Podcast
Questions and Answers
¿Cuáles son las dos principales variantes del VHS y qué tipo de infecciones causan típicamente?
¿Cuáles son las dos principales variantes del VHS y qué tipo de infecciones causan típicamente?
- VHS-3 (ocular) y VHS-4 (neurológico)
- VHS-1 (respiratorio) y VHS-2 (cutáneo)
- VHS-1 (genital) y VHS-2 (oral)
- VHS-1 (oral) y VHS-2 (genital) (correct)
¿Cómo se transmite el VHS y cuáles son los factores que pueden reactivar el virus?
¿Cómo se transmite el VHS y cuáles son los factores que pueden reactivar el virus?
- Inhalación de gotas respiratorias; la reactivación ocurre por déficit vitamínico
- Contacto directo con fluidos corporales; la reactivación ocurre por estrés, inmunosupresión o fiebre (correct)
- Consumo de alimentos contaminados; la reactivación ocurre por infecciones bacterianas
- Contacto con superficies contaminadas; la reactivación ocurre por exposición al frío
Describa la estructura del VHS y la función de cada componente principal.
Describa la estructura del VHS y la función de cada componente principal.
- ARN monocatenario, envoltura lipídica y proteínas estructurales
- ARN bicatenario, cápside desnuda y proteínas no estructurales
- ADN monocatenario, envoltura con espículas y cápside helicoidal
- ADN bicatenario, cápside proteica, tegumento y envoltura lipídica (correct)
¿Cuáles son los métodos de diagnóstico para identificar una infección por VHS?
¿Cuáles son los métodos de diagnóstico para identificar una infección por VHS?
¿Cuál es el tratamiento para el VHS y cómo funciona?
¿Cuál es el tratamiento para el VHS y cómo funciona?
¿Qué porcentaje de la población mundial está infectada con VHS-1 y VHS-2?
¿Qué porcentaje de la población mundial está infectada con VHS-1 y VHS-2?
Explique el ciclo de vida del VHS, incluyendo las fases de infección primaria, latencia y reactivación.
Explique el ciclo de vida del VHS, incluyendo las fases de infección primaria, latencia y reactivación.
¿Cuáles son las dos enfermedades clínicas causadas por el VZV y cómo difieren en su presentación y población afectada?
¿Cuáles son las dos enfermedades clínicas causadas por el VZV y cómo difieren en su presentación y población afectada?
Describa la estructura del VZV y la función de sus componentes.
Describa la estructura del VZV y la función de sus componentes.
¿Cómo se transmite el VZV y durante qué período es más contagioso?
¿Cómo se transmite el VZV y durante qué período es más contagioso?
¿Cuál es la patogénesis del VZV, desde la infección inicial hasta la reactivación?
¿Cuál es la patogénesis del VZV, desde la infección inicial hasta la reactivación?
¿Cuáles son los síntomas de la varicela y el herpes zóster?
¿Cuáles son los síntomas de la varicela y el herpes zóster?
¿Cómo se diagnostica la infección por VZV en el laboratorio?
¿Cómo se diagnostica la infección por VZV en el laboratorio?
¿Cuál es el tratamiento para la varicela y el herpes zóster?
¿Cuál es el tratamiento para la varicela y el herpes zóster?
¿Cómo se transmite el VEB y cuál es la principal vía de transmisión?
¿Cómo se transmite el VEB y cuál es la principal vía de transmisión?
¿Cuál es la patogénesis del VEB y cómo afecta a las células B?
¿Cuál es la patogénesis del VEB y cómo afecta a las células B?
¿Cuáles son los síntomas de la mononucleosis infecciosa causada por el VEB?
¿Cuáles son los síntomas de la mononucleosis infecciosa causada por el VEB?
¿Cuál es el tratamiento para el VEB y cuáles son las medidas preventivas?
¿Cuál es el tratamiento para el VEB y cuáles son las medidas preventivas?
¿Qué tipo de virus es el Bornavirus y qué lo hace único entre los virus de ARN?
¿Qué tipo de virus es el Bornavirus y qué lo hace único entre los virus de ARN?
Describa la estructura del Bornavirus y las funciones de sus proteínas principales.
Describa la estructura del Bornavirus y las funciones de sus proteínas principales.
¿Cómo se transmite el Bornavirus y cuáles son sus reservorios naturales?
¿Cómo se transmite el Bornavirus y cuáles son sus reservorios naturales?
¿Cómo afecta el Bornavirus al sistema nervioso central y qué tipo de daño neurológico causa?
¿Cómo afecta el Bornavirus al sistema nervioso central y qué tipo de daño neurológico causa?
¿Cuáles son los síntomas del Bornavirus en animales y humanos?
¿Cuáles son los síntomas del Bornavirus en animales y humanos?
¿Cómo se diagnostica la infección por Bornavirus en el laboratorio?
¿Cómo se diagnostica la infección por Bornavirus en el laboratorio?
¿Qué tipo de virus es el CMV y cómo se clasifica?
¿Qué tipo de virus es el CMV y cómo se clasifica?
¿Cómo se transmite el CMV y cuál es su prevalencia en la población mundial?
¿Cómo se transmite el CMV y cuál es su prevalencia en la población mundial?
¿Cuáles son los síntomas del CMV en individuos inmunocompetentes, inmunocomprometidos y recién nacidos?
¿Cuáles son los síntomas del CMV en individuos inmunocompetentes, inmunocomprometidos y recién nacidos?
¿Cuál es el tratamiento para el CMV y cuáles son las opciones para casos resistentes?
¿Cuál es el tratamiento para el CMV y cuáles son las opciones para casos resistentes?
¿Qué tipo de virus es el adenovirus y cuáles son sus características estructurales?
¿Qué tipo de virus es el adenovirus y cuáles son sus características estructurales?
¿Cómo se clasifica el adenovirus y cuántos serotipos afectan a los humanos?
¿Cómo se clasifica el adenovirus y cuántos serotipos afectan a los humanos?
¿Cómo se transmite el adenovirus y cuál es su epidemiología?
¿Cómo se transmite el adenovirus y cuál es su epidemiología?
¿Cuál es la patogénesis del adenovirus y qué tipo de células infecta?
¿Cuál es la patogénesis del adenovirus y qué tipo de células infecta?
¿A qué familia de virus pertenece el poliovirus?
¿A qué familia de virus pertenece el poliovirus?
¿Cuál es la estructura genómica del poliovirus?
¿Cuál es la estructura genómica del poliovirus?
¿Cuáles son las tres vías principales de transmisión del poliovirus?
¿Cuáles son las tres vías principales de transmisión del poliovirus?
¿Cuál es el mecanismo de patogénesis del poliovirus, incluyendo su ruta de entrada y su objetivo principal en el cuerpo humano?
¿Cuál es el mecanismo de patogénesis del poliovirus, incluyendo su ruta de entrada y su objetivo principal en el cuerpo humano?
¿Cuáles son los diferentes tipos de manifestaciones clínicas de la poliomielitis y cómo difieren en severidad?
¿Cuáles son los diferentes tipos de manifestaciones clínicas de la poliomielitis y cómo difieren en severidad?
¿Cuáles son los métodos de diagnóstico utilizados para confirmar una infección por poliovirus?
¿Cuáles son los métodos de diagnóstico utilizados para confirmar una infección por poliovirus?
¿Cuál es la estrategia principal para la prevención de la poliomielitis y cómo funciona?
¿Cuál es la estrategia principal para la prevención de la poliomielitis y cómo funciona?
¿Qué tipo de genoma tiene el rotavirus y cómo se organiza?
¿Qué tipo de genoma tiene el rotavirus y cómo se organiza?
¿Cuál es la principal vía de transmisión del rotavirus, especialmente en niños?
¿Cuál es la principal vía de transmisión del rotavirus, especialmente en niños?
Flashcards
Tipos principales de VHS
Tipos principales de VHS
VHS-1 causa principalmente herpes oral, mientras que VHS-2 causa principalmente herpes genital.
Transmisión y reactivación del VHS
Transmisión y reactivación del VHS
El VHS se transmite por contacto directo y se reactiva por estrés, inmunosupresión o fiebre.
Estructura del VHS
Estructura del VHS
El VHS tiene ADN bicatenario, cápside proteica, tegumento y envoltura lipídica.
Diagnóstico del VHS
Diagnóstico del VHS
Signup and view all the flashcards
Tratamiento para el VHS
Tratamiento para el VHS
Signup and view all the flashcards
Enfermedades por VZV
Enfermedades por VZV
Signup and view all the flashcards
Estructura del VZV
Estructura del VZV
Signup and view all the flashcards
Transmisión del VZV
Transmisión del VZV
Signup and view all the flashcards
Patogénesis del VZV
Patogénesis del VZV
Signup and view all the flashcards
Síntomas del VZV
Síntomas del VZV
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico de VEB
Diagnóstico de VEB
Signup and view all the flashcards
Tratamiento para VEB
Tratamiento para VEB
Signup and view all the flashcards
Transmisión del VEB
Transmisión del VEB
Signup and view all the flashcards
Patogénesis del VEB
Patogénesis del VEB
Signup and view all the flashcards
Síntomas de la mononucleosis
Síntomas de la mononucleosis
Signup and view all the flashcards
Bornavirus Singularidad
Bornavirus Singularidad
Signup and view all the flashcards
Componentes de Bornavirus
Componentes de Bornavirus
Signup and view all the flashcards
Transmisión de Bornavirus
Transmisión de Bornavirus
Signup and view all the flashcards
Consecuencias de Bornavirus
Consecuencias de Bornavirus
Signup and view all the flashcards
Clasificación del CMV
Clasificación del CMV
Signup and view all the flashcards
Transmisión y prevalencia de CMV
Transmisión y prevalencia de CMV
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico de CMV
Diagnóstico de CMV
Signup and view all the flashcards
Tratamiento de CMV
Tratamiento de CMV
Signup and view all the flashcards
Clasificación del adenovirus
Clasificación del adenovirus
Signup and view all the flashcards
Transmisión del adenovirus
Transmisión del adenovirus
Signup and view all the flashcards
Patogénesis del adenovirus
Patogénesis del adenovirus
Signup and view all the flashcards
Familia del Poliovirus
Familia del Poliovirus
Signup and view all the flashcards
Estructura Genómica Poliovirus
Estructura Genómica Poliovirus
Signup and view all the flashcards
Tipo de virus del Poliovirus
Tipo de virus del Poliovirus
Signup and view all the flashcards
Transmisión del poliovirus
Transmisión del poliovirus
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Variantes del VHS e Infecciones
- Las dos variantes principales del VHS son VHS-1 (oral) y VHS-2 (genital).
- VHS-1 causa típicamente infecciones orales.
- VHS-2 causa típicamente infecciones genitales.
Transmisión y Reactivación del VHS
- El VHS se transmite por contacto directo con fluidos corporales.
- La reactivación del virus puede ser causada por estrés, inmunosupresión o fiebre.
Estructura del VHS
- El VHS contiene ADN bicatenario.
- Posee una cápside proteica, tegumento y envoltura lipídica.
Diagnóstico de Infección por VHS
- Métodos de diagnóstico incluyen cultivo celular.
- También PCR y detección de antígenos.
Tratamiento para el VHS
- Se utilizan antivirales como aciclovir.
- Aciclovir inhibe la replicación del ADN viral.
Prevalencia Mundial del VHS
- Más del 60% de la población mundial está infectada con VHS-1 y VHS-2.
Ciclo de Vida del VHS
- El VHS ingresa en células epiteliales.
- Migra a neuronas sensoriales.
- La reactivación puede ser causada por estímulos externos.
Enfermedades Causadas por VZV
- Dos enfermedades clínicas causadas por el VZV son varicela (infantil) y herpes zóster (adultos e inmunosuprimidos).
- La varicela ocurre principalmente en niños.
- El herpes zóster afecta a adultos e inmunosuprimidos.
Estructura del VZV
- VZV tiene ADN bicatenario.
- Incluye una cápside icosaédrica y envoltura lipídica.
Transmisión del VZV
- El VZV se transmite por gotículas respiratorias y contacto con lesiones.
- El período más contagioso es durante la fase prodrómica y eruptiva.
Patogénesis del VZV
- Inicialmente, hay infección en el epitelio respiratorio.
- Sigue diseminación hematógena.
- Latencia en ganglios dorsales y reactivación.
Síntomas de Varicela y Herpes Zóster
- La varicela se manifiesta con erupción pruriginosa.
- El herpes zóster presenta erupción dolorosa.
Diagnóstico de Infección por VZV
- Se usan PCR, detección de IgM e IgG y cultivo celular para el diagnóstico en el laboratorio.
Tratamiento para Varicela y Herpes Zóster
- Aciclovir se usa en inmunosuprimidos con varicela.
- Se procura cuidados sintomáticos en varicela.
Transmisión del VEB
- El VEB se transmite a través de secreciones respiratorias.
- La principal vía de transmisión es por contacto con saliva.
Patogénesis del VEB
- Infecta células B.
- Induce proliferación y activa respuesta inmune anómala.
Síntomas de Mononucleosis Infecciosa
- Los síntomas de la mononucleosis infecciosa causada por el VEB son fiebre, faringitis, linfadenopatía y fatiga.
Diagnóstico de Infección por VEB
- Prueba de anticuerpos heterófilos.
- Serología IgM/IgG y PCR.
Tratamiento para el VEB
- No hay tratamiento específico; se recomienda reposo e hidratación.
Virus de ARN Bornavirus
- Es un virus de ARN monocatenario negativo con replicación en el núcleo.
- Esto lo hace único entre los virus de ARN.
Estructura del Bornavirus
- Tiene ARN monocatenario.
- Incluye nucleoproteína, polimerasa y glicoproteína de fusión.
Transmisión del Bornavirus
- Contacto con saliva de animales infectados siendo los roedores el reservorio natural.
Efectos del Bornavirus en el Sistema Nervioso Central
- Infecta neuronas y provoca inflamación crónica con síntomas neurológicos.
Síntomas del Bornavirus
- Causa alteraciones del comportamiento, ataxia y convulsiones.
Diagnóstico de Infección por Bornavirus
- Se usa PCR en líquido cefalorraquídeo y serología.
Tipo de Virus CMV y Clasificación
- El CMV es un virus de ADN bicatenario.
- Pertenece a la familia Herpesviridae.
Transmisión y Prevalencia del CMV
- Se transmite por contacto con fluidos corporales.
- Infecta al 50-90% de la población mundial.
Patogénesis del CMV
- Infecta células epiteliales y endoteliales
- Causa disrupción en el tejido.
Síntomas del CMV
- Leve o asintomático en inmunocompetentes.
- Grave en inmunocomprometidos y recién nacidos.
Diagnóstico de Infección por CMV
- Se utiliza PCR, cultivo viral y detección de IgM e IgG.
Tratamiento para el CMV
- Ganciclovir, valganciclovir son utilizados.
- En casos resistentes, se considera foscarnet y cidofovir.
Tipo de Virus Adenovirus
- ADN bicatenario con cápside icosaédrica y sin envoltura.
Clasificación del Adenovirus
- Se clasifica en 7 especies (A-G).
- Tiene más de 50 serotipos que afectan a humanos.
Transmisión del Adenovirus
- Ocurre por contacto directo, gotas respiratorias, agua y fómites
- Afecta a todas las edades.
Patogénesis del Adenovirus
- Infecta células epiteliales de vías respiratorias, gastrointestinal y conjuntiva.
Familia del Poliovirus
- Pertenece a la familia Picornaviridae.
Estructura Genómica del Poliovirus
- ARN monocatenario positivo sin envoltura.
Vías de Transmisión del Poliovirus
- Fecal-oral.
- Contacto directo y agua contaminada.
Patogénesis del Poliovirus
- Entra por vía oral, se replica en intestino.
- Invade sistema nervioso central y destruye neuronas motoras.
Tipos de Manifestaciones Clínicas de la Poliomielitis
- Asintomática, poliomielitis abortiva, meningitis aséptica y poliomielitis paralítica.
Métodos de Diagnóstico del Poliovirus
- Cultivo viral, PCR y detección de anticuerpos en suero
- Se utilizan para confirmar infección.
Prevención de la Poliomielitis
- Vacunación con virus atenuado (OPV) y virus inactivado (IPV).
- Estimulando inmunidad humoral y celular.
Genoma del Rotavirus
- ARN bicatenario segmentado en 11 fragmentos.
Vía de Transmisión del Rotavirus
- Fecal-oral, principalmente a través de agua y alimentos contaminados en niños.
Causas de la Gastroenteritis por Rotavirus
- Infecta enterocitos, alterando la absorción de agua y causando secreción de cloro.
Síntomas de Infección por Rotavirus
- Los síntomas típicos en niños son diarrea acuosa, vómitos, fiebre y deshidratación.
Diagnóstico de Infección por Rotavirus
- Detección de antígenos en heces mediante ELISA o inmunocromatografía.
Tratamiento para Rotavirus
- Rehidratación oral.
- En casos severos, rehidratación intravenosa es necesaria.
Prevención del Rotavirus
- Vacunación con virus atenuado para generar inmunidad duradera.
Familia del VIH
- Pertenece a la familia Retroviridae.
- Sus dos tipos principales son VIH-1 y VIH-2.
Estructura Genómica del VIH
- ARN monocatenario positivo con transcriptasa inversa.
Vías de Transmisión del VIH
- Contacto sexual, transfusión de sangre y transmisión vertical.
Infección del VIH
- Se une a los receptores CD4 en linfocitos T, macrófagos y células dendríticas.
Etapas de la Infección por VIH
- Infección aguda.
- Fase de latencia clínica.
- SIDA.
Criterios para el Diagnóstico del SIDA
- Recuento de linfocitos CD4 menor de 200 células/µL.
- Presencia de infecciones oportunistas.
Tratamiento para el VIH
- Terapia antirretroviral (TAR) que inhibe la replicación viral.
Estrategias de Prevención del VIH
- Uso de preservativos.
- Profilaxis preexposición (PrEP) y tratamiento antirretroviral en personas infectadas.
Tipos de Virus de la Influenza
- Influenza A, B y C
- El tipo A es el más grave y afecta múltiples especies.
Estructura Genómica del Virus de la Influenza
- ARN monocatenario segmentado en 8 fragmentos.
- Facilita la recombinación genética.
Deriva Antigénica y Cambio Antigénico
- Pequeñas mutaciones y recombinaciones mayores que generan nuevas cepas.
Transmisión del Virus de la Influenza
- Gotas respiratorias y contacto con superficies contaminadas.
Síntomas de la Gripe
- Fiebre alta, dolores musculares y fatiga intensa.
- A diferencia del resfriado común que es más leve.
Métodos de Diagnóstico para la Influenza
- Pruebas rápidas de antígeno, RT-PCR y cultivo viral.
Tratamientos Disponibles para la Gripe
- Inhibidores de la neuraminidasa como oseltamivir.
- Bloquean la liberación del virus.
Prevención de la Influenza
- Vacunación anual basada en las cepas circulantes determinadas por la OMS.
Características del Coronavirus
- Virus de ARN monocatenario con envoltura y proteína Spike.
Infección por SARS-CoV-2
- Se une al receptor ACE2 para la entrada celular.
Vías de Transmisión del SARS-CoV-2
- Gotas respiratorias y aerosoles.
Síntomas de la COVID-19
- Fiebre, tos, dificultad respiratoria, fatiga y pérdida del olfato/gusto.
- Los síntomas varían entre individuos.
Pruebas Diagnósticas para SARS-CoV-2
- RT-PCR, pruebas rápidas de antígeno y serología.
Opciones de Tratamiento para la COVID-19
- Antivirales como remdesivir y tratamiento de soporte.
Medidas Preventivas Contra la COVID-19
- Vacunación, uso de mascarillas y distanciamiento social.
Familia del Virus del Ébola
- Pertenece a la familia Filoviridae.
Estructura Genómica del Virus del Ébola
- ARN monocatenario de sentido negativo.
Transmisión del Virus del Ébola
- Contacto directo con fluidos corporales.
- Los murciélagos frugívoros son reservorios naturales sospechosos.
Patogénesis del Virus del Ébola
- Infección de células endoteliales y activación inmune excesiva.
- Se puede generar daño vascular.
Síntomas del Virus del Ébola
- Fiebre alta, hemorragias e insuficiencia multiorgánica.
Diagnóstico del Virus del Ébola
- RT-PCR, ELISA y aislamiento viral.
Tratamiento para el Virus del Ébola
- Terapia de soporte, rehidratación y antivirales experimentales.
Estrategias para Prevenir la Propagación del Virus del Ébola
- Aislamiento de pacientes, equipo de protección personal y rastreo de contactos.
Familia del Virus del Zika
- Pertenece a la familia Flaviviridae.
- Se transmite principalmente por picadura de mosquitos Aedes.
Síntomas del Virus del Zika
- Fiebre leve, exantema, conjuntivitis y dolor articular.
- Es más leve causa que el dengue.
Diagnóstico del Virus del Zika
- RT-PCR y detección de anticuerpos IgM e IgG.
Tratamiento para el Virus del Zika
- Tratamiento sintomático.
- En zonas de riesgo, se recomienda evitar el embarazo.
Estrategias para Prevenir la Propagación del Virus del Zika
- Control de mosquitos, uso de repelentes y protección durante el embarazo.
- Principalmente en áreas endémicas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.