Untitled Quiz
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal del Test del Dibujo de la Familia según Porot (1952)?

  • Explorar la percepción subjetiva del niño sobre las relaciones familiares. (correct)
  • Evaluar el desarrollo intelectual del niño.
  • Diagnosticar problemas de aprendizaje.
  • Determinar la capacidad artística del niño.

Según Corman, al aplicar el Test del Dibujo de la Familia, se debe pedir al niño que dibuje a su propia familia.

False (B)

¿Qué tipo de principios psicoanalíticos fundamentan el uso e interpretación del Test del Dibujo de la Familia?

proyección

El Test del Dibujo de la Familia permite explorar la afectividad infantil, enfatizando el aspecto ___________.

<p>proyectivo</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos, además de los emocionales, puede reflejar el Dibujo de la Familia en un niño?

<p>Desarrollo intelectual. (B)</p> Signup and view all the answers

El Test del Dibujo de la Familia se utiliza principalmente para evaluar aspectos relacionados con el desarrollo intelectual y la maduración del niño.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según Vilches (1987), ¿qué refleja el Test del Dibujo de la Familia en relación con el entorno del niño?

<p>situación en la que se colocan ellos mismos con su medio doméstico</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes elementos del Test del Dibujo de la Familia con su descripción:

<p>Porot (1952) = Creador original del Test del Dibujo de la Familia. Corman (1961) = Introdujo la instrucción de dibujar una familia imaginaria. Entrevista posterior al dibujo = Refuerza la interpretación psicológica del dibujo. Dibujo Libre = Técnica fundamental que los niños practican con agrado.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes indicadores NO es utilizado por O'Brien y Patton en su método de calificación del dibujo kinético de la familia?

<p>Color de la ropa de los personajes (B)</p> Signup and view all the answers

Según O'Brien y Patton, el niño tiende a dibujar su propia figura más grande que la de su padre.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según O'Brien y Patton, ¿a quién atribuye el niño la mayor fuerza y actividad en el dibujo de la familia?

<p>al padre</p> Signup and view all the answers

Según O'Brien y Patton, las desviaciones del patrón típico en el dibujo familiar pueden indicar problemas __________ y con qué persona se presentan.

<p>emocionales</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes niveles de análisis del dibujo de la familia con sus elementos principales:

<p>Nivel Formal = Calidad del dibujo según el nivel intelectual del sujeto Nivel Gráfico = Elementos estructurales del dibujo como espacio y tamaño Nivel de Contenido = Elementos simbólicos como ausencias y omisiones en el dibujo</p> Signup and view all the answers

¿Qué escala se utiliza para evaluar la inteligencia en la prueba de la familia, según los indicadores de O'Brien y Patton?

<p>Escala de Goodenough (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, los indicadores cuantitativos en el análisis del dibujo de la familia pueden sustituir completamente la interpretación clínica.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de utilizar indicadores cuantificables en la interpretación del dibujo de la familia?

<p>Lograr una mayor objetividad y comparar datos de investigaciones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una manifestación de la valorización en el dibujo infantil según Corman?

<p>Omitir detalles importantes en la representación del personaje. (B)</p> Signup and view all the answers

La desvalorización en el dibujo infantil siempre se manifiesta por la ausencia física de algún miembro de la familia en el dibujo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta la valorización en el dibujo en términos de ubicación del personaje en la página?

<p>El personaje valorizado se dibuja generalmente en primer lugar, a la izquierda de la página o en una posición central a la que convergen las miradas de los demás.</p> Signup and view all the answers

Según Corman, la __________ consiste en negar la realidad a la cual el sujeto no puede adaptarse, lo cual se manifiesta a través de la supresión de uno de los miembros de la familia o de alguna parte de ellos.

<p>desvalorización</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes mecanismos de defensa con su manifestación en el dibujo infantil:

<p>Valorización = Representación del personaje con mayor tamaño y detalles. Desvalorización = Omisión de detalles o representación del personaje de menor tamaño. Relación a distancia = Ubicación de personajes lejos unos de otros. Símbolos animales = Uso de animales para representar características de miembros de la familia.</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica generalmente la representación de un personaje con adornos en la ropa y un esmero particular en el dibujo?

<p>Valorización del personaje. (C)</p> Signup and view all the answers

Dibujar a un personaje en la orilla de la página, más pequeño que los demás, y sin detalles importantes sugiere una valorización de ese personaje.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Además del tamaño y la ubicación, ¿qué otro elemento en el dibujo puede indicar la valorización de un personaje?

<p>La abundancia de detalles y adornos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica, según el texto, la supresión de un hermano en el dibujo de un niño?

<p>Una rivalidad significativa con ese hermano. (B)</p> Signup and view all the answers

Según Corman, los dibujos familiares de los niños siempre reflejan la realidad objetiva de su familia.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué simboliza, en el contexto del dibujo de la familia, un animal doméstico en lugar de una persona?

<p>Tendencias pasivas</p> Signup and view all the answers

Corman sugiere que ante el dibujo de una familia, se debe preguntar en qué nivel se sitúa la _________.

<p>proyección</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes tipos de identificación con su descripción en el contexto del dibujo familiar:

<p>Identificación de Realidad = El sujeto se representa a sí mismo en el dibujo. Identificación del Deseo = El sujeto se proyecta en personajes que satisfacen sus tendencias. Identificación Defensiva = Identificación con una figura de poder que simboliza al superyó.</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que un niño dibuje a un miembro de la familia más pequeño y alejado de los demás?

<p>El niño puede estar devaluando a ese miembro de la familia. (D)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo al texto, si no existe un conflicto familiar actual, la información revelada por el dibujo de la familia siempre tiene un gran valor clínico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio prevalece cuando la representación de la familia en el dibujo es objetiva?

<p>Principio de realidad</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica, según Burns y Kaufman, dibujar a la madre cocinando en la prueba cinética del dibujo de la familia?

<p>Que la madre satisface las necesidades orales del niño. (A)</p> Signup and view all the answers

Según la jerarquía familiar tradicional en el dibujo, los hermanos mayores deben dibujarse después de los padres, seguidos por los hermanos menores en orden descendente.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la presencia o ausencia de una base en los dibujos de la familia, según los criterios de Burns y Kaufman?

<p>inestabilidad familiar</p> Signup and view all the answers

Según Burns y Kaufman, dibujar al padre cortando el pasto representaría un padre ______ y agresivo.

<p>castrador</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes acciones dibujadas de la madre con su posible interpretación según Burns y Kaufman:

<p>Madre cocinando = Satisface las necesidades orales Madre limpiando = Compulsiva, interesada en la casa Madre planchando = Sobreprotectora</p> Signup and view all the answers

En la prueba cinética del dibujo de la familia propuesta por Burns y Kaufman, ¿cuál es la instrucción principal que se da a los participantes?

<p>Dibujar a su familia haciendo algo, incluyéndose a sí mismo. (D)</p> Signup and view all the answers

Según Burns y Kaufman, dibujar al padre dirigiéndose a su trabajo indicaría relaciones familiares normales

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio introducido por Burns y Kaufman es considerado su principal mérito en la prueba del dibujo de la familia?

<p>La inclusión del movimiento y la acción en el dibujo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes consignas, según Louis Corman (1961), facilita una mayor proyección en la prueba del dibujo de la familia?

<p>Dibuja una familia que tú imagines. (A)</p> Signup and view all the answers

Korbman (1984) sugiere que la consigna 'Dibuja una familia que imagines' es la más adecuada para niños pequeños en la práctica clínica, ya que su represión es menor.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del desarrollo se pone en juego de manera más marcada en el Test de la Familia en comparación con el Test del Dibujo de la Figura Humana?

<p>aspectos emocionales</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, el dibujo de la familia constituye contenido __________ que requiere de una __________.

<p>manifiesto, interpretación</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes conceptos con su descripción dentro del contexto de la interpretación del dibujo de la familia:

<p>Dinámica Edípica = Importancia en la estructura del niño como sujeto. Simboisis materno-infantil = Relación dual inicial en la que el niño es gratificado por la madre. Mecanismos de defensa = Pueden ser identificados tanto en el dibujo de la familia como en los relatos del T.A.T. Desarrollo cronológico = Factor a considerar al interpretar el test de un niño.</p> Signup and view all the answers

¿Qué versión modificada de la Prueba del Dibujo de la Familia fue propuesta por Bums y Kaufman (1972)?

<p>Prueba Kinética del Dibujo de la Familia. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, al interpretar el Test de la Familia en comparación con el Test de la Figura Humana, un niño siempre parecerá más inmaduro.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Además de la etapa del desarrollo cronológico, qué otra fase del desarrollo debe considerarse al interpretar el test de un niño desde una perspectiva psicoanalítica?

<p>desarrollo emocional</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el Test de la Familia?

Prueba proyectiva para niños que evalúa la personalidad y sentimientos hacia la familia.

¿Quiénes crearon/modificaron el Test de la Familia?

Porot (1952) creó el test; Corman (1961) modificó las instrucciones, pidiendo dibujar una familia imaginada.

¿Qué sigue al dibujo en el test?

Después del dibujo, una breve entrevista refuerza la interpretación del psicólogo.

¿Qué revela el Dibujo de la Familia?

Adaptación familiar, conflictos edípicos, rivalidad fraterna y desarrollo intelectual.

Signup and view all the flashcards

¿Qué evalúa el aspecto proyectivo?

Evalúa cómo un niño percibe las relaciones dentro de su familia y su lugar en ella.

Signup and view all the flashcards

¿Qué aspectos de la comunicación analiza?

La comunicación del niño con su familia, y entre los miembros familiares.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es más importante: realidad o representación?

Conocer la familia como el niño la representa subjetivamente.

Signup and view all the flashcards

¿A qué edad se administra?

Se administra desde los cinco años hasta la adolescencia.

Signup and view all the flashcards

Supresión de hermanos

¿Qué indica suprimir hermanos en el dibujo?

Signup and view all the flashcards

Dibujar animales

¿Qué simboliza dibujar animales en lugar de personas?

Signup and view all the flashcards

Familia dibujada vs. real

Según Corman, ¿qué representa el dibujo de la familia?

Signup and view all the flashcards

Principio de realidad

¿Qué principio prevalece si la familia se dibuja objetivamente?

Signup and view all the flashcards

Subjetividad en el dibujo

¿Qué representa una familia dibujada de forma subjetiva?

Signup and view all the flashcards

Tipos de identificación

¿Qué tres tipos de identificación existen según Corman?

Signup and view all the flashcards

Identificación defensiva

¿Qué representa la identificación defensiva?

Signup and view all the flashcards

Cuidado al interpretar

¿Qué se debe considerar al interpretar el dibujo de la familia?

Signup and view all the flashcards

Prueba del Dibujo de la Familia

Prueba gráfica proyectiva que revela aspectos emocionales.

Signup and view all the flashcards

Contenidos Latentes en el Dibujo

El contenido manifiesto del dibujo requiere interpretación para revelar significados ocultos.

Signup and view all the flashcards

Mecanismos de Defensa

Mecanismos de defensa que un niño utiliza, similares a los que se ven en el T.A.T.

Signup and view all the flashcards

Etapa del Desarrollo del niño

Considerar la edad y el desarrollo emocional (psicoanalítico) del niño al interpretar.

Signup and view all the flashcards

Dinámica Edípica

Dinámica triangular en la que el niño se estructura como sujeto.

Signup and view all the flashcards

Simbolismo Materno – Infantil

Relación inicial y muy cercana entre la madre y el niño.

Signup and view all the flashcards

Primer Objeto de Identificación

El niño se identifica inicialmente con la madre, quien satisface sus necesidades.

Signup and view all the flashcards

Consigna 'Dibuja tu familia'

La consigna 'Dibuja tu familia' anima a los niños a proyectarse abiertamente, ya que su represión es menor.

Signup and view all the flashcards

Valorización (en el dibujo)

Considerar más importante a quien se admira, envidia o teme.

Signup and view all the flashcards

Rasgos de valorización

Primero a la izquierda, más grande, con adornos y cerca de figuras poderosas.

Signup and view all the flashcards

Desvalorización (en el dibujo)

Negar una realidad a la que no se puede adaptar.

Signup and view all the flashcards

Rasgos de desvalorización

Supresión de miembros, dibujo pequeño, al final, lejos o sin detalles.

Signup and view all the flashcards

Personaje valorizado

El personaje que es dibujado en primer lugar con mayor atención.

Signup and view all the flashcards

Expresión de la desvalorización de un personaje

Cuando la desvalorización de un personaje no se manifiesta por su ausencia, puede expresarse de muchas maneras.

Signup and view all the flashcards

Posición central destacada

Ubicación central, la mirada de los otros converjan hacia él.

Signup and view all the flashcards

Jerarquía Familiar

¿Qué orden indica la jerarquía familiar normal en el dibujo?

Signup and view all the flashcards

Alteración del orden jerárquico

Significa que el orden normal de la jerarquía familiar se altera.

Signup and view all the flashcards

Consigna del dibujo de la familia (Burns/Kaufman)

Es la instrucción dada en la prueba cinética de Burns y Kaufman.

Signup and view all the flashcards

En compartimentos

Grado de aislamiento familiar manifestado al dibujar a la familia con elementos que los separan.

Signup and view all the flashcards

Base en los personajes (ausencia o exageración)

Representa inestabilidad familiar o sobrecompensación.

Signup and view all the flashcards

Madre cocinando

Expresa satisfacción de necesidades emocionales del niño.

Signup and view all the flashcards

Madre limpiando

Podría indicar una madre más centrada en la casa que en las personas.

Signup and view all the flashcards

Padre yendo al trabajo

Se asocia con un padre distante o desconectado de la familia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué propusieron O'Brien y Patton?

Método objetivo para calificar el dibujo kinético de la familia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué evalúa el método de O'Brien/Patton?

Distancia entre figuras, tamaño y barreras.

Signup and view all the flashcards

¿Patrón común en el dibujo infantil?

Madre > Padre; figura propia < Padre; Padre > fuerza > Madre.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indican desviaciones del patrón?

Problemas emocionales o relaciónales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indicadores se cuantifican?

Nivel formal, gráfico y de contenido.

Signup and view all the flashcards

¿Qué elementos simbólicos se analizan?

Ausencias (ojos, boca) y Omisiones (héroe,etc.) .

Signup and view all the flashcards

¿Qué mide la escala intelectual?

Evalúa la calidad del dibujo según Goodenough.

Signup and view all the flashcards

¿De dónde surge la escala emocional?

Indicadores de la literatura y experiencia clínica.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción al Test del Dibujo de la Familia

  • Creado por Porot en 1952, se basa en la técnica del dibujo libre, atractiva para los niños.
  • Es una prueba de personalidad aplicable a niños desde los cinco años hasta la adolescencia.
  • Facilita la expresión de sentimientos hacia familiares, refleja la percepción del niño en su entorno doméstico (Vilches, 1987).
  • Louis Corman modificó las instrucciones originales de Porot ("dibuja tu familia") a "dibuja una familia, una familia que tú imagines".
  • La ejecución del dibujo debe complementarse con una breve entrevista para una interpretación más completa por parte del psicólogo.
  • Se debe elogiar al niño antes de realizar preguntas sobre su familia imaginada y sus integrantes, fomentando la libre expresión.

Diversos Enfoques sobre el Dibujo de la Familia

  • El Dibujo de la Familia tiene un gran valor diagnóstico en niños, revelando dificultades de adaptación familiar, conflictos edípicos y rivalidad fraterna.
  • Refleja el desarrollo intelectual del niño.
  • Se utiliza para evaluar valores emocionales en el niño, superando la evaluación del desarrollo intelectual y de maduración.
  • Es una técnica popular para explorar la afectividad infantil, enfocándose en el aspecto proyectivo.
  • Evalúa cómo el niño percibe las relaciones familiares y su inclusión en el sistema.
  • Permite investigar la comunicación del niño con otros miembros de la familia.
  • Maurice Porot (1952) considera que pedir al niño que dibuje su familia revela cómo él la representa, más importante que la realidad objetiva.
  • Louis Corman (1961) sugiere que la proyección es más fácil con la indicación vaga "Dibuja una familia que tú imagines".
  • Korbman (1984) encontró que "Dibuja tu familia" es más adecuada en la práctica clínica con niños pequeños, asumiendo menor represión y mayor proyección.
  • Burns y Kaufman (1972) presentaron la Prueba Kinética del Dibujo de la Familia, con criterios de evaluación específicos.

Fundamentos de la Prueba de Dibujo de la Familia

  • Es una prueba gráfica proyectiva que requiere los mismos elementos de desarrollo que el Test del Dibujo de la Figura Humana.
  • Enfatiza los aspectos emocionales de manera más marcada que el Test del Dibujo de la Figura Humana.
  • En la comparación de ambos tests, un niño puede parecer menos o más inmaduro en el Test de la Familia.
  • Su interpretación se basa en técnicas proyectivas, donde el dibujo es el contenido manifiesto que requiere interpretación.
  • La representación familiar del niño contiene contenidos latentes.
  • Al interpretar, se identifican los mismos mecanismos de defensa que en los relatos del T.A.T.
  • Se debe considerar la etapa del desarrollo cronológico y la fase del desarrollo emocional desde la perspectiva psicoanalítica.
  • El dibujo de la familia revela la dinámica triangular en la estructuración del niño como sujeto, dando importancia a la dinámica edípica.
  • El niño se desarrolla a partir de una relación dual con la madre, estableciendo una simbiosis materno-infantil en las primeras etapas.

Enfoque Estructural sobre la Familia (Minuchin)

  • La familia es una estructura que funciona como un sistema abierto, interconectando las conductas de sus miembros.
  • El sistema familiar se diferencia y funciona a través de subsistemas, donde cada individuo pertenece a múltiples subsistemas.
  • Los límites de los subsistemas deben ser claros para un funcionamiento familiar adecuado.
  • Los principales subsistemas familiares son el conyugal, parental y fraterno.

Aplicación de la Prueba (Corman)

  • Se proporciona al niño un lápiz y una hoja blanca, prohibiendo el uso de otros elementos como reglas.
  • La indicación es "Dibuja una Familia" o "imagina una familia que te inventes y dibújala", con la opción de añadir "Dibuja todo lo que quieras, las personas de una familia, y si quieres objetos o animales".
  • Tras el dibujo, se elogia al niño y se le pide que lo explique.
  • Se aconseja preguntar: ¿Dónde están?, ¿Qué hacen ahí?, ¿Cuál es el más bueno de todos en esta familia?, ¿por qué?, ¿Cuál es el más feliz? y ¿por qué?, ¿Cuál es el menos feliz? y ¿por qué?, ¿Tú en esta familia a quién prefieres?, suponiendo que fueras parte de esta familia ¿Quién serías tú?.
  • Lluis, Porot y Korbman sugieren: "Dibuja a tu familia", facilitando verbalizaciones como: Platícame de..., ¿Cómo es contigo?, ¿Cómo es cuando es bueno (a)?, ¿Cómo es cuando es malo (a)?.
  • Korbman destaca que estas verbalizaciones exponen contenidos manifiestos del niño, ofreciendo información sobre él.
  • Las verbalizaciones espontáneas son más valiosas, mostrando asociaciones que profundizan en el contenido latente y los deseos del niño.
  • Es esencial el interrogatorio o discurso espontáneo del niño para interpretar la prueba, considerando el contexto de aplicación.
  • El dibujo del niño tiene un valor transferencial en un contexto clínico individual.
  • Se registrará el orden de aparición de los personajes, tachaduras, dudas al dibujar y retrocesos (Esquivel, Heredia, Gómez-maqueo; 1994).

Interpretación de Louis Corman

  • Se basa en cuatro planos: gráfico, estructuras formales, contenido e interpretación psicoanalítica.

Plano Gráfico

  • Se relaciona con aspectos del trazo como fuerza, amplitud, ritmo y sector de la página.

Fuerza del Trazo

  • Trazo fuerte: pasiones poderosas, audacia, violencia.
  • Trazo débil: delicadeza, timidez, inhibición, incapacidad para afirmarse o sentimientos de fracaso.

Amplitud

  • Líneas amplias: expansión vital y fácil extraversión.
  • Trazos cortos: inhibición de la expansión vital y tendencia a replegarse.

Ritmo

  • Repetición de trazos simétricos: estereotipia, pérdida de espontaneidad, apego a reglas, rasgos obsesivos.

Sector de la Página

  • Sector inferior: instintos primordiales, conservación de la vida, depresión y apatía.
  • Sector superior: expansión imaginativa, soñadores e idealistas.
  • Sector izquierdo: pasado, tendencias regresivas.
  • Sector derecho: metas, futuro.
  • Sectores blancos: inhibiciones.

Plano Estructural

  • Considera la estructura de las figuras, sus interacciones y el marco en el que actúan.

Tipos de Estructuras

  • Tipo sensorial: líneas curvas, dinamismo, espontaneidad y sensibilidad al ambiente.
  • Tipo racional: estereotipado, rítmico, escaso movimiento, personajes aislados, líneas rectas y ángulos, inhibición y apego a reglas.

Plano del Contenido o Interpretación Clínica (Corman)

  • Considera que la prueba es una tarea esencialmente activa donde el niño crea el mundo familiar a su manera.
  • Las defensas operan activamente y las situaciones de ansiedad se niegan con énfasis.
  • El niño domina la situación y, a menudo, la deforma.
  • La interpretación debe ser superficial y compararse con la familia real.
  • Se observa qué personaje se valora más y cuál se devalúa o suprime.
  • La supresión de hermanos puede indicar rivalidad.
  • A veces, la supresión indica un deseo pasajero de mayor atención en el núcleo familiar.
  • Un personaje devaluado puede ser dibujado más pequeño, lejos de los otros o sin nombre.
  • Si hay conflicto manifiesto, la prueba ilustra su origen y motivaciones; sin conflicto, carece de interés clínico.

Símbolos Animales en el Dibujo

  • Animales en lugar de personas pueden simbolizar tendencias impulsivas inconscientes.
  • Animal doméstico: tendencias pasivas.
  • Animal salvaje: tendencias agresivas.
  • Se debe tener cuidado al interpretar la familia dibujada, sobre todo en niños pequeños con un superyó no estructurado.

Interpretación Psicoanalítica (Corman)

  • Los dibujos de la familia suelen mostrar alteraciones de los sentimientos del sujeto, no una representación objetiva.
  • Representación objetiva: prevalece el principio de realidad.
  • Todo subjetivo: los miembros de la familia son vistos a través de las atracciones y repulsiones del sujeto, apareciendo deformados.
  • La proyección se sitúa en diferentes niveles, con identificaciones múltiples: realidad, deseo y defensa.

Mecanismos de Defensa

  • Se utilizan frente a la angustia, acentuados por la valorización, desvalorización, relación a distancia y símbolos animales (Corman; 1967).

Valorización

  • El niño considera más importante a quien admira, envidia o teme, lo cual se manifiesta en la forma de dibujar a los personajes.
  • El personaje valorizado se dibuja primero, ocupa el primer lugar a la izquierda, tiene mayor tamaño, más esmero y detalles.

Desvalorización

  • Consiste en negar la realidad a la cual el sujeto no puede adaptarse, manifestándose en la supresión de uno o varios de los miembros de la familia.
  • Un personaje desvalorizado se puede representar con un dibujo más pequeño que los demás, ubicado lejos o casi sin detalles.

Relación a Distancia

  • Se expresa mediante la separación del personaje representando la dificultad para establecer buenas relaciones lo que produce la distancia con los miembros de la familia.

Símbolos Animales

  • El animal doméstico puede simbolizar el ocio o las tendencias orales pasivas.
  • El animal salvaje simboliza tendencias agresivas del niño.
  • La simbolización animal permite expresar más libremente sus tendencias.

Interpretación de Josep M. Lluis Font

  • Se basa en las características generales de los dibujos.

Tamaño del Dibujo

  • Clasifica los dibujos en grandes, normales y pequeños.
  • La relación entre el tamaño y el espacio proyecta la relación dinámica entre el niño y el ambiente familiar.
  • Dibujos grandes: niños agresivos y expansivos ante las presiones.
  • Dibujos pequeños: sentimientos de inferioridad e inseguridad.

Emplazamiento del Dibujo

  • Arriba: fantasías, ideas y tendencias espirituales.
  • Abajo: lo concreto y sólido.
  • Centro: afectos y corazón.

Sombreado en el Dibujo

  • El sombreado es un signo de ansiedad.
  • El sombreado con extensión notable e intensidad es donde tiene verdadera importancia el analisis.

Borraduras en el Dibujo

  • Indicadoras de ansiedad y conflictos emocionales.

Distancia entre los Personajes en el Dibujo

  • Representa la distancia emocional existente entre los mismos.

Valorización y Desvalorización

  • Lluis concuerda con lo planteado por Corman.

Componentes Jerárquicos

  • Se refieren al lugar adjudicado a los subsistemas estructurales de la familia.

Bloque Parental

  • Su ausencia indica vínculos fuertes de un padre hacia un hermano, favoritismos o rivalidad entre hermanos por el afecto.
  • No dibujar a los padres juntos o intercalar a alguien entre ellos indica que el sujeto considera que no es importante la relación entre ellos.

Jerarquía de Hermanos

  • La alteración de la jerarquía es importante cuando va acompañada de otros indicios.

Jerarquía Familiar

  • El orden normal es dibujar primero al padre, luego a la madre y a los hermanos. Si este orden se altera implica que existe desvalorización de los miembros de la familia.

Prueba Kinética del Dibujo de la Familia (Burns y Kaufman, 1972)

  • La consigna es "haz un dibujo de tu familia, incluyéndote a ti haciendo algo".
  • Utilizan criterios como estilos y acciones.

Estilos

  • En compartimientos: aislamiento del niño.
  • Presencia o ausencia de base: inestabilidad familiar.

Acciones

  • Incluyen la madre (satisface necesidades orales, compulsiva, sobreprotectora) y el padre (relaciones normales, ausente, castrador y agresivo).
  • La rivalidad se manifiesta generalmente entre hermanos, indicando celos.

Métodos de Calificación

  • Incluyen distancia entre las figuras, tamaño de las figuras y presencia de barreras.
  • El patrón indica: el niño dibuja más cerca de la madre, su propia figura más chica que la del padre y atribuye mayor fuerza al padre.

Consideraciones sobre la Interpretación Clínica

  • El test del dibujo de la familia se debe interpretar con base en la historia del niño y en relación con otras técnicas.
  • La entrevista debe incluir a los padres.
  • Es útil para planear una intervención y evaluar cambios en el tratamiento.
  • Es importante considerar la edad, etapa del desarrollo y circunstancias del niño.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser