Podcast
Questions and Answers
¿Qué implica el trade-off en las especies?
¿Qué implica el trade-off en las especies?
- Tener que reducir recursos en una función para favorecer otra. (correct)
- Reproducirse y crecer simultáneamente.
- Priorizar la reproducción sobre el crecimiento.
- Asignar recursos de manera equitativa a todas las funciones.
¿En qué consiste el trade-off principal?
¿En qué consiste el trade-off principal?
- Producción de semillas y crecimiento de raíces
- Reproducción y crecimiento (correct)
- Reproducción y defensa
- Producción de hojas y crecimiento en altura
¿Qué sucede con la priorización de funciones en ambientes ricos según el texto?
¿Qué sucede con la priorización de funciones en ambientes ricos según el texto?
- La reproducción se ve favorecida sobre el crecimiento.
- La planta disminuye su fitness en ambientes ricos.
- La relación inversa entre las funciones es baja. (correct)
- Se acentúa la prioridad en la defensa.
¿Por qué la madre de una especie de ave tiene mejor desempeño cuando el tamaño de la nidada es intermedio?
¿Por qué la madre de una especie de ave tiene mejor desempeño cuando el tamaño de la nidada es intermedio?
¿Qué relación existe entre el tamaño de la nidada y el tiempo de búsqueda de alimento para las crías según el texto?
¿Qué relación existe entre el tamaño de la nidada y el tiempo de búsqueda de alimento para las crías según el texto?
¿En qué se basa la Teoría del forrajeo óptimo?
¿En qué se basa la Teoría del forrajeo óptimo?
¿Cuándo escogerá un depredador la presa 2 en lugar de la presa 1 según la Teoría del forrajeo óptimo?
¿Cuándo escogerá un depredador la presa 2 en lugar de la presa 1 según la Teoría del forrajeo óptimo?
¿Qué sucede con el comportamiento de forrajeo en especies solitarias?
¿Qué sucede con el comportamiento de forrajeo en especies solitarias?
¿Cómo influye el tamaño de una población con organización social en el tiempo de vigilancia?
¿Cómo influye el tamaño de una población con organización social en el tiempo de vigilancia?
¿Qué sucede en poblaciones grandes sin organización social en relación con la vigilancia?
¿Qué sucede en poblaciones grandes sin organización social en relación con la vigilancia?
¿Qué caracteriza a las especies con una estrategia r en términos de tamaño y tasa de crecimiento?
¿Qué caracteriza a las especies con una estrategia r en términos de tamaño y tasa de crecimiento?
¿Cuál es la principal diferencia entre las especies con estrategia r y K en términos de madurez sexual?
¿Cuál es la principal diferencia entre las especies con estrategia r y K en términos de madurez sexual?
¿Qué caracteriza a las especies con estrategia K en relación a la cantidad de crías?
¿Qué caracteriza a las especies con estrategia K en relación a la cantidad de crías?
¿Qué característica diferencial presentan las especies con estrategia K en cuanto a la competitividad y eficacia en el uso de recursos?
¿Qué característica diferencial presentan las especies con estrategia K en cuanto a la competitividad y eficacia en el uso de recursos?
Study Notes
Teoría del Forrajeo Óptimo
- Los depredadores eligen una presa en función de la rentabilidad energética, es decir, la cantidad de energía que obtendrán en relación con el tiempo y energía invertidos en la caza.
- La teoría del forrajeo óptimo se basa en la premisa de que los animales tienen recursos limitados, como tiempo y energía, y deben asignarlos de manera eficiente para obtener la mayor cantidad posible de alimentos.
Comportamiento de Forrajeo
- Las especies solitarias deben vigilar y alimentarse a la vez, mientras que las especies sociales pueden dividir estas tareas dentro de la población.
- El tamaño de la población influye en el tiempo de vigilancia, cuanto más grande sea el grupo, cada individuo asigna menos tiempo a vigilar y más a alimentarse.
Trade-off en Plantas
- Las plantas deben asignar sus recursos para producir hojas, reproducirse, crecer raíces, defensas y producir semillas, lo que implica un trade-off entre estas funciones.
- La relación inversa entre la reproducción y el crecimiento depende del ambiente, siendo más baja en ambientes ricos y más alta en ambientes pobres.
Estrategias de Historia de Vida
- La estrategia r se caracteriza por organismos de pequeño tamaño, alta tasa de crecimiento, madurez sexual temprana y alto número de crías, y se encuentra en ecosistemas con climas variables o impredecibles.
- La estrategia K se caracteriza por organismos de mayor tamaño, tasa de crecimiento lenta, madurez sexual tardía y bajo número de crías, y se encuentra en ecosistemas con climas constantes o predecibles.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Comprende cómo las plantas deben asignar sus limitados recursos para llevar a cabo funciones vitales como producir hojas, crecer raíces, reproducirse y defenderse. Aprende sobre el concepto de trade-offs y cómo influyen en la vida de las plantas.