Unidad 6: Sujeto y Predicado

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del atributo en una oración con predicado nominal?

  • Modifica directamente el verbo de acción.
  • Introduce un complemento indirecto en la oración.
  • Indica la acción que realiza el sujeto.
  • Expresa una cualidad o estado que describe al sujeto a través de un verbo copulativo. (correct)

En una oración, el complemento directo puede ser sustituido por los pronombres 'le' o 'les'.

False (B)

¿Cómo se determina el número del verbo en una oración para asegurar la concordancia?

El número del verbo debe concordar con el número del sujeto.

El __________ ___________ indica quién recibe la acción del verbo en oraciones con predicado verbal.

<p>complemento indirecto</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes elementos de la oración con su función principal:

<p>Sujeto Tácito = Parte de la oración que está omitida pero se deduce por el verbo. Predicado Verbal = Parte de la oración que contiene un verbo de acción que realiza el sujeto Predicado Nominal = Parte de la oración que indica el estado o la apariencia del sujeto mediante un verbo copulativo. Abreviatura = Representación corta de una palabra.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes oraciones presenta un uso incorrecto de una abreviatura?

<p>El edificio tiene 50 mtrs. de altura. (D)</p> Signup and view all the answers

Los acrónimos siempre se escriben en mayúsculas y no se pueden pronunciar como una palabra.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Explique cómo se diferencia un complemento circunstancial de lugar de un complemento circunstancial de tiempo.

<p>El complemento de lugar indica dónde ocurre la acción, mientras que el de tiempo indica cuándo ocurre.</p> Signup and view all the answers

Para formar el plural de una abreviatura compuesta por varias letras, se debe __________ la abreviatura.

<p>duplicar</p> Signup and view all the answers

¿En cuál de las siguientes oraciones se presenta un error de concordancia?

<p>Las estudiantes estudia mucho. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pregunta se utiliza para identificar el complemento directo en una oración con un verbo de acción?

<p>¿Qué + Verbo? (D)</p> Signup and view all the answers

Un sujeto tácito siempre debe ser explícito para asegurar la claridad de la oración.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Proporcione un ejemplo de una oración con predicado nominal que incluya un atributo.

<p>María es inteligente.</p> Signup and view all the answers

En una oración, el __________ __________ indica el lugar donde se desarrolla la acción.

<p>complemento circunstancial</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes abreviaturas con su significado completo:

<p>etc. = Etcétera p. ej. = Por ejemplo a. C. = Antes de Cristo d. C. = Después de Cristo</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue principalmente a las siglas de los acrónimos?

<p>Las siglas se pronuncian letra por letra, mientras que los acrónimos pueden pronunciarse como palabras. (B)</p> Signup and view all the answers

En español, es aceptable utilizar un verbo en singular cuando se refiere a un sujeto compuesto coordinado por la conjunción 'o'.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Explique cómo puede identificarse un error de concordancia en una oración.

<p>Un error de concordancia se identifica cuando el número del sujeto no coincide con el número o género del verbo o de los adjetivos que lo modifican.</p> Signup and view all the answers

El __________ puede sustituirse por el pronombre 'lo, la, los, las' en la oración.

<p>complemento directo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes preguntas ayuda a identificar el complemento indirecto en una oración?

<p>¿A quién o para quién? (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el Sujeto?

Parte de la oración que indica de quién o de qué se habla. Puede ser un sustantivo, pronombre o sintagma nominal.

¿Qué es el Sujeto Tácito?

El sujeto está omitido pero se deduce por el verbo.

¿Qué es el Predicado Verbal?

Parte de la oración que contiene el verbo y expresa la acción realizada por el sujeto. El verbo es de acción.

¿Qué es el Predicado Nominal?

Parte de la oración que contiene un verbo copulativo (ser, estar, parecer, lucir) y describe el estado o apariencia del sujeto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Atributo?

En un predicado nominal, indica una cualidad o estado del sujeto y responde a la pregunta '¿Qué (verbo copulativo)?'.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Complemento Directo?

En un predicado verbal, completa el sentido del verbo de acción y responde a la pregunta '¿Qué (verbo de acción)?'.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Complemento Indirecto?

Indica quién recibe la acción del verbo y responde a las preguntas '¿A quién?' o '¿Para quién?'.

Signup and view all the flashcards

¿Complemento Circunstancial de Lugar?

Indican el lugar donde se realiza la acción y responde a la pregunta '¿Dónde?'

Signup and view all the flashcards

¿Complemento Circunstancial de Tiempo?

Indican cuándo se realiza la acción y contesta a la pregunta '¿Cuándo?'

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una Abreviatura?

Representa una versión más corta de una palabra, eliminando letras centrales y finales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Siglas?

Representa una versión compleja escribiendo la primera letra de cada palabra importante.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un Acrónimo?

Las siglas que se pueden pronunciar como palabras y se añaden al diccionario.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Concordancia?

El verbo debe concordar en número con el sujeto.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Repaso de la Unidad 6 sobre Sujeto y Predicado, incluyendo Abreviaturas, Siglas, Acrónimos y Errores de Concordancia.

Sujeto

  • El sujeto es la parte de la oración que indica de quién o de qué se habla.
  • Puede ser un sustantivo común o propio, un pronombre o un sintagma nominal.

Sujeto Tácito

  • El sujeto tácito indica de quién o de qué se habla, pero no se menciona explícitamente.
  • Se deduce del verbo.

Predicado Verbal

  • El predicado verbal contiene el verbo que expresa la acción realizada por el sujeto.
  • El verbo en este tipo de predicado es un verbo de acción.

Predicado Nominal

  • El predicado nominal contiene un verbo que indica el estado o la apariencia del sujeto.
  • El verbo en este tipo de predicado es copulativo (ser, estar, parecer, o lucir).

Atributo

  • En una oración con predicado nominal y verbo copulativo, el atributo describe una cualidad o estado del sujeto.
  • Responde a la pregunta "¿Qué (verbo copulativo)?".
  • Puede sustituirse por los pronombres "lo, los, las, la".

Complemento Directo

  • En una oración con predicado verbal y verbo de acción, el complemento directo completa el sentido del predicado.
  • Responde a la pregunta "¿Qué (verbo de acción)?".
  • Puede sustituirse por los pronombres "lo, la, los, las".

Complemento Indirecto

  • En una oración con predicado verbal y verbo de acción, el complemento indirecto indica quién recibe la acción del verbo.
  • Responde a las preguntas "¿A quién?" o "¿Para quién? (verbo de acción)".
  • Se puede sustituir por los pronombres "le, les".

Complemento Circunstancial de Lugar

  • Indica dónde se realiza la acción.
  • Responde a la pregunta "¿Dónde?".

Complemento Circunstancial de Tiempo

  • Indica cuándo se realiza la acción.
  • Responde a la pregunta "Cuando?"

Abreviaturas

  • Representan una versión corta de una palabra, eliminando letras centrales o finales.
  • Se expresan en minúscula, a menos que comiencen una oración, sean nombres propios o tratamientos (Dra., Lcdo., Sra.).
  • Se cierran con punto, diagonal o sin nada.
  • El plural de una abreviatura de varias letras se representa duplicándola.
  • El plural de una abreviatura de una sola letra se representa agregando una "s".

Siglas

  • Representan una versión compleja usando la primera letra de cada palabra importante.
  • Siempre se expresan en mayúscula.
  • No se cierran con nada.

Acrónimos

  • Los acrónimos se pueden añadir al diccionario y se pronuncian como palabras, a diferencia de las siglas.

Errores de Concordancia

  • El verbo debe concordar en número con el sujeto.
  • Siempre se modifica el verbo para que coincida con el número del sujeto.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser