Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la cualidad extraordinaria que el bebé desarrollará con el tiempo?
¿Cuál es la cualidad extraordinaria que el bebé desarrollará con el tiempo?
- La habilidad de darse cuenta de que es capaz (correct)
- La separación de la unión y conexión con la madre
- La dependencia total de otros
- La inconsciencia más profunda
¿Qué supone el primer gran trauma para el bebé al nacer?
¿Qué supone el primer gran trauma para el bebé al nacer?
- La separación de la unión con su madre (correct)
- La pérdida del estado esencial en el útero materno
- La falta de cariño y ternura
- El frÃo y el hambre
¿Qué necesita el bebé al nacer para compensar el shock de abandonar el útero materno?
¿Qué necesita el bebé al nacer para compensar el shock de abandonar el útero materno?
- Cariño, ternura y amor (correct)
- Conexión y unión con su madre
- Seguridad y protección
- Comida y abrigo
¿Qué cualidad adquiere con el tiempo un bebé debido al desarrollo de su cerebro?
¿Qué cualidad adquiere con el tiempo un bebé debido al desarrollo de su cerebro?
¿Qué siente el bebé al nacer debido a la separación del útero materno?
¿Qué siente el bebé al nacer debido a la separación del útero materno?
¿Qué representa un desafÃo para el bebé al nacer?
¿Qué representa un desafÃo para el bebé al nacer?
¿Qué se necesita para encender o apagar el interruptor de la paz interior, según el texto?
¿Qué se necesita para encender o apagar el interruptor de la paz interior, según el texto?
¿Qué sucede a nuestra capacidad de comprender y aceptar los acontecimientos externos cuando somos más inconscientes de nosotros mismos, según el texto?
¿Qué sucede a nuestra capacidad de comprender y aceptar los acontecimientos externos cuando somos más inconscientes de nosotros mismos, según el texto?
¿Cuál es la recompensa que se obtiene al trabajar con la mente y los pensamientos, según el texto?
¿Cuál es la recompensa que se obtiene al trabajar con la mente y los pensamientos, según el texto?
¿Qué propone el viaje de autoconocimiento que plantea el Eneagrama, según el texto?
¿Qué propone el viaje de autoconocimiento que plantea el Eneagrama, según el texto?
¿Qué es necesario para convertir la teorÃa en práctica, según el texto?
¿Qué es necesario para convertir la teorÃa en práctica, según el texto?
¿Cuál es la relación entre la capacidad de comprender y aceptar los acontecimientos externos y la inconsciencia de uno mismo, según el texto?
¿Cuál es la relación entre la capacidad de comprender y aceptar los acontecimientos externos y la inconsciencia de uno mismo, según el texto?
¿Cuál es la consecuencia de tener más oscuridad en nuestra existencia, según el texto?
¿Cuál es la consecuencia de tener más oscuridad en nuestra existencia, según el texto?
¿Qué se necesita para vivir desde nuestro verdadero ser, según el texto?
¿Qué se necesita para vivir desde nuestro verdadero ser, según el texto?
¿Qué se obtiene al convertir la teorÃa en práctica, según el texto?
¿Qué se obtiene al convertir la teorÃa en práctica, según el texto?
¿Qué representa el 'ombligo' mencionado en el texto?
¿Qué representa el 'ombligo' mencionado en el texto?
¿Qué representa el 'ser' al que hace referencia el texto?
¿Qué representa el 'ser' al que hace referencia el texto?
¿Qué cualidades se encuentran en el 'ser' al que hace referencia el texto?
¿Qué cualidades se encuentran en el 'ser' al que hace referencia el texto?
¿Qué representa el 'ego' mencionado en el texto?
¿Qué representa el 'ego' mencionado en el texto?
¿Cuál es la función del 'ego' según el texto?
¿Cuál es la función del 'ego' según el texto?
¿Por qué se utiliza la metáfora de la 'iluminación' en relación con el 'ego'?
¿Por qué se utiliza la metáfora de la 'iluminación' en relación con el 'ego'?
¿Por qué se afirma que 'sabemos cuándo estamos en contacto con el ser'?
¿Por qué se afirma que 'sabemos cuándo estamos en contacto con el ser'?
¿Qué significa 'regresar al lugar del que partimos', según el texto?
¿Qué significa 'regresar al lugar del que partimos', según el texto?
¿Cuál es el resultado de padecer una sensación de vacÃo e insatisfacción crónicos?
¿Cuál es el resultado de padecer una sensación de vacÃo e insatisfacción crónicos?
¿Qué nos acompaña las veinticuatro horas al dÃa, distorsionando nuestra manera de ver el mundo y la forma en la que nos posicionamos frente a nuestras circunstancias?
¿Qué nos acompaña las veinticuatro horas al dÃa, distorsionando nuestra manera de ver el mundo y la forma en la que nos posicionamos frente a nuestras circunstancias?
¿Qué surge del ego y genera que nos convirtamos en un sucedáneo de quien en realidad somos?
¿Qué surge del ego y genera que nos convirtamos en un sucedáneo de quien en realidad somos?
¿Qué es sinónimo de sombra y oscuridad según el texto?
¿Qué es sinónimo de sombra y oscuridad según el texto?
¿Qué consecuencia tiene vivir desde el ego, según el texto?
¿Qué consecuencia tiene vivir desde el ego, según el texto?
¿Cuál es la función del ego según el texto?
¿Cuál es la función del ego según el texto?
¿Cuál es la principal consecuencia de vivir identificados con el ego?
¿Cuál es la principal consecuencia de vivir identificados con el ego?
¿Qué surge del sufrimiento provocado por el ego, según el texto?
¿Qué surge del sufrimiento provocado por el ego, según el texto?
¿Qué representa desidentificarse del ego, según el texto?
¿Qué representa desidentificarse del ego, según el texto?
¿Cuál es la relación entre el ego y el ser, según el texto?
¿Cuál es la relación entre el ego y el ser, según el texto?
¿Cuál es la consecuencia de tener menos consciencia sobre uno mismo, según el texto?
¿Cuál es la consecuencia de tener menos consciencia sobre uno mismo, según el texto?
¿Qué se necesita para iniciar un camino de aprendizaje para reconectar con nuestro verdadero ser, según el texto?
¿Qué se necesita para iniciar un camino de aprendizaje para reconectar con nuestro verdadero ser, según el texto?
¿Cuál es el principal efecto de vivir identificados con el ego, según el texto?
¿Cuál es el principal efecto de vivir identificados con el ego, según el texto?
¿Qué consecuencia se menciona como la principal de vivir identificados con el 'yo' ilusorio?
¿Qué consecuencia se menciona como la principal de vivir identificados con el 'yo' ilusorio?
¿Cuál es la función del ego, según el texto?
¿Cuál es la función del ego, según el texto?
¿Cuál es la consecuencia de exigir, criticar o forzar a los demás, según el texto?
¿Cuál es la consecuencia de exigir, criticar o forzar a los demás, según el texto?
¿Qué sucede cuando permitimos que nuestro estado de ánimo dependa excesivamente de situaciones o hechos que escapan a nuestro control, según el texto?
¿Qué sucede cuando permitimos que nuestro estado de ánimo dependa excesivamente de situaciones o hechos que escapan a nuestro control, según el texto?
Relaciona las siguientes caracterÃsticas con el 'ser' al que hace referencia el texto:
Relaciona las siguientes caracterÃsticas con el 'ser' al que hace referencia el texto:
Relaciona los siguientes elementos con su función o representación según el texto:
Relaciona los siguientes elementos con su función o representación según el texto:
Relaciona los siguientes resultados con la causa correspondiente según el texto:
Relaciona los siguientes resultados con la causa correspondiente según el texto:
Relaciona cada término con su significado según el texto:
Relaciona cada término con su significado según el texto:
Haz coincidir cada consecuencia con su causa según el texto:
Haz coincidir cada consecuencia con su causa según el texto:
Asocia cada acción con su resultado según el texto:
Asocia cada acción con su resultado según el texto:
Correlaciona cada concepto con su descripción según el texto:
Correlaciona cada concepto con su descripción según el texto:
Empareja cada expresión con su significado según el texto:
Empareja cada expresión con su significado según el texto:
Relaciona las siguientes caracterÃsticas con el ego o falso yo, según el texto:
Relaciona las siguientes caracterÃsticas con el ego o falso yo, según el texto:
Asocia los siguientes comportamientos con la identificación con el ego, según el texto:
Asocia los siguientes comportamientos con la identificación con el ego, según el texto:
Empareja las siguientes consecuencias de vivir identificados con el ego, según el texto:
Empareja las siguientes consecuencias de vivir identificados con el ego, según el texto:
Relaciona las siguientes cualidades con la necesidad de desidentificarse del ego, según el texto:
Relaciona las siguientes cualidades con la necesidad de desidentificarse del ego, según el texto:
Relaciona los siguientes conceptos con su correspondiente descripción:
Relaciona los siguientes conceptos con su correspondiente descripción:
Asocia las siguientes necesidades del bebé al nacer con su correspondiente descripción:
Asocia las siguientes necesidades del bebé al nacer con su correspondiente descripción:
Empareja las siguientes consecuencias emocionales con su correspondiente causa:
Empareja las siguientes consecuencias emocionales con su correspondiente causa:
Relaciona los siguientes estados mentales con su respectivo contexto:
Relaciona los siguientes estados mentales con su respectivo contexto:
Asocia los siguientes eventos al nacimiento con su respectiva consecuencia emocional:
Asocia los siguientes eventos al nacimiento con su respectiva consecuencia emocional:
Empareja las siguientes sensaciones inmediatas al nacimiento con su respectiva necesidad:
Empareja las siguientes sensaciones inmediatas al nacimiento con su respectiva necesidad:
Relaciona las siguientes cualidades con su correspondiente descripción:
Relaciona las siguientes cualidades con su correspondiente descripción:
Empareja las siguientes sensaciones inmediatas al nacimiento con su respectiva necesidad:
Empareja las siguientes sensaciones inmediatas al nacimiento con su respectiva necesidad:
Relaciona los siguientes estados mentales con su respectivo contexto:
Relaciona los siguientes estados mentales con su respectivo contexto:
Correlaciona cada concepto con su descripción según el texto:
Correlaciona cada concepto con su descripción según el texto:
Asocia los siguientes eventos al nacimiento con su respectiva consecuencia emocional:
Asocia los siguientes eventos al nacimiento con su respectiva consecuencia emocional:
Empareja cada expresión con su significado según el texto:
Empareja cada expresión con su significado según el texto:
Asocia cada necesidad del bebé al nacer con su correspondiente descripción:
Asocia cada necesidad del bebé al nacer con su correspondiente descripción:
Relaciona las siguientes sensaciones inmediatas al nacimiento con su respectiva necesidad:
Relaciona las siguientes sensaciones inmediatas al nacimiento con su respectiva necesidad:
¿Qué representa el 'ego' mencionado en el texto?
¿Qué representa el 'ego' mencionado en el texto?
¿Cuál es la consecuencia de tener menos consciencia sobre uno mismo, según el texto?
¿Cuál es la consecuencia de tener menos consciencia sobre uno mismo, según el texto?
Relaciona los siguientes estados mentales con su respectivo contexto:
Relaciona los siguientes estados mentales con su respectivo contexto:
Relaciona los siguientes resultados con la causa correspondiente según el texto:
Relaciona los siguientes resultados con la causa correspondiente según el texto:
Relaciona cada concepto con su descripción según el texto:
Relaciona cada concepto con su descripción según el texto:
Empareja cada frase con su significado según el texto:
Empareja cada frase con su significado según el texto:
Asocia cada consecuencia emocional con su causa según el texto:
Asocia cada consecuencia emocional con su causa según el texto:
Relaciona las siguientes cualidades con el 'ser' al que hace referencia el texto:
Relaciona las siguientes cualidades con el 'ser' al que hace referencia el texto:
Empareja los siguientes resultados con la causa correspondiente según el texto:
Empareja los siguientes resultados con la causa correspondiente según el texto:
Asocia cada necesidad del bebé al nacer con su correspondiente descripción según el texto:
Asocia cada necesidad del bebé al nacer con su correspondiente descripción según el texto:
Relaciona los siguientes comportamientos con la identificación con el ego, según el texto:
Relaciona los siguientes comportamientos con la identificación con el ego, según el texto:
Asocia los siguientes estados mentales con su respectivo contexto según el texto:
Asocia los siguientes estados mentales con su respectivo contexto según el texto:
Empareja las siguientes consecuencias emocionales con su correspondiente causa:
Empareja las siguientes consecuencias emocionales con su correspondiente causa:
Relaciona cada término con su significado según el texto:
Relaciona cada término con su significado según el texto:
Relaciona cada actitud con su consecuencia al vivir identificados con el ego, según el texto:
Relaciona cada actitud con su consecuencia al vivir identificados con el ego, según el texto:
Empareja cada estado emocional con su respectiva causa al vivir desde el ego, según el texto:
Empareja cada estado emocional con su respectiva causa al vivir desde el ego, según el texto:
Asocia cada estado mental con su respectivo contexto, según el texto:
Asocia cada estado mental con su respectivo contexto, según el texto:
Empareja cada necesidad al nacer con su correspondiente descripción, según el texto:
Empareja cada necesidad al nacer con su correspondiente descripción, según el texto:
Haz coincidir cada caracterÃstica con el ego o falso yo, según el texto:
Haz coincidir cada caracterÃstica con el ego o falso yo, según el texto:
Relaciona las siguientes sensaciones inmediatas al nacimiento con su respectiva necesidad, según el texto:
Relaciona las siguientes sensaciones inmediatas al nacimiento con su respectiva necesidad, según el texto:
Asocia cada expresión con su significado según el texto:
Asocia cada expresión con su significado según el texto:
Relaciona las siguientes cualidades con la necesidad de desidentificarse del ego, según el texto:
Relaciona las siguientes cualidades con la necesidad de desidentificarse del ego, según el texto:
Empareja las siguientes consecuencias emocionales con su correspondiente causa:
Empareja las siguientes consecuencias emocionales con su correspondiente causa:
Relaciona los siguientes resultados con la causa correspondiente según el texto:
Relaciona los siguientes resultados con la causa correspondiente según el texto:
Asocia las siguientes necesidades del bebé al nacer con su correspondiente descripción:
Asocia las siguientes necesidades del bebé al nacer con su correspondiente descripción:
Empareja los siguientes estados mentales con su respectivo contexto:
Empareja los siguientes estados mentales con su respectivo contexto:
¿Qué situaciones permiten exigir algo de otros, según el texto?
¿Qué situaciones permiten exigir algo de otros, según el texto?
Según el texto, ¿qué es el derecho subjetivo?
Según el texto, ¿qué es el derecho subjetivo?
¿Cuál es uno de los grupos de situaciones que produce el ordenamiento jurÃdico, según el texto?
¿Cuál es uno de los grupos de situaciones que produce el ordenamiento jurÃdico, según el texto?
¿Cuál es la función del derecho subjetivo, según el texto?
¿Cuál es la función del derecho subjetivo, según el texto?
¿Qué teorÃas sobre el derecho subjetivo menciona el texto?
¿Qué teorÃas sobre el derecho subjetivo menciona el texto?
¿Cuál es el concepto tradicional del derecho subjetivo, según el texto?
¿Cuál es el concepto tradicional del derecho subjetivo, según el texto?
¿Cuáles son las dos modalidades de derechos que se consideran con más frecuencia?
¿Cuáles son las dos modalidades de derechos que se consideran con más frecuencia?
¿Qué es un hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o la extinción del derecho?
¿Qué es un hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o la extinción del derecho?
¿Qué es un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de un derecho?
¿Qué es un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de un derecho?
¿Cuál es el conjunto de requisitos o elementos exigidos por el ordenamiento jurÃdico para que un derecho nazca, se modifique o extinga?
¿Cuál es el conjunto de requisitos o elementos exigidos por el ordenamiento jurÃdico para que un derecho nazca, se modifique o extinga?
¿Qué diferencia fundamental hay entre el derecho condicional y el derecho eventual?
¿Qué diferencia fundamental hay entre el derecho condicional y el derecho eventual?
¿Cuál es la teorÃa que sostiene que el derecho subjetivo consiste en un acto de voluntad?
¿Cuál es la teorÃa que sostiene que el derecho subjetivo consiste en un acto de voluntad?
¿Cuál es la crÃtica principal a la teorÃa del interés en cuanto a la fundamentación del derecho subjetivo?
¿Cuál es la crÃtica principal a la teorÃa del interés en cuanto a la fundamentación del derecho subjetivo?
¿Cuál es la definición del derecho subjetivo según la teorÃa de la voluntad y del interés combinados?
¿Cuál es la definición del derecho subjetivo según la teorÃa de la voluntad y del interés combinados?
¿Cuál es la crÃtica principal a la teorÃa de la voluntad en cuanto a la fundamentación del derecho subjetivo?
¿Cuál es la crÃtica principal a la teorÃa de la voluntad en cuanto a la fundamentación del derecho subjetivo?
¿Quién es el constructor más perfecto de la teorÃa de la voluntad?
¿Quién es el constructor más perfecto de la teorÃa de la voluntad?
¿Quién fue el fundador de la teorÃa del interés?
¿Quién fue el fundador de la teorÃa del interés?
¿Cuál es uno de los partidarios de la teorÃa de la voluntad y del interés combinados?
¿Cuál es uno de los partidarios de la teorÃa de la voluntad y del interés combinados?
Según la teorÃa del interés, ¿qué constituye la substancia del derecho subjetivo?
Según la teorÃa del interés, ¿qué constituye la substancia del derecho subjetivo?
¿Qué se opone a la teorÃa del interés al argumentar que no constituye un derecho subjetivo?
¿Qué se opone a la teorÃa del interés al argumentar que no constituye un derecho subjetivo?
¿Cuál es uno de los partidarios de la teorÃa del interés?
¿Cuál es uno de los partidarios de la teorÃa del interés?
Según la teorÃa de la voluntad y del interés combinados, ¿cuál es uno de los elementos que debe distinguirse en todo derecho?
Según la teorÃa de la voluntad y del interés combinados, ¿cuál es uno de los elementos que debe distinguirse en todo derecho?
¿Cómo se define el derecho subjetivo?
¿Cómo se define el derecho subjetivo?
¿Cuál es la principal razón por la que se considera difÃcil clasificar los derechos subjetivos?
¿Cuál es la principal razón por la que se considera difÃcil clasificar los derechos subjetivos?
¿Cómo se pueden dividir los derechos subjetivos según su eficacia y naturaleza?
¿Cómo se pueden dividir los derechos subjetivos según su eficacia y naturaleza?
¿Cuál es la caracterÃstica que define a los derechos absolutos?
¿Cuál es la caracterÃstica que define a los derechos absolutos?
¿Qué diferencia a los derechos originarios de los derechos derivados?
¿Qué diferencia a los derechos originarios de los derechos derivados?
¿Qué significa que un derecho sea transferible?
¿Qué significa que un derecho sea transferible?
¿Qué son los derechos personales?
¿Qué son los derechos personales?
¿Cuándo se obtienen los derechos derivados?
¿Cuándo se obtienen los derechos derivados?
¿Qué implica que un derecho sea intransferible?
¿Qué implica que un derecho sea intransferible?
¿Cuál es la diferencia entre el derecho absoluto y el relativo?
¿Cuál es la diferencia entre el derecho absoluto y el relativo?
¿Qué caracteriza a los derechos transmisibles?
¿Qué caracteriza a los derechos transmisibles?
¿Qué representan los derechos personalÃsimos?
¿Qué representan los derechos personalÃsimos?
Según la teorÃa de Duguit, ¿qué considera Duguit en lugar del derecho subjetivo?
Según la teorÃa de Duguit, ¿qué considera Duguit en lugar del derecho subjetivo?
Según la teorÃa de Kelsen, ¿cómo define el derecho subjetivo?
Según la teorÃa de Kelsen, ¿cómo define el derecho subjetivo?
¿Cuál es la crÃtica principal de Koschembahr-Lyskowski a los derechos subjetivos?
¿Cuál es la crÃtica principal de Koschembahr-Lyskowski a los derechos subjetivos?
¿Cuál es el origen que Koschembahr-Lyskowski atribuye al concepto de derecho subjetivo?
¿Cuál es el origen que Koschembahr-Lyskowski atribuye al concepto de derecho subjetivo?
¿Qué defiende Kelsen respecto a los individuos y su relación con el Estado?
¿Qué defiende Kelsen respecto a los individuos y su relación con el Estado?
¿Qué propone Duguit en lugar del concepto de derecho subjetivo?
¿Qué propone Duguit en lugar del concepto de derecho subjetivo?
¿Cuál es la principal misión del derecho, según el texto?
¿Cuál es la principal misión del derecho, según el texto?
Según la teorÃa de la realidad del derecho subjetivo, ¿qué representan los derechos subjetivos?
Según la teorÃa de la realidad del derecho subjetivo, ¿qué representan los derechos subjetivos?
¿Cuál es el principal argumento de las teorÃas que confunden el derecho con la acción?
¿Cuál es el principal argumento de las teorÃas que confunden el derecho con la acción?
¿Cuál es el criterio para reconocer el derecho subjetivo según Barthélémy?
¿Cuál es el criterio para reconocer el derecho subjetivo según Barthélémy?
¿Qué distingue Gény en el derecho según la teorÃa mencionada en el texto?
¿Qué distingue Gény en el derecho según la teorÃa mencionada en el texto?
¿Cuál es el papel de la técnica jurÃdica según el texto?
¿Cuál es el papel de la técnica jurÃdica según el texto?
¿Qué representa el principio de la justicia según el texto?
¿Qué representa el principio de la justicia según el texto?
Según Ionescu, ¿qué supone el derecho subjetivo?
Según Ionescu, ¿qué supone el derecho subjetivo?
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
- El ser humano nace en una profunda inconsciencia, dependiendo por completo de otros para sobrevivir fÃsicamente y emotionalmente.
- La consciencia y la autosuficiencia no surgen hasta años después de nacer.
- La separación del útero materno produce un gran trauma y una infinita sed de amor, cariño y ternura.
- El corte de nacimiento deja una herida que perdura, llamada coloquialmente "om 24 bligo".
- Desde el momento de nuestra nacidad, comenzamos a perder contacto con nuestra esencia o "ser".
- La esencia contiene la felicidad, la paz interior, el amor, nuestra vocación, talento, y gran potencial.
- El ego se desarrolla durante la infancia, ocultando nuestra esencia y separándonos de nuestra verdadera naturaleza.
- El ego es nuestra identidad ilusoria que nos protege de sentirnos incapaces de sobrevivir sin ayuda externa durante años de nuestra vida.
- El ego es una creación mental, limitada por creencias y pensamientos que distorsionan nuestra percepción de la realidad.
- Vivir identificados con el ego lleva a una sensación de insatisfacción crónica y un estilo de vida reaccionario.
- El ego genera victimismo, esclavitud, miedo, falsedad, egocentrismo, reactividad y ignorancia.
- Para despertar de la consciencia, debemos reconectarnos con nuestra esencia, la cual está oculta debajo de nuestra identidad ilusoria.
- Para reconectarnos con nuestra esencia, debenmos sentir completos, llenos y plenos de nosotros mismos.
- Reconectarse con nuestra esencia permite acceder a cualidades innatas como responsabilidad, libertad, confianza, autenticidad, altruismo, proactividad y sabidurÃa.
- Despertar de la consciencia significa vivir de forma consciente, elegir nuestros pensamientos, actitudes y comportamientos.
- Despertar de la consciencia implica relacionarnos pacÃficamente, constructivamente y armoniosamente con los demás.
- Despertar de la consciencia significa dejar de quejarnos y empezar a valorar y agradecer lo que tenemos.
- Despertar de la consciencia implica dejar de perturbarnos a nosotros mismos y ofrecer lo mejor de nosotros en cada interacción.
- Despertar de la consciencia significa vivir en el presente y disfrutando plenamente del aquà y del ahora.
- Despertar de la consciencia significa sentirnos como parte integral de la realidad y abandonar la necesidad de que la realidad se adapte a nuestras necesidades.
- Despertar de la consciencia significa vivir de forma autónoma y no ser esclavos de nuestras reacciones emocionales y circunstancias.
- Despertar de la consciencia es una opción que todos tenemos, independientemente de nuestras circunstancias externas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
This quiz explores the concept of the ego and its impact on our perceptions and interactions with the world. It delves into how the ego is a creation of the mind, woven through beliefs and thoughts, and how understanding it can lead to a different perspective on life.