Tema 26

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cómo deben actuar los profesionales de los servicios sociales ante conocimiento de malas prácticas que vulneren los derechos de los usuarios?

Deben informar inmediatamente a la instancia competente superior.

¿De qué manera los profesionales de servicios sociales contribuyen al mejoramiento continuo de los servicios ofrecidos?

Participan en la elaboración de instrumentos técnicos y sugieren mejoras basadas en su experiencia.

¿Cuál es la importancia de que los profesionales de servicios sociales trabajen en red con otros equipos?

Facilita una atención integral y coordinada, optimizando los recursos y mejorando los resultados para los usuarios.

¿Qué implica el derecho a condiciones laborales dignas para los profesionales de los servicios sociales?

<p>Implica condiciones acordes a su categoría profesional, sin discriminación y cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se garantiza el cumplimiento de los derechos laborales de los profesionales en el ámbito de la relación laboral?

<p>A través de la negociación colectiva.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se espera de los profesionales de servicios sociales en cuanto a la formación continua?

<p>Asistir a cursos, jornadas y actividades de formación relacionadas con su puesto de trabajo.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el deber de los profesionales de servicios sociales con respecto a la normativa vigente?

<p>Conocerla y cumplirla, especialmente las normas de organización y funcionamiento de los servicios.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera los profesionales de servicios sociales contribuyen a la evaluación de las prestaciones?

<p>Formando parte de los procesos de evaluación periódica.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales aborda la complejidad de las necesidades sociales, considerando la diversidad de contextos individuales y comunitarios?

<p>El sistema ofrece atención integral adaptable a contextos individuales, familiares, grupales y comunitarios.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales promueve la colaboración y la participación activa de la ciudadanía en la identificación y solución de problemas sociales complejos?

<p>Fomenta la participación ciudadana, el asociacionismo solidario, el voluntariado y la ayuda mutua.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales integra la investigación y la innovación social para mejorar continuamente la calidad y la eficiencia de sus servicios en respuesta a las necesidades cambiantes de la sociedad?

<p>Fomenta la investigación, gestión del conocimiento, su transferencia y la innovación social.</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategias específicas implementa el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales para garantizar la equidad territorial en la provisión de prestaciones, superando las barreras geográficas y socioeconómicas?

<p>Garantiza la provisión de prestaciones en condiciones de calidad, eficiencia y equidad territorial.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales equilibra la necesidad de proteger a las personas vulnerables con el fomento de su autonomía y participación activa en la sociedad?

<p>Protege y atiende de forma personalizada y continuada a personas en vulnerabilidad.</p> Signup and view all the answers

¿En qué medida las acciones del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales están diseñadas para abordar las causas subyacentes de la vulnerabilidad social, en lugar de simplemente mitigar sus efectos inmediatos?

<p>Previene y detecta situaciones de riesgo y analiza situaciones de vulnerabilidad social.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales se coordina con otros sistemas y políticas públicas para abordar de manera integral las múltiples dimensiones de la inclusión social, como la educación, el empleo y la salud?

<p>Favorece, desde la coparticipación y la corresponsabilidad, la inclusión social y fomenta el asociacionismo.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales en la promoción de una cultura de solidaridad e igualdad, y cómo se traduce esto en acciones concretas para combatir la discriminación y el estigma social?

<p>Concienciar a la ciudadanía sobre la vulnerabilidad social, combatiendo la discriminación y fomentando la solidaridad e igualdad.</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones se debe comunicar al Ministerio Fiscal las actuaciones efectuadas en el expediente de una persona usuaria de servicios sociales?

<p>Cuando las actuaciones efectuadas impliquen la necesidad de protección de la persona usuaria o de terceros, especialmente en situaciones de riesgo o desamparo.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo el deber de 'participar activamente en su propio proceso de mejora' impacta la relación entre el usuario y los profesionales de servicios sociales.

<p>Fomenta una relación de colaboración y corresponsabilidad, donde el usuario no es un receptor pasivo, sino un agente activo en la consecución de sus objetivos, optimizando la eficacia de la intervención.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene para una persona usuaria de servicios sociales proporcionar información falsa o incompleta sobre sus circunstancias personales?

<p>Puede resultar en la denegación o suspensión de la prestación solicitada, así como en la imposición de sanciones administrativas, e incluso acciones legales si se demuestra mala fe o perjuicio a terceros.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo influye el cumplimiento del 'reglamento de régimen interior del servicio' en el bienestar colectivo de los usuarios de un centro de servicios sociales.

<p>Garantiza la convivencia pacífica y el respeto mutuo, promoviendo un ambiente seguro y adecuado para el desarrollo personal y social de todos los usuarios.</p> Signup and view all the answers

Analiza la importancia de que una persona usuaria destine las prestaciones recibidas a la finalidad para la que fueron concedidas.

<p>Asegura que los recursos públicos se utilicen de forma eficiente y efectiva para satisfacer las necesidades específicas de los usuarios, evitando el desvío de fondos y garantizando el impacto positivo de la intervención social.</p> Signup and view all the answers

Describe las posibles consecuencias de negarse a asistir a las entrevistas con el personal de los equipos profesionales de servicios sociales.

<p>Puede dificultar la evaluación de sus necesidades, el seguimiento de su caso y la adaptación de la intervención social a sus circunstancias, lo que podría resultar en la suspensión o finalización de la prestación.</p> Signup and view all the answers

Evalúa cómo el deber de 'respetar los derechos reconocidos a las personas usuarias y a las personas profesionales' contribuye a un entorno de servicios sociales más justo y equitativo.

<p>Fomenta la igualdad de trato, la no discriminación y el respeto a la dignidad de todas las personas involucradas, creando un clima de confianza y colaboración que favorece la eficacia de la intervención social.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo el incumplimiento de los deberes de las personas usuarias, especificados en el artículo, podría escalar más allá de las 'medidas disciplinarias y sancionadoras pertinentes'.

<p>Podría derivar en acciones administrativas, civiles o penales si dicho incumplimiento constituye una infracción legal, como fraude en la obtención de prestaciones, daños a instalaciones o agresiones a profesionales.</p> Signup and view all the answers

¿En qué escenarios específicos la renuncia a las prestaciones concedidas a una persona usuaria podría ser considerada inválida, incluso si la persona desea renunciar a ellas?

<p>La renuncia es inválida si afecta los intereses de menores o personas con capacidad modificada judicialmente, o si las prestaciones son impuestas por ley. Estas excepciones buscan proteger a grupos vulnerables y asegurar el cumplimiento de obligaciones legales.</p> Signup and view all the answers

Compare y contraste la utilidad de los 'apoyos a la comunicación oral' y el 'uso de la lengua de signos' para garantizar la accesibilidad a la comunicación de personas usuarias de servicios sociales.

<p>Los apoyos orales benefician a quienes tienen dificultades de comprensión o expresión verbal, mientras que la lengua de signos es crucial para personas sordas o con graves problemas auditivos. Ambos son esenciales, pero se dirigen a necesidades comunicativas distintas, requiriendo una evaluación individualizada para determinar la mejor opción.</p> Signup and view all the answers

Analice las implicaciones éticas y prácticas de garantizar el derecho a ser atendido en cualquiera de los dos idiomas oficiales de la Comunitat Valenciana para personas usuarias de servicios sociales.

<p>Éticamente, respeta la identidad lingüística y cultural del usuario, promoviendo la igualdad. Prácticamente, requiere recursos bilingües y formación del personal, lo cual puede presentar desafíos en la implementación y disponibilidad inmediata en todos los servicios.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de asegurar el derecho a un 'segundo diagnóstico' para las personas usuarias de servicios sociales y qué posibles beneficios podría aportar?

<p>El propósito es ofrecer una mayor seguridad y precisión diagnóstica, reduciendo errores y aumentando la confianza del usuario en el proceso de atención. Beneficia al proporcionar una perspectiva adicional que puede confirmar, refinar o incluso corregir el diagnóstico inicial, optimizando el plan de intervención.</p> Signup and view all the answers

Explique cómo un 'reglamento de régimen interior' en servicios de atención residencial y diurna o nocturna asegura los 'derechos fundamentales de la persona' más allá de los derechos generales ya establecidos.

<p>El reglamento interior adapta y especifica la aplicación de los derechos fundamentales al contexto específico del servicio, detallando normas de convivencia, procedimientos y garantías internas. Esto personaliza la protección de derechos, considerando las particularidades de la vida comunitaria y la organización del centro.</p> Signup and view all the answers

Considere la tensión potencial entre el 'ejercicio de la libertad individual para ingresar y permanecer en el establecimiento y para salir de él' y la responsabilidad del servicio de atención residencial de garantizar la seguridad y el bienestar de la persona usuaria. ¿Cómo se podría mediar esta tensión?

<p>Se media mediante la evaluación individualizada de riesgos y capacidades, planes de atención personalizados y medidas de apoyo proporcionadas. La restricción de la libertad debe ser excepcional, justificada por riesgos graves e inminentes, y siempre revisable y proporcional al objetivo de protección.</p> Signup and view all the answers

En el contexto del 'derecho a solicitar apoyo del mismo para recibir la prestación de ayuda a morir', ¿qué salvaguardias éticas y legales considera que son imprescindibles para proteger a las personas usuarias de servicios sociales, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad?

<p>Son imprescindibles garantías como la capacidad de decisión informada, la expresión libre y reiterada de la voluntad, la evaluación por profesionales independientes, y el acceso a cuidados paliativos. Estas salvaguardias buscan prevenir abusos y asegurar que la decisión sea autónoma, consciente y libre de coerción.</p> Signup and view all the answers

Evalúe la justificación de la excepción a la prohibición de inmovilización o restricción física o tratamiento farmacológico 'si hay peligro inminente para la seguridad física de la persona usuaria o de terceras personas'. ¿Qué criterios deberían definir 'peligro inminente' en este contexto?

<p>La justificación reside en la necesidad de proteger la integridad física en situaciones de emergencia donde no hay alternativas menos restrictivas. 'Peligro inminente' debería definirse por la existencia de una amenaza real, inmediata y grave de daño físico, evaluada objetivamente por profesionales en el momento.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la participación de los profesionales de servicios sociales en la planificación y evaluación de servicios en la mejora continua de estos servicios?

<p>Su participación asegura que las prestaciones se ajusten a las necesidades reales de las personas usuarias y facilita la adaptación de los servicios a los cambios sociales.</p> Signup and view all the answers

Explica de qué manera la protección de la identidad de los profesionales de servicios sociales contribuye a la eficacia y seguridad en su labor diaria.

<p>La protección de su identidad les permite ejercer sus funciones sin temor a represalias, asegurando su integridad personal y profesional, lo cual beneficia directamente la calidad del servicio.</p> Signup and view all the answers

Describe un escenario donde la autonomía técnica y científica de un profesional de servicios sociales podría entrar en conflicto con las directrices de una institución. ¿Cómo se debería resolver este conflicto respetando ambos aspectos?

<p>Un escenario sería la elección de una intervención terapéutica basada en evidencia que difiere del protocolo institucional. Se resolvería mediante un diálogo fundamentado y la priorización del bienestar del usuario, buscando un consenso que respete la ética profesional y las normativas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene la falta de formación continua para los profesionales de servicios sociales en términos de calidad de atención y adaptación a nuevas problemáticas sociales?

<p>La falta de formación limita la capacidad de los profesionales para aplicar las mejores prácticas y adaptarse a los nuevos desafíos, disminuyendo la calidad de la atención y la efectividad de las intervenciones.</p> Signup and view all the answers

Analiza cómo el trabajo en red con otros profesionales y entidades puede enriquecer la intervención de los servicios sociales y abordar problemáticas complejas de manera más integral.

<p>El trabajo en red facilita el acceso a recursos complementarios, promueve una visión holística de las necesidades del usuario y permite intervenciones coordinadas que aborden las múltiples dimensiones de problemáticas sociales complejas.</p> Signup and view all the answers

En un contexto de recursos limitados, ¿cómo priorizarías las necesidades de formación de los profesionales de servicios sociales para maximizar el impacto en la atención a los usuarios?

<p>Priorizaría la formación en áreas críticas como la intervención en crisis, la atención a colectivos vulnerables y el manejo de nuevas tecnologías, buscando opciones formativas eficientes y de alto impacto, como cursos en línea y talleres prácticos.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo la supervisión profesional puede ayudar a los profesionales de servicios sociales a mantener altos estándares éticos y a evitar el agotamiento emocional en su trabajo.

<p>La supervisión ofrece un espacio para la reflexión crítica sobre la práctica, el análisis de dilemas éticos y el manejo del estrés, promoviendo el bienestar emocional y la toma de decisiones informadas y responsables.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera el derecho a renunciar a prestar atención profesional ante situaciones de riesgo puede equilibrarse con la responsabilidad de garantizar la continuidad de la atención a las personas usuarias?

<p>Se equilibra mediante protocolos claros que permitan la retirada segura del profesional, asegurando que otro profesional capacitado asuma la atención de manera inmediata, minimizando el impacto en el usuario y protegiendo la integridad del profesional.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo equilibra un profesional de servicios sociales el deber de confidencialidad con la necesidad de comunicar información relevante a otros profesionales involucrados en el caso de un usuario?

<p>El profesional debe obtener el consentimiento informado del usuario para compartir información, limitando la divulgación a lo estrictamente necesario y asegurando que se sigan los protocolos de protección de datos.</p> Signup and view all the answers

Describe una situación en la que un profesional de servicios sociales podría enfrentarse a un conflicto entre el respeto a la autonomía del usuario y la necesidad de protegerlo de un daño potencial.

<p>Un usuario puede rechazar un tratamiento necesario debido a sus creencias personales. El profesional debe evaluar la capacidad del usuario para tomar decisiones informadas y, si es necesario, buscar asesoramiento legal o ético para determinar el curso de acción más apropiado.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo un profesional de servicios sociales debe actuar si sospecha que un colega está violando las normas de confidencialidad o incurriendo en una conducta no ética.

<p>El profesional debe seguir los protocolos establecidos por su organización para denunciar las sospechas, protegiendo la identidad del denunciante si es posible y asegurando que la denuncia se investigue de manera adecuada.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera específica debe un profesional de servicios sociales adaptar la información sobre un proceso de intervención para que sea comprensible y accesible a un usuario con dificultades cognitivas o de comunicación?

<p>El profesional debe utilizar un lenguaje sencillo y claro, apoyarse en recursos visuales, ofrecer la información en formatos alternativos (audio, video) y asegurarse de verificar la comprensión del usuario de manera continua.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Información al usuario

Informar de forma clara y accesible sobre el proceso de intervención.

Respeto a las decisiones

Respetar siempre las decisiones del usuario o su representante legal.

Conducta profesional

Mantener respeto, no discriminación y confidencialidad con usuarios y profesionales.

Comunicar inhabilitaciones

Comunicar cualquier inhabilitación profesional que pueda afectar el servicio.

Signup and view all the flashcards

Normas del centro

Respetar las normas de convivencia y el régimen interno de los centros.

Signup and view all the flashcards

Prevenir y detectar riesgos

Anticipar y reconocer situaciones que puedan causar daño o dificultad a individuos o comunidades.

Signup and view all the flashcards

Proteger y atender

Asegurar cuidado personalizado y constante a individuos, familias o grupos vulnerables.

Signup and view all the flashcards

Garantizar atención integral

Asegurar asistencia completa que abarque las necesidades individuales, familiares y comunitarias.

Signup and view all the flashcards

Garantizar prestaciones

Asegurar que los beneficios y servicios sociales sean accesibles y de alta calidad para todos.

Signup and view all the flashcards

Mejorar la calidad de vida

Elevar el nivel de bienestar y satisfacción de vida de la población.

Signup and view all the flashcards

Concienciar a la ciudadanía

Aumentar la conciencia pública sobre los problemas sociales y la vulnerabilidad.

Signup and view all the flashcards

Fomentar la investigación

Impulsar el avance del conocimiento y la innovación en el ámbito de los servicios sociales.

Signup and view all the flashcards

Titulares de derechos

Son las personas que tienen reconocido el derecho a recibir las prestaciones garantizadas por el sistema de servicios sociales.

Signup and view all the flashcards

Derecho profesional clave

Cumplir la normativa de prevención de riesgos laborales, salud e higiene en el trabajo.

Signup and view all the flashcards

Otro derecho profesional

Ejercer funciones propias y ocupar un puesto definido en la administración pública.

Signup and view all the flashcards

Derecho a un ambiente laboral

Condiciones laborales dignas y sin discriminación.

Signup and view all the flashcards

Deber fundamental

Respetar y favorecer los derechos de usuarios y profesionales.

Signup and view all the flashcards

Deber normativo

Conocer y cumplir la normativa de servicios sociales.

Signup and view all the flashcards

Deber de reporte

Informar sobre malas prácticas que vulneren derechos.

Signup and view all the flashcards

Participación activa

Participar en la creación de instrumentos técnicos y de evaluación.

Signup and view all the flashcards

Colaboración en red

Trabajar en red con otros profesionales y sistemas de protección social.

Signup and view all the flashcards

Deber de Conducta

Conducta respetuosa, no discriminatoria y colaborativa hacia otros usuarios y profesionales.

Signup and view all the flashcards

Compromiso Activo

Participar activamente en el proceso de mejora, autonomía personal e inclusión social, colaborando con profesionales.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad Personal

Asumir la responsabilidad en el proceso de intervención social, especialmente si involucra a menores a cargo.

Signup and view all the flashcards

Información Veraz

Proporcionar información veraz y completa sobre circunstancias personales, familiares y económicas.

Signup and view all the flashcards

Asistencia y Acceso

Asistir a entrevistas y permitir visitas domiciliarias cuando sea necesario para la intervención social.

Signup and view all the flashcards

Uso Adecuado

Usar las prestaciones recibidas exclusivamente para el fin que fueron concedidas.

Signup and view all the flashcards

Cumplimiento Normativo

Cumplir con las normas, requisitos y procedimientos para el uso de la prestación asignada.

Signup and view all the flashcards

Participación en Costes

En caso de que corresponda, participar en el coste del servicio según la normativa.

Signup and view all the flashcards

Derecho a la protección

Protección personal y de bienes para menores y personas con capacidad modificada judicialmente.

Signup and view all the flashcards

Derecho a la renuncia

Posibilidad de rechazar los servicios ofrecidos, excepto si afecta a menores o personas con capacidad modificada judicialmente o si son obligatorios por ley.

Signup and view all the flashcards

Derecho a la comunicación accesible

Ser atendido con libertad de elección y accesibilidad comunicativa, asegurando la comprensión y expresión adecuada.

Signup and view all the flashcards

Derechos lingüísticos

Ser atendido en cualquiera de los dos idiomas oficiales de la Comunitat Valenciana.

Signup and view all the flashcards

Segundo diagnóstico

Derecho a obtener una segunda opinión médica.

Signup and view all the flashcards

Otros derechos sectoriales

Derechos adicionales reconocidos en leyes específicas.

Signup and view all the flashcards

Reglamento de régimen interior

Regulación interna que asegura los derechos fundamentales en servicios residenciales y diurnos.

Signup and view all the flashcards

Limitación de inmovilización

Derecho a no ser inmovilizado o restringido físicamente sin prescripción facultativa o supervisión, salvo peligro inminente.

Signup and view all the flashcards

Trato Respetuoso

Derecho a ser tratado con respeto por colegas, superiores y usuarios.

Signup and view all the flashcards

Orientación y Formación

Acceso a orientación, información y formación para mejorar la atención profesional.

Signup and view all the flashcards

Participación en Servicios

Participar en la planificación, organización y evaluación de los servicios.

Signup and view all the flashcards

Recursos Adecuados

Disponer de las herramientas y recursos necesarios para realizar el trabajo.

Signup and view all the flashcards

Trabajo en Red

Colaboración con otros profesionales y organizaciones para una red de apoyo.

Signup and view all the flashcards

Formación Continua

Acceso a formación continua para la actualización de conocimientos.

Signup and view all the flashcards

Protección de Datos

Protección de la identidad y datos personales cuando sea necesario.

Signup and view all the flashcards

Supervisión Profesional

Recibir supervisión profesional de equipos reconocidos para apoyar su trabajo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Servicios Sociales Inclusivos en la Comunidad Valenciana

  • El sistema público valenciano de servicios sociales aborda objetivos, titulares de derechos, derechos y deberes.

Objetivos del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales

  • Prioriza la prevención y detección de situaciones de riesgo, así como el análisis de la vulnerabilidad social.
  • Asegura una atención integral a nivel individual, familiar, grupal o comunitario, para satisfacer las necesidades sociales.
  • Busca mejorar la calidad de vida de la población mediante estrategias y acciones pertinentes.
  • Concientiza sobre la vulnerabilidad social para combatir la discriminación, fomentando la solidaridad y la igualdad.
  • Ofrece protección y atención personalizada y continua a personas, familias o unidades de convivencia en situación de vulnerabilidad, dependencia o conflicto.
  • Avala la provisión de servicios sociales de calidad con eficiencia y equidad territorial.
  • Impulsa la investigación, gestión del conocimiento, transferencia e innovación social.
  • Favorece la inclusión social, el asociacionismo solidario, el acompañamiento, el voluntariado, la ayuda mutua y la participación ciudadana.

Titulares de Derechos en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales

  • Todas las personas son titulares de derechos en igualdad, dignidad y privacidad, sin discriminación, residiendo efectivamente en la Comunitat Valenciana.
  • La residencia efectiva implica habitar en cualquier municipio con carácter habitual y voluntad de permanencia, acreditando un arraigo estable.
  • Las personas extranjeras con condición de exiliadas, refugiadas o apátridas pueden acceder al sistema.
  • La atención en situaciones de urgencia social está garantizada según lo establecido reglamentariamente.
  • Las personas valencianas residentes en el exterior tienen derecho a las prestaciones que faciliten su regreso definitivo.
  • Se considera personas valencianas residentes en el exterior a aquellas con nacionalidad española que tuvieron su última vecindad administrativa en la Comunitat Valenciana.

Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios Sociales

  • Derecho a información completa, veraz, continua, comprensible, accesible, suficiente y eficaz sobre la atención social.
  • Derecho a una respuesta motivada, diligente y eficaz a sus demandas, con resolución en un plazo razonable.
  • Derecho a una atención personalizada integral que considere los aspectos individuales, familiares y comunitarios.
  • Derecho a disponer de un análisis de necesidades individuales, familiares o sociales y un plan personalizado de intervención social por escrito y en formato accesible.
  • Derecho a la asignación de un profesional de referencia que coordine la atención con otros sistemas de protección social.
  • Derecho a la libre elección de profesional de referencia.
  • Derecho a participar en la elaboración de los procesos de intervención social y en la toma de decisiones relativas a ellos.
  • Derecho a realizar sugerencias y reclamaciones mediante procedimientos ágiles y transparentes.
  • Derecho a elegir libremente entre las medidas o prestaciones posibles según la valoración técnica.
  • Derecho a recibir atención en un entorno que garantice privacidad y confidencialidad.
  • Derecho a una atención de urgencia social según lo dispuesto en el artículo 70.
  • Derecho a acceder a su historia social única y asegurar la confidencialidad y privacidad de la información.
  • Derecho a las prestaciones y servicios incluidos en el catálogo del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.
  • Derecho a intervenir en los órganos de participación existentes.
  • Derecho a ser protegidas en su persona y bienes, especialmente en caso de menores o personas con capacidad modificada judicialmente.
  • Derecho a renunciar a las prestaciones, excepto si afecta a menores o personas con capacidad modificada judicialmente, o medidas impuestas por ley.
  • Derecho a ser atendidas bajo el principio de libertad de elección y accesibilidad de la comunicación.
  • Derecho a ser atendidas en cualquiera de los dos idiomas oficiales de la Comunitat Valenciana.
  • Derecho a un segundo diagnóstico.
  • Usuarios de atención residencial y diurna/nocturna tienen derechos fundamentales según un reglamento interno, incluyendo la libertad individual y el apoyo para la prestación de ayuda a morir, y a no ser sometidas a inmovilización o restricción física sin prescripción y supervisión, salvo peligro inminente.

Deberes de las Personas Usuarias de los Servicios Sociales

  • Adoptar una conducta basada en el respeto y la no discriminación.
  • Comprometerse a participar activamente en su proceso de mejora.
  • Asumir la responsabilidad en su proceso de intervención social.
  • Facilitar información veraz y suficiente sobre sus circunstancias personales, familiares y económicas.
  • Asistir a las entrevistas y facilitar la visita a domicilio.
  • Destinar las prestaciones recibidas a la finalidad para la que fueron concedidas.
  • Cumplir las normas, requisitos, condiciones y procedimientos para el uso de la prestación.
  • Participar, en su caso, en el coste del servicio.
  • Respetar los derechos de las personas usuarias y profesionales.
  • Cumplir con el reglamento de régimen interior del servicio.

Derechos de las Personas Profesionales de los Servicios Sociales

  • Recibir un trato respetuoso y correcto.
  • Disponer de orientación, información y formación continua.
  • Participar en la planificación, organización, seguimiento y evaluación de las prestaciones.
  • Participar en la elaboración de instrumentos técnicos de seguimiento o evaluación.
  • Disponer de los instrumentos y medios necesarios para su trabajo.
  • Trabajar en red con otros profesionales y sistemas de protección social.
  • Proteger su identidad y datos personales.
  • Supervisión profesional y renuncia a la atención ante injurias, amenazas o agresiones.
  • Autonomía técnica y científica en la intervención.
  • Cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales.
  • Ejercicio efectivo de sus funciones y tareas.
  • Condiciones laborales dignas.

Deberes de las Personas Profesionales de los Servicios Sociales

  • Respetar todos los derechos de las personas usuarias y profesionales.
  • Conocer y cumplir la normativa vigente.
  • Informar a la instancia competente sobre situaciones de malas prácticas.
  • Participar en la elaboración de instrumentos técnicos de seguimiento o evaluación.
  • Trabajar en red con otros profesionales.
  • Formar parte de los procesos de evaluación periódica.
  • Asistir a cursos, jornadas y actividades de formación.
  • Facilitar información a las personas usuarias sobre el proceso de intervención.
  • Respetar las opiniones, criterios y decisiones de las personas usuarias.
  • Mantener un comportamiento basado en el respeto mutuo y la no discriminación.
  • Respetar las normas de convivencia y reglamentos de régimen interior.
  • Respetar y utilizar correctamente los bienes muebles e instalaciones.
  • Comunicar cualquier situación de inhabilitación.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Use Quizgecko on...
Browser
Browser