Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la disciplina filosófica encargada de estudiar el problema del valor?
¿Cuál es la disciplina filosófica encargada de estudiar el problema del valor?
- Epistemología
- Ontología
- Estética
- Axiología (correct)
¿Qué se entiende por 'experiencia valorativa'?
¿Qué se entiende por 'experiencia valorativa'?
- La vivencia sobre el carácter valioso de las cosas y personas (correct)
- Las normas sociales que determinan el valor
- La capacidad de crear valores nuevos
- La comparación de valores entre diferentes culturas
¿Qué significa el término 'acto valorativo'?
¿Qué significa el término 'acto valorativo'?
- El rechazo de un objeto considerado valioso
- La consideración de la etimología de los valores
- La suma de todas las experiencias de valor
- El acto por el cual un sujeto aprecia o rechaza un objeto valioso (correct)
En sentido subjetivo, ¿cómo se define el valor?
En sentido subjetivo, ¿cómo se define el valor?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la característica de la 'objetividad' en el valor?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la característica de la 'objetividad' en el valor?
¿Qué se entiende por 'polaridad' en el contexto de los valores?
¿Qué se entiende por 'polaridad' en el contexto de los valores?
En el contexto del valor, ¿qué significa 'estimativa'?
En el contexto del valor, ¿qué significa 'estimativa'?
¿Cuál es el fundamento del valor según la axiología?
¿Cuál es el fundamento del valor según la axiología?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el valor es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el valor es incorrecta?
¿Qué posición filosófica sostiene que el valor existe independientemente del sujeto?
¿Qué posición filosófica sostiene que el valor existe independientemente del sujeto?
¿Cuál de las siguientes características no describe la moral?
¿Cuál de las siguientes características no describe la moral?
El Marxismo propone que los valores son:
El Marxismo propone que los valores son:
¿Qué tipo de moral se caracteriza por una avidez por los goces y la violencia?
¿Qué tipo de moral se caracteriza por una avidez por los goces y la violencia?
La moral burguesa o capitalista se caracteriza por:
La moral burguesa o capitalista se caracteriza por:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la ética es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la ética es incorrecta?
¿Cuál es uno de los valores éticos fundamentales mencionados?
¿Cuál es uno de los valores éticos fundamentales mencionados?
La moralidad se define como:
La moralidad se define como:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la moralidad socialista es verdadera?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la moralidad socialista es verdadera?
La jerarquía en los actos valorativos implica:
La jerarquía en los actos valorativos implica:
¿Qué tipo de justicia se enfoca en distribuir recursos considerando necesidades y méritos?
¿Qué tipo de justicia se enfoca en distribuir recursos considerando necesidades y méritos?
¿Cuál de las siguientes teorías sostiene que la voluntad humana no puede cambiar un destino previamente fijado?
¿Cuál de las siguientes teorías sostiene que la voluntad humana no puede cambiar un destino previamente fijado?
¿Cómo se define el autodeterminismo en relación a la libertad y la causalidad?
¿Cómo se define el autodeterminismo en relación a la libertad y la causalidad?
¿Qué caracteriza a las proposiciones simples?
¿Qué caracteriza a las proposiciones simples?
Según el teleologismo, ¿qué se postula sobre la existencia de los seres?
Según el teleologismo, ¿qué se postula sobre la existencia de los seres?
¿Qué significa el concepto de causalidad para los deterministas?
¿Qué significa el concepto de causalidad para los deterministas?
La justicia conmutativa se basa en:
La justicia conmutativa se basa en:
¿Qué idea sostiene el naturalismo o determinismo riguroso respecto a la libertad humana?
¿Qué idea sostiene el naturalismo o determinismo riguroso respecto a la libertad humana?
La moral y la vida económica están vinculadas según:
La moral y la vida económica están vinculadas según:
¿Qué se deduce del concepto de libertad en el contexto mencionado?
¿Qué se deduce del concepto de libertad en el contexto mencionado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre el valor subjetivo y objetivo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre el valor subjetivo y objetivo?
¿Qué aspecto del valor se refleja en la polaridad mencionada?
¿Qué aspecto del valor se refleja en la polaridad mencionada?
¿Cuál es el propósito de la axiología en la discusión sobre el valor?
¿Cuál es el propósito de la axiología en la discusión sobre el valor?
En el contexto de la axiología, ¿qué implica el término 'estimativa'?
En el contexto de la axiología, ¿qué implica el término 'estimativa'?
¿Qué implicación tiene la objetividad en el análisis del valor según la axiología?
¿Qué implicación tiene la objetividad en el análisis del valor según la axiología?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la esencia del objetivismo en la axiología?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la esencia del objetivismo en la axiología?
La moral feudal se caracterizaba principalmente por:
La moral feudal se caracterizaba principalmente por:
¿Cuál de las siguientes características no se asigna a la moral en contraste con la ética?
¿Cuál de las siguientes características no se asigna a la moral en contraste con la ética?
¿Qué establece el Marxismo respecto al origen de los valores?
¿Qué establece el Marxismo respecto al origen de los valores?
En el contexto de la moralidad, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
En el contexto de la moralidad, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
Study Notes
Axiología
- Estudia los problemas del valor y los valores.
- Etimología: "axios" significa valor; "logos" se refiere a tratado o estudio.
- Reflexiona sobre la importancia del valor en la vida diaria y la orientación de la conducta.
Problemas del valor
- Se formula y elabora la teoría del valor o axiología.
- La experiencia valorativa es la vivencia del carácter valioso de objetos y personas.
- El acto valorativo implica apreciar o rechazar un objeto, graduando la estimación en cada caso.
Concepto de valor
- Las cualidades de los objetos y procesos son atribuidas por individuos o grupos, afectando la conducta.
- El valor puede ser subjetivo (capacidad interna de valorar) u objetivo (características inherentes del objeto).
Características del valor
- Objetividad: Debe ser favorable o desfavorable.
- Polaridad: Se presenta en pares opuestos, como bello/feo.
- Graduación: Variaciones en el valor como "óptimo", "bueno", "malo".
- Jerarquía: Establece rangos en los valores.
Doctrinas sobre la esencia de los valores
- Objetivismo (Max Scheler): Los valores existen independientemente del sujeto.
- Subjetivismo: El valor depende del deseo y aprecio del sujeto, siendo fenómenos psíquicos.
- Neokantismo: Los valores son a priori del pensamiento humano.
- Marxismo: Los valores son productos históricos relacionados con las circunstancias sociales.
Moral y ética
- La moral: Conjunto de reglas que regulan las relaciones interpersonales, surgió con la conciencia social.
- Las normas morales son cambiantes, reflejando transformaciones socioeconómicas.
- Conducta moral: Implica discernimiento entre acciones buenas y malas.
Evolución de la moral
- Moral primitiva: Basada en el trabajo colectivo y la solidaridad.
- Moral esclavista: Nace en un contexto de desprecio hacia los esclavos.
- Moral feudal: Caracterizada por el rechazo del trabajo y la deshonra a las mujeres.
- Moral burguesa/capitalista: Individualista y egoísta, con una visión de comercio de todo tipo.
- Moral socialista: Fomenta principios de justicia, solidaridad y humanismo.
Ética
- La ética estudia la moral y su aplicación práctica.
- Busca desarrollar la conciencia moral y promover decisiones justas.
- Valores éticos fundamentales: bien, justicia, igualdad, solidaridad.
Justicia
- La justicia implica tratar a los demás con equidad y atender necesidades, méritos y aspiraciones.
- Justicia distributiva: Distribución equitativa considerando necesidades.
- Justicia conmutativa: Retribución equitativa por acciones o bienes.
Problema de la libertad
- Libertad se define como la capacidad de cada individuo para desarrollarse.
- Las teorías sobre libertad incluyen:
- Naturalismo/Determinismo: La conducta está determinada por causas externas.
- Fatalismo: La voluntad humana no puede cambiar un destino predeterminado.
- Teleologismo: Todo tiene una finalidad en el universo.
- Indeterminismo: La conducta es libre y no está determinada por la causalidad.
- Autodeterminismo: Combina causalidad y libertad en la conducta humana.
Proposición
- Las proposiciones son enunciados que pueden ser verdaderos o falsos, clasificándose en simples (atómicas) y compuestas (moleculares).
Axiología
- Estudia los problemas del valor y los valores.
- Etimología: "axios" significa valor; "logos" se refiere a tratado o estudio.
- Reflexiona sobre la importancia del valor en la vida diaria y la orientación de la conducta.
Problemas del valor
- Se formula y elabora la teoría del valor o axiología.
- La experiencia valorativa es la vivencia del carácter valioso de objetos y personas.
- El acto valorativo implica apreciar o rechazar un objeto, graduando la estimación en cada caso.
Concepto de valor
- Las cualidades de los objetos y procesos son atribuidas por individuos o grupos, afectando la conducta.
- El valor puede ser subjetivo (capacidad interna de valorar) u objetivo (características inherentes del objeto).
Características del valor
- Objetividad: Debe ser favorable o desfavorable.
- Polaridad: Se presenta en pares opuestos, como bello/feo.
- Graduación: Variaciones en el valor como "óptimo", "bueno", "malo".
- Jerarquía: Establece rangos en los valores.
Doctrinas sobre la esencia de los valores
- Objetivismo (Max Scheler): Los valores existen independientemente del sujeto.
- Subjetivismo: El valor depende del deseo y aprecio del sujeto, siendo fenómenos psíquicos.
- Neokantismo: Los valores son a priori del pensamiento humano.
- Marxismo: Los valores son productos históricos relacionados con las circunstancias sociales.
Moral y ética
- La moral: Conjunto de reglas que regulan las relaciones interpersonales, surgió con la conciencia social.
- Las normas morales son cambiantes, reflejando transformaciones socioeconómicas.
- Conducta moral: Implica discernimiento entre acciones buenas y malas.
Evolución de la moral
- Moral primitiva: Basada en el trabajo colectivo y la solidaridad.
- Moral esclavista: Nace en un contexto de desprecio hacia los esclavos.
- Moral feudal: Caracterizada por el rechazo del trabajo y la deshonra a las mujeres.
- Moral burguesa/capitalista: Individualista y egoísta, con una visión de comercio de todo tipo.
- Moral socialista: Fomenta principios de justicia, solidaridad y humanismo.
Ética
- La ética estudia la moral y su aplicación práctica.
- Busca desarrollar la conciencia moral y promover decisiones justas.
- Valores éticos fundamentales: bien, justicia, igualdad, solidaridad.
Justicia
- La justicia implica tratar a los demás con equidad y atender necesidades, méritos y aspiraciones.
- Justicia distributiva: Distribución equitativa considerando necesidades.
- Justicia conmutativa: Retribución equitativa por acciones o bienes.
Problema de la libertad
- Libertad se define como la capacidad de cada individuo para desarrollarse.
- Las teorías sobre libertad incluyen:
- Naturalismo/Determinismo: La conducta está determinada por causas externas.
- Fatalismo: La voluntad humana no puede cambiar un destino predeterminado.
- Teleologismo: Todo tiene una finalidad en el universo.
- Indeterminismo: La conducta es libre y no está determinada por la causalidad.
- Autodeterminismo: Combina causalidad y libertad en la conducta humana.
Proposición
- Las proposiciones son enunciados que pueden ser verdaderos o falsos, clasificándose en simples (atómicas) y compuestas (moleculares).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora la axiología, la disciplina filosófica que se ocupa del estudio de los valores y su importancia en la vida cotidiana. Analizaremos los problemas relacionados con el valor de las cosas y las personas, así como su papel en la orientación de nuestras conductas y reflexiones sobre la existencia humana.