Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito principal del traslado por protección?
¿Cuál es el propósito principal del traslado por protección?
- Reducir la violencia en la sociedad
- Solucionar desacuerdos mediante mediación policial
- Imponer la autoridad policial en la sociedad
- Proteger la vida e integridad de una persona natural (correct)
¿En qué caso se puede trasladar a una persona para su protección?
¿En qué caso se puede trasladar a una persona para su protección?
- Cuando se encuentra en un lugar público
- Cuando se encuentre inmerso en riña (correct)
- Cuando se encuentre en un estado de ánimo tranquilo
- Cuando se encuentra en un lugar privado
¿Quién es el responsable de implementar y dotar el Centro de Traslado por Protección?
¿Quién es el responsable de implementar y dotar el Centro de Traslado por Protección?
- La Policía Nacional
- El Gobierno Nacional
- El Ministerio de Justicia
- La entidad territorial, distrital o municipal (correct)
¿Qué característica debe tener un Centro de Traslado por Protección?
¿Qué característica debe tener un Centro de Traslado por Protección?
¿Qué es lo que debe garantizar la entidad territorial, distrital o municipal en el Centro de Traslado por Protección?
¿Qué es lo que debe garantizar la entidad territorial, distrital o municipal en el Centro de Traslado por Protección?
¿Cuál es el plazo para adecuar las instalaciones del Centro de Traslado por Protección?
¿Cuál es el plazo para adecuar las instalaciones del Centro de Traslado por Protección?
¿Qué debe hacer el personal uniformado de la Policía Nacional con la persona trasladada?
¿Qué debe hacer el personal uniformado de la Policía Nacional con la persona trasladada?
¿Qué es lo que puede cofinanciar la entidad territorial, distrital o municipal?
¿Qué es lo que puede cofinanciar la entidad territorial, distrital o municipal?
¿Quiénes deberán supervisar el control y protocolo de ingreso, salida, causa y sitio de traslado por protección?
¿Quiénes deberán supervisar el control y protocolo de ingreso, salida, causa y sitio de traslado por protección?
¿Cuál es el límite máximo de duración del traslado por protección?
¿Cuál es el límite máximo de duración del traslado por protección?
¿Qué personal debe contar un Centro de Traslado por Protección?
¿Qué personal debe contar un Centro de Traslado por Protección?
¿Dónde no se realizará el traslado por protección?
¿Dónde no se realizará el traslado por protección?
¿Qué debe hacer el personal uniformado de la Policía Nacional después de realizar el traslado por protección?
¿Qué debe hacer el personal uniformado de la Policía Nacional después de realizar el traslado por protección?
¿Qué pasa en aquellos lugares donde no se cuente con un Centro de Traslado por Protección?
¿Qué pasa en aquellos lugares donde no se cuente con un Centro de Traslado por Protección?
¿Qué pueden hacer las alcaldías distritales o municipales para materializar el medio de policía?
¿Qué pueden hacer las alcaldías distritales o municipales para materializar el medio de policía?
¿Qué debe hacer la autoridad de Policía si la persona no tiene los medios para comunicarse con un allegado?
¿Qué debe hacer la autoridad de Policía si la persona no tiene los medios para comunicarse con un allegado?
Study Notes
Traslado por Protección
- El personal uniformado de la Policía Nacional puede trasladar a una persona para su protección si su vida o integridad se encuentran en riesgo o peligro y no acepta la mediación policial.
Casos de traslado por protección
- Cuando se encuentra inmerso en una riña.
- Cuando se encuentra deambulando en estado de indefensión.
- Cuando padece alteración del estado de conciencia por aspectos de orden mental.
- Cuando se encuentra o aparenta estar bajo efectos del consumo de bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas ilícitas o prohibidas y exterioriza comportamientos agresivos o temerarios.
- Cuando realiza actividades peligrosas o de riesgo que ponen en peligro su vida o integridad, o la de terceros.
- Cuando se encuentra en peligro de ser agredido.
Centro de Traslado por Protección
- La implementación y dotación del Centro de Traslado por Protección es responsabilidad de la entidad territorial, distrital o municipal.
- Debe contar con un sistema de cámaras controlado y monitoreado por la entidad territorial, distrital o municipal.
- Debe contar con personal médico para atender a las personas con comportamientos señalados en los literales B y C.
Procedimiento de traslado
- La duración del traslado por protección no podrá ser mayor a 12 horas.
- El traslado por protección se realizará en un lugar idóneo que garantice el respeto por los derechos fundamentales y la dignidad humana.
- El personal uniformado de la Policía Nacional deberá informar de manera inmediata al superior jerárquico de la unidad policial sobre el traslado y documentar mediante informe escrito.
Restricciones y responsabilidades
- El traslado por protección no se realizará en las instalaciones de la Policía Nacional o a sitios de reclusión de personas retenidas a la luz del ordenamiento penal.
- El personal uniformado de la Policía Nacional que ejecute el traslado por protección incurrirá en causal de mala conducta si no informa y documenta adecuadamente.
- Las alcaldías distritales o municipales pueden realizar convenios, coordinaciones o asociaciones con otros entes territoriales para la materialización del medio de policía.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Cuando una persona se encuentra en riesgo o peligro y no acepta la mediación policial, la Policía Nacional puede trasladarla para su protección en ciertas condiciones. ¿Cuáles son estos casos?