cofdm - parte4

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué factores condicionan el dimensionamiento de todos los elementos en señales COFDM?

  • Picos de voltaje muy altos que ocurren con alta frecuencia.
  • Picos de voltaje muy altos que ocurren con poca frecuencia. (correct)
  • Picos de voltaje muy bajos que ocurren con alta frecuencia.
  • Picos de voltaje muy bajos que ocurren con poca frecuencia.

En señales COFDM, ¿la potencia de cresta de los amplificadores es muy superior a su potencia media?

True (A)

¿Qué es el PAPR?

Cociente de potencias de pico y media

¿En RF, la potencia de pico es la potencia envolvente de pico?

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿A qué equivale el enfoque de la portadora?

<p>PAPR</p> Signup and view all the answers

¿A qué se asemeja la distribución de amplitudes de I y Q en banda base?

<p>Ruido blanco (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué distribución de amplitudes tiene la envolvente RF?

<p>Rayleigh (D)</p> Signup and view all the answers

¿Es alta la probabilidad de aparición de picos en una distribución de Rayleigh?

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué hay que intentar reducir el factor de cresta en señales COFDM?

<p>Hay muchas razones</p> Signup and view all the answers

¿Todos los métodos de reducción de la PAPR conllevan un empeoramiento de la BER?

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿En las medidas DVB-T referidas a COFDM, qué modo tiene un piloto continuo en el centro?

<p>Modo 8K (B)</p> Signup and view all the answers

¿En las medidas DVB-T referidas a COFDM, con qué se miden las portadoras?

<p>Con un analizador de espectros</p> Signup and view all the answers

¿En las medidas de sincronización de redes SFN, se trata de comprobar que los Synchronization Time Stamps (STS) de los Megaframe Initialitation Packet son consistentes?

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el Factor de Cresta?

Relación entre el valor pico y el valor eficaz de una señal.

Consecuencias del alto Factor de Cresta

Sobredimensionamiento de componentes: antenas, diplexores y líneas coaxiales.

Problemas adicionales del Factor de Cresta

Ruptura de dieléctricos y problemas de intermodulación.

Fórmula del Factor de Cresta (Tensiones)

Valor pico / Valor eficaz

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el 'Carrier Approach'?

El enfoque de la portadora se utiliza en señales moduladas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es PAPR?

Cociente entre la potencia de pico y la potencia media de una señal RF.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es Potencia Envolvente de Pico?

Potencia media durante un periodo de RF con el máximo valor de la envolvente.

Signup and view all the flashcards

Factor de cresta resultante para N señales moduladas

aproximadamente 10log(n) + ψ

Signup and view all the flashcards

Efecto del D/A en el Factor de Cresta

Recorta los picos de la señal, limitando el factor de cresta.

Signup and view all the flashcards

¿Qué IBO es necesario para linealidad?

Debe ser igual al PAPR para mantener la linealidad.

Signup and view all the flashcards

Efecto de reducir el umbral de PAPR

La probabilidad de error aumenta.

Signup and view all the flashcards

Distribución de I y Q en banda base

Distribución normal, similar a ruido blanco.

Signup and view all the flashcards

Distribución de amplitudes en la envolvente RF

Distribución de Rayleigh.

Signup and view all the flashcards

Efecto de los filtros de salida

Recortan la banda y deforman la envolvente, aumentando el factor de cresta.

Signup and view all the flashcards

Interconexión de transmisores y el FC

Aumenta el factor de cresta porque no hay limitación.

Signup and view all the flashcards

Consecuencia común de reducir PAPR

Empeoran la BER (Bit Error Rate).

Signup and view all the flashcards

Importancia de la precisión de RF en COFDM

Asegurar la precisión de la ubicación de las portadoras.

Signup and view all the flashcards

Portadora especial en el centro de la banda 8K

piloto continuo

Signup and view all the flashcards

Instrumento para medir la precisión de RF

Analizador de espectros.

Signup and view all the flashcards

Distancia entre líneas espectrales de pilotos dispersos

Inverso de la longitud del símbolo.

Signup and view all the flashcards

Causa principal de las distorsiones en constelaciones I/Q

Relación señal a ruido.

Signup and view all the flashcards

Otras causas de distorsiones en constelaciones I/Q

Ruido de fase, compresión no lineal y señales espurias.

Signup and view all the flashcards

Causas adicionales de distorsiones en constelaciones I/Q

Desequilibrios en ganancias I/Q y errores de cuadratura I/Q.

Signup and view all the flashcards

Modulación digital I/Q en FI

Se evitan, pero son más caras y complejas.

Signup and view all the flashcards

Modulación más usada actualmente

Modulación analógica directa en RF

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa EVM?

Magnitud del vector de error.

Signup and view all the flashcards

Efectos sobre la amplitud en EVM

Compresión, no linealidad, relación señal a ruido, respuesta en frecuencia e ISI.

Signup and view all the flashcards

Referencias para medir EVM

Valor máximo o de pico, y valor eficaz.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es MER?

Figura de mérito para todas las portadoras, incluye todas las degradaciones.

Signup and view all the flashcards

Medidas sobre sincronización SFN

Comprobar la consistencia de los Synchronization Time Stamps (STS).

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 3. COFDM Cuarta Parte

  • El tema financiado por la Unión Europea forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Jesús García Jiménez, UPM

Temas Pendientes

  • Selección de parámetros es un tema pendiente.
  • Efecto de errores en la frecuencia de portadoras.
  • Efecto de errores en la frecuencia de muestreo.
  • El ruido de fase es un tema pendiente.
  • Efectos de las no linealidades.
  • Impactos de un elevado factor de cresta.
  • El efecto Doppler.

Factor de Cresta

  • El factor de cresta, también conocido como PAPR (Peak-to-Average Power Ratio)

Superposición de Múltiples Portadoras

  • Se muestra una ilustración de la superposición de múltiples portadoras y su factor de cresta.
  • En la ilustración, se muestran varias señales de frecuencia (freq1, freq2, freq3, freq4) y su suma, destacando un pico alto (High Peak).
  • Se cita a Yasir Rahmatallah y Seshadri Mohan por su estudio sobre la reducción de la relación de potencia pico a promedio en sistemas OFDM.
  • La fórmula de la señal OFDM s(t) es la parte real de la suma de símbolos complejos modulados en frecuencia, relacionados con la duración del símbolo Ts y el espaciamiento de portadoras Tu.
  • k denota el número de portadora
  • l denota el número de símbolo OFDM
  • m denota el número de trama de transmisión
  • K es el número de portadoras transmitidas
  • f_c es la frecuencia central de la señal RF
  • K' es el índice de la portadora relativa a la frecuencia central

Factor de cresta en señales COFDM

  • Es muy alto y plantea varios desafíos en el diseño y operación de sistemas de comunicación.
  • Los picos altos de voltaje, aunque poco frecuentes, condicionan el dimensionamiento de componentes como antenas y líneas coaxiales.
  • Estos picos pueden causar ruptura de dieléctricos, afectando la integridad del sistema.
  • La potencia de cresta de los amplificadores debe ser muy superior a su potencia media.
  • Fiabilidad, Rendimiento, Tasa de errores, Intermodulación entre las portadoras
  • Posibles distorsiones en la señal, como la conversión D/A.
  • Todo ello tiene asociado un coste económico elevado.
  • Las dificultades en la medición se incrementan, siendo muy difícil medir factores de cresta superiores a 12 dB.

Definiciones e Ideas Básicas

  • El factor de cresta se define como la relación entre el valor pico y el valor eficaz de las tensiones.
  • Para una señal x(i) = A sin wt, el factor de cresta es √2, equivalente a 3dB.
  • El enfoque de la portadora equivale al PAPR
  • Se define V_portadora como el valor pico en la señal modulada, dividido por el valor eficaz, relacionándose con la rigidez de los dieléctricos.
  • El enfoque de la envolvente se relaciona con amplificadores y convertidores D/A.
  • Un pico PAPR alto puede provocar distorsiones en la señal, lo que afecta la calidad general de la señal transmitida.
  • V_envolvente es V_portadora + 3dB, indicando una señal sinusoidal.
  • PAPR es el cociente entre las potencias de pico y media

Definiciones e Ideas Básicas (2)

  • En RF, la potencia de pico es la potencia envolvente de pico; usar el "envelope approach".
  • La potencia envolvente de pico es la potencia media durante un periodo de RF con el valor máximo de la envolvente.
  • Para N señales sin modular con portadoras incorreladas de la misma amplitud:
    • V_envolvente = 10 log(n)
    • V_portadora = 10 log(n) + 3dB
  • Para N señales moduladas, cada una con un factor de cresta Ψ, el factor resultante es:
    • V_COFDM = 10 log(n) + Ψ

Definiciones e Ideas Básicas (3)

  • Para N señales moduladas, cada una con un factor de cresta Ψ,
  • El factor resultante es:
    • 10 log(1705) ≈ 32 dB
    • 10 log(6817) ≈ 47 dB
  • En la práctica, la conversión D/A recorta (clipping) los picos, limitando el efecto a unos 15 dB.

Factor de Cresta y Amplificadores no Lineales

  • G[.] AM/AM Ф[.] AM/PM

Factor de Cresta y Amplificadores no Lineales (2)

  • IBO=10log(P_sat/P_av)=10log[N^2/(Ex(t)^2)]"
  • Para mantener la linealidad, el IBO debe ser igual al PAPR; esto conlleva una pérdida de rendimiento
  • Si la eficiencia de un amplificador de señal de una sola portadora es del 60%, el uso de señales multi-portadoras puede reducir la eficiencia en el amplificador.

Factor de Cresta y Amplificadores no Lineales (3)

  • Fórmula: η = Ge-gv
  • Tabla de relaciones entre tipo de clase y parámetros G y g:
    • Clase A: G = 58.7, g = 0.1247
    • Clase B: G = 90.7, g = 0.1202

Factor de Cresta y Amplificadores no Lineales (4)

  • Si se reduce el PAPR por debajo de un umbral, sube la probabilidad de error cuando el umbral disminuye.
  • La probabilidad de error aumenta al disminuir la SNR (relación señal/ruido).
  • Puede relacionarse SNR, eficiencia del amplificador y factor de cresta: SNR = η (P_alt/N_0) = G/V (P_alt/N_0).

Factor de Cresta y Amplificadores no Lineales (5)

  • La probabilidad de error depende de la SNR y del umbral que se fije para la PAPR.
  • Se mencionan umbrales fijos en el mecanismo de limitación.

Características estadísticas

  • Función de distribución acumulativa complementaria representa la probabilidad de ocurrencia de un pico de K dB por encima del valor promedio
  • La grafica muestra CCDF de onda sinusoidal, envolvente COFDM, y ruido blanco

Propriedades Estadísticas (2)

  • LA DISTRIBUCION DE AMPLITUDES DE I Y Q EN BANDA BASE ES NORMAL: SE ASEMEJAN A RUIDO BLANCO
  • En el “envelope approach”, en la envolvente RF la distribución de amplitudes es Rayleigh, y la probabilidad de aparición de picos es muy baja.
  • La distribución de la amplitud de la señal vuelve a ser normalmente distribuida.
  • Factores de cresta grandes son imposibles de medir.

Señal a la salida del transmisor

  • Prácticamente la conversión D/A recorta los picos a unos 15 dB.
  • La potencia de pico resulta 31 veces la potencia media
  • La limitación mayor se da en amplificadores

Señal a la Salida del Transmisor (2)

  • Los filtros de salida recortan la banda de la señal al canal disponible.
    • Si son muy abruptos, deforman la envolvente.
    • Aumenta el factor cresta de 0.5 a 1.5 dB.
    • No tienen efecto en señales COFDM no limitadas previamente.
  • La interconexión de varios transmisores a una antena es desfavorable debido a la ausencia de mecanismos de clipping, limitando el factor de cresta. V_cofdm = 10 log(n) + Ψ

Señal a la Salida del Transmisor (3)

  • En un ejemplo con 5 transmisores de 1kW y PAPR individual de 11 dB:
  • V_COFDM = 10log(n), se tienen +18dB (envolvente) o +21 dB (portadora)
  • Sobre una antena de 50 ohmios:
    • Voltaje eficaz de 500 voltios.
    • 18 dB: picos de 3.971 voltios, P_PEP=315 kW.
    • 21 dB: picos de 5610 voltios, P_PEP=629 kW.
    • Probabilidad: 4x10^-28, o 8.7·10^12 años.
  • En otro caso, con 15 dB, picos de 2811 V, PPEP=158 kW y probabilidad de 1.8x10^-14, unos 68 días.
  • Se pregunta si habría que reponer la instalación, o parte de ella, cada dos meses.
  • No se deben olvidar las desadaptaciones.

Conclusiones

  • Existen muchas razones para reducir el factor de cresta.
  • Todos los métodos de reducción de la PAPR conllevan un empeoramiento de la BER (Bit Error Rate).
  • Los picos de voltaje muy altos, aunque de poca frecuencia, condicionan el dimensionamiento de todos los elementos del sistema.
  • Los amplificadores deben tener una potencia de cresta muy superior a la potencia media.
  • Las posibles distorsiones de la señal y los altos costes económicos asociados

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Use Quizgecko on...
Browser
Browser