Podcast
Questions and Answers
¿Qué característica principal distingue la literatura prehispánica en el Perú?
¿Qué característica principal distingue la literatura prehispánica en el Perú?
- Influencia directa de la literatura europea
- Uso intensivo de la escritura
- Desaparición total de las lenguas autóctonas
- Predominio de la creación verbal mediante la oralidad (correct)
¿Quién es uno de los cronistas más destacados que recoge la literatura prehispánica?
¿Quién es uno de los cronistas más destacados que recoge la literatura prehispánica?
- Ricardo Palma
- Inca Garcilaso de la Vega
- José María Arguedas
- Pedro Cieza de León (correct)
¿Qué impacto tuvo la llegada de Pizarro en la literatura del Perú?
¿Qué impacto tuvo la llegada de Pizarro en la literatura del Perú?
- Reducción de la diversidad cultural
- Promoción de las lenguas indígenas
- Imposición de la literatura y el arte occidentales (correct)
- Reemplazo de la oralidad por la escritura
Durante cuál período se destaca el autor Amarilis?
Durante cuál período se destaca el autor Amarilis?
¿Qué define el período barroco o de estabilización colonial en la literatura peruana?
¿Qué define el período barroco o de estabilización colonial en la literatura peruana?
¿Quién fue un representante del Neoclasicismo y la Ilustración en la literatura peruana?
¿Quién fue un representante del Neoclasicismo y la Ilustración en la literatura peruana?
¿Qué relación hay entre la literatura colonial y la herencia cultural andina?
¿Qué relación hay entre la literatura colonial y la herencia cultural andina?
¿Qué caracteriza a la literatura de la conquista?
¿Qué caracteriza a la literatura de la conquista?
En qué etapa de la literatura peruana se promueven las nuevas ideas de la Ilustración?
En qué etapa de la literatura peruana se promueven las nuevas ideas de la Ilustración?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la literatura prehispánica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la literatura prehispánica?
¿Cuál de las siguientes características NO pertenece a la literatura Quechua?
¿Cuál de las siguientes características NO pertenece a la literatura Quechua?
El literato que recogió la recopilación más importante de mitos en lengua Quechua es:
El literato que recogió la recopilación más importante de mitos en lengua Quechua es:
¿Qué período de la literatura republicana se asocia con figuras como Felipe Pardo y Aliaga?
¿Qué período de la literatura republicana se asocia con figuras como Felipe Pardo y Aliaga?
La literatura Quechua se caracteriza por su naturaleza agrarista. ¿Qué significa esto?
La literatura Quechua se caracteriza por su naturaleza agrarista. ¿Qué significa esto?
¿Cuál de los siguientes géneros no pertenece a la literatura Quechua?
¿Cuál de los siguientes géneros no pertenece a la literatura Quechua?
¿Cuál periodización abarca la literatura que se desarrolla entre 1914 y 1919?
¿Cuál periodización abarca la literatura que se desarrolla entre 1914 y 1919?
¿Qué autor es mencionado como representante del modernismo en la literatura peruana?
¿Qué autor es mencionado como representante del modernismo en la literatura peruana?
¿Cuál es una de las principales vertientes de la literatura Quechua?
¿Cuál es una de las principales vertientes de la literatura Quechua?
¿Qué aspecto de la literatura Quechua se relaciona con la cosmogonía?
¿Qué aspecto de la literatura Quechua se relaciona con la cosmogonía?
¿Qué característica describe mejor a la Literatura Oficial en la época incaica?
¿Qué característica describe mejor a la Literatura Oficial en la época incaica?
¿Cuál de las siguientes obras fue considerada la más importante de Juan de Espinosa Medrano?
¿Cuál de las siguientes obras fue considerada la más importante de Juan de Espinosa Medrano?
¿Qué elemento simbólico representa al mal en 'El hijo pródigo'?
¿Qué elemento simbólico representa al mal en 'El hijo pródigo'?
¿Qué género literario cultivó Juan de Espinosa Medrano, además del teatro?
¿Qué género literario cultivó Juan de Espinosa Medrano, además del teatro?
¿Qué experiencia negativa tuvo Juan de Espinosa Medrano en 1683?
¿Qué experiencia negativa tuvo Juan de Espinosa Medrano en 1683?
¿Cuál es el tema principal de 'El hijo pródigo'?
¿Cuál es el tema principal de 'El hijo pródigo'?
¿Qué personaje de 'El hijo pródigo' simboliza la juventud?
¿Qué personaje de 'El hijo pródigo' simboliza la juventud?
¿Qué característica define a Juan de Espinosa Medrano como autor en su época?
¿Qué característica define a Juan de Espinosa Medrano como autor en su época?
¿En qué año nació Juan de Espinosa Medrano?
¿En qué año nació Juan de Espinosa Medrano?
¿A qué movimiento literario se considera precursor Juan de Espinosa Medrano?
¿A qué movimiento literario se considera precursor Juan de Espinosa Medrano?
¿Qué aspecto se destaca de la obra 'El Diente del Parnaso' en la Historia de la Medicina?
¿Qué aspecto se destaca de la obra 'El Diente del Parnaso' en la Historia de la Medicina?
¿Cuál es la característica principal del Haraui en la lírica andina?
¿Cuál es la característica principal del Haraui en la lírica andina?
¿Qué papel desempeña Ollanta en el drama OLLANTAY?
¿Qué papel desempeña Ollanta en el drama OLLANTAY?
¿Qué tipo de literatura emergió tras la conquista española del Perú?
¿Qué tipo de literatura emergió tras la conquista española del Perú?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un tipo de crónica indígena?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un tipo de crónica indígena?
¿Qué obra es considerada la muestra más notable de la dramática incaica?
¿Qué obra es considerada la muestra más notable de la dramática incaica?
¿Cuál es el tema central del drama OLLANTAY?
¿Cuál es el tema central del drama OLLANTAY?
¿Quién fue uno de los primeros en traducir el drama OLLANTAY al español?
¿Quién fue uno de los primeros en traducir el drama OLLANTAY al español?
¿Cuál de los siguientes personajes no pertenece al drama OLLANTAY?
¿Cuál de los siguientes personajes no pertenece al drama OLLANTAY?
¿Quién es considerado el primer mestizo biológico y espiritual que surge en América?
¿Quién es considerado el primer mestizo biológico y espiritual que surge en América?
Cuál es una característica de la literatura durante la Colonia?
Cuál es una característica de la literatura durante la Colonia?
¿Qué personaje en el drama OLLANTAY simboliza la juventud y esperanza del futuro?
¿Qué personaje en el drama OLLANTAY simboliza la juventud y esperanza del futuro?
¿Cuál de las siguientes crónicas fue escrita por un cronista indígena?
¿Cuál de las siguientes crónicas fue escrita por un cronista indígena?
¿Qué tipo de canto en las especies líricas andinas suplica por la reproducción del ganado?
¿Qué tipo de canto en las especies líricas andinas suplica por la reproducción del ganado?
¿Qué característica se menciona en relación con la literatura de la colonia en el Perú?
¿Qué característica se menciona en relación con la literatura de la colonia en el Perú?
¿Quién fue el autor de 'Los Comentarios Reales de los Incas'?
¿Quién fue el autor de 'Los Comentarios Reales de los Incas'?
¿Cuál de los siguientes personajes es un general de Ollanta en el drama OLLANTAY?
¿Cuál de los siguientes personajes es un general de Ollanta en el drama OLLANTAY?
¿Qué elemento define el carácter fúnebre del Ayataqui en la lírica andina?
¿Qué elemento define el carácter fúnebre del Ayataqui en la lírica andina?
¿Quién fue uno de los primeros en traducir el drama OLLANTAY al español?
¿Quién fue uno de los primeros en traducir el drama OLLANTAY al español?
¿Cuál de las siguientes opciones describe un tipo de crónica cultivada en la época de la conquista?
¿Cuál de las siguientes opciones describe un tipo de crónica cultivada en la época de la conquista?
¿Cuál de las siguientes características es más representativa de la literatura prehispánica en Perú?
¿Cuál de las siguientes características es más representativa de la literatura prehispánica en Perú?
¿Qué impacto tuvo la llegada de los conquistadores en la literatura peruana a partir del siglo XVI?
¿Qué impacto tuvo la llegada de los conquistadores en la literatura peruana a partir del siglo XVI?
¿En qué sentido la literatura colonial refleja la interrelación entre la herencia cultural andina y la cultura occidental?
¿En qué sentido la literatura colonial refleja la interrelación entre la herencia cultural andina y la cultura occidental?
¿Cuál de los siguientes periodos de la literatura peruana está asociado con la búsqueda de originalidad en la escritura?
¿Cuál de los siguientes periodos de la literatura peruana está asociado con la búsqueda de originalidad en la escritura?
¿Qué autores o movimientos literarios se asocian más con el desarrollo de la literatura durante el Neoclasicismo en Perú?
¿Qué autores o movimientos literarios se asocian más con el desarrollo de la literatura durante el Neoclasicismo en Perú?
¿Qué tipo de literatura y qué características se destacan en las crónicas de la época de la conquista?
¿Qué tipo de literatura y qué características se destacan en las crónicas de la época de la conquista?
¿Cuál es el impacto del sincretismo en la literatura peruana tras la llegada de los conquistadores?
¿Cuál es el impacto del sincretismo en la literatura peruana tras la llegada de los conquistadores?
¿Cuál de las siguientes características describe mejor el género lírico en la literatura Quechua?
¿Cuál de las siguientes características describe mejor el género lírico en la literatura Quechua?
La literatura Quechua presenta dos vertientes principales. ¿Cuál de ellas se caracteriza por su sentimiento popular y expresión cotidiana?
La literatura Quechua presenta dos vertientes principales. ¿Cuál de ellas se caracteriza por su sentimiento popular y expresión cotidiana?
En la literatura incaica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Hanan Pacha es correcta?
En la literatura incaica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Hanan Pacha es correcta?
¿Cuál es la función principal de la Literatura Oficial en la perspectiva incaica?
¿Cuál es la función principal de la Literatura Oficial en la perspectiva incaica?
¿Qué rasgo de la literatura peruana en la época republicana refleja la influencia de diversas culturas?
¿Qué rasgo de la literatura peruana en la época republicana refleja la influencia de diversas culturas?
En el contexto de la Literatura Quechua, ¿qué representa el término 'Quipus'?
En el contexto de la Literatura Quechua, ¿qué representa el término 'Quipus'?
¿Cuál de los siguientes autores es asociado con el modernismo en la literatura peruana?
¿Cuál de los siguientes autores es asociado con el modernismo en la literatura peruana?
¿Qué elemento de la Literatura Quechua se considera panteísta?
¿Qué elemento de la Literatura Quechua se considera panteísta?
Dentro de la literatura republicana, ¿qué período es conocido por sus obras costumbristas?
Dentro de la literatura republicana, ¿qué período es conocido por sus obras costumbristas?
Study Notes
Literatura Peruana
Proceso Histórico y Marco Sociocultural
Literatura Prehispánica
- Pueblos peruanos cultivaron la creación verbal mediante la oralidad, sin conocimiento de escritura.
- Manifestaciones en lenguas, principalmente quechua, recopiladas por cronistas durante la conquista.
- Cronistas destacados: Pedro Cieza de León, Sarmiento de Gamboa, Francisco de Ávila, Juan Santa Cruz Pachacuti e Inca Garcilaso de la Vega.
Literatura de la Conquista
- La invasión europea del siglo XVI impuso la literatura y el arte occidentales, pero la cultura autóctona sobrevivió por el sincretismo.
- Las crónicas literarias se desarrollaron desde la llegada de Pizarro hasta inicios del siglo XVII.
Literatura Colonial
- La conquista marcó una ruptura con la época incaica: interrelación entre la cultura andina y la occidental.
- Períodos de la Época Colonial:
- Clásico: Representado por Amarilis, reflejo del Renacimiento español.
- Barroco: Representado por El lunarejo, insistiendo en la originalidad.
- Neoclasicismo y Ilustración: Pedro Peralta Barnuevo influenciado por ideas nuevas.
Literatura de la Emancipación
- Étapa de luchas por la emancipación en Sudamérica entre 1810 y 1824.
Literatura Republicana
- Nueva literatura tras la Independencia del Perú, influida por movimientos literarios latinoamericanos y europeos.
- Características de la época: transculturación, sincretismo y heterogeneidad.
- Períodos de la Época Republicana:
- Costumbrista: 1828 a 1848, figuras como Felipe Pardo y Aliaga.
- Romántico: 1848 a 1879, representado por Carlos Augusto Salaverry.
- Realista: 1883 a 1900, con Clorinda Matto de Turner.
- Modernismo: 1900 a 1910, autores como José Santos Chocano.
- Postmodernismo: 1914 a 1919 con Abraham Valdelomar.
- Indigenismo y Vanguardismo: 1920 a 1950, narrativa y poesía de autores como José M. Arguedas y César Vallejo.
- Literatura entre 1950 y 2000: marcada por la migración interna.
Literatura Incaica
- Comprende manifestaciones literarias del antiguo Perú hasta la llegada de los españoles.
- Usaba el Quechua, destacando la recopilación "Dioses y hombres de Huarochirí."
- Características de la literatura Quechua:
- Oralidad: Transmitida de padres a hijos.
- Agrarista: Ligada a la tierra y trabajo agrícola.
- Anónima: Autores no firmaban sus obras.
- Panteísta: Culto a seres de la naturaleza.
- Cosmogónico: Explicaciones sobre el origen del mundo.
Clases de la Literatura Quechua
- Vertiente Oficial: Fines imperiales, educativa para la casta real.
- Vertiente Popular: Sentimiento comunitario, expresión de actividades cotidianas.
Géneros Literarios
- Género Épico: Ensalza héroes y dioses; mitos asociados a la creación y origen del reino incaico.
- Género Lírico: Asociado a la música y danza, contiene el Haylli (himno) y el Haraui (canción de amor).
- Género Dramático: Representaciones escénicas, con "Ollantay" como principal ejemplo.
Literatura de la Conquista
- Conquistar significó una cultura vigorosa que fue destruida.
- Se dividieron manifestaciones en populares (coplas, romances) y cultas (crónicas).
- Cronistas Españoles: Pedro Cieza de León y Miguel Cabello de Balboa.
- Cronistas Indígenas: Felipe Guamán Poma de Ayala.
- Cronistas Mestizos: Inca Garcilaso de la Vega, destacado por "Comentarios reales de los Incas."
Inca Garcilaso de la Vega
- Nació en Cusco en 1539, primer mestizo en el ámbito literario.
- Obra destacada: "Comentarios Reales de los Incas," una crónica sobre la historia del Perú.
Literatura Colonial
- Persiste hasta fines del siglo XVIII, con tendencia a la imitación de la literatura española.
- Representantes: Juan del Valle Caviedes y Juan de Espinosa Medrano.
- Caviedes es considerado precursor del costumbrismo, con "El diente del Parnaso" como su obra más importante.
Juan del Valle Caviedes
- Nació en Andalucía, llegó al Perú de niño.
- Conocido como "El Poeta de la Ribera," autor de sátiras y poesía.
Juan de Espinosa Medrano
- Nació en Cusco, políglota y erudito, conocido como “El Lunarejo.”
- Escribió teatro y ensayos, destacando "El hijo pródigo."
Literatura Peruana
Proceso Histórico y Marco Sociocultural
Literatura Prehispánica
- Pueblos peruanos cultivaron la creación verbal mediante la oralidad, sin conocimiento de escritura.
- Manifestaciones en lenguas, principalmente quechua, recopiladas por cronistas durante la conquista.
- Cronistas destacados: Pedro Cieza de León, Sarmiento de Gamboa, Francisco de Ávila, Juan Santa Cruz Pachacuti e Inca Garcilaso de la Vega.
Literatura de la Conquista
- La invasión europea del siglo XVI impuso la literatura y el arte occidentales, pero la cultura autóctona sobrevivió por el sincretismo.
- Las crónicas literarias se desarrollaron desde la llegada de Pizarro hasta inicios del siglo XVII.
Literatura Colonial
- La conquista marcó una ruptura con la época incaica: interrelación entre la cultura andina y la occidental.
- Períodos de la Época Colonial:
- Clásico: Representado por Amarilis, reflejo del Renacimiento español.
- Barroco: Representado por El lunarejo, insistiendo en la originalidad.
- Neoclasicismo y Ilustración: Pedro Peralta Barnuevo influenciado por ideas nuevas.
Literatura de la Emancipación
- Étapa de luchas por la emancipación en Sudamérica entre 1810 y 1824.
Literatura Republicana
- Nueva literatura tras la Independencia del Perú, influida por movimientos literarios latinoamericanos y europeos.
- Características de la época: transculturación, sincretismo y heterogeneidad.
- Períodos de la Época Republicana:
- Costumbrista: 1828 a 1848, figuras como Felipe Pardo y Aliaga.
- Romántico: 1848 a 1879, representado por Carlos Augusto Salaverry.
- Realista: 1883 a 1900, con Clorinda Matto de Turner.
- Modernismo: 1900 a 1910, autores como José Santos Chocano.
- Postmodernismo: 1914 a 1919 con Abraham Valdelomar.
- Indigenismo y Vanguardismo: 1920 a 1950, narrativa y poesía de autores como José M. Arguedas y César Vallejo.
- Literatura entre 1950 y 2000: marcada por la migración interna.
Literatura Incaica
- Comprende manifestaciones literarias del antiguo Perú hasta la llegada de los españoles.
- Usaba el Quechua, destacando la recopilación "Dioses y hombres de Huarochirí."
- Características de la literatura Quechua:
- Oralidad: Transmitida de padres a hijos.
- Agrarista: Ligada a la tierra y trabajo agrícola.
- Anónima: Autores no firmaban sus obras.
- Panteísta: Culto a seres de la naturaleza.
- Cosmogónico: Explicaciones sobre el origen del mundo.
Clases de la Literatura Quechua
- Vertiente Oficial: Fines imperiales, educativa para la casta real.
- Vertiente Popular: Sentimiento comunitario, expresión de actividades cotidianas.
Géneros Literarios
- Género Épico: Ensalza héroes y dioses; mitos asociados a la creación y origen del reino incaico.
- Género Lírico: Asociado a la música y danza, contiene el Haylli (himno) y el Haraui (canción de amor).
- Género Dramático: Representaciones escénicas, con "Ollantay" como principal ejemplo.
Literatura de la Conquista
- Conquistar significó una cultura vigorosa que fue destruida.
- Se dividieron manifestaciones en populares (coplas, romances) y cultas (crónicas).
- Cronistas Españoles: Pedro Cieza de León y Miguel Cabello de Balboa.
- Cronistas Indígenas: Felipe Guamán Poma de Ayala.
- Cronistas Mestizos: Inca Garcilaso de la Vega, destacado por "Comentarios reales de los Incas."
Inca Garcilaso de la Vega
- Nació en Cusco en 1539, primer mestizo en el ámbito literario.
- Obra destacada: "Comentarios Reales de los Incas," una crónica sobre la historia del Perú.
Literatura Colonial
- Persiste hasta fines del siglo XVIII, con tendencia a la imitación de la literatura española.
- Representantes: Juan del Valle Caviedes y Juan de Espinosa Medrano.
- Caviedes es considerado precursor del costumbrismo, con "El diente del Parnaso" como su obra más importante.
Juan del Valle Caviedes
- Nació en Andalucía, llegó al Perú de niño.
- Conocido como "El Poeta de la Ribera," autor de sátiras y poesía.
Juan de Espinosa Medrano
- Nació en Cusco, políglota y erudito, conocido como “El Lunarejo.”
- Escribió teatro y ensayos, destacando "El hijo pródigo."
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explora la literatura prehispánica del Perú, enfocándote en la creación verbal y la oralidad de los pueblos que habitaban la región antes de la llegada de los conquistadores. Conocerás cómo se expresaban en lenguas como el quechua y las influencias culturales que dejaron huella en la historia literaria del país.