Podcast
Questions and Answers
¿Por qué es necesario obtener una certificación negativa de nombre antes de constituir una sociedad?
¿Por qué es necesario obtener una certificación negativa de nombre antes de constituir una sociedad?
Para acreditar que no existe otra sociedad con una denominación igual o idéntica a la que se quiere constituir, evitando así errores o confusiones.
¿Cuántas denominaciones se pueden solicitar como máximo en una misma instancia para la certificación negativa de nombre?
¿Cuántas denominaciones se pueden solicitar como máximo en una misma instancia para la certificación negativa de nombre?
5
¿Qué validez tiene el nombre concedido por la certificación negativa de nombre?
¿Qué validez tiene el nombre concedido por la certificación negativa de nombre?
3 meses
¿Dónde se debe ingresar el capital social para constituir una sociedad?
¿Dónde se debe ingresar el capital social para constituir una sociedad?
¿Qué es necesario formalizar ante notario para constituir una sociedad mercantil?
¿Qué es necesario formalizar ante notario para constituir una sociedad mercantil?
¿Qué documentos clave deben presentar los socios fundadores al notario para otorgar la escritura pública?
¿Qué documentos clave deben presentar los socios fundadores al notario para otorgar la escritura pública?
¿Para qué sirve el número de identificación fiscal (NIF) provisional solicitado a Hacienda?
¿Para qué sirve el número de identificación fiscal (NIF) provisional solicitado a Hacienda?
¿Qué documento principal se debe aportar para inscribir la sociedad en el Registro Mercantil?
¿Qué documento principal se debe aportar para inscribir la sociedad en el Registro Mercantil?
La publicación oficial de la constitución de la sociedad en el boletín del Registro Mercantil está exenta del pago de tasas.
La publicación oficial de la constitución de la sociedad en el boletín del Registro Mercantil está exenta del pago de tasas.
¿Cuál es el plazo para presentar a inscripción una sociedad anónima desde el otorgamiento de la escritura?
¿Cuál es el plazo para presentar a inscripción una sociedad anónima desde el otorgamiento de la escritura?
¿Qué grava el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)?
¿Qué grava el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)?
Todas las empresas y profesionales deben pagar el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
Todas las empresas y profesionales deben pagar el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
¿Quiénes deben presentar una declaración censal ante la Agencia Tributaria?
¿Quiénes deben presentar una declaración censal ante la Agencia Tributaria?
¿Cuándo se obtiene la tarjeta de NIF definitiva de una sociedad?
¿Cuándo se obtiene la tarjeta de NIF definitiva de una sociedad?
¿Qué libros contables están obligados a llevar y conservar los empresarios individuales y profesionales según la normativa fiscal?
¿Qué libros contables están obligados a llevar y conservar los empresarios individuales y profesionales según la normativa fiscal?
Los trámites ante el Ayuntamiento siempre son necesarios al iniciar una actividad empresarial.
Los trámites ante el Ayuntamiento siempre son necesarios al iniciar una actividad empresarial.
La autolicencia exprés elimina las licencias previas para establecimientos comerciales de hasta _____ metros cuadrados.
La autolicencia exprés elimina las licencias previas para establecimientos comerciales de hasta _____ metros cuadrados.
¿Cuál es uno de los requisitos principales para poder acogerse al régimen de autolicencia exprés?
¿Cuál es uno de los requisitos principales para poder acogerse al régimen de autolicencia exprés?
¿En qué casos es necesaria una licencia de apertura municipal?
¿En qué casos es necesaria una licencia de apertura municipal?
Las actividades _____ son aquellas que incomodan por ruidos, vibraciones, humos, gases, polvo u olores.
Las actividades _____ son aquellas que incomodan por ruidos, vibraciones, humos, gases, polvo u olores.
Las actividades _____ y _____ son aquellas que generan productos o evacuaciones perjudiciales para la salud humana o el medio ambiente.
Las actividades _____ y _____ son aquellas que generan productos o evacuaciones perjudiciales para la salud humana o el medio ambiente.
Las actividades _____ implican manejar productos con riesgo de combustibilidad, explosión, inflamabilidad o radiactividad.
Las actividades _____ implican manejar productos con riesgo de combustibilidad, explosión, inflamabilidad o radiactividad.
¿Cuál es la finalidad de solicitar una licencia de obras al ayuntamiento?
¿Cuál es la finalidad de solicitar una licencia de obras al ayuntamiento?
¿Qué diferencia una licencia de obra mayor de una licencia de obra menor?
¿Qué diferencia una licencia de obra mayor de una licencia de obra menor?
¿Qué trámite ante la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) es imprescindible para poder contratar trabajadores por cuenta ajena?
¿Qué trámite ante la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) es imprescindible para poder contratar trabajadores por cuenta ajena?
Al inscribir la empresa en la TGSS, ¿qué debe elegir el empresario respecto a la cobertura de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales?
Al inscribir la empresa en la TGSS, ¿qué debe elegir el empresario respecto a la cobertura de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales?
La afiliación a la Seguridad Social de un trabajador es _____, manteniéndose el mismo número durante toda su vida laboral.
La afiliación a la Seguridad Social de un trabajador es _____, manteniéndose el mismo número durante toda su vida laboral.
¿Cuándo nace la obligación del empresario de cotizar por un trabajador?
¿Cuándo nace la obligación del empresario de cotizar por un trabajador?
¿Qué se considera un trabajador autónomo a efectos de la Seguridad Social?
¿Qué se considera un trabajador autónomo a efectos de la Seguridad Social?
Según el sistema de cotización de autónomos implantado desde 2023, ¿en base a qué cotizan?
Según el sistema de cotización de autónomos implantado desde 2023, ¿en base a qué cotizan?
¿Es obligatorio actualmente disponer de un libro de visitas físico en cada centro de trabajo?
¿Es obligatorio actualmente disponer de un libro de visitas físico en cada centro de trabajo?
El empresario debe comunicar la apertura del centro de trabajo a la _____ laboral competente.
El empresario debe comunicar la apertura del centro de trabajo a la _____ laboral competente.
¿En qué plazo debe presentarse la comunicación de apertura del centro de trabajo?
¿En qué plazo debe presentarse la comunicación de apertura del centro de trabajo?
¿En qué plazo debe el empleador registrar los contratos de trabajo escritos ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)?
¿En qué plazo debe el empleador registrar los contratos de trabajo escritos ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)?
¿A qué entidad se encarga el registro de los derechos de propiedad industrial como patentes y marcas en España?
¿A qué entidad se encarga el registro de los derechos de propiedad industrial como patentes y marcas en España?
¿Qué duración tiene el derecho exclusivo concedido por una patente?
¿Qué duración tiene el derecho exclusivo concedido por una patente?
Una marca es todo signo o medio que sirve para distinguir _____ o _____ en el mercado.
Una marca es todo signo o medio que sirve para distinguir _____ o _____ en el mercado.
El titular de una marca registrada está obligado a usarla efectivamente en el mercado.
El titular de una marca registrada está obligado a usarla efectivamente en el mercado.
¿Para qué sirve registrar un nombre comercial?
¿Para qué sirve registrar un nombre comercial?
Si una empresa posee un inmueble (oficina, nave, local), ¿dónde debe inscribirlo?
Si una empresa posee un inmueble (oficina, nave, local), ¿dónde debe inscribirlo?
¿Qué requisitos formales deben cumplir los títulos (como una escritura de compraventa) para poder ser inscritos en el Registro de la Propiedad?
¿Qué requisitos formales deben cumplir los títulos (como una escritura de compraventa) para poder ser inscritos en el Registro de la Propiedad?
Flashcards
¿Qué es la Certificación negativa de nombre?
¿Qué es la Certificación negativa de nombre?
Verifica que no exista una sociedad con el mismo nombre antes de constituir una nueva.
¿Qué es el otorgamiento de escritura pública?
¿Qué es el otorgamiento de escritura pública?
Formalizar la escritura pública y los estatutos de la sociedad ante un notario.
¿Qué es el NIF?
¿Qué es el NIF?
Número que identifica a la sociedad en aspectos fiscales.
¿Qué es la Inscripción en el Registro Mercantil?
¿Qué es la Inscripción en el Registro Mercantil?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el IAE?
¿Qué es el IAE?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Declaración censal?
¿Qué es la Declaración censal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el NIF definitivo?
¿Qué es el NIF definitivo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Licencia de apertura?
¿Qué es la Licencia de apertura?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Licencia de obras?
¿Qué es la Licencia de obras?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Inscripción de la empresa en la Seguridad Social?
¿Qué es la Inscripción de la empresa en la Seguridad Social?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Cotización a la Seguridad Social?
¿Qué es la Cotización a la Seguridad Social?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Comunicación de apertura de un centro de trabajo?
¿Qué es la Comunicación de apertura de un centro de trabajo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Notificación y registro de los contratos de trabajo?
¿Qué es la Notificación y registro de los contratos de trabajo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Solicitud de trabajadores al SEPE?
¿Qué es la Solicitud de trabajadores al SEPE?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Patente?
¿Qué es la Patente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Marca?
¿Qué es la Marca?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Nombre comercial?
¿Qué es el Nombre comercial?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Trámites Previos para la Adquisición de Personalidad Jurídica
- El primer paso es obtener un certificado del Registro Mercantil Central.
- Este certificado confirma que no existe otra sociedad con un nombre idéntico o similar al que se desea.
- Se pueden solicitar hasta 5 denominaciones en la misma instancia.
- Se concederá la primera denominación que no esté registrada.
- Si la denominación solicitada no está registrada, el registro mercantil expedirá un certificado negativo.
- La validez del nombre concedido es de 3 meses, renovable antes de 6 meses; después, caduca.
- Se realiza antes de ir a notario.
Ingreso del Capital Social y Estatutos
- Se puede constituir en cualquier entidad bancaria que emita un certificado de apertura de una cuenta a nombre de la sociedad en constitución.
- La cantidad a ingresar varía según el tipo de sociedad.
- Se requiere formalizar la escritura pública y los estatutos.
- El otorgamiento de escritura pública de constitución implica la firma de los socios fundadores ante un notario.
- Se registran las normas que regirán la sociedad.
- Los socios fundadores deben presentar:
- Certificación negativa del Registro Mercantil Central
- DNI/NIF de todos los socios fundadores
- Certificado bancario del ingreso del capital social
- Estatutos de la sociedad, incluyendo reglas de funcionamiento, aportaciones, administradores y domicilio.
Solicitud del NIF e Inscripción en el Registro
- Se solicita un NIF provisional para identificar a la sociedad en aspectos fiscales.
- La solicitud se realiza en la delegación provincial de Hacienda correspondiente al domicilio social.
- Para la inscripción final en el Registro Mercantil, se debe aportar la escritura de constitución.
- La publicación en el boletín del Registro Mercantil no tiene costo.
- Las sociedades anónimas deben inscribirse en un plazo de un mes desde el otorgamiento de la escritura.
- Para las sociedades limitadas, el plazo es de dos meses.
- La sociedad adquiere personalidad jurídica al inscribirse.
Trámites para el Funcionamiento de una Empresa
- Después de adquirir personalidad jurídica, se debe cumplir con una serie de trámites.
- Estos trámites son obligatorios también para empresarios individuales.
Trámites ante la Agencia Tributaria
- Se debe acudir a las delegaciones de la Agencia Tributaria en cada comunidad autónoma.
- El objetivo es cumplir con las obligaciones fiscales.
- Los trámites más relevantes son:
Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
- Es un tributo municipal que grava la actividad empresarial, profesional o artística en el ámbito nacional.
- Están exentos aquellos con una cifra de negocios inferior a 1.000.000 €, sin importar el tipo de actividad.
Declaración Censal
- Toda persona o entidad que vaya a desarrollar actividades empresariales o profesionales debe comunicarlo a través de una declaración censal.
Número de Identificación Fiscal Definitivo (NIF)
- La Administración Tributaria expide una tarjeta de NIF provisional para identificar a la sociedad.
- Se presenta el certificado en la Administración Tributaria después de registrar la escritura en el Registro Mercantil para obtener el NIF definitivo.
Libros de Hacienda
- Empresarios individuales y profesionales deben llevar libros de inventarios, cuentas anuales, diario y actas.
- Los libros pueden ser electrónicos, requiriendo la conservación de soportes magnéticos u ópticos durante el período de prescripción.
Trámites Ante el Ayuntamiento
- Son necesarios solo si se abre un local o se realizan obras.
- Los trámites varían según el ayuntamiento.
Autolicencia Exprés
- Se eliminaron las licencias previas para establecimientos comerciales de hasta 750 metros cuadrados.
- Aplica en todo el territorio nacional, incluyendo ampliaciones y ciertas obras que no requieran proyecto.
- Sustituye la solicitud de licencias municipales, permitiendo iniciar la actividad con declaraciones responsables o comunicaciones previas.
- Se regulan trámites conjuntos para la misma actividad o local.
Requisitos Para la Autolicencia Exprés
- Ser una empresa del sector minorista o ciertos servicios con establecimientos permanentes.
- No superar los 750 metros cuadrados de superficie de venta o exposición al público.
- Manifestar el cumplimiento de los requisitos mediante declaración responsable.
- Estar en posesión del justificante de pago del tributo.
- Disponer de proyecto técnico firmado por un técnico competente, si es exigible.
Ámbito de Aplicación (Clasificación Nacional de Actividades Económicas)
- Comercio minorista: alimentación, frutería, carnicería.
- Pequeña industria artesanal: calzado, textil.
- Servicios: agencias de viaje, actividades de promoción, inmobiliaria, reparación de ropa.
Licencia de Apertura
- Autorización para abrir establecimientos industriales y mercantiles.
- Necesaria tanto en la apertura inicial como en modificaciones físicas del local que no se acojan a la autolicencia exprés.
- Hay dos clases de licencia de apertura: - Actividades inocuas (que no provocan daños). - Actividades castigadas en el reglamento de materias insalubres, nocivas y peligrosas. - Son actividades molestas las que incomodan por ruidos, vibraciones, humos, gases, polvo u olores. - Son actividades insalubres y nocivas las que perjudican la salud humana o la riqueza agrícola, pecuaria, forestal o piscícola. - Las actividades peligrosas son las que fabrican, manipulan o almacenan productos de riesgo grave para personas o bienes por combustibilidad, explosión, inflamabilidad o radiactividad.
Licencia de Obras
- Es necesaria si se realizan reformas en el local para adecuarlo a la actividad.
- Autoriza la realización de obras de acondicionamiento según la normativa urbanística.
- Tipos de licencia de obras: - Obra mayor: demolición de tabiques, colocación de falsos techos, nuevos pavimentos, reforma de la fachada exterior. - Obra menor: reparaciones o decoraciones sencillas que no requieran proyecto técnico.
- La solicitud se presenta en el Departamento de Urbanismo antes de iniciar las obras.
- Generalmente, se tiene hasta 6 meses después de la concesión para realizar las obras.
Trámites ante la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)
- Se deben presentar en la Dirección Provincial de la Tesorería según el domicilio social de la empresa antes de contratar trabajadores en el Régimen General.
Inscripción de la Empresa
- Es el alta de los trabajadores.
- Asigna un número de la Seguridad Social al empresario, considerado como número principal de la cuenta de cotización.
- Se deben contratar trabajadores en el momento de la inscripción.
- Se deben elegir las coberturas de riesgos con la Seguridad Social o una mutua de accidentes de trabajo y enfermedad profesional durante la inscripción.
Afiliación y Alta de los Trabajadores
- Empresas e individuales están obligados a afiliar y dar de alta a los trabajadores en el Régimen General.
- La afiliación a la Seguridad Social es vitalicia.
- Si se contratan trabajadores ya afiliados, solo se debe darles de alta.
- Las solicitudes de alta deben ser firmadas por el empresario y el trabajador y presentarse antes del inicio de la actividad.
Cotización
- La obligación surge desde el inicio de la actividad laboral.
- No se extingue hasta que la Tesorería General de la Seguridad Social conozca el cese en el trabajo.
- El empresario debe solicitar la baja si un trabajador cesa o termina su contrato.
Afiliación y Alta del Empresario Como Autónomo (RETA)
- La obligación recae también en el propio empresario autónomo.
- Se considera trabajador autónomo a la persona física que realiza una actividad económica o profesional de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección de otra persona.
- Desde 2023, se busca que los autónomos coticen según sus rendimientos netos.
- El autónomo debe informar a la Seguridad Social de los rendimientos netos al empezar el año para fijar la base de cotización.
- El rendimiento neto mensual se calcula restando a los ingresos anuales menos los gastos deducibles anuales (sin contabilizar el IVA) divido entre los 12 meses del año.
- Las cuotas se abonan por mensualidades y se ingresan dentro del mismo mes al que corresponde su devengo.
Trámites ante la Dirección General de Trabajo
- La comunicación de apertura del centro de trabajo y el registro de los contratos de trabajo.
- La Autoridad Central de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social debe tener un libro de visitas electrónico para cada centro de trabajo.
- No es necesario tenerlo físicamente en las empresas.
Comunicación de Apertura de un Centro de Trabajo
- El empresario o sociedad deben comunicar a la autoridad laboral la apertura del centro de trabajo.
- Se entiende por centro de trabajo cualquier área donde los trabajadores deban permanecer o acceder.
- La documentación se presenta dentro de los 30 días siguientes a la apertura o reanudación de la actividad.
Trámites Ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
- El Servicio Público de Empleo Estatal se encarga de vigilar los modelos de contrato y pone en contacto a empresarios con trabajadores desempleados.
Notificación y Registro
- El empresario debe entregar al SEPE una copia de los contratos por escrito.
- El plazo máximo es de 10 días desde la formalización del contrato.
- Se realiza telemáticamente a través de Contrat@.
Solicitud de Trabajadores
- Se contacta a las oficinas de empleo o agencias privadas de colocación para cubrir un puesto de trabajo.
- El empresario comunica las características del puesto, requisitos, tipo de contrato, la forma, lugar y fecha de selección.
- La oficina de empleo enviará una preselección de candidatos aptos para ser entrevistados.
Trámites Ante Otros Registros
- Aparte del Registro Mercantil, se encuentran:
Registro de la Propiedad Industrial
- Administrado por la Oficina Española de Patentes y Marcas.
- Se registran los derechos de propiedad industrial, que confieren al titular el derecho en exclusiva.
- Derechos de propiedad industrial:
- La patente reconoce el derecho de explotar una invención por 20 años.
- La marca es un signo que distingue productos o servicios.
- El registro de marca dura 10 años, renovable indefinidamente.
- El titular de la marca debe usarla en comercio o industria y residir en España de forma habitual en 5 años desde su publicación.
- El nombre comercial identifica una persona física o jurídica en su actividad empresarial.
- El registro del nombre comercial es potestativo y confiere el derecho exclusivo a utilizarlo en el tráfico económico.
Propiedad Inmobiliaria
- Si la empresa posee algún inmueble, debe inscribirse en el Registro de la Propiedad.
- Las inscripciones se realizan de acuerdo a la ubicación de los inmuebles.
- Para inscribir los títulos, deben estar consignados en escritura pública y acreditarse el pago de impuestos.
- El Registro de la Propiedad es público y permite conocer el estado de los inmuebles (dueño, hipotecas, etc).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.