answers

Se produce un pequeño incendio en un edificio de oficinas. Un empleado identifica el fuego y decide actuar. ¿Cuál de las siguientes acciones sería la MENOS apropiada según el protocolo de autoprotección?

<p>Evacuar inmediatamente el edificio sin avisar a nadie para evitar el pánico. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Autoprotección

Conjunto de medidas implementadas para prever, prevenir y controlar riesgos en un ámbito específico.

Decreto 30/2015

Decreto que regula las medidas de autoprotección obligatorias para actividades de riesgo colectivo.

Objetivo del Decreto

Asegurar la aplicación de medidas de autoprotección en empresas y entidades con actividades de riesgo.

Método PAS

Método de actuación en emergencias: Proteger, Avisar, Socorrer.

Signup and view all the flashcards

Proteger (PAS)

Hacer segura la zona de la emergencia antes de actuar.

Signup and view all the flashcards

Avisar (PAS)

Informar a los servicios de emergencia sobre la situación.

Signup and view all the flashcards

Socorrer (PAS)

Intervenir solo si estás seguro y capacitado para hacerlo.

Signup and view all the flashcards

Evacuación (Incendio)

Transmitir calma y firmeza al indicar la necesidad de evacuar.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Autoprotección se define como el conjunto de medidas, sistemas y organizaciónes implementadas en un ámbito específico expuesto a riesgos.
  • Estas medidas buscan prever, prevenir, controlar riesgos, dar respuesta a emergencias e integrarse con el sistema público.

Normativa de Referencia

  • El Decreto 30/2015 aprueba el catálogo de actividades y centros obligados a adoptar medidas de autoprotección y define su contenido.
  • El decreto regula las actuaciones para asegurar la aplicación de medidas de autoprotección en empresas, entidades y organismos que realizan actividades de riesgo colectivo grave.
  • Aplica también a instalaciones y dependencias de centros, públicos y privados, que pueden ser especialmente afectados por situaciones de gravedad.

Método PAS (Proteger, Avisar, Socorrer)

Proteger

  • Antes de actuar, se debe asegurar la zona de la emergencia para evitar nuevos accidentes.
  • La seguridad personal y de los implicados es primordial.

Avisar

  • Se debe solicitar ayuda rápidamente a los servicios de emergencia, dependiendo de la gravedad de la situación.
  • Se debe llamar a la conserjería, al centro de control o al 112.

Socorrer

  • Intervenir solo cuando la zona esté segura y después de haber dado aviso.
  • Se debe actuar solo dentro de las capacidades y conocimientos propios.

Recomendaciones en caso de evacuación por incendio

  • Transmitir calma pero firmeza al comunicar la necesidad de evacuar.
  • Salir rápidamente, pero sin correr, dejando el lugar de trabajo en condiciones seguras.
  • Evitar ir en sentido contrario a la evacuación.
  • No regresar por pertenencias.
  • Evacuar por la ruta más corta hacia el exterior.
  • No usar ascensores ni montacargas.
  • Revisar la zona, espacios ocasionales y cerrar puertas sin llave.
  • No abrir puertas calientes o con humo.
  • Evitar cruzar zonas con humo, buscar alternativas.
  • Si es inevitable cruzar con humo, desplazarse cerca del suelo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser