EXAMEN dyapo 1 Control alimentario A

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

En relación con el Codex Alimentarius:

  • Fue desarrollado por el gobierno Español
  • Tiene valor legal, por tanto, es de obligado cumplimiento
  • Es una colección de normas alimentarias de carácter internacional (correct)
  • Entre sus objetivos solo se encuentra proteger la salud de los consumidores, sin tener en cuenta aspectos económicos o comerciales

La presencia de restos de pesticidas en los alimentos es contaminación de tipo:

  • Químico (correct)
  • Biológico
  • Ninguno de los anteriores
  • Físico

Si analizamos el olor de un aceite, estamos analizando:

  • Sus características nutritivas
  • Sus características biológicas
  • Sus criterios de salubridad e inocuidad
  • Sus características organolépticas (correct)

Cuando se trabaja en el laboratorio lo ideal es estar solo:

<p>Falso, siempre es preferible estar acompañado, o si no es posible, se debe informar al responsable para que se pueda actuar en caso de emergencia (C)</p> Signup and view all the answers

Indica la opción falsa sobre el análisis sensorial de los alimentos:

<p>Permite analizar la presencia, cantidad y tipo de contaminantes biológicos (B)</p> Signup and view all the answers

El número máximo de envases o unidades defectuosas que pueden encontrarse en una muestra para que el lote sea aceptado es el:

<p>Número de aceptación (C)</p> Signup and view all the answers

Un límite crítico:

<p>Es un valor que separa aquello que es aceptable de lo que no lo es en relación a la inocuidad alimentaria (A)</p> Signup and view all the answers

El Codex Alimentarius tiene valor legal, por tanto, es de obligado cumplimiento.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El Codex Alimentarius fue desarrollado por el gobierno Español.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La presencia de restos de pesticidas en los alimentos es contaminación de tipo:

<p>Químico (B)</p> Signup and view all the answers

Si analizamos el olor de un aceite, estamos analizando:

<p>Sus características organolépticas (B)</p> Signup and view all the answers

Cuando se trabaja en el laboratorio lo ideal es estar solo:

<p>Falso, siempre es preferible estar acompañado, o si no es posible, se debe informar al responsable para que se pueda actuar en caso de emergencia. (A)</p> Signup and view all the answers

Indica la opción falsa sobre el análisis sensorial de los alimentos:

<p>Permite analizar la presencia, cantidad y tipo de contaminantes biológicos (D)</p> Signup and view all the answers

El número máximo de envases o unidades defectuosas que pueden encontrarse en una muestra para que el lote sea aceptado es el:

<p>Número de aceptación (A)</p> Signup and view all the answers

Un límite crítico:

<p>Es un valor que separa aquello que es aceptable de lo que no lo es en relación a la inocuidad alimentaria (C)</p> Signup and view all the answers

Los medios de cultivo empleados en controles microbiológicos que nos permiten reconocer rápidamente cierto tipo de bacterias por la formación de colonias o agrupaciones características son:

<p>Los medios diferenciales (A)</p> Signup and view all the answers

Entre las técnicas espectrométricas de análisis fisicoquímico encontramos:

<p>Polarimetría (A)</p> Signup and view all the answers

Indica cuál de los siguientes no es un método para determinar el contenido de agua de una muestra:

<p>Kjeldahl (D)</p> Signup and view all the answers

En el laboratorio de análisis de alimentos se pretende determinar el porcentaje de cenizas de una muestra de 1 g de harina. Para ello se introduce la muestra en un crisol que pesa 22'54 g. Una vez realizada la incineración, se pesa de nuevo el crisol con las cenizas y el peso es de 22'56 g. ¿Cuál es el porcentaje de cenizas de la muestra? _____%

<p>2</p> Signup and view all the answers

Los medios de cultivo universales son también conocidos como:

<p>Nutritivos (A)</p> Signup and view all the answers

En el laboratorio de análisis de alimentos se pretende determinar el porcentaje de agua de una muestra de 5 g de espinacas. Tras la destilación, en el colector se han recogido 4 ml de agua. ¿Cuál es el porcentaje de agua de la muestra? _____%

<p>80</p> Signup and view all the answers

Indica a través de qué sentido se detecta el aroma de un alimento:

<p>Olfato (D)</p> Signup and view all the answers

Un análisis sensorial donde se solicita a un panelista experto que sitúe en una escala de valoración la intensidad del crujido de un alimento, es de tipo:

<p>Descriptivo (B)</p> Signup and view all the answers

Si se comercializan paquetes de jamón etiquetado como ibérico y al precio de este, pero que en realidad contienen jamón curado, nos encontramos ante un fraude:

<p>Contra la identidad del alimento (B)</p> Signup and view all the answers

Un plan de muestreo donde se mide el valor de la variable analizada en cada uno de los elementos de la muestra, para luego calcular la media de todas las mediciones y ver si esta se ajusta al valor establecido, es un plan:

<p>Por variables (A)</p> Signup and view all the answers

Indica qué alimento será menos perecedero:

<p>Un alimento con una actividad de agua de 0’1 (A)</p> Signup and view all the answers

Para analizar la acidez, es decir, el contenido de ácido láctico, de un iogurt, podemos utilizar:

<p>Una volumetría de neutralización (C)</p> Signup and view all the answers

Entre las alteraciones que la oxidación de los lípidos produce en los alimentos NO encontramos:

<p>Efectos beneficiosos, como la obtención de características organolépticas agradables cuando el grado de oxidación es bajo (D)</p> Signup and view all the answers

Los medios de cultivo empleados en controles microbiológicos que permiten crecer aquellos microorganismos que necesitan condiciones de falta total o parcial de oxígeno son:

<p>Los medios anaerobios (D)</p> Signup and view all the answers

Entre las técnicas espectrométricas de análisis fisicoquímico encontramos:

<p>Espectrofotometría (A)</p> Signup and view all the answers

Indica cuál de los siguientes es un método para determinar el contenido de agua de una muestra:

<p>Destilación (C)</p> Signup and view all the answers

En el laboratorio de análisis de alimentos se pretende determinar el contenido acuoso de una muestra de 10 g de arroz, para ello se somete a un proceso de secado tras el cual su peso es 9’6 g. ¿Cuál es su porcentaje de humedad? _____%

<p>4</p> Signup and view all the answers

Un análisis sensorial donde se solicita a un panelista experto que pruebe dos muestras y indique cuál es más dulce, es de tipo:

<p>Discriminativo (C)</p> Signup and view all the answers

Si se venden envases de preparado cárnico reetiquetado para alargar la fecha de consumo, nos encontramos ante un fraude:

<p>Contra el estado del alimento (B)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se debe el oscurecimiento del pan al meterlo en la tostadora?

<p>Pardeamiento no enzimático (A)</p> Signup and view all the answers

Una volumetría donde la reacción que se produce entre el analito y el valorante se basa en la transferencia de electrones, es:

<p>Una volumetría redox (B)</p> Signup and view all the answers

La cromatografía que separa los componentes de una muestra en base a las diferencias de tamaño y forma de los componentes, es de tipo:

<p>Exclusión (C)</p> Signup and view all the answers

En relación con el Codex Alimentarius, NO es cierto que: Es una colección de normas alimentarias de carácter internacional.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La presencia de Anisakis en un pescado es contaminación de tipo:

<p>Biológico (B)</p> Signup and view all the answers

Si analizamos el perfil lipídico de un aceite, estamos analizando:

<p>Sus características nutritivas (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando se trabaja en el laboratorio lo ideal es estar solo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El número de envases o unidades que se han fabricado bajo las mismas condiciones es:

<p>Tamaño del lote (C)</p> Signup and view all the answers

En relación con la certificación, NO es cierto que: Es un proceso realizado por las propias empresas para controlar la calidad de sus productos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Cuando hablamos de calidad alimentaria nos referimos a que:

<p>Todas las opciones son correctas (A)</p> Signup and view all the answers

Indica cuál de las siguientes no es una característica organoléptica:

<p>pH (C)</p> Signup and view all the answers

El porcentaje máximo de envases o unidades defectuosas para que el lote sea aceptado es el:

<p>Número de aceptación (C)</p> Signup and view all the answers

El medio de cultivo utilizado para aislar cultivos mixtos, permitiendo el crecimiento de los microorganismos de interés e inhibiendo el del resto, es un medio:

<p>Selectivo (C)</p> Signup and view all the answers

El método para la determinación del agua que se lleva a cabo mediante el sistema Dean Stark es:

<p>Destilación (A)</p> Signup and view all the answers

En el laboratorio de análisis de alimentos se pretende determinar el porcentaje de grasa de una muestra de 12 g de leche en polvo. Para ello se introduce en un matraz redondo que pesa 155.9 g y se aplica la técnica Soxhlet. Al finalizar el proceso el peso del matraz con la grasa recogida es 156.2 g. ¿Cuál es el porcentaje de grasa de la muestra? _____%

<p>2.5</p> Signup and view all the answers

El sistema Soxhlet nos permite determinar:

<p>La grasa bruta (A)</p> Signup and view all the answers

El sentido del oído participa en la percepción de:

<p>El olor de los alimentos (A)</p> Signup and view all the answers

Un análisis sensorial donde se pregunta a un consumidor si recomendaría el consumo del producto, es de tipo:

<p>Hedónico (C)</p> Signup and view all the answers

Indica la respuesta falsa sobre la evaluación de la calidad de los alimentos:

<p>El análisis de las características organolépticas de un alimento es principalmente objetivo (A)</p> Signup and view all the answers

Indica qué alimento será menos perecedero:

<p>Un alimento con una actividad de agua de 0’3 (D)</p> Signup and view all the answers

El método Fehling nos permite analizar:

<p>El contenido en azúcares reductores (A)</p> Signup and view all the answers

En relación al pardeamiento enzimático NO es cierto que: Se produce principalmente en alimentos de origen animal.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

En relación con el Codex Alimentarius:

<p>Es una colección de normas alimentarias de carácter internacional (D)</p> Signup and view all the answers

La presencia de restos de pesticidas en los alimentos es contaminación de tipo:

<p>Químico (B)</p> Signup and view all the answers

Si analizamos el olor de un aceite, estamos analizando:

<p>Sus características organolépticas (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando se trabaja en el laboratorio lo ideal es estar solo:

<p>Falso, siempre es preferible estar acompañado, o si no es posible, se debe informar al responsable para que se pueda actuar en caso de emergencia (B)</p> Signup and view all the answers

Indica la opción falsa sobre el análisis sensorial de los alimentos:

<p>Permite analizar la presencia, cantidad y tipo de contaminantes biológicos (A)</p> Signup and view all the answers

El número máximo de envases o unidades defectuosas que pueden encontrarse en una muestra para que el lote sea aceptado es el:

<p>Número de aceptación (B)</p> Signup and view all the answers

Un límite crítico:

<p>Es un valor que separa aquello que es aceptable de lo que no lo es en relación a la inocuidad alimentaria (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el Codex Alimentarius?

Una colección de normas alimentarias de carácter internacional.

¿Qué tipo de contaminación son los restos de pesticidas?

De tipo químico.

¿Qué analizamos al oler un aceite?

Sus características organolépticas.

¿Es ideal trabajar solo en el laboratorio?

Falso, siempre es preferible estar acompañado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un límite crítico?

Es un valor que separa lo aceptable de lo no aceptable en relación a la inocuidad alimentaria.

Signup and view all the flashcards

¿Qué permiten los medios de cultivo diferenciales?

Permite reconocer rápidamente cierto tipo de bacterias por la formación de colonias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué técnica espectrométrica existe?

Cromatografía.

Signup and view all the flashcards

¿Qué método NO determina el contenido de agua?

Destilación.

Signup and view all the flashcards

¿Con qué sentido se detecta el aroma?

Olfato.

Signup and view all the flashcards

¿Qué análisis sensorial mide la dulzura relativa?

Discriminativo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué fraude es reetiquetar un producto?

Contra la identidad del alimento.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué se oscurece el pan tostado?

Pardeamiento no enzimático.

Signup and view all the flashcards

¿Qué volumetría implica transferencia de electrones?

Una volumetría redox.

Signup and view all the flashcards

¿Qué cromatografía separa por tamaño?

Exclusión.

Signup and view all the flashcards

En relacion al Codex Alimentarius, NO es cierto que:

Fue desarrollado por la FAO y la OMS

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de contaminación es el Anisakis?

Biológico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué analizamos al ver el perfil lipídico?

Sus características nutritivas.

Signup and view all the flashcards

Medios empleados sin oxigeno:

Los medios anaerobios

Signup and view all the flashcards

Técnicas espectrométricas de análisis fisicoquímico:

Espectrofotometría

Signup and view all the flashcards

Relación al pardeamiento enzimático No es cierto que:

Se produce principalmente en alimentos de origen animal

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el número de aceptación?

El número máximo de envases o unidades defectuosas aceptables para que un lote sea aprobado.

Signup and view all the flashcards

¿El análisis sensorial detecta contaminantes biológicos?

Falso. El análisis sensorial no permite analizar la presencia, cantidad y tipo de contaminantes biológicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacer si no se puede estar acompañado en el laboratorio?

En el laboratorio, es crucial informar al responsable en caso de no poder estar acompañado, para actuar en emergencias.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Codex Alimentarius

  • Tiene valor legal, por lo tanto, es de obligado cumplimiento.
  • Es una colección de normas alimentarias de carácter internacional.
  • Entre sus objetivos se encuentra proteger la salud de los consumidores, sin tener en cuenta aspectos económicos o comerciales.
  • Fue desarrollado por el gobierno Español.

Contaminación por Pesticidas

  • La presencia de restos de pesticidas en los alimentos se considera contaminación de tipo químico.

Análisis del Olor en Aceite

  • El análisis del olor de un aceite involucra la evaluación de sus criterios de salubridad e inocuidad.
  • Tambien involucra la evaluación de sus características nutritivas y biológicas
  • El análisis del olor de un aceite involucra la evaluación de sus características organolépticas.

Trabajo en el Laboratorio

  • Es preferible estar acompañado en el laboratorio.
  • Siempre es preferible estar acompañado.
  • Si no es posible, se debe informar al responsable para que se pueda actuar en caso de emergencia.

Análisis Sensorial de Alimentos

  • Es falso afirmar que el análisis sensorial de alimentos permite analizar la presencia, cantidad y tipo de contaminantes biológicos.
  • Es un control subjetivo.
  • Es útil para valorar, por ejemplo, la aceptabilidad del producto por parte de los consumidores
  • Analiza las características organolépticas de los alimentos

Número de Aceptación

  • El número máximo de envases o unidades defectuosas permitidas en una muestra para que un lote sea aceptado se denomina número de aceptación.

Límite Crítico

  • Un límite crítico es un valor que separa lo aceptable de lo inaceptable en relación con la inocuidad alimentaria.

Medios de Cultivo Diferenciales

  • Los medios de cultivo empleados en controles microbiológicos que permiten reconocer rápidamente cierto tipo de bacterias por la formación de colonias o agrupaciones características se denominan medios diferenciales.

Técnicas Espectrométricas

  • La cromatografía y la polarimetría son técnicas espectrométricas de análisis fisicoquímico.

Determinación del Contenido de Agua

  • El método de Kjeldahl NO se utiliza para determinar el contenido de agua de una muestra.

Determinación de Cenizas

  • En un laboratorio se determina el % de cenizas de una muestra de 1 g de harina introduciéndola en un crisol de 22,54 g.
  • Tras la incineración y el pesaje del crisol con cenizas (22,56 g), el porcentaje de cenizas en la muestra es del 2%. ( (22.56-22.54) / 1 ) * 100 = 2

Medios de Cultivo Universales

  • Los medios de cultivo universales también se conocen como nutritivos.

Determinación del % de Agua

  • En un laboratorio se determina el % de agua de 5 g de espinacas.
  • Tras la destilación se recogen 4 ml de agua.
  • El porcentaje de agua en la muestra es del 80%. (4 / 5) * 100 = 80

Detección del Aroma

  • El aroma de un alimento se detecta a través del olfato.

Análisis Sensorial de Crujido

  • El análisis sensorial donde un panelista experto evalúa la intensidad del crujido de un alimento es de tipo descriptivo.

Fraude Alimentario

  • La comercialización de jamón etiquetado como ibérico a precio de ibérico, que en realidad es jamón curado, constituye un fraude contra la identidad del alimento.

Plan de Muestreo por Variables

  • Un plan de muestreo donde se mide el valor de la variable analizada en cada elemento de la muestra para calcular la media y verificar su ajuste al valor establecido, se llama plan por variables.

Alimento Menos Perecedero

  • Un alimento con una actividad de agua de 0'3 será menos perecedero que uno con 0'1, 0'6 o 1.

Análisis de Acidez en Yogur

  • Se utiliza una volumetría de neutralización para analizar la acidez, es decir, el contenido de ácido láctico, de un yogur.

Alteraciones por Oxidación de Lípidos

  • La oxidación de lípidos en alimentos NO produce efectos beneficiosos ni características organolépticas agradables cuando el grado de oxidación es bajo.

Medios de Cultivo Anaerobios

  • Los medios de cultivo empleados en controles microbiológicos que permiten el crecimiento de microorganismos con falta total o parcial de oxígeno son anaerobios.

Determinación de Humedad

  • En un laboratorio se determina el contenido acuoso de una muestra de 10 g de arroz sometida a secado, reduciendo su peso a 9,6 g.
  • El porcentaje de humedad es del 4%. ((10-9.6) / 10) * 100 = 4

Análisis Sensorial y Dulzor

  • Un análisis sensorial donde un panelista experto prueba dos muestras e indica cuál es más dulce, es discriminativo.

Fraude y Fecha de Consumo

  • Vender preparado cárnico reetiquetado para alargar la fecha de consumo es un fraude contra el estado del alimento.

Oscurecimiento del Pan

  • El oscurecimiento del pan al tostarse se debe al pardeamiento no enzimático.

Volumetría Redox

  • Una volumetría donde la reacción se basa en la transferencia de electrones entre analito y valorante es una volumetría redox.

Cromatografía por Tamaño

  • La cromatografía que separa componentes por diferencias de tamaño y forma es de exclusión.

Componentes del Codex Alimentarius

  • No fue desarrollado por la FAO y la OMS, sino que es una colección de normas alimentarias de carácter internacional.

Contaminación por Anisakis

  • La presencia de Anisakis en un pescado se considera contaminación de tipo biológico.

Análisis del Perfil Lipídico

  • Al analizar el perfil lipídico de un aceite, se están analizando sus características nutritivas.

Trabajo en el Laboratorio

  • Si no es posible, se debe informar al responsable para que se pueda actuar en caso de emergencia.

Número de Envases Fabricados

  • El número de envases o unidades fabricados bajo las mismas condiciones es el tamaño del lote.

Certificación ISO22000

  • Certificación no es un proceso voluntario para las empresas en contacto con alimentos, ni es un proceso realizado por las propias empresas para controlar la calidad de sus productos.

Calidad Alimentaria

  • La calidad alimentaria implica que el alimento es de calidad sanitariamente hablando y presenta las características organolépticas previstas en la legislación vigente.
  • Implica además que las materias primas utilizadas en su elaboración son de calidad.

Características NO Organolépticas

  • El pH no es una característica organoléptica.

Medios de Cultivo Selectivos

  • El medio de cultivo utilizado para aislar cultivos mixtos, permitiendo el crecimiento de los microorganismos de interés e inhibiendo el del resto, es un medio selectivo.

Determinación de Agua

  • El método para la determinación del agua por el sistema Dean Stark es el de Destilación.

Determinación de la Grasa

  • En un laboratorio se determina el % de grasa de 12 g de leche en polvo mediante la técnica Soxhlet.
  • El matraz pesa 155.9 g, y al finalizar con la grasa pesa 156.2 g.
  • El porcentaje de grasa en la muestra es del 2,5%. ((156.2-155.9) / 12) * 100 = 2.5

Sistema Soxhlet

  • El sistema Soxhlet permite determinar la grasa bruta

Percepción a Través del Oído

  • El sentido del oído participa en la percepción de la textura de los alimentos.

Análisis Sensorial y Recomendación

  • Un análisis sensorial donde se pregunta a un consumidor si recomendaría el consumo del producto es de tipo hedónico.

Evaluación de la Calidad

  • Es falso que el análisis físico-químico es un control objetivo NO en la evaluación de la calidad de los alimentos.

Determinación por Fehling

  • El método Fehling permite analizar el contenido en azúcares reductores.

Pardeamiento Enzimático

  • El pardeamiento enzimático no se produce principalmente en alimentos de origen animal.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Use Quizgecko on...
Browser
Browser