Tumores Perianales del Perro
20 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué tipo de tumores son los más frecuentes en el área perianal del perro?

  • Tumores derivados de las glándulas mamarias
  • Tumores derivados de las glándulas tiroides
  • Tumores derivados de las glándulas hepatoides (correct)
  • Tumores derivados de las glándulas suprarrenales
  • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las glándulas apocrinas del saco anal es correcta?

  • Son responsables del desarrollo de los tumores mamarios.
  • Secretan un contenido puramente líquido.
  • Drenan el contenido de manera serosa a pastosa con mal olor. (correct)
  • Se encuentran en la especie felina.
  • ¿Por qué es importante diferenciar entre los tipos de tumores perianales?

  • Para determinar el origen genético del tumor
  • Para establecer la edad del perro con precisión
  • Para identificar la especie afectada
  • Para definir el pronóstico y tratamiento (correct)
  • ¿Qué característica es típica de los adenocarcinomas que se presentan en el área perianal?

    <p>Se asocian comúnmente con animales de edad avanzada (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a las glándulas adrenales caninas?

    <p>Siempre son la causa de tumores perianales. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la tasa de regresión de lesiones inoperables tras una orquiectomía?

    <p>75% (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tumores tienen una sintomatología y tratamiento quirúrgico similar al de los adenomas?

    <p>Tumores bien diferenciados (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la media de edad de presentación para las neoplasias mencionadas?

    <p>Entre 9 y 11 años (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué características histológicas presentan las lesiones pobremente diferenciadas?

    <p>Mal delimitadas y metastatizan de manera temprana (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la predisposición sexual en esta neoplasia es correcta?

    <p>Hay una mayor predisposición en machos esterilizados (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica más notable en la citología de las neoplasias andrógeno-dependientes?

    <p>Células redondeadas organizadas en sábanas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el adenocarcinoma de glándulas hepatoides?

    <p>No muestra pleomorfismo celular en su citología (B)</p> Signup and view all the answers

    En el tratamiento de las neoplasias hepatoides, ¿qué opción se considera la de elección?

    <p>Extirpación quirúrgica y esterilización (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un síntoma común de las neoplasias hepatoides en perros?

    <p>Sangrado y prurito (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de células puede aparecer en menor medida en la citología de adenomas hepatoides?

    <p>Células basófilas con alto índice núcleo-citoplasma (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se localizan principalmente los sacos anales en la especie canina?

    <p>En el área perianal, en la zona lumbosacra (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué porcentaje de los tumores cutáneos en la especie canina representa los tumores perianales?

    <p>18% del total de tumores (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la incidencia de carcinomas de células escamosas en la región perianal?

    <p>Es mayor en machos no castrados (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tumores derivan principalmente de las glándulas hepatoides en perros?

    <p>Tumores análogos a los tumores de los sacos anales (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué razas de perros están sobrerrepresentadas en la incidencia de neoplasias perianales?

    <p>Razas medianas como el beagle (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Tumores perianales en perros

    Tipos de tumores que se desarrollan en el área perianal de los perros, provenientes de glándulas hepatoides o apocrinas de los sacos anales.

    Glándulas hepatoides

    Glándulas que pueden generar tumores en la zona perianal canina.

    Glándulas apocrinas de los sacos anales

    Glándulas en la pared de los sacos anales, que también pueden generar tumores en el perro.

    Diferenciación de tumores perianales

    Es esencial distinguir los tipos de tumores perianales para un tratamiento y pronóstico precisos.

    Signup and view all the flashcards

    Tumores en glándulas adrenales caninas

    Tumores que afectan a las glándulas adrenales de los perros, comúnmente en perros mayores, especialmente machos, y que se presentan en adenomas o adenocarcinomas.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Dónde se localizan los sacos anales?

    Los sacos anales se ubican en el tejido subcutáneo que rodea el ano, en posición lateroventral, con un conducto de drenaje.

    Signup and view all the flashcards

    Carcinomas de los sacos anales.

    Un tipo de cáncer que se puede desarrollar en los sacos anales.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Dónde están las glándulas hepatoides?

    Las glándulas hepatoides están en la zona perianal, incluyendo el tercio proximal de la cola y el prepucio.

    Signup and view all the flashcards

    Incidencias de Tumores Hepatoides en Perros.

    Representan entre el 18% y el 96% de los tumores de la zona perianal en perros, siendo más frecuentes en perros mayores de 8 años.

    Signup and view all the flashcards

    Predisposición racial de los Tumores Hepatoides.

    Razas como el Samoyedo, Cocker Spaniel, Husky Siberiano, Bulldog Inglés, Beagle y perros mestizos tienen mayor probabilidad de desarrollar tumores hepatoides, que son dependientes de andrógenos.

    Signup and view all the flashcards

    Neoplasias andrógeno-dependientes en perros machos

    Son tumores en perros machos que dependen de las hormonas masculinas para crecer.

    Signup and view all the flashcards

    Adenoma hepatoides

    Tipo de tumor benigno de glándulas hepáticas, común en la piel de perros.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento de adenoma hepatoides

    Extracción quirúrgica y esterilización (machos), o terapia hormonal (tamoxifeno/deslorelin).

    Signup and view all the flashcards

    Adenocarcinoma de glándulas hepatoides

    Tumor maligno de glándulas hepáticas menos frecuente que el adenoma, no es dependiente de andrógenos.

    Signup and view all the flashcards

    Presentación clínica de tumores hepatoides

    Pueden ser únicos o múltiples, polipoides, nodulares, anulares, con tendencia a la agresividad, ulceradas e infectadas (sangrado y prurito).

    Signup and view all the flashcards

    Orquiectomía en lesiones agresivas

    La extirpación del testículo (orquiectomía) puede reducir en un 75% la lesión en tumores inoperables por extensión, pero no en todos los casos.

    Signup and view all the flashcards

    Adenocarcinoma de hepatoides

    Tipo de tumor maligno derivado de células hepáticas, con gran potencial de metástasis a ganglios linfáticos regionales.

    Signup and view all the flashcards

    Diferenciación celular en ADC de hepatoides

    La diferenciación celular (grado histológico) indica el parecido entre células tumorales y células normales. Tumores bien diferenciados tienen mejor pronóstico.

    Signup and view all the flashcards

    Metástasis en ADC de hepatoides

    Propagación del cáncer a otros órganos (como ganglios linfáticos). La agresividad en estas lesiones se identifica por la diseminación temprana a ganglios linfáticos.

    Signup and view all the flashcards

    Adenocarcinoma Apocrino de sacos anales (ASAC)

    Tumor que se origina en las glándulas apocrinas modificadas (sacos anales) cerca al ano. Representa un porcentaje pequeño de tumores cutáneos en perros.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Tumores Perianales del Perro

    • Tumores derivados de glándulas hepatoides (circumanales/perianales), adenomas y carcinomas son comunes en el área perianal canina.
    • Los tumores derivados de las glándulas apocrinas de los sacos anales también se presentan, y requieren diferenciación para pronóstico y tratamiento, a menudo diferentes.
    • Carcinomas apocrinos de los sacos anales pueden presentar hipercalcemia paraneoplásica, un factor crítico en el pronóstico y gestión del paciente.
    • Las glándulas hepatoides (perianales) son andrógeno-dependientes; los machos presentan mayor incidencia.
    • Adenomas de glándulas hepatoides representan un 18% de los tumores cutáneos caninos y un 58-96% de los tumores perianales, con mayor frecuencia en perros mayores de 8 años.
    • Existe predisposición racial en razas como samoyedo, cocker spaniel, husky siberiano, bulldog inglés, beagle y razas mestizas.

    Adenoma de Glándulas Hepatoides

    • Representan un 18% de los tumores cutáneos en perros.
    • Su incidencia es 3 veces mayor en machos en comparación con las hembras.
    • La incidencia en hembras castradas es a su vez tres veces mayor, sugiriendo dependencia hormonal.
    • Las neoplasias pueden ser polipoides, nodulares o anulares, siendo firmes y con tendencia a la agresividad local.
    • Las lesiones suelen estar ulceradas e infectadas, lo que provoca sangrado y prurito.

    Adenocarcinoma de Glándulas Hepatoides

    • Es menos frecuente que el adenoma.
    • No es dependiente de hormonas, por lo que la incidencia no es mayor en machos enteros.
    • Las razas nórdicas y los pastores alemanes muestran predisposición.
    • Poseen mayor agresividad local y potencial metastásico, a menudo en ganglios linfáticos regionales.

    Adenocarcinoma Apocrino de Sacos Anales (ASAC)

    • Representa el 2% de los tumores cutáneos y el 17% de las neoplasias perianales en perros.
    • La edad promedio de presentación es entre los 9 y 11 años, con un rango de 3 a 17 años.
    • No existe predisposición sexual, aunque estudios sugieren mayor incidencia en machos esterilizados.
    • Se observan razas con mayor predisposición como cocker spaniel, pastor alemán, teckel, alaskan malamute, springer spaniel, labrador retriever, cavalier King Charles spaniel y border collie.
    • Se presenta principalmente unilateral y con alta invasión local y metástasis.
    • Localizaciones metástasis incluyen ganglios linfáticos ileosacrales, hígado, bazo, pulmón, hueso (y otros menos comunes).

    Hipercalcemia Paraneoplásica

    • Asociada a ASAC.
    • Frecuencia de entre un 20%de casos.
    • La hipercalcemia puede ser el motivo inicial de consulta.
    • Valores por encima de 14 mg/dl pueden generar sintomatología grave, y superar los 18 mg/dl puede ser fatal.
    • Es importante realizar un tacto rectal durante la exploración física para descartar ASAC.

    Citología

    • Citología en adenomas hepatoides presenta células hepatoides maduras, ordenadas en sábanas, con abundante citoplasma.
    • Puede observarse pleomorfismo celular.
    • Citología en ASAC de característica neuroendocrina. Núcleos desnudos rodeados de fondo basófilo, o células con citoplasma azulado.
    • Poca presencia de atipias.

    Estadio Clínico y Pronóstico

    • Existe una tabla de estadio clínico para ASAC (Polton y Brearly) basada en tamaño tumoral, compromiso ganglionar y metástasis.
    • Factores pronósticos negativos incluyen tamaño tumoral, estadios III y IV, e imposibilidad de tratamiento quirúrgico.
    • La hipercalcemia no se considera un factor pronóstico negativo.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario examina los diferentes tipos de tumores perianales en perros, incluyendo adenomas y carcinomas. Se abordarán factores como la incidencia en razas específicas y el pronóstico asociado a la hipercalcemia paraneoplásica. Ideal para estudiantes de veterinaria y profesionales del cuidado animal.

    More Like This

    Surgical Treatment Options for Anal Fistulas
    3 questions
    Tratamiento del cáncer de margen anal y perianal
    3 questions
    Colorectal Surgery and Perianal Conditions Quiz
    48 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser