Podcast
Questions and Answers
¿Qué tipo de consecuencias pueden causar los traumatismos en los dientes, además de las físicas?
¿Qué tipo de consecuencias pueden causar los traumatismos en los dientes, además de las físicas?
- Gastrointestinales y respiratorias
- Emocionales y psicológicas (correct)
- Musculares y óseas
- Dermatológicas y alérgicas
Es recomendable tratar de examinar traumas en niños muy pequeños debido a su gran colaboración y poco miedo.
Es recomendable tratar de examinar traumas en niños muy pequeños debido a su gran colaboración y poco miedo.
False (B)
¿Qué debe hacer un odontólogo para poder mantener la calma y control de la situación?
¿Qué debe hacer un odontólogo para poder mantener la calma y control de la situación?
Debemos tener el conocimiento
Antes de cualquier procedimiento en un paciente con traumatismo dental, es fundamental obtener una historia médica resumida, prestando atención a la _______ del caso.
Antes de cualquier procedimiento en un paciente con traumatismo dental, es fundamental obtener una historia médica resumida, prestando atención a la _______ del caso.
Relacione los siguientes pasos en la evaluación de un paciente con traumatismo con su descripción:
Relacione los siguientes pasos en la evaluación de un paciente con traumatismo con su descripción:
Ante una lesión del SNC, ¿cuál es el paso a seguir?
Ante una lesión del SNC, ¿cuál es el paso a seguir?
En un paciente con traumatismo dental, la evaluación radiográfica siempre debe incluir una radiografía panorámica para obtener una visión completa.
En un paciente con traumatismo dental, la evaluación radiográfica siempre debe incluir una radiografía panorámica para obtener una visión completa.
Además de orientar sobre la dieta, ¿qué otras recomendaciones importantes se deben dar a los padres de un niño con traumatismo dental?
Además de orientar sobre la dieta, ¿qué otras recomendaciones importantes se deben dar a los padres de un niño con traumatismo dental?
Después de un traumatismo dental, el control periódico debe ser _______, radiográfico y fotográfico.
Después de un traumatismo dental, el control periódico debe ser _______, radiográfico y fotográfico.
Relacione el tipo de evaluación con la información que se busca obtener:
Relacione el tipo de evaluación con la información que se busca obtener:
En una fractura de esmalte y dentina sin exposición pulpar, ¿qué tratamiento se recomienda?
En una fractura de esmalte y dentina sin exposición pulpar, ¿qué tratamiento se recomienda?
La fisura del esmalte siempre requiere restauración con resina compuesta para evitar complicaciones posteriores.
La fisura del esmalte siempre requiere restauración con resina compuesta para evitar complicaciones posteriores.
¿Qué se debe observar clínicamente en una fractura de esmalte y dentina con exposición pulpar?
¿Qué se debe observar clínicamente en una fractura de esmalte y dentina con exposición pulpar?
En una fractura coronorradicular, la fractura involucra esmalte, dentina y _______.
En una fractura coronorradicular, la fractura involucra esmalte, dentina y _______.
Relacione el tipo de fractura con los posibles tratamientos:
Relacione el tipo de fractura con los posibles tratamientos:
En las fracturas radiculares, ¿qué factor influye en el pronóstico del diente permanente?
En las fracturas radiculares, ¿qué factor influye en el pronóstico del diente permanente?
En caso de contusión dental, siempre hay exudado a nivel del surco gingival.
En caso de contusión dental, siempre hay exudado a nivel del surco gingival.
¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para una subluxación dental?
¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para una subluxación dental?
En una luxación lateral, el diente presenta un desplazamiento _______.
En una luxación lateral, el diente presenta un desplazamiento _______.
Relacione cada tipo de luxación con su manejo inicial:
Relacione cada tipo de luxación con su manejo inicial:
Ante una luxación intrusiva, ¿cuál es una posible complicación a considerar?
Ante una luxación intrusiva, ¿cuál es una posible complicación a considerar?
En caso de avulsión de un diente primario, el reimplante es altamente recomendado para mantener el espacio.
En caso de avulsión de un diente primario, el reimplante es altamente recomendado para mantener el espacio.
¿Qué se debe hacer en caso de fractura del hueso alveolar si hay interferencias oclusales notables?
¿Qué se debe hacer en caso de fractura del hueso alveolar si hay interferencias oclusales notables?
En una fractura del hueso alveolar, es común observar _______ en los segmentos.
En una fractura del hueso alveolar, es común observar _______ en los segmentos.
Relacione el tipo de lesión en tejidos blandos con su descripción:
Relacione el tipo de lesión en tejidos blandos con su descripción:
¿Cuál es la causa principal de quemaduras bucales en niños pequeños?
¿Cuál es la causa principal de quemaduras bucales en niños pequeños?
Los traumatismos en dientes permanentes siempre requieren un tratamiento diferente al de los dientes primarios.
Los traumatismos en dientes permanentes siempre requieren un tratamiento diferente al de los dientes primarios.
Además de conocer las limitaciones propias, ¿qué otra habilidad es crucial para manejar un traumatismo dental en niños?
Además de conocer las limitaciones propias, ¿qué otra habilidad es crucial para manejar un traumatismo dental en niños?
Para realizar el tratamiento ideal en un traumatismo dental, es crucial tomar la radiografía _______.
Para realizar el tratamiento ideal en un traumatismo dental, es crucial tomar la radiografía _______.
Relacione las siguientes medidas preventivas con su contexto de aplicación:
Relacione las siguientes medidas preventivas con su contexto de aplicación:
En caso de fractura de un diente permanente, ¿a qué especialista se debe referir al paciente?
En caso de fractura de un diente permanente, ¿a qué especialista se debe referir al paciente?
Un diente primario avulsionado puede ser reimplantado siguiendo estrictas normas de higiene para conservar el espacio en la arcada.
Un diente primario avulsionado puede ser reimplantado siguiendo estrictas normas de higiene para conservar el espacio en la arcada.
¿Cómo se debe transportar un fragmento de diente roto para mantenerlo hidratado hasta recibir atención?
¿Cómo se debe transportar un fragmento de diente roto para mantenerlo hidratado hasta recibir atención?
Si hay _______ en el diente después de un traumatismo, se debe referir al paciente a un endodoncista.
Si hay _______ en el diente después de un traumatismo, se debe referir al paciente a un endodoncista.
¿Que NO se debe mandar en un paciente con traumatismo en dientes primarios?
¿Que NO se debe mandar en un paciente con traumatismo en dientes primarios?
Si el paciente es joven y su raíz aún no se termina de formar no es recomendable referir a un endodoncista
Si el paciente es joven y su raíz aún no se termina de formar no es recomendable referir a un endodoncista
Relacione las siguientes lesiones con su tipo:
Relacione las siguientes lesiones con su tipo:
Flashcards
¿Qué causa los traumatismos dentales?
¿Qué causa los traumatismos dentales?
Es muy difícil evitar un trauma en los niños, incluso a una edad muy temprana, con secuelas físicas, emocionales y psicológicas.
¿Qué dificulta tratar traumas en niños?
¿Qué dificulta tratar traumas en niños?
Es difícil examinar traumas en niños pequeños por su poca colaboración y miedo. Requiere calma y conocimiento para transmitir seguridad a los padres.
¿Qué incluye la historia médica?
¿Qué incluye la historia médica?
Recopila la edad, alergias, anestesias previas, detalles del incidente y lesiones previas. ¡Prioriza lesiones del SNC!
¿Qué se hace en la evaluación clínica?
¿Qué se hace en la evaluación clínica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué radiografías se utilizan?
¿Qué radiografías se utilizan?
Signup and view all the flashcards
¿Qué recomendaciones se dan?
¿Qué recomendaciones se dan?
Signup and view all the flashcards
¿Qué datos son importantes al inicio?
¿Qué datos son importantes al inicio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué lesiones pueden ocurrir en un tejido dental?
¿Qué lesiones pueden ocurrir en un tejido dental?
Signup and view all the flashcards
¿Qué lesiones pueden ocurrir en el tejido periodontal?
¿Qué lesiones pueden ocurrir en el tejido periodontal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué lesiones afectan los tejidos blandos?
¿Qué lesiones afectan los tejidos blandos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué lesiones son del tejido óseo?
¿Qué lesiones son del tejido óseo?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se trata una fisura del esmalte?
¿Cómo se trata una fisura del esmalte?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se trata una fractura del esmalte?
¿Cómo se trata una fractura del esmalte?
Signup and view all the flashcards
¿Fractura de esmalte/dentina sin exposición pulpar?
¿Fractura de esmalte/dentina sin exposición pulpar?
Signup and view all the flashcards
¿Fractura de esmalte/dentina con exposición pulpar?
¿Fractura de esmalte/dentina con exposición pulpar?
Signup and view all the flashcards
¿Fractura corono-radicular?
¿Fractura corono-radicular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacer si hay fracturas radiculares?
¿Qué hacer si hay fracturas radiculares?
Signup and view all the flashcards
¿Tratamiento para contusión/subluxación?
¿Tratamiento para contusión/subluxación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacer si hay luxación lateral?
¿Qué hacer si hay luxación lateral?
Signup and view all the flashcards
¿Luxación intrusiva, qué sigue?
¿Luxación intrusiva, qué sigue?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tratamiento para luxación extrusiva?
¿Qué tratamiento para luxación extrusiva?
Signup and view all the flashcards
¿Qué NO hacer en caso de avulsión?
¿Qué NO hacer en caso de avulsión?
Signup and view all the flashcards
¿Tratamiento para fractura del hueso alveolar?
¿Tratamiento para fractura del hueso alveolar?
Signup and view all the flashcards
¿Tejidos blandos?
¿Tejidos blandos?
Signup and view all the flashcards
¿Tipos de lesiones?
¿Tipos de lesiones?
Signup and view all the flashcards
¿Lesiones en tejidos blandos tratamiento?
¿Lesiones en tejidos blandos tratamiento?
Signup and view all the flashcards
¿Quemaduras bucales?
¿Quemaduras bucales?
Signup and view all the flashcards
¿Traumatismos en dientes permanentes?
¿Traumatismos en dientes permanentes?
Signup and view all the flashcards
¿Conclusiones importantes?
¿Conclusiones importantes?
Signup and view all the flashcards
¿A tomar en cuenta?
¿A tomar en cuenta?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Traumatismos en Dientes Primarios
- Es difícil prevenir traumas en niños, incluso antes de que tengan dientes completamente.
- Los traumas infantiles son tanto físicos como psicológicos y emocionales
- Las secuelas de estos traumas pueden afectar tanto la dentición primaria como la permanente
- La gravedad de estas secuelas depende de la edad del niño y su etapa de desarrollo dental.
- Es complicado tratar traumas en niños pequeños debido a su falta de cooperación y miedo
- Esto genera estrés, por lo que el odontólogo debe mantener la calma, transmitiendola a los padres
Protocolo ante un Paciente con Traumatismo
- Ante un paciente con traumatismo en dientes primarios se deben seguir estos pasos
- Recabar historial médico resumido, incluyendo edad, alergias y anestesias previas
- Preguntar sobre el incidente: dónde, cómo y cuándo ocurrió, así como lesiones previas, dolor de cabeza, amnesia, náuseas o vómitos.
- Una lesión del SNC requiere traslado inmediato a un hospital, relegando el trauma dental a segundo plano.
- Realizar evaluación clínica indagando sobre la salud del paciente y limpiando heridas en tejidos blandos, también observar la barbilla.
- Efectuar una evaluación radiográfica con radiografía oclusal u oclusal modificada, y lateral en caso de intrusión.
- Observar tejidos duros y blandos, evaluar higiene y oclusión.
- Dar recomendaciones sobre dieta y eliminación de hábitos nocivos, además de concientizar a los padres sobre la respuesta biológica.
- Considerar el uso de antibióticos en caso de compromiso sistémico.
- Realizar control periódico clínico, radiográfico y fotográfico.
- Evaluar la historia clínica del paciente.
- Indagar datos del paciente
- Preguntar cómo, cuándo y dónde ocurrieron los hechos
- Ubicar y analizar los tejidos involucrados.
- Evaluar la posible contaminación de las heridas y el tiempo transcurrido desde el trauma.
- Determinar un plan de tratamiento y pronóstico
Tipos de Lesiones Traumáticas
- Las lesiones traumáticas pueden afectar a varios tejidos simultáneamente o de forma aislada.
- Tejido Dental: fisura del esmalte, fractura de esmalte, con o sin exposición pulpar, fractura corono radicular y fractura radicular (apical, media, cervical, horizontal o vertical).
- Tejido Periodontal: contusión, subluxación, luxación lateral, luxación extrusiva, luxación intrusiva y avulsión.
- Tejidos blandos: laceración, abrasión, contusión y avulsión.
- Tejido óseo: fractura de las tablas y fractura mandibular.
Traumatismo en Tejido Dental
- Fisura del Esmalte: radiográficamente no presenta anomalías y el tratamiento generalmente no es necesario, aunque puede alisarse los bordes.
- Fractura del Esmalte: radiográficamente no presenta anomalías y el tratamiento consiste en restaurar con resina y realizar controles de 3 a 4 semanas.
- Fractura de Esmalte y Dentina sin Exposición Pulpar: clínicamente se observa la fractura involucrando esmalte y dentina sin afectar la pulpa, radiográficamente sin anomalías; tratamiento sellar dentina y restaurar con resina, con seguimiento de 3 a 4 semanas.
- Fractura de Esmalte y Dentina con Exposición Pulpar: clínicamente se ve esmalte y dentina fracturados con exposición pulpar, radiográficamente se observa comunicación pulpar clara; tratamiento preservar la vitalidad pulpar con pulpotomía, VI(Vitapex) y resina, dependiendo de la madurez del niño e incluso exodoncia, con controles semanales, entre la sexta y octava semana, y anual.
- Fractura Corono Radicular: la fractura involucra esmalte, dentina y raíz, pudiendo o no haber exposición pulpar o desplazamiento dental, y en las radiografías laterales se observa la extensión y relación con el margen gingival y el compromiso pulpar que exista.
Fracturas Radiculares
- Observar el nivel de la fractura: si es en el tercio medio o apical, y si la corona está desplazada o no, no se hace nada.
- Si la porción coronal está desplazada, se indica la reposición y ferulización con alambre de orto por 2-3 meses.
- Las contenciones de dientes con raíces fracturadas deben ser más rígidas que las usadas en otros tipos de traumatismos con desplazamiento.
- Verificar oclusión cuidadosamente para evitar un mayor traumatismo durante la función masticatoria.
- Son raras en dientes primarios porque el hueso es esponjoso.
- Si ocurre, el fragmento coronal pudiera estar móvil o desplazado clínicamente: reposicionar y ferulizar.
- Radiográficamente: observar si existe fractura del tercio medio o apical.
Traumatismo en Tejido Periodontal
- Contusión: Sensibilidad a la percusión y no presenta exudados a nivel del surco gingival
- Radiográficamente, no hay anomalías; el tratamiento es higienización, remoción de hábitos, dieta blanda y alivio de la interferencia oclusal si la hay.
- Subluxación: Hay movilidad, sin desplazamiento, con ligero sangrado, se mantiene la higiene, se remueven hábitos, se realiza alivio de la interferencia oclusal con dieta blanda por dos semanas, además de clorhexidina tópica con hisopo dos veces al día por una semana.
- Luxación Lateral: desplazamiento excéntrico del diente hacia palatino o vestibular; si no hay interferencias oclusales el diente regresa espontáneamente, si las hay, se reposiciona y feruliza con alambre de ortodoncia o pistas planas directas, con controles semanales y retiro de la ferulización a las 2 semanas, con seguimiento a los 6 meses, al año y cada año hasta la exfoliación.
- Luxación Intrusiva: Dislocación del diente dentro del alveolo, pudiendo alcanzar el germen del permanente, si el desplazamiento es hacia vestibular el ápice de la raíz se visualiza y el diente se ve corto, si es hacia el germen del permanente la punta del ápice no se ve y el diente se ve alargado.
- Si el diente fue desplazado hacia el hueso vestibular, se espera la reerupción espontánea, que puede ir de 2 a 6 meses.
- Si el diente fue desplazado hacia el germen, exodoncia.
- La frecuencia de los controles es semanal, mensual y a los seis meses, igualmente cada año.
- Luxación Extrusiva: Hay desplazamiento en sentido axial del diente con salida parcial del alveolo.
- El tratamiento es higiene, remoción de hábitos y reposición digital, contención o ferulización con alambre de ortodoncia fino y resina; con controles semanales, retiro de la férula a las 2 semanas y atención a cambios de coloración y calcificación.
- Avulsión: El diente es expulsado del alveolo
- Es esencial una radiografía para confirmar que el diente extraído no está intruído.
- No es recomendable el reimplante de dientes primarios y, de hacerse, deben seguirse unas reglas al pie de la letra, ademas colocar un mantenedor de espacio estético y controles sucesivos hasta la erupción del permanente.
Traumatismo en Tejido Óseo
- Fractura del Hueso Alveolar: La fractura involucra al hueso alveolar extendiéndose hacia el hueso adyacente, causando movilidad y dislocación en los segmentos, con notables interferencias oclusales. En la radiografía, una línea de fractura horizontal entre el diente primario y el permanente es expuesta. La radiografía lateral nos proporciona información sobre la cercanía entre los dos dientes y si el segmento se desplazó hacia vestibular.
- Fractura Mandibular
- Se refiere al paciente con un cirujano de confianza, se reposicionan los fragmentos y se feruliza durante 4 semanas.
- Los controles se realizan semanalmente, a las 4 semanas (remoción de la férula y toma de radiografía), entre la 6ta y 8va semana, anualmente (clínico y radiográfico), y luego cada año hasta la exfoliación.
- Hay que estar siempre pendientes de posibles reabsorciones externas en las raíces de los primarios, y periodontitis.
- Se requiere un cirujano máxilo facial.
Traumatismo en Tejidos Blandos
- Tejidos que pueden ser lesionados: labios, lengua, mucosas, encías y piel y tipos de lesiones son: laceración, abrasión, contusión y avulsión.
- Abrasión: Herida superficial por raspadura o desgarro de piel/mucosa, dejando una superficie áspera y sangrante.
- Contusión: Golpe con objeto romo sin romper piel/mucosa, causando hemorragia (morado).
- Laceración: Herida superficial a profunda por desgarramiento, causada por objeto agudo.
- Avulsión: Pérdida de tejido blando, piel o mucosa.
- En tejidos blandos hay que tener una limpieza, desinfección y sutura, si es necesario, enviar al cirujano plástico.
Quemaduras
- Pueden ser por electricidad y ocurren alrededor de la boca
- Son comunes entre los 6 meses y 3 años
- Producen necrosis y coagulación tisular.
Traumatismos en Dientes Permanentes
- Los traumatismos en dientes permanentes son similares a los de la dentición primaria, con atención de emergencia y remisión al especialista.
Conclusiones
- Conocer limitaciones y remitir a especialistas cuando sea necesario.
- Mantener la calma y control, transmitiendo tranquilidad a los padres.
- Recabar historia médica resumida y observar la condición general del niño.
- Tomar la radiografía adecuada para un tratamiento ideal.
- Dar instrucciones sobre higiene, dieta, controles clínicos y radiográficos.
- Recordar el uso de cinturón, sillas para bebés e infantes en el carro.
- Utilizar zapatos adecuados con suela de goma y medias con antiderrapantes.
- Nunca dejar al niño solo en el baño, cambiadores o cerca de ventanas y escaleras.
- Usar protectores bucales en deportes extremos.
- Evitar movimientos bruscos durante procedimientos odontológicos.
A tomar en cuenta
- Si la fractura es de un diente permanente, referir a un endodoncista.
- Avulsión implica la pérdida de diente y tejido periodontal.
- Ápice abierto es cuando paciente joven su raíz aún no se termina de formar.
- Si hay cambio de color, referir a un endodoncista.
- Un diente primario JAMAS se reimplanta, un permanente si.
- Abrasión: raspón, contusión: golpe, laceración: desgarramiento profundo.
- Fragmento de diente roto: se transporta en solución fisiológica, leche, saliva o agua para mantener hidratado.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.