Unidad N°12: El Indigenismo
51 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la principal actividad de Don Pancho Jiménez en Puquio?

  • Venta de aguardiente y abarrotes (correct)
  • Construcción de carreteras
  • Venta de libros y periódicos
  • Activismo político

¿Qué postura tiene el Subprefecto hacia las costumbres de los indios?

  • Las ignora y no se involucra
  • Las desprecia y las quiere prohibir (correct)
  • Las respeta y las promueve
  • Las apoya económicamente

¿Quién convence a los indios para realizar una corrida a la española?

  • El Juez
  • El Alcalde don Antenor
  • El Vicario (correct)
  • Don Pancho Jiménez

¿Con qué seudónimo escribió José Carlos Mariátegui en el grupo Colónida?

<p>Juan Croniquer (A)</p> Signup and view all the answers

¿A qué movimiento se considera a José Carlos Mariátegui como su ideólogo?

<p>El movimiento indigenista (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las publicaciones que fundó y dirigió Mariátegui?

<p>Amauta (C)</p> Signup and view all the answers

¿Con cuántos años comenzó a trabajar José Carlos Mariátegui para ayudar a su familia?

<p>14 años (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ensayos forman parte de la producción literaria de Mariátegui?

<p>Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal del indigenismo en relación al indio?

<p>Denunciar la opresión del indígena. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde nació José Carlos Mariátegui?

<p>Moquegua (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la actitud de Don Pancho Jiménez hacia los indios?

<p>Los considera seres inferiores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de literatura se considera la base del indigenismo?

<p>Literatura neorrealista. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién de los siguientes autores no es considerado un representante del indigenismo?

<p>Jorge Luis Borges. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por la aproximación del indigenismo al indio en sus primeras expresiones?

<p>Una idealización y una visión paternalista. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué premio recibió Enrique López Albújar en 1950?

<p>Premio Nacional de la novela. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se rechaza en la corriente indigenista respecto a la imagen del indio?

<p>La imagen pintoresca y artificial. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué problemática aborda el indigenismo sobre la situación del indígena?

<p>Una cuestión económica, social y política. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el primer escritor indigenista reconocido?

<p>Enrique López Albújar. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las obras de Ciro Alegría Bazán?

<p>El mundo es ancho y ajeno. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre el indigenismo?

<p>El indigenismo ignora la situación social del indígena. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tema central de la novela 'Matalaché'?

<p>El prejuicio racial y la discriminación según la sociedad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué personaje principal es descrito como un esclavo en 'Matalaché'?

<p>José Manuel (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obra marca el inicio del indigenismo según la producción literaria?

<p>Cuentos Andinos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la vida indígena se refleja en los relatos de la producción literaria de Ciro Alegría?

<p>Sus historias violentas y realistas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes novelas fue escrita por José María Arguedas?

<p>Todos los sangres (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento se representa en la novela 'Yawar fiesta'?

<p>Una corrida de toros al estilo andino (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió con Ciro Alegría a causa de su actividad política?

<p>Fue deportado a Chile (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes obras incluye temas sobre la esclavitud?

<p>Matalaché (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es el protagonista en la lucha contra el prejuicio racial en 'Matalaché'?

<p>José Manuel (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propósito tuvo José María Arguedas al retratar el país en sus obras?

<p>Exponer la división entre dos culturas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué crítica fundamental realiza Mariátegui respecto a la relación entre el indio y la tierra?

<p>La cuestión agraria está profundamente entrelazada con la realidad de los indígenas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes publicaciones refleja el enfoque de Mariátegui sobre la economía peruana?

<p>Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define al Subprefecto en relación a las costumbres indígenas?

<p>Desprecia las costumbres indígenas y busca hacer cumplir su prohibición. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe la infancia y juventud de José Carlos Mariátegui en relación a sus condiciones familiares?

<p>Viviendo en condiciones de miseria y pobreza, comenzó a trabajar a los catorce años. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones caracteriza adecuadamente a Don Pancho Jiménez en su relación con la comunidad de Puquio?

<p>Se opone a la autoridad y busca unir a la gente del pueblo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes personajes es un curandero en la obra 'Matalaché'?

<p>Nicanor de los Santos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tema secundario se aborda en la novela 'Yawar fiesta'?

<p>La migración de serranos a Lima (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué obra se representa un conflicto relacionado con el sistema de esclavitud?

<p>Matalaché (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica literaria tiene la obra 'Cuentos Andinos'?

<p>Inicia el indigenismo peruano (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias de la actividad política de Ciro Alegría?

<p>Fue deportado a Chile (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la realidad indígena pretende retratar José María Arguedas en sus obras?

<p>El conflicto entre dos culturas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes personajes representa la autoridad indígena en 'Yawar fiesta'?

<p>Los varayok’s (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento caracteriza a la familia protagonista de 'La serpiente de oro'?

<p>Se dedican al transporte en balsa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tema central de la obra 'Matalaché'?

<p>El prejuicio racial y la discriminación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los principales problemas que el indigenismo busca identificar en relación con el indígena?

<p>Asuntos de carácter económico, social y político (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de imagen del indio se rechaza en el marco del indigenismo?

<p>La imagen pintoresca y artificial (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué contribución significativa realizó Enrique López Albújar en relación con el indigenismo?

<p>Escribir la primera novela indigenista (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la postura de indigenistas como Ciro Alegría Bazán hacia la situación de los pueblos indígenas?

<p>Exaltar el valor del indígena como ser pensante (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué año se reconoce como el momento en que Enrique López Albújar recibió el Premio Nacional de novela?

<p>1950 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué reflexión se hace sobre el indigenismo y su evolución respecto al indio a lo largo del tiempo?

<p>Inició con una visión paternalista y pasó a una comprensión profunda (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes obras pertenece a José María Arguedas dentro del contexto indigenista?

<p>Yawar fiesta (B)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Indigenismo: Contexto Histórico

  • Corriente cultural, política y antropológica dedicada al estudio y valoración de las culturas indígenas.
  • Cuestiona la discriminación y el etnocentrismo que afectan a los pueblos indígenas.
  • Refleja inicialmente el mundo indígena de manera idealizada y paternalista, luego busca comprender su realidad.

Características del Indigenismo

  • Identificación del problema indígena, abordado desde una perspectiva económica, social y política.
  • Denuncia la opresión y la imagen artificial del indígena.
  • Exalta al indígena como ser humano con dignidad y capacidad de lucha contra sus opresores.

Representantes del Indigenismo

  • Enrique López Albújar: Autor de "Matalaché".
  • Ciro Alegría: Autor de "El mundo es ancho y ajeno".
  • José María Arguedas: Autor de "Yawar fiesta".
  • José Carlos Mariátegui: Obras como "Alma manantial".

Enrique López Albújar (1872 – 1966)

  • Nació en Chiclayo y se trasladó a Piura, donde tuvo contacto con la cultura indígena.
  • Ejerció la Magistratura en varias regiones, lo que le permitió profundizar en la vida indígena.
  • Ganó el Premio Nacional de novela en 1950.
  • Escribió obras clave como "Cuentos Andinos" y "Matalaché".

Matalaché

  • Obra narrativa que trata sobre el prejuicio racial y la discriminación basados en el color de piel.
  • Temas secundarios incluyen los conflictos raciales y sociales dentro de un sistema de esclavitud.
  • Personajes principales: José Manuel (un esclavo) y María Luz (hija de un terrateniente).

Ciro Alegría (1909-1967)

  • Nació en Huamachuco y estudió en Trujillo.
  • Participó activamente en movimientos políticos y fue encarcelado por sus actividades.
  • Obras notables: "La serpiente de oro" y "El mundo es ancho y ajeno".

José María Arguedas (1911 – 1969)

  • Nació en Andahuaylas y vivió con sirvientes indígenas tras la muerte de su madre.
  • Graduado en Antropología, se suicidó en 1969.
  • Sus obras exploran un país dividido entre culturas andina y europea.
  • Libros destacados: "Yawar fiesta" y "Los ríos profundos".

Yawar Fiesta

  • Novela que relata la corrida de toros al estilo andino.
  • Temas de invasión y violencia de gamonales sobre los indígenas y la migración a la capital.

José Carlos Mariátegui (1894-1930)

  • Nació en Moquegua, trabajó desde joven en el periodismo.
  • Fundador de las revistas "Amauta" y "Labor", defensor de los derechos proletarios.
  • Considerado el ideólogo del movimiento indigenista.
  • Obras importantes: "Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana", abordando el problema del indio y de la tierra.

Indigenismo: Contexto Histórico

  • Corriente cultural, política y antropológica dedicada al estudio y valoración de las culturas indígenas.
  • Cuestiona la discriminación y el etnocentrismo que afectan a los pueblos indígenas.
  • Refleja inicialmente el mundo indígena de manera idealizada y paternalista, luego busca comprender su realidad.

Características del Indigenismo

  • Identificación del problema indígena, abordado desde una perspectiva económica, social y política.
  • Denuncia la opresión y la imagen artificial del indígena.
  • Exalta al indígena como ser humano con dignidad y capacidad de lucha contra sus opresores.

Representantes del Indigenismo

  • Enrique López Albújar: Autor de "Matalaché".
  • Ciro Alegría: Autor de "El mundo es ancho y ajeno".
  • José María Arguedas: Autor de "Yawar fiesta".
  • José Carlos Mariátegui: Obras como "Alma manantial".

Enrique López Albújar (1872 – 1966)

  • Nació en Chiclayo y se trasladó a Piura, donde tuvo contacto con la cultura indígena.
  • Ejerció la Magistratura en varias regiones, lo que le permitió profundizar en la vida indígena.
  • Ganó el Premio Nacional de novela en 1950.
  • Escribió obras clave como "Cuentos Andinos" y "Matalaché".

Matalaché

  • Obra narrativa que trata sobre el prejuicio racial y la discriminación basados en el color de piel.
  • Temas secundarios incluyen los conflictos raciales y sociales dentro de un sistema de esclavitud.
  • Personajes principales: José Manuel (un esclavo) y María Luz (hija de un terrateniente).

Ciro Alegría (1909-1967)

  • Nació en Huamachuco y estudió en Trujillo.
  • Participó activamente en movimientos políticos y fue encarcelado por sus actividades.
  • Obras notables: "La serpiente de oro" y "El mundo es ancho y ajeno".

José María Arguedas (1911 – 1969)

  • Nació en Andahuaylas y vivió con sirvientes indígenas tras la muerte de su madre.
  • Graduado en Antropología, se suicidó en 1969.
  • Sus obras exploran un país dividido entre culturas andina y europea.
  • Libros destacados: "Yawar fiesta" y "Los ríos profundos".

Yawar Fiesta

  • Novela que relata la corrida de toros al estilo andino.
  • Temas de invasión y violencia de gamonales sobre los indígenas y la migración a la capital.

José Carlos Mariátegui (1894-1930)

  • Nació en Moquegua, trabajó desde joven en el periodismo.
  • Fundador de las revistas "Amauta" y "Labor", defensor de los derechos proletarios.
  • Considerado el ideólogo del movimiento indigenista.
  • Obras importantes: "Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana", abordando el problema del indio y de la tierra.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora el indigenismo, una corriente cultural que examina y valora las culturas indígenas y su situación social. Este cuestiona los mecanismos de discriminación y promueve una comprensión más profunda de la identidad indígena en la historia. Aprende sobre su impacto en la literatura y la política contemporánea.

More Like This

Grupos Indígenas y Cultivos en México
5 questions
Cosmovisiones Indígenas y Cristianismo
5 questions
Evangelización de Pueblos Indígenas
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser