4to Examen - Scavone

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál fue el artículo del Tratado de la Triple Alianza que estipulaba la división de los límites entre Argentina y Paraguay?

  • Artículo 16 (correct)
  • Artículo 22
  • Artículo 10
  • Artículo 4°

¿Cuál fue el año en que se firmó el Tratado de la Triple Alianza?

  • 1876
  • 1863
  • 1865 (correct)
  • 1870

¿Cuál fue el año en que se firmó el tratado definitivo de límites entre Argentina y Paraguay?

  • 1876 (correct)
  • 1870
  • 1880
  • 1865

¿Cuál era el límite que separaba la primera sección de la segunda sección del territorio comprendido entre el brazo principal del Pilcomayo y Bahía Negra?

<p>Río Verde (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucedió con la propiedad de la segunda sección del territorio comprendido entre el brazo principal del Pilcomayo y Bahía Negra?

<p>Quedó sometida a la decisión de un fallo arbitral (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fue lo que permitió al Paraguay sostener sus derechos en las negociaciones de límites con la Argentina?

<p>Todas son correctas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué era lo que debía obtener Bartolomé Mitre según las instrucciones del canciller Tejedor?

<p>La Villa Occidental y territorio anexo o el arbitraje integro hasta Bahía Negra (C)</p> Signup and view all the answers

¿De qué dependía la consagración de las pretensiones argentinas?

<p>El acuerdo del Brasil (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fue lo que frenó las sucesivas iniciativas de Bartolomé Mitre?

<p>Ambos, el enviado brasileño y el gobierno paraguayo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el objetivo del gobierno paraguayo de Salvador Jovellanos?

<p>Retrotraer los límites argentinos al río Bermejo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué Mitre consideró aceptable la proposición paraguaya?

<p>Porque no valoraba la Villa Occidental y deseaba evitar conflictos con Bolivia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la reacción del ministro Tejedor hacia la postura de Mitre?

<p>La rechazó porque pensaba que la Villa Occidental era estratégica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucedió con la correspondencia entre Mitre y Tejedor?

<p>Se la PUBLICÓ en los periódicos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué creía Mitre que ocurriría si Argentina renunciaba a los límites al norte del Pilcomayo?

<p>Que Argentina se desligaría de conflictos con Bolivia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el resultado del procedimiento decidido por el presidente Jovellanos?

<p>El Paraguay renunció a parte de sus territorios (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el gobierno del presidente Juan Bautista Gill rechazó el acuerdo de Río de Janeiro?

<p>Debido a la rápida acción de la diplomacia brasileña (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el resultado de las negociaciones reanudadas en Buenos Aires?

<p>Las negociaciones se reanudaron en Buenos Aires, y el gobierno argentino se mostró dispuesto a aceptar, por transacción, la línea del Pilcomayo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué zona quedó finiquitada en el arbitraje del presidente estadounidense Rutherford B. Hayes?

<p>La zona del Chaco Boreal situada entre el río Pilcomayo y el río Verde (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición pedía Paraguay a cambio de renunciar a sus territorios en el tratado firmado en Río de Janeiro?

<p>La condonación de la deuda de guerra y facilidades comerciales (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Treaty of the Triple Alliance

Signed in 1865, it defined the Argentina-Paraguay border along the Paraná and Paraguay rivers up to Brazil.

Treaty of Limits of 1876

Determined border sections; Argentina relinquished the area between Bahía Negra and Río Verde, arbitrating the section between Río Verde and Pilcomayo.

Protocolo Preliminar de Paz (1870)

Allowed Paraguay to maintain its rights during boundary negotiations.

Mitre-Tejedor Correspondence

Revealed discussions about Argentina's claims, which Paraguay used to its advantage post-war.

Signup and view all the flashcards

Tejedor's Instructions to Mitre

Instructed Mitre to secure Villa Occidental or seek full arbitration up to Bahía Negra.

Signup and view all the flashcards

Paraguay's Border Stance

Desired the Argentinian borders to revert back to the Bermejo River.

Signup and view all the flashcards

Paraguay's final offer

Proposed the Pilcomayo River as the final border.

Signup and view all the flashcards

Mitre's Position on Borders

Mitre favored Paraguay's plan. Villa Occidental had no value. Chaco desert was hard to traverse.

Signup and view all the flashcards

Treaty of 1875

Argentina would get Villa Occidental in exchange for debt forgiveness and trade concessions.

Signup and view all the flashcards

Jovellanos' Perspective

Believed ceding some land would secure a deal with Argentina and end Brazilian occupation.

Signup and view all the flashcards

Rejection of Rio Accord

Rejected the Rio agreement due to Brazilian interference, restarting talks in Buenos Aires.

Signup and view all the flashcards

Argentina Accepts Pilcomayo

Argentina agreed to accept the Pilcomayo River as the borderline.

Signup and view all the flashcards

Hayes' Arbitration

Settle a boundary dispute in the Chaco Boreal between the Pilcomayo and Verde rivers.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Límites entre Argentina y Paraguay

  • Largas negociaciones requeridas para establecer límites entre Argentina y Paraguay
  • La fijación de los límites no se logró antes de la guerra

Tratado de la Triple Alianza

  • Firmado en 1865
  • Artículo 16: límite entre Argentina y Paraguay por los ríos Paraná y Paraguay hasta la frontera con el Imperio del Brasil
  • Límite en la margen derecha del río Paraguay y Bahía Negra

Tratado de Límites de 1876

  • Artículo 4°: territorio dividido en dos secciones
  • Primera sección: entre Bahía Negra y el río Verde (22°10’ latitud sur)
  • Segunda sección: entre el río Verde y el brazo principal del Pilcomayo
  • Argentina renuncia a la primera sección y se somete a fallo arbitral la propiedad de la segunda sección

El Protocolo Preliminar de Paz y su impacto

  • El Protocolo Preliminar de Paz del 20 de junio de 1870 permitió a Paraguay sostener sus derechos en las negociaciones de límites.
  • La posición argentina se debilitó después de la declaración de Varela y del Protocolo Preliminar de Paz.

La correspondencia entre Mitre y Tejedor

  • La publicación de la correspondencia entre el expresidente Bartolomé Mitre y el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Carlos Tejedor, se convirtió en un argumento a favor del Paraguay en las negociaciones posbélicas.
  • La correspondencia se refiere a las diligencias de Mitre en Asunción en 1873 para soldar nuevamente la alianza.

Instrucciones de Tejedor a Mitre

  • El canciller Tejedor instruyó a Mitre para obtener la Villa Occidental (la actual Villa Hayes) y territorio anexo o el arbitraje integro hasta Bahía Negra.
  • Las instrucciones fueron frenadas por el enviado brasileño y el gobierno paraguayo.

La posición del Paraguay

  • El gobierno paraguayo de Salvador Jovellanos (1871-1874) deseaba retrotraer los límites argentinos al río Bermejo.
  • El Paraguay presentó la proposición de establecer el límite definitivo del Pilcomayo o el arbitraje íntegro desde el río Bermejo a Bahía Negra.

La postura de Mitre y Tejedor

  • Mitre se mostró inclinado a aceptar la proposición del Paraguay, argumentando que la Villa Occidental no tenía valor estratégico y que el Chaco era un desierto de difícil penetración.
  • Tejedor no estuvo de acuerdo, considerando que la Villa Occidental tenía valor como prenda de honor de una guerra desastrosa.

Tratado entre Argentina y Paraguay

  • El 20 de mayo de 1875, se firmó un tratado en Río de Janeiro entre la Argentina y el Paraguay.
  • El tratado establecía que la Villa Occidental pasaría a la Argentina a cambio de la condonación de la deuda de guerra y facilidades comerciales.
  • El presidente paraguayo, Jovellanos, creía que renunciar a parte de los territorios paraguayos permitiría alcanzar un acuerdo con la Argentina y lograr la desocupación brasileña.

Rechazo del acuerdo y nuevas negociaciones

  • El gobierno del presidente Juan Bautista Gill (1874-1877) rechazó el acuerdo de Río de Janeiro debido a la intervención brasileña.
  • Las negociaciones se reanudaron en Buenos Aires, y la Argentina se mostró dispuesta a aceptar la línea del Pilcomayo como límite.
  • El arbitraje del presidente estadounidense, Rutherford B. Hayes (1877-1881), se estableció para resolver la cuestión de límites en el Chaco Boreal, entre el río Pilcomayo y el río Verde.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Bolivia's Border Disputes and Losses
16 questions
Bolivian History and Territory
17 questions
11vo Examen - Scavone
63 questions

11vo Examen - Scavone

MindBlowingLeprechaun avatar
MindBlowingLeprechaun
Use Quizgecko on...
Browser
Browser