Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la congestión venosa?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la congestión venosa?
- Es un proceso agudo solamente.
- Está asociada exclusivamente a inflamación.
- Puede resultar de estados crónicos como la hipertensión. (correct)
- Es una condición que siempre resulta en aumento de temperatura.
¿Cuál es la principal diferencia entre hiperemia activa y pasiva?
¿Cuál es la principal diferencia entre hiperemia activa y pasiva?
- La hiperemia pasiva se caracteriza por un aumento de temperatura local.
- Ambas condiciones son siempre agudas en su presentación.
- La hiperemia activa involucra un aumento en el aporte arterial, la pasiva un drenaje venoso disminuido. (correct)
- La hiperemia activa siempre es generalizada, mientras que la pasiva es local.
En el contexto de la congestión, ¿qué tipo de causa se asocia típicamente con la congestión pasiva?
En el contexto de la congestión, ¿qué tipo de causa se asocia típicamente con la congestión pasiva?
- Insuficiencia cardíaca. (correct)
- Infecciones bacterianas.
- Condiciones fisiológicas como el rubor.
- Traumatismos locales.
¿Cuál de las siguientes características no se asocia a la hiperemia activa?
¿Cuál de las siguientes características no se asocia a la hiperemia activa?
¿Cuál es una causa común de congestión local?
¿Cuál es una causa común de congestión local?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO es un ejemplo de hiperemia fisiológica?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO es un ejemplo de hiperemia fisiológica?
La hiperemia se caracteriza por la dilatación de los vasos venuloarteriolar. ¿Cuál es la función principal de esta dilatación?
La hiperemia se caracteriza por la dilatación de los vasos venuloarteriolar. ¿Cuál es la función principal de esta dilatación?
¿Qué proceso se considera pasivo y está asociado con una disminución en el vaciamiento de sangre tisular?
¿Qué proceso se considera pasivo y está asociado con una disminución en el vaciamiento de sangre tisular?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las condiciones patológicas asociadas con hiperemia?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las condiciones patológicas asociadas con hiperemia?
En caso de congestión, ¿qué signo clínico es típicamente observable en el tejido afectado?
En caso de congestión, ¿qué signo clínico es típicamente observable en el tejido afectado?
¿Cuál es la definición adecuada de edema?
¿Cuál es la definición adecuada de edema?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una causa de edema?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una causa de edema?
¿Qué tipo de edema está asociado con líquido rico en proteínas?
¿Qué tipo de edema está asociado con líquido rico en proteínas?
¿Qué caracteriza a un edema transudado?
¿Qué caracteriza a un edema transudado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre hemostasia es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre hemostasia es incorrecta?
¿Cuál es la diferencia principal entre hiperemia activa e hiperemia pasiva?
¿Cuál es la diferencia principal entre hiperemia activa e hiperemia pasiva?
¿Qué tipo de edema se caracteriza por la acumulación de líquido en el abdomen?
¿Qué tipo de edema se caracteriza por la acumulación de líquido en el abdomen?
¿Qué condición puede causar una retención excesiva de sodio y agua?
¿Qué condición puede causar una retención excesiva de sodio y agua?
¿Cuál de las siguientes condiciones está asociada con un aumento en la presión hidrostática generalizada?
¿Cuál de las siguientes condiciones está asociada con un aumento en la presión hidrostática generalizada?
¿Qué condición provoca la disminución de la presión osmótica al perder proteínas por la orina?
¿Qué condición provoca la disminución de la presión osmótica al perder proteínas por la orina?
La hipertensión a nivel venoso está relacionada principalmente con cuál de las siguientes patologías?
La hipertensión a nivel venoso está relacionada principalmente con cuál de las siguientes patologías?
¿Cuál de las siguientes no es una causa de disminución de la presión osmótica?
¿Cuál de las siguientes no es una causa de disminución de la presión osmótica?
La retención de sodio y agua generalmente es consecuencia de:
La retención de sodio y agua generalmente es consecuencia de:
¿Qué enfermedad se caracteriza por una reducción en la síntesis de albúmina, lo que impacta la presión osmótica?
¿Qué enfermedad se caracteriza por una reducción en la síntesis de albúmina, lo que impacta la presión osmótica?
En el contexto de la presión hidrostática, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
En el contexto de la presión hidrostática, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
La hipoproteinemia puede llevar a:
La hipoproteinemia puede llevar a:
¿Qué puede causar linfedema localizado?
¿Qué puede causar linfedema localizado?
¿Cuál es el efecto secundario de la filariasis en el sistema linfático?
¿Cuál es el efecto secundario de la filariasis en el sistema linfático?
¿Qué característica NO se asocia con la hiperemia?
¿Qué característica NO se asocia con la hiperemia?
El linfedema puede ser causado por un proceso no inflamatorio. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de esto?
El linfedema puede ser causado por un proceso no inflamatorio. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de esto?
¿Qué signo clínico podría aparecer en el linfedema dependiendo del órgano afectado?
¿Qué signo clínico podría aparecer en el linfedema dependiendo del órgano afectado?
La congestión se caracteriza por:
La congestión se caracteriza por:
En el contexto de la obstrucción linfática, ¿qué consecuencia puede resultar de la fibrosis?
En el contexto de la obstrucción linfática, ¿qué consecuencia puede resultar de la fibrosis?
¿Cuál es la causa más común de linfedema postmastectomía?
¿Cuál es la causa más común de linfedema postmastectomía?
Flashcards
Edema
Edema
Acumulación anormal de líquido en el espacio intersticial o cavidades corporales.
Edema inflamatorio
Edema inflamatorio
Edema causado por inflamación, con líquido rico en proteínas.
Edema no inflamatorio
Edema no inflamatorio
Edema causado por alteración en la presión hidrostática o osmótica, con líquido pobre en proteínas.
Exudado
Exudado
Signup and view all the flashcards
Transudado
Transudado
Signup and view all the flashcards
Presión hidrostática
Presión hidrostática
Signup and view all the flashcards
Presión osmótica del plasma
Presión osmótica del plasma
Signup and view all the flashcards
Obstrucción linfática
Obstrucción linfática
Signup and view all the flashcards
Aumento de la presión hidrostática
Aumento de la presión hidrostática
Signup and view all the flashcards
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
Signup and view all the flashcards
Disminución de la presión oncótica
Disminución de la presión oncótica
Signup and view all the flashcards
Hipoproteinemia
Hipoproteinemia
Signup and view all the flashcards
Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
Signup and view all the flashcards
Cirrosis hepática
Cirrosis hepática
Signup and view all the flashcards
Retención de sodio y agua
Retención de sodio y agua
Signup and view all the flashcards
Presión oncótica
Presión oncótica
Signup and view all the flashcards
Hiperemia
Hiperemia
Signup and view all the flashcards
Hiperemia Fisiológica
Hiperemia Fisiológica
Signup and view all the flashcards
Hiperemia Patológica
Hiperemia Patológica
Signup and view all the flashcards
Congestión
Congestión
Signup and view all the flashcards
Congestión Pasiva
Congestión Pasiva
Signup and view all the flashcards
Linfedema
Linfedema
Signup and view all the flashcards
Elefantiasis
Elefantiasis
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la causa principal de la elefantiasis?
¿Cuál es la causa principal de la elefantiasis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el linfedema post-mastectomía?
¿Qué es el linfedema post-mastectomía?
Signup and view all the flashcards
Edema: clínico vs. edema severo
Edema: clínico vs. edema severo
Signup and view all the flashcards
Trastornos circulatorios locales
Trastornos circulatorios locales
Signup and view all the flashcards
Tipos de congestión
Tipos de congestión
Signup and view all the flashcards
¿Qué causa la congestión local?
¿Qué causa la congestión local?
Signup and view all the flashcards
¿Qué causa la congestión general?
¿Qué causa la congestión general?
Signup and view all the flashcards
Congestión vs. Hiperemia
Congestión vs. Hiperemia
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Información general
- La presentación se titula "Trastornos Circulatorios Locales I"
- El equipo de Patología General y la Facultad de Odontología de la Universidad San Sebastián son responsables.
- La sede es Santiago, Campus Bellavista.
- La presentación celebra 35 años de la Universidad San Sebastián (1989-2024).
Resultado de aprendizaje
- El objetivo es explicar la etiopatogenia, morfología, y las manifestaciones clínicas de los trastornos hemodinámicos principales.
- Incluir la revisión de casos clínicos en contexto odontológico, basándose en evidencia científica actual.
- El lenguaje debe ser inclusivo y de fácil comprensión para los participantes.
Distribución de líquidos corporales
- La masa corporal de las mujeres tiene un 45% de sólidos y un 55% de fluidos.
- La masa corporal de los hombres tiene un 40% de sólidos y un 60% de fluidos.
- Los fluidos se dividen en intracelular (60%) y extracelular (40%).
- El líquido extracelular se compone de líquido intersticial (75%) y plasma (25%).
Edema
- El edema es la acumulación anormal de líquido en el espacio intersticial o en cavidades corporales.
- Se clasifica en:
- Exudativo (inflamatorio): rico en proteínas.
- Transudativo (no inflamatorio): pobre en proteínas.
- Se puede presentar de manera localizada o generalizada.
- Ejemplos de tipos de edema: Hidrotórax, Hidroperitoneo, Anasarca.
Causas del edema
- Aumento de la presión hidrostática (aumento de la presión en los capilares).
- Disminución de la presión osmótica (pérdida de proteínas).
- Retención de sodio y agua (alteraciones renales, insuficiencia renal y nefropatías).
Aumento de la presión hidrostática
- Insuficiencia cardíaca congestiva (generalizado)
- Alteración del retorno venoso (localizado)
- Otras causas como: pericarditis constrictiva, ascitis, obstrucción o compresión venosa, trombosis, presión externa (masa) e inactividad con posición declive prolongada.
Disminución de la presión osmótica
- Hipoproteinemia (pérdida de proteínas):
- Síndrome nefrótico
- Cirrosis hepática
- Malnutrición proteica
Retención de sodio y agua
- Alteraciones renales
- Insuficiencia renal
- Nefropatías
- Aumento de presión hidrostática
Obstrucción linfática
- Linfedema, que puede ser inflamatorio, fibroso, infeccioso, neoplásico (por parásitos), posquirúrgico o por radiación.
- La filariasis es una causa de linfedema, y el linfedema se caracteriza por un aumento marcado en los miembros.
- La mastectomía puede causar linfedema.
Hiperemia
- Es un proceso activo de dilatación arterial que aumenta el riego sanguíneo tisular
- Causas fisiológicas (ej: ejercicio, calor)
- Causas patológicas (ej: inflamación)
- Manifestación macroscópica: enrojecimiento, aumento de volumen y calor.
Congestión
- Proceso pasivo consecutivo al escaso vaciamiento de la sangre tisular.
- Causas patológicas (ej: insuficiencia cardíaca congestiva)
- Manifestación macroscópica: cianosis (cambio de color a azulado), edema, disminución de temperatura
Tipos de congestión
- Según extensión: general (todo el cuerpo), local (parte del cuerpo).
- Según velocidad: aguda, crónica.
Condiciones clínicas
- Insuficiencia cardíaca izquierda.
- Insuficiencia cardíaca derecha.
- Trombosis venosa profunda (DVT).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la etiopatogenia, morfología y manifestaciones clínicas de los trastornos hemodinámicos principales. Se incluyen casos clínicos relevantes en el contexto odontológico, apoyados por evidencia científica actual. Está diseñado para ser inclusivo y accesible para todos los participantes.