Introducción a Dunaliella

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la principal ventaja de los sistemas cerrados?

  • Tienen un mayor área de superficie en relación con el volumen
  • Son más fáciles de mantener que los sistemas abiertos
  • Permiten un control preciso de las condiciones de crecimiento (correct)
  • Son más baratos que los sistemas abiertos

¿Qué es una desventaja de los sistemas cerrados?

  • Son más difíciles de mantener que los sistemas abiertos
  • Tienen un elevado coste en comparación con los sistemas abiertos (correct)
  • Tienen un menor área de superficie en relación con el volumen
  • Son más baratos que los sistemas abiertos

¿Cuál es el rango de temperatura óptimo para el crecimiento de especies del género Dunaliella?

  • 20°C a 30°C
  • 15°C a 25°C
  • 30°C a 40°C
  • 25°C a 35°C (correct)

¿Qué sucede cuando las temperaturas nocturnas son muy bajas?

<p>El crecimiento se ralentiza (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede cuando las temperaturas están cercanas a los 40°C?

<p>La síntesis de carotenoides se promueve (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una ventaja de los biorreactores de placa plana?

<p>Tienen una menor acumulación de oxígeno (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede cuando las temperaturas superan los 40°C?

<p>La liberación de sustancias químicas puede ocurrir (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles especies tienen una gran resistencia a factores externos?

<p>Especies del género Dunaliella (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué los sistemas abiertos son una opción más barata que los sistemas cerrados?

<p>Porque no necesitan un control preciso de las condiciones de crecimiento (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es una ventaja de los fotobiorreactores tubulares?

<p>Tienen una mayor productividad de biomasa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal razón por la que los biorreactores de placa plana son una opción más atractiva?

<p>Porque tienen una baja acumulación de oxígeno (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor externo no afecta significativamente el crecimiento de las especies del género Dunaliella?

<p>Presión atmosférica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de las temperaturas nocturnas muy bajas en el crecimiento de las especies del género Dunaliella?

<p>Disminuyen la tasa de crecimiento (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué los sistemas cerrados son una opción más costosa que los sistemas abiertos?

<p>Porque permiten un control preciso de las condiciones de crecimiento (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con la tasa de crecimiento de las especies del género Dunaliella cuando se exponen a temperaturas cercanas a los 40°C?

<p>Disminuye rápidamente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la ventaja de los sistemas cerrados en cuanto al control de las condiciones de crecimiento?

<p>Permiten un control preciso de la calidad de la luz y el fotoperiodo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica que hace que los fotobiorreactores tubulares sean más productivos que los biorreactores de placa plana?

<p>Mayor productividad de biomasa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con las especies del género Dunaliella cuando se exponen a temperaturas superiores a 40°C?

<p>Pueden provocar la liberación de oxígeno (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la ventaja de los biorreactores de placa plana en cuanto al mantenimiento?

<p>Son más fáciles de mantener (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la temperatura y la síntesis de carotenoides en las especies del género Dunaliella?

<p>A medida que aumenta la temperatura, aumenta la síntesis de carotenoides (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Introducción a Dunaliella

  • Dunaliella es un género de microalgasunicelulares muy estudiadas y utilizadas en la industria.
  • Se caracterizan por su alta resistencia a factores ambientales adversos, como alta salinidad, pH bajo y temperatura extremas.
  • Se han aislado cepas de Dunaliella en ambientes extremos de todo el mundo.

Características de Dunaliella

  • Las células de Dunaliella son biflageladas y pueden tener formas ovoides, esféricas, piriformes, fusiformes o elipsoidales.
  • Tienen un tamaño entre 5 y 25 μm de largo y entre 3 y 13 μm de ancho.
  • Carecen de una pared celular rígida, lo que les permite una adaptación morfológica efectiva a cambios en la presión osmótica del ambiente externo.

Metabolismo de Dunaliella

  • Las células de Dunaliella pueden sintetizar una amplia gama de productos, como carotenoides y lípidos.
  • El β-caroteno es el carotenoide más común en las células de Dunaliella, y se puede encontrar en concentraciones de hasta el 15% del peso seco.
  • La síntesis de carotenoides en Dunaliella se relaciona con la síntesis de clorofila y se controla a través de rutas metabólicas relacionadas.

Procesos Metabólicos en Dunaliella

  • La vía metabólica para la síntesis de carotenoides en Dunaliella implica la síntesis de GGPP (pirofosfato de geranilgeranilo) y la posterior conjugación de dos moléculas de GGPP para obtener el primer carotenoide incoloro, el fitoeno.
  • La vía no mevalonato es responsable de la síntesis de la mayoría del IPP (pirofosfato de isopentenilo) en algas y plantas.
  • La síntesis de carotenoides a partir de GGPP implica la formación de fitoeno, ζ-caroteno, neurosporeno y licopeno, y finalmente, la formación de carotenoides cíclicos como el β-caroteno.

Lípidos en Dunaliella

  • Los lípidos son componentes esenciales en la estructura y almacenamiento celular en Dunaliella.

  • La producción de lípidos en Dunaliella se asocia con condiciones de crecimiento desfavorables, como temperaturas extremas, intensidades de luz y salinidades.

  • Los ácidos grasos en Dunaliella tienen beneficios en la prevención de enfermedades cardiovasculares y en el desarrollo del cerebro.

  • La síntesis de ácidos grasos en Dunaliella implica tres rutas de carbono: síntesis de novo, transferencia de acilo y síntesis a partir de la degradación del almidón preformado.### Características del género Dunaliella

  • El género Dunaliella se utiliza como fuente de glicerol, proteínas, vitamina B12 y otros compuestos.

###Producción de glicerol

  • En condiciones hipersalinas, las especies de Dunaliella producen glicerol para mantener la integridad de la membrana y las proteínas.
  • Algunas cepas de Dunaliella pueden acumular más del 50% del peso seco en glicerol.
  • El glicerol secretado por estas especies funciona como eliminador de dióxido de carbono.

Producción de proteínas

  • Las especies de Dunaliella se utilizan para la producción de proteínas, que pueden representar entre el 50% y el 80% de la biomasa seca.

Especies y cepas comúnmente utilizadas en la industria

  • D. salina es una de las microalgas más utilizadas en la industria debido a su capacidad para acumular grandes cantidades de β-caroteno y lípidos.
  • D. tertiolecta ha demostrado un gran potencial biotecnológico debido a su capacidad para acumular lípidos, glicerol y almidón.
  • D. acidophila es uno de los organismos acidófilos extremos más representativos.

Métodos de producción

  • La producción de Dunaliella requiere sistemas y procesos que promuevan la extracción del mayor número de componentes de la forma más eficiente posible.
  • Los principales parámetros que influyen en la productividad de las microalgas son la tasa de mezcla, la profundidad del cultivo, el volumen del inóculo y las condiciones de crecimiento.

Sistemas de crecimiento

  • Se han desarrollado varios sistemas de crecimiento de microalgas, como estanques abiertos, estanques circulares, estanques con canales, estanques en cascada, bolsas grandes, tanques y ferementadores heterótrofos.
  • Los sistemas de crecimiento abierto y cerrado se diferencian en la capacidad para controlar las condiciones de crecimiento.

Condiciones de crecimiento

  • Las especies del género Dunaliella tienen una gran resistencia a factores externos, como temperaturas entre 0°C y 45°C.
  • El crecimiento óptimo se produce entre 25°C y 35°C.
  • La temperatura nocturna muy baja puede ralentizar el crecimiento, mientras que las temperaturas cercanas a los 40°C promueven la síntesis de carotenoides.

Introducción a Dunaliella

  • Dunaliella es un género de microalgasunicelulares muy estudiadas y utilizadas en la industria.
  • Se caracterizan por su alta resistencia a factores ambientales adversos, como alta salinidad, pH bajo y temperatura extremas.
  • Se han aislado cepas de Dunaliella en ambientes extremos de todo el mundo.

Características de Dunaliella

  • Las células de Dunaliella son biflageladas y pueden tener formas ovoides, esféricas, piriformes, fusiformes o elipsoidales.
  • Tienen un tamaño entre 5 y 25 μm de largo y entre 3 y 13 μm de ancho.
  • Carecen de una pared celular rígida, lo que les permite una adaptación morfológica efectiva a cambios en la presión osmótica del ambiente externo.

Metabolismo de Dunaliella

  • Las células de Dunaliella pueden sintetizar una amplia gama de productos, como carotenoides y lípidos.
  • El β-caroteno es el carotenoide más común en las células de Dunaliella, y se puede encontrar en concentraciones de hasta el 15% del peso seco.
  • La síntesis de carotenoides en Dunaliella se relaciona con la síntesis de clorofila y se controla a través de rutas metabólicas relacionadas.

Procesos Metabólicos en Dunaliella

  • La vía metabólica para la síntesis de carotenoides en Dunaliella implica la síntesis de GGPP (pirofosfato de geranilgeranilo) y la posterior conjugación de dos moléculas de GGPP para obtener el primer carotenoide incoloro, el fitoeno.
  • La vía no mevalonato es responsable de la síntesis de la mayoría del IPP (pirofosfato de isopentenilo) en algas y plantas.
  • La síntesis de carotenoides a partir de GGPP implica la formación de fitoeno, ζ-caroteno, neurosporeno y licopeno, y finalmente, la formación de carotenoides cíclicos como el β-caroteno.

Lípidos en Dunaliella

  • Los lípidos son componentes esenciales en la estructura y almacenamiento celular en Dunaliella.

  • La producción de lípidos en Dunaliella se asocia con condiciones de crecimiento desfavorables, como temperaturas extremas, intensidades de luz y salinidades.

  • Los ácidos grasos en Dunaliella tienen beneficios en la prevención de enfermedades cardiovasculares y en el desarrollo del cerebro.

  • La síntesis de ácidos grasos en Dunaliella implica tres rutas de carbono: síntesis de novo, transferencia de acilo y síntesis a partir de la degradación del almidón preformado.### Características del género Dunaliella

  • El género Dunaliella se utiliza como fuente de glicerol, proteínas, vitamina B12 y otros compuestos.

###Producción de glicerol

  • En condiciones hipersalinas, las especies de Dunaliella producen glicerol para mantener la integridad de la membrana y las proteínas.
  • Algunas cepas de Dunaliella pueden acumular más del 50% del peso seco en glicerol.
  • El glicerol secretado por estas especies funciona como eliminador de dióxido de carbono.

Producción de proteínas

  • Las especies de Dunaliella se utilizan para la producción de proteínas, que pueden representar entre el 50% y el 80% de la biomasa seca.

Especies y cepas comúnmente utilizadas en la industria

  • D. salina es una de las microalgas más utilizadas en la industria debido a su capacidad para acumular grandes cantidades de β-caroteno y lípidos.
  • D. tertiolecta ha demostrado un gran potencial biotecnológico debido a su capacidad para acumular lípidos, glicerol y almidón.
  • D. acidophila es uno de los organismos acidófilos extremos más representativos.

Métodos de producción

  • La producción de Dunaliella requiere sistemas y procesos que promuevan la extracción del mayor número de componentes de la forma más eficiente posible.
  • Los principales parámetros que influyen en la productividad de las microalgas son la tasa de mezcla, la profundidad del cultivo, el volumen del inóculo y las condiciones de crecimiento.

Sistemas de crecimiento

  • Se han desarrollado varios sistemas de crecimiento de microalgas, como estanques abiertos, estanques circulares, estanques con canales, estanques en cascada, bolsas grandes, tanques y ferementadores heterótrofos.
  • Los sistemas de crecimiento abierto y cerrado se diferencian en la capacidad para controlar las condiciones de crecimiento.

Condiciones de crecimiento

  • Las especies del género Dunaliella tienen una gran resistencia a factores externos, como temperaturas entre 0°C y 45°C.
  • El crecimiento óptimo se produce entre 25°C y 35°C.
  • La temperatura nocturna muy baja puede ralentizar el crecimiento, mientras que las temperaturas cercanas a los 40°C promueven la síntesis de carotenoides.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Microalgae and Phytoplankton
5 questions
Microalgae and Phytoplankton Quiz
36 questions
Microalgae Species Quiz
40 questions

Microalgae Species Quiz

GenuineJackalope avatar
GenuineJackalope
Use Quizgecko on...
Browser
Browser